La Casa Colón acoge la representación de ‘¿Dónde están las orugas?’, del Conservatorio de Música Javier Perianes de Huelva
El cuento musical ‘¿Dónde están las orugas?’, escrito y compuesto por el escritor e historiador zalameño José Manuel Vázquez Lazo y el músico y director de la Banda de Música Don Justo Ruiz de Zalamea la Real, José Raúl Llanes Membrillo, se ha estrenado este jueves y viernes en el Palacio de Congresos de la Casa Colón de Huelva con un total de ocho pases, seis durante estas dos mañanas, dirigidas a los escolares, y dos por la tarde, para el público en general.
‘¿Dónde están las orugas?’ es una iniciativa del Conservatorio Profesional de Música Javier Perianes de Huelva en el marco de su proyecto de innovación ‘Tod@s somos música’ y también tiene entre sus grandes protagonizada a otra zalameña, la también música Esperanza Perea Rodríguez, que ejerce como coordinadora de este cuento musical con la ayuda y colaboración de profesores y profesoras y miembros de toda la comunidad educativa del conservatorio, especialmente de su compañera Cristina Taboada.
El cuento forma parte de un proyecto de innovación en el que intervienen el profesorado del centro y todo el alumnado de las enseñanzas básicas de música, bien como solistas o formando parte del coro o de la orquesta, con lo que cuenta con unos 300 niños y niñas en escena. Además, también participan otras entidades educativas como el IES Pablo Neruda y la Escuela de Arte León Ortega.

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Carlos Soriano, ha querido dar su enhorabuena a todos los integrantes de este proyecto y ha manifestado que “poder asistir a espectáculos de este tipo, en el que toda la comunidad educativa de un centro trabaja coordinada y colaborativamente, es un motivo de orgullo para nuestra Delegación territorial y, en general, para toda la provincia de Huelva”.
Por su parte, el director del CPM Javier Perianes, José Carlos Mairena, ha explicado que “el presente proyecto de innovación consiste en la realización de un ‘Cuento musical’ con el objetivo de activar la motivación de nuestro alumnado y de implicar aquellas especialidades instrumentales con menor tasa de matriculaciones de nuestro centro, así como otorgar mayor visibilidad y abrir las puertas del Conservatorio de Música a la ciudadanía onubense”.
Según indica la sinopsis, una serie de protagonistas ubicados en el entorno natural (el Sol, el Viento, la Rana, la Abeja, la Araña, la Margarita, y el señor Árbol) aparece en escena y va aunando su esfuerzo para localizar a las orugas. Estas, después del proceso de metamorfosis, salen de sus crisálidas convertidas en mariposas. Las canciones interpretadas son, por orden de aparición: El sol (Coro), El viento (solista y coro), La rana (solista y coro), La abeja (solista y coro), La margarita (solista y coro), La araña (solista y coro), El árbol (solista y coro), De orugas a mariposas (Coro).
Con cuento de José Manuel Vázquez Lazo y música, arreglos y letras de las canciones de José Raúl Llanes Membrillo, la dirección de la obra corre a cargo de Alonso Monreal; la dirección de coros, de Cristina Taboada; la escenografía y coreografía, de Esperanza Perea y Cristina Taboada; el trabajo con los actores, de Esperanza Perea y Alicia Macías; y el trabajo de los coros, de Cristina Taboada y Rocío Acha.