La Virgen del Mar se ‘ahoga’ en Isla Cristina y sufre desperfectos

Imagen Virgen del Carmen Incidente

Un incidente en el desembarco hizo que acabara parcialmente en el agua y se partiera uno de sus ángeles

La procesión de la Virgen del Mar de Isla Cristina ha sufrido un incidente durante el desembarco de la imagen desde la barca que la traía hasta tierra firme. En el momento de pasar la imagen a los costaleros que la esperaban en el agua, la imagen sufrió un enganchón mientras además, la barca que no estaba amarrada se desplazaba en dirección al mar. Hubo imágenes de tensión entre los asistentes y debido a la dificultad del traspaso la imagen terminó parcialmente en el agua sufriendo la rotura de uno de los ángeles de la imagen y otros desperfectos en el exorno floral.

Desde Isla Cristina han confirmado que varias personas tuvieron que ser atendidas con ataque de ansiedad al vivir esas imágenes. Posteriormente la imagen prosiguió su recorrido normal, no sin antes pasar para la iglesia para una pequeña restauración de emergencia.

La Patrona de la Punta del Caimán salió a las 16.00 horas para recorre sus calles y recibir canciones y petaladas en su camino.

La Virgen Del Mar se ha convertido en una romería marinera, donde sus hijos la cargan por sus calles hasta altas horas de la madrugada, siendo la procesión mariana más larga de Andalucía hasta 16 horas. Finalmente la Virgen se recogió pasada las 8.00 horas de esta mañana de lunes.

La procesión de la Virgen del Carmen cierra con broche de oro la Semana Santa cartayera

Virgen del Carmen

La puja de la vara de la virgen ha alcanzado este año los 4.700 euros

Numerosos cartayeros y cartayeras acompañan a la Hermandad de Ntra. Sra. la Virgen del Carmen en su salida procesional por las calles del centro del municipio, que brilla con luz propia en un Domingo de Resurrección soleado y en el que se viven momentos muy emotivos en torno a la Patrona de los Marineros.

Acompañada por la Banda del Ateneo Musical Cartayero, ha recorrido la Plaza Redonda y las calles Nueva y Alcalde Guillermo Pérez, para desembocar nuevamente en la Plaza Redonda, itinerario engalanado para la ocasión, como manda la tradición, por una alfombra de romero.

Uno de los momentos más emotivos ha tenido lugar con la puja de la Vara de la Virgen, con la que se ha hecho este año la familia Rodríguez Álvarez, por 4.700 euros.

La alcaldesa, Pepa González Bayo, que junto con el Equipo de Gobierno, la Corporación Municipal y los representantes de las distintas hermandades han formado parte de la comitiva de la alegra y colorida salida procesional del Domingo de Resurrección en Cartaya, ha destacado “el balance muy positivo de la Semana de Pasión para los cofrades cartayeros, que han podido disfrutar de todas las salidas procesionales previstas, gracias al trabajo que realizan las hermandades de la localidad”, cuyo esfuerzo ha destacado y puesto en valor la regidora local.

Tras la salida procesional, la Hermandad de Consolación ha revivido un año más la tradición de los ‘Aleluyas’, y los niños y niñas han protagonizado un sonoro desfile desde la parroquia del Apóstol San Pedro hasta la ermita de la Virgen de Consolación, cerrando los actos de la Semana Santa de Cartaya 2023.

La Virgen del Carmen realizará el 5 de noviembre una procesión extraordinaria por las calles de Nerva

La imagen pasará por las calles Alcalde Ruiz Cuñales, Santa Ana, 7 de agosto, Avenida de Andalucía y Miguel Domínguez

Con motivo de la festividad de los fieles difuntos, y debido a la relación que posee Ntra. Señora del Carmen como intercesora de las Ánimas Benditas del Purgatorio, se van a realizar diversos actos así como la primera salida procesional de la Virgen por las calles del pueblo.

EL sábado 5 de noviembre a las 19.00 horas tendrá lugar la misa en sufragio por las ánimas benditas del purgatorio en la parroquia de San Bartolomé. A continuación tendrá lugar la procesión extraordinaria de la Virgen, la primera que realiza esta imagen en el municipio, por las calles Alcalde Ruiz Cuñales, Santa Ana, 7 de agosto, Avenida de Andalucía y Miguel Domínguez.

Al día siguiente, domingo 6 de noviembre, tendrá lugar una veneración a la santísima virgen entre las 10.30 y las 14.30 horas, interrumpida a las 12.30 por la misa dominical.

