El pleno del ayuntamiento aprueba las distinciones de sus vecinos
El centro cultura de la villa de Cartaya se llama desde este lunes centro cultural Juan Antonio Millán por el ex alcalde socialista que durante 20 años tuvo el mando en el municipio, mientras que el pabellón de deportes llevará el nombre de Juan Miguel Polo, su sucesor en el cargo en 2011.
Así lo ha aprobado el pleno del ayuntamiento, en sesión extraordinaria, para la concesión de Honores y Distinciones del municipio, que se enmarca en el conjunto de actos de la festividad del Patrón, San Sebastián.
En base a las peticiones de la ciudadanía y colectivos que en los dos últimos años se han presentado por Registro General del Consistorio, y a las propuestas presentadas por los grupos municipales, se ha acordado, por unanimidad, el nombramiento de la empresaria Josefa Moreno Benítez como Hija Predilecta, por su trayectoria como “mujer emprendedora en el sector pesquero, y por su labor solidaria”; y como Hijo Predilecto, con carácter póstumo, a Sebastián Fernández Vázquez, que destacó “por su humanidad, su solidaridad y su apuesta por la justicia social”.
También ha concedido el título de Hijo Adoptivo a Jordi Querol Piera, arquitecto, humanista, músico y literato barcelonés “que ha llevado el nombre de Cartaya y El Rompido por todo el mundo”.
Las Medallas de la Villa de Cartaya han recaído en Antonio Pérez Beltrán, maestro del municipio y en Emilio Palacios Rodríguez, un vecino “que se ha ganado el cariño y el reconocimiento de todo su pueblo”.
Menciones Especiales y nombres de edificios y calles
Además se ha acordado conceder Mención Honorífica Especial, con carácter póstumo, a Antonio Abrio Palomino, por su labor de servicio público ejemplar como agente de la Policía Local durante cuatro décadas; y a policía, Antonio Ceada Rivera, que salvó la vida de un menor y de su madre en un incendio en Lepe.
El ayuntamiento ha querido reconocer también al guardia civil José Juan Muñoz Hernández, que ejerció como Comandante.
El Club de Lectura de Cartaya y El Rompido, “que aglutina el amor por los libros y la lectura desde una perspectiva humanista y cercana para todas las personas que deseen acercarse y participar”, también ha sido distinguido con una Mención Honorífica, al igual que el Atlantis Cartaya Club de Fútbol, “un club de pioneras, referente del fútbol femenino que lleva el nombre de Cartaya por donde quiera que van”.
Se reconoce igualmente la trayectoria del joven de Costa de Marfil Lamine Coulibaly, que llegó a España en una patera en 2018 y que en 2021 fue uno de los veinte alumnos andaluces de educación de adultos que obtuvo el Premio al Esfuerzo y la Superación Personal, tras terminar sus estudios de la ESO, “por su interés por aprender, su tenacidad, y su capacidad de superación”.
Además, el pleno ha concedido una mención al profesorado de los centros educativos de la localidad “por la importancia de la labor educativa, muchas veces poco valorada”, por la que “queremos dar las gracias para que sientan el cariño y el apoyo de todos los ciudadanos de Cartaya”; y a la emisora municipal, ‘Radio Cartaya’, por ser “un referente de la información municipal y de todos los colectivos y personas del pueblo, la banda sonora de muchos de los hogares de Cartaya” y “por estar siempre al pie del cañón de cualquier acontecimiento que suceda en nuestro pueblo”.
Finalmente, se ha acordado la denominación de una calle del municipio con el nombre del doctor Mohamed Ali Al-Bahech y de la Sala de Estudios de El Rompido como Sala de Estudios ‘Casa de Las Sirenas’.