El Tesoro de la Virgen de la Cinta estará listo a finales de enero

Los objetos serán mostrados en cuatro salas expositivas de manera permanente

La Hermandad de la Cinta de Huelva prevé que las obras del proyecto de construcción del Centro de Recepción al Peregrino y el Tesoro de la Virgen puedan estar concluidas a finales del mes de enero.

El proyecto, financiado desde la Concejalía de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad del Ayuntamiento de Huelva con un presupuesto valorado en 105.000 euros, persigue dar al entorno una dimensión turística con instalaciones acordes, habilitándolas expresamente para convertirlo en un espacio visitable con información, museo y recuerdos.

De este modo, la hermandad está ya inmersa en la segunda fase de las obras, una vez obtenido el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico y han comenzado los trabajos de adecuación.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y el concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad del Ayuntamiento onubense, Francisco Baluffo, han visitado este viernes las obras acompañados por el hermano mayor de la hermandad, Esteban Brito.

En este sentido, el alcalde de Huelva ha destacado que «con este paso está un poco más cerca abrir las puertas de este museo que no solo engrandecerá y podrá en valor el patrimonio de una corporación tan importante para Huelva como es la Hermandad de la Cinta, si no que, será un revulsivo turístico para este maravilloso enclave que es el Santuario de la Cinta».

«Desde el Ayuntamiento sentimos que era nuestra obligación financiar un proyecto como este por lo que supone para la ciudad. Pero sobre todo me gustaría dar las gracias a la Junta de Gobierno de la Hermandad de La Cinta, porque esto en lo que estáis trabajando y tanto habéis trabajado es un regalo para Huelva», ha manifestado el primer edil.

Por su parte, el hermano mayor de La Cinta ha explicado que se pudieron iniciar las obras en el mes de diciembre y espera que «pronto se pueda inaugurar y el turismo y la gente de Huelva pueda disfrutar del tesoro y de la historia que posee la Virgen de la Cinta».

«La categoría y el valor onubense e histórico lo tiene, pero este es el granito de arena para darle ese ropaje turístico y hacerlo más atractivo al que viene de fuera. Esperemos que sea el primero de muchos más pasos», ha añadido.

Entre las actuaciones realizadas se incluye la instalación del Centro de Recepción al Peregrino en un espacio anexo al santuario, en la zona ocupada actualmente por la tienda de recuerdos, y la habilitación de cuatro salas expositivas para mostrar de forma permanente el Tesoro de la Virgen.

La primera de las cuatro salas acogerá una muestra de algunos de los enseres que la hermandad usa en su procesión y cultos, como varas, ciriales, estandartes o faldones. Según recoge el proyecto, estos enseres «se expondrán distribuidos en tres vitrinas realizadas en madera, siguiendo una estética tradicional».

La segunda sala se presenta como el tesoro de la Virgen y albergará aquellos enseres de mayor valor, como joyas y platería. Además, aprovechando el pasillo que une la sala dos con la sala cuatro, se creará una tercera sala con un único expositor, que mostrará documentos de interés, como antiguos libros de novena o estatutos.

La última sala, de mayor tamaño, recogerá en cinco expositores aquellos elementos textiles y bordados con un carácter significativo e histórico para la hermandad. Se expondrán piezas como el Simpecado donado por la Hermandad filial de Madrid, mitras de los obispos onubenses y otros elementos litúrgicos y civiles ofrecidos a la Virgen.

Además, el proyecto ha contemplado la implantación de un sistema de audioguías para mejorar la accesibilidad y calidad en las visitas, incluyendo la producción de un audiovisual de presentación del espacio patrimonial como recepción.

Una vez inaugurado este Centro de Recepción y el Tesoro, la Hermandad tiene previsto habilitar un horario de visitas para la exposición permanente. También se programarán visitas de grupos para colegios y entidades.

El Santuario de Nuestra Señora de la Cinta de Huelva es considerado un notorio exponente del legado histórico-artístico de la ciudad, atesorando una «importante» riqueza patrimonial y paisajística que lo convierte en el espacio más visitado de la capital con cerca de 50.000 visitas anuales según datos previos a la pandemia del Covid.

En los dos últimos años se están llevando a cabo actuaciones para poner en valor un espacio con enormes posibilidades que, además, representa a Huelva y a todos los onubenses.

Primero se transformó el exterior, todo el entorno y después las entrañas, los jardines interiores, de la casa de nuestra Patrona, Santuario Diocesano que hunde sus raíces en el siglo XV y conforma uno de los tesoros de nuestra historia y patrimonio.

Arden varios cipreses en la Avenida de la Cinta de Huelva

Emergencias 112 recibió más de una veintena de llamadas alertando del suceso

Un incendio asoló varios cipreses y otros árboles en la noche de ayer en torno a las 22.30 de ayer según han confirmado a Tinto Noticias fuentes de Emergencias Sanitarias. Las llamas alcanzaron una gran altitud por lo que el fenómeno fue visible a varios kilómetros de distancia lo que hizo que se reportaran más de una veintena de llamadas al teléfono 112 de Emergencias.

Según han informado testigos presenciales a esta redacción, se trata de los cipreses situados a la entrada de la Escuela de Hostelería Virgen de Belén los que han ardido sin que hayan provocado más daños al resto de instalaciones.