Las Fiestas del Carmen regresarán a El Rompido con novedades

El núcleo costero cartayero acogerá la celebración desde el 28 al 31 de julio

Las Fiestas de El Rompido en honor a Ntra. Sra. la Virgen del Carmen, una de las citas tradicionales del verano en la provincia de Huelva, ha iniciado hoy la cuenta atrás. El Paseo Marítimo de El Rompido ha acogido la presentación del cartel que las anuncia y de la programación que podrán disfrutar vecinos y visitantes entre el 28 y el 31 de julio.

Serán cuatro días de “alegría y diversión” en los que se desarrollará “una amplia programación de actividades que hemos diseñado de la mano de la Hermandad, que colabora con el Ayuntamiento en la organización, pero también de muchos rompieros y rompieras que han querido participar en su diseño y cuyas propuestas hemos incluido para, después de estos dos años de parón, retomar las fiestas con más ganas si cabe y para que todos y todas podamos disfrutar de la mejor fiesta de El Rompido”.

Así lo ha destacado en la presentación de las mismas la alcaldesa, Pepa González Bayo, que ha destacado “el trabajo de las distintas áreas municipales en la organización”, así como “la colaboración fundamental de la Hermandad”. En su representación el presidente, Gumersindo Burgos, ha destacado el pregón que el viernes 29 ofrecerá Rocío Burgos, la Función Principal en honor a la Virgen y la procesión marinera del domingo 31 como citas principales “de cuatro días de diversión en los que invitamos a participar y a disfrutar a todos y todas”.

La concejala de Festejos, Saray Oria, ha destacado la recuperación de concursos, juegos y citas tradicionales, como la regata de botes, que este año contará también con una exhibición de los niños y niñas rompieros “para que esta tradición no se pierda”; y la introducción de novedades. Entre estas ha resaltado “la reorganización de los espacios de la fiesta, atendiendo a las peticiones de los vecinos, así como la actuación de grupos locales, como ‘La Otra Banda’, el jueves, o Super Pop, con Raquel Vázquez; de los dj,s de la localidad o el concierto de Juanlu Montoya, entre otras citas musicales que se irán sucediendo durante los cuatro días. Habrá, señaló Oria, “actividades para todas las edades y para todos los gustos, sin que falten pasacalles de gigantes y cabezudos, concursos infantiles, la actuación de la Academia Municipal de Baile, espectáculos de magia,.. y un largo etcétera de propuestas lúdicas y festivas.

Los responsables municipales que participaron en la presentación de las fiestas, entre los que también se encontraban el primer teniente de alcaldesa y concejal de Turismo y Playas, y la concejala de Cultura, María Dolores Carro, anunciaron también descuentos en las atracciones infantiles para los niños de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil durante la jornada del miércoles, y concluyeron invitando a todos, vecinos y visitantes, “a disfrutar de una de las fiestas más características del verano onubense, en la que estamos trabajando desde distintas áreas para garantizar la seguridad, una amplia oferta lúdica y la diversión de todos y todas”.

Huelva recupera su tradicional Velada de la Virgen del Carmen junto a la ría

El Muelle de la Riotinto servirá de telón de fondo para unas fiestas que reivindican la condición marinera de la ciudad

El teniente alcalde de Cultura, Daniel Mantero, y el hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Huelva, Antonio Rivera, han presidido una reunión de trabajo en la que el Ayuntamiento de Huelva ha puesto de manifiesto su disposición a colaborar para recuperar el esplendor de la tradicional Velada de la Virgen del Carmen. En este sentido, Mantero ha valorado “los esfuerzos de la Hermandad por recuperar no sólo el carácter religioso, sino también cultural y festivo de unas celebraciones que reivindican la condición marinera de la ciudad”.

De esta forma, del 8 al 10 de julio, el Muelle de la Riotinto servirá de telón de fondo para unas fiestas en honor de la Patrona de la Ría, que incluirán conciertos y actividades tan singulares como la cucaña.

El viernes 8 de julio, la Velada arrancará al atardecer con una barrilada y el concierto de Jane Doe Rock N Roll, la banda onubense de música rock que interpreta versiones de canciones de rock, funky y soul.

El sábado, jornada completa que arranca a las 12.00 horas recuperando la cucaña, como una de las tradiciones que más caracterizan a las fiestas del Carmen con la cercanía al mar y a los marineros. A continuación, habrá paella y sardinada, barra con platos típicos, para disfrutar ya avanzada la tarde de un campeonato de zumba, un bingo popular, el concierto de ‘Divergentes’ con versiones de pop rock nacional y DJ.

Finalmente, el domingo 10 de julio, está previsto el concierto de ‘Albero’, con rumbas y sevillanas y DJ.

Antonio Rivera, por su parte, ha agradecido al Ayuntamiento de Huelva su colaboración e implicación, “poniendo todo a disposición para que Huelva pueda recuperar su identidad, como ciudad marinera, con unas fiestas que en el pasado siglo fueron muy importantes, contando con el respaldo de los onubenses”.