El Puerto licita el proyecto para la plataforma logística sanitaria en el ZAL

Las instalaciones ofrecerán una solución eficiente al almacenamiento y gestión de materiales de los hospitales y los centros asistenciales del SAS

La Autoridad Portuaria de Huelva da un paso más en la puesta en marcha de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), mediante la licitación para la redacción del proyecto de construcción de una nave para el desarrollo de una plataforma logística sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en dicha zona. Para ello, se cuenta con un presupuesto base de licitación de 60.000 euros.

Esta actuación se enmarca dentro del Protocolo General de Actuaciones formalizado entre la Autoridad Portuaria de Huelva y el Servicio Andaluz de Salud para desarrollar una Plataforma Logística Sanitaria Provincial en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Huelva, que permita ofrecer una solución eficiente al sistema de almacenamiento y gestión de materiales en los hospitales y centros sanitarios en la provincia de Huelva, además de garantizar la seguridad y la trazabilidad del producto, y asegurar su disponibilidad efectiva y de forma predictiva.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado que la licitación para la redacción del proyecto de construcción de una nave para el desarrollo de una plataforma logística sanitaria del SAS es “un paso más para la llegada de un gran proyecto de futuro para Huelva como es la ZAL, situada en las proximidades de la Punta del Sebo, que acogerá distintos tipos de actividades relacionadas con la logística general, sanitaria-farmacéutica y agroalimentaria, entre otras, implantando servicios, que generarán nuevas oportunidades y empleo para la provincia”.

La nave logística será aproximadamente de 3.000 metros cuadrados de espacio construido, con una altura mínima de 10 metros, que incluirá a su vez dos plantas adicionales de aproximadamente 350 metros cuadrados cada una, dedicadas a tareas administrativas relacionadas con la actividad de la Plataforma Logística Sanitaria del SAS. La licitación a su vez prevé futuras ampliaciones de la nave logística, junto con medidas de eficiencia energética y operacional, para que una vez dotada del equipamiento necesario a realizar por el SAS, se pueda crear un espacio singular y excelente que de servicio de calidad a los diferentes centros sanitarios de la provincia.

Este proyecto supone un efecto tractor y un impulso decidido en el desarrollo del Clúster Logístico Sanitario de la ZAL del Puerto de Huelva, espacio reservado para la implantación de otras empresas del sector logístico sanitario que comprende un espacio de 21.000 metros cuadrados. De forma paralela, desde la Autoridad Portuaria de Huelva se está desarrollando un intenso plan de comercialización para la implantación de empresas logísticas a través de un concurso público que tiene previsto licitarse a partir del verano.

La Autoridad Portuaria de Huelva desarrolla el proyecto ZAL del Puerto de Huelva, que comprende un espacio de 60 hectáreas, “con el propósito de convertir al enclave onubense en un centro de referencia y excelencia en el ámbito de la logística, tanto desde el punto de vista de la eficiencia operacional, como de la sostenibilidad económica y ambiental”, indica Pilar Miranda. Todo ello enmarcado en los objetivos estratégicos del Puerto, respecto a la consolidación de su relación con el entorno, la mejora competitiva en la cadena logística y la diversificación de actividades.

La ZAL del Puerto de Huelva atenderá de manera óptima los sectores de mayor relevancia y actividad del entorno, para cadenas de suministro eficientes sirviendo tanto al sector productivo como servicios a la población, tanto al sector sanitario objeto de esta licitación, como a sectores de enorme trascendencia y proyección como son el sector logístico-industrial, agroalimentación y el de logística generalista, que incluye todo lo relacionado con la distribución urbana de mercancías asociadas principalmente a actividades de distribución de comercio electrónico.

De esta forma, la ZAL del Puerto de Huelva se plantea como una oferta infraestructural y de servicios basado en el potencial logístico, que sirva de elemento tractor a la actividad económica del Puerto y su entorno.

 

Acuerdo con el SAS
La Autoridad Portuaria de Huelva y el Servicio Andaluz de Salud, dependiente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, han firmado el pasado día 17 de mayo un Protocolo General de Actuaciones para desarrollar una Plataforma Logística Sanitaria Provincial en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Huelva, que permita ofrecer una solución eficiente al sistema de almacenamiento y gestión de materiales en los hospitales y centros sanitarios en la provincia de Huelva, además de garantizar la seguridad y la trazabilidad del producto, y asegurar su disponibilidad efectiva y de forma predictiva.