Desde la oficina centralizada se activó a los bomberos del parque municipal y a la Policía Local que, sin embargo, muchos avisos un incendio de cipreses avenida de la Cinta muchos. Se activó a bomberos del parque municipal y a policía local.

Los jardines de la Cinta completan la rehabilitación del Santuario

Se concluye el espacio verde interior desarrollado por la Hermandad de la Patrona

El vicario general de la Diócesis de Huelva, Emilio Rodríguez, ha bendecido los Jardines de La Cinta, un acto con el que se ha dado por culminada la actuación desarrollada por la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta a lo largo de los últimos años, para poner en valor y concluir el espacio verde interior del Santuario Diocesano.

Una inauguración que, según ha puesto de manifiesto en un comunicado el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, «viene a sumarse a la reciente rehabilitación de todo su entorno, remodelado y embellecido para potenciar como recurso turístico uno de los lugares más hermosos de Huelva».

Cruz ha agradecido a la Hermandad, representada por su hermano mayor, Esteban Brito, «una actuación realizada con respeto, mimo y gusto, cuidando cada detalle, para obtener un resultado que trasciende de la imagen, para llegar al corazón».

En este sentido, el alcalde ha señalado que «damos un paso más en el objetivo de poner en valor este Santuario, Bien de Interés Cultural con un importante potencial como recurso turístico, mimando lo que más queremos y mostrando a quien venga a Huelva las maravillas que aquí tenemos, lugares tan singulares como este, llenos de encanto y personalidad».

«Estos jardines son un regalo para cualquiera que venga a visitarlos, pero en especial, son un regalo para el onubense, un remanso de sosiego y de paz, donde sentirse a gusto que ahora toca disfrutarlo y cuidarlo», ha indicado.

El alcalde ha agradecido la actuación y se ha mostrado «orgulloso» debido a «la implicación de la sociedad civil, de los ciudadanos, con este enclave, conscientes todos de su valor sentimental y religioso, pero también a nivel patrimonial, de imagen y potencial turístico.

La Hermandad ha informado que el origen de estas intervenciones está en los años setenta, hace casi 50 años, por el impulso del entonces Hermano Mayor, Francisco Vázquez Carrasco, continuando su enriquecimiento las sucesivas juntas de gobierno.

La primera actuación de los últimos tiempos consistió en la reparación de las fuentes y el remozado de la jardinería de los distintos parterres que conforman el conjunto, con la «constante y encomiable dedicación» del hermano José Gutiérrez Bravo.

El Consistorio ha destacado que la intervención más importante, con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva, ha consistido en la terminación de la pavimentación del 40% de los distintos caminos de los jardines. A ello se ha sumado la culminación mediante enchinado cordobés de la zona del Rincón Colombino –donde se ha contado con la colaboración de la Real Sociedad Colombina– y mediante la creación del Camino del Cinerario –lugar donde reposan los cinteros que así lo desean– y que se había convertido en uno de los espacios más visitados del Santuario.

Asimismo, se han recolocado las farolas existentes para dar una mayor dimensión paisajística al conjunto y se han incorporado más bancos de forja para hacer aún más apacible la estancia en los jardines.

Además, se ha realizado una readaptación de la puerta de acceso desde las laderas de la plaza-mirador, para hacer los jardines accesibles a todos los visitantes. Esta tarea ha sido realizada por hermanos de la cuadrilla de costaleros de la Santísima Virgen.

Del mismo modo, José María Carrasco ha restaurado la imagen del monumento y sus deterioradas preseas, y se han realizado los azulejos con la leyenda de la Salve de los Marineros para los espacios del pavimento que rodean la fuente, realizados por la ceramista Isabel Parente, bajo diseño –con grafías propias extraídas de las existentes en el Santuario– de Sergio Cornejo.

Finalmente, los azulejos de las patronas de las diócesis andaluzas que figuraban al pie del monumento, que presentaban algunas pérdidas y mostraban un distinto estilo, han sido sustituidos por obras de nueva factura con un estilo unificado y en consonancia con la estética del Santuario, realizadas por el ceramista José Antonio Colón Fraile, con idea y asesoramiento del hermano Abraham Ceada, siendo sufragados por los distintos Consejos y Federaciones de hermandades de Andalucía.

Agreden a un vigilante del Servicio de Urgencias del Virgen de la Cinta

El trabajador se encuentra de baja por las lesiones provocadas por un usuario del centro sanitario

Un vigilante de seguridad del Servicio de Urgencias Virgen de la Cinta de Huelva ha sufrido una agresión por parte de un usuario del centro sanitario, que agredió al vigilante tras llamarle éste la atención por su comportamiento, causándole lesiones que han motivado que se encuentre de baja médica.

Los hechos ocurrieron en la noche del pasado viernes 14 de mayo, tal y como han informado desde la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Huelva, sindicato que ostenta la mayoría sindical en el comité de empresa, que ha condenado la agresión y ha denunciado que «este no es un caso aislado».

«Viene motivado por la falta de medios humanos y técnicos que sufre la plantilla de seguridad de los centros sanitarios en general y del servicio de urgencias del Virgen de la Cinta en particular», han proseguido desde la central sindical.

Desde FeSMC UGT han insistido en la necesidad de que, en los pliegos de prescripciones técnicas y administrativos para la contratación de servicios de seguridad de todas las administraciones públicas y privadas, se establezcan el aumento de personal y de los medios técnicos y de autoprotección necesarios que garanticen la integridad física y la seguridad de los profesionales de la seguridad privada.