El acuerdo ha sido suscrito por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, y el director general de Gestión Económica y Servicios del SAS, José Antonio Miranda; con la presencia de la delegada territorial de Salud y Familias en Huelva, Manuela Caro, y el director de la APH, Ignacio Álvarez-Ossorio.

La zona logística del Puerto contará con una plataforma para almacenamiento y gestión de material de hospital

La Autoridad Portuaria de Huelva firma un protocolo general de actuaciones con el SAS

La Autoridad Portuaria de Huelva y el Servicio Andaluz de Salud, dependiente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, han suscrito hoy un Protocolo General de Actuaciones para desarrollar una Plataforma Logística Sanitaria Provincial en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Huelva, que permita ofrecer una solución eficiente al sistema de almacenamiento y gestión de materiales en los hospitales y centros sanitarios en la provincia de Huelva, además de garantizar la seguridad y la trazabilidad del producto, y asegurar su disponibilidad efectiva y de forma predictiva.

El acuerdo ha sido suscrito por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, y el director general de Gestión Económica y Servicios del SAS, José Antonio Miranda, que han estado acompañados por la delegada territorial de Salud y Familias en Huelva, Manuela Caro, y el director de la APH, Ignacio Álvarez-Ossorio.

La presidenta de la APH ha asegurado que la firma de este protocolo representa un paso destacado para vincular la ZAL del Puerto de Huelva a la logística sanitaria, especialmente durante la actual pandemia. Asimismo, ha destacado que este proyecto pretende ejercer un efecto tractor para el desarrollo de un clúster que englobe más elementos de la cadena de valor de la logística sanitaria hospitalaria en este espacio de la ZAL del Puerto de Huelva. Igualmente, todas estas actuaciones suponen un positivo impacto económico y social, compatible con el respeto medioambiental y el desarrollo sostenible, ya que generará nuevas actividades, que repercutirán en la creación de empleo.

Por su parte, el director general de Gestión Económica y Servicios del SAS ha destacado la colaboración con la Autoridad Portuaria de Huelva para impulsar este proyecto, que “va a permitir que la plataforma logística con la que cuenta el SAS en la provincia disponga de unas instalaciones propias, modernas y con capacidad de almacenaje acorde a las necesidades actuales”. “Todo ello va a suponer un avance muy relevante en el proceso de contratación, compra, almacenaje y distribución del material y equipamiento a los hospitales y centros de salud a través de una unidad provincial centralizada de referencia”, ha añadido.

La Autoridad Portuaria de Huelva desarrolla el proyecto ZAL del Puerto de Huelva, que comprende un espacio de 60 hectáreas, con el propósito de convertir al enclave onubense en un centro de referencia y excelencia en el ámbito de la logística, tanto desde el punto de eficiencia operacional, como desde el punto de vista de sostenibilidad económica y ambiental. Todo ello enmarcado en los objetivos estratégicos del Puerto, respecto a la consolidación de su relación con el entorno, la mejora competitiva en la cadena logística y la diversificación de actividades.

La ZAL del Puerto de Huelva atenderá de manera óptima los sectores de mayor relevancia y actividad del entorno, para cadenas de suministro eficientes sirviendo tanto al sector productivo como servicios a la población.

De esta forma, la ZAL del Puerto de Huelva se plantea como una oferta infraestructural y de servicios que, basado en el potencial logístico, sirva de tractor a la actividad económica del Puerto y su entorno.

Dentro de los sectores identificados con mayor potencial de desarrollo en la ZAL del Puerto de Huelva se encuentra el sector de logística y distribución sanitaria, ya que se trata de una actividad absolutamente esencial, que está cobrando una importancia exponencial en los últimos tiempos, con un elevado impacto social, y con una clara presencia en las prioridades regionales, nacionales y europeas.

Estas actividades logísticas del sector sanitario se realizan en entornos físicos de alta especialización logística, ya que conllevan procesos complejos y de alta frecuencia relacionados con los aprovisionamientos, clasificación, gestión de stocks y distribución. Por ello, la ZAL del Puerto de Huelva será crucial para la logística sanitaria hospitalaria en la provincia de Huelva, aportando las fortalezas de una infraestructura logística altamente especializada, y con disponibilidad de espacio para el desarrollo de servicios logísticos relacionados y que aporten valor.