Detenido por robar 10 veces en una finca de Villarrasa

Robo Villarrasa

Se sustrajo material por valor de más de 7.500€

La Guardia Civil ha procedido a la detención de una persona por su implicación en varios delitos de robo en una explotación agrícola.

La denominada “Operación FERROVILLA”, comenzó a principios del mes de enero de 2023 en el término municipal de Villarrasa ya que se estaban registrando numerosas infracciones penales en el interior de una explotación agrícola, dedicada al cultivo de hortalizas.

El perjudicado interpuso repetidas denuncias por la sustracción de gas oil, baterías de los distintos vehículos agrícolas (tractores), 1.500 arquillos metálicos, un motor de una bomba de agua de grandes dimensiones utilizada para regar las hortalizas de la explotación, así como diferente cableado eléctrico.

Tras las investigaciones pertinentes, los agentes localizaron los arquillos metálicos sustraídos, procediendo a la detención del supuesto autor de los hechos por su presunta implicación en el robo.

Así mismo se continuó la línea de investigación sobre la autoría de la sustracción del gas oil y otros efectos de los vehículos agrícolas del perjudicado, logrando identificar al autor de los hechos, procediéndose a su Investigación y esclareciendo así los delitos perpetrados en la citada explotación agrícola, haciendo un total de 10 hechos delictivos.

El detenido y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Villarrasa ya tiene tanatorio

El Ayuntamiento inaugura la sala velatorio del municipio que permite a la población despedirse de sus seres queridos sin trasladarse a otras poblaciones

Los vecinos y vecinas de Villarrasa ya no tienen que desplazarse a otros municipios para velar a sus seres queridos. La localidad cuenta por primera vez, desde primeros de este mes de abril, con un tanatorio o sala de velatorio, una instalación que ha sido promovida por el Ayuntamiento de la localidad para que “las familias podamos estar de la forma más cómoda posible y cerca de nuestra casa en momentos duros”.

Así lo ha destacado el alcalde de Villarrasa, Arturo Alpresa, durante el acto de inauguración del tanatorio, que ha contado con la presencia de vecinos y vecinas del municipio, representantes de asociaciones y colectivos locales, miembros de la Corporación Municipal, el cura párroco de la localidad y el delegado de Fomento de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa.

Para el primer edil, la construcción de este tanatorio supone un nuevo cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Equipo de Gobierno Municipal. “Cuando comenzamos la legislatura dijimos que queríamos poner en marcha nuevos servicios”, entre los que se encuentra esta sala, ha proseguido el regidor, tras lo que ha recordado que “más de una vez hemos tenido que ir incluso a Villalba a velar a un vecino de Villarrasa”.

En base a ello, el Ayuntamiento ha aprovechado unas instalaciones que ya tenía, con varios almacenes que se han ampliado, para su adecuación como tanatorio, que se encuentra situado a menos de un kilómetro del casco urbano del municipio y conectado con el mismo a través de una avenida “cada vez más adecentada y con más comodidades”, ha explicado el alcalde.

Por último, Arturo Alpresa ha dado la “enhorabuena” al concejal responsable del cementerio municipal, Manuel Joaquín Carbajo, tanto por este proyecto como por la atención que le presta al camposanto. “Las personas que están aquí han contribuido con la sociedad y se merecen estar mejor cuidados incluso que cuando estaban vivos”, por lo que “tenemos que procurar que esté siempre en las mejores condiciones”, ha añadido.

En la misma línea se ha manifestado, durante el acto de inauguración, el propio Carbajo, para quien la construcción de este tanatorio es “el resultado de un gran esfuerzo del Equipo de Gobierno para dotar a Villarrasa de un servicio imprescindible como este”, en el que “hemos puesto mucha ilusión”, ha agregado.

El municipio está “inmerso continuamente en la mejora y renovación de servicios básicos e infraestructuras dotacionales, que no eran insuficientes o se encontraban en mal estado”, ha proseguido el concejal, tras lo que ha puesto como ejemplo la reciente ampliación del cementerio con la construcción de 100 nuevos nichos.

Por su parte, el delegado de Fomento de la Junta ha dado la enhorabuena al Ayuntamiento y a los vecinos y vecinas de la localidad por la puesta en marcha de este tanatorio, “una de las infraestructuras más importantes que puede tener un municipio, pues todos despedimos a seres queridos y esto nos permite que no haya que desplazarse a otras localidades”, ha subrayado.

Para José Manuel Correa, “con los pasos que se van dando por este equipo de gobierno se va poniendo a Villarrasa en el sitio que le corresponde, mejorando las infraestructuras y los servicios municipales, lo que supone una mejora la calidad de vida de los vecinos y vecinas, algo que aquí se está cumpliendo con creces”, ha concluido.

Además de la inauguración del tanatorio, el acto sirvió también para dar nombre al cementerio municipal de la localidad, que hasta ahora no tenía denominación y ha pasado a llamarse, en común acuerdo y con el permiso de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, cementerio de Nuestra Señora de los Remedios, nombre que también adquiere la sala velatorio.

El Centro Logístico de Villarrasa comenzará a construirse en septiembre

El alcalde destaca que el proyecto pondrá al municipio en el mapa del transporte a nivel internacional

La mayor área de descanso vigilada para camiones de toda España, que se construirá próximamente en el municipio onubense de Villarrasa, va cobrando forma. La promotora del proyecto, Sercatrans Logística 2000 SL, ha presentado la maqueta física y el cartel de obra del mismo en el Ayuntamiento de la localidad, que espera que las obras comiencen entre septiembre u octubre de este mismo año.

Se trata de un “gigantesco proyecto de más de cinco millones de euros que pondrá a Villarrasa en el mapa del transporte y del viajero a nivel nacional e Internacional”, ha destacado el alcalde del municipio, Arturo Alpresa, durante un encuentro con el representante de la empresa Sergio Carrasco, que ha sido el encargado de presentar la maqueta de este proyecto denominado ‘Área de Descanso y Centro Logístico’.

Tras el encuentro, en el que también han participado la delegada de Industria y Transporte de la Junta de Andalucía, Lucia Núñez, y otros miembros del Equipo de Gobierno Municipal, Alpresa ha mostrado su satisfacción por el “buen ritmo” de las gestiones y trámites relacionadas con el proyecto, lo que permitirá el inicio de las obras en unos cinco o seis meses.

Por último, el primer edil del municipio ha destacado la importancia de este proyecto para su pueblo, que “supondrá un impulso social, laboral y económico para nuestra localidad”, ha remarcado Alpresa tras la colocación de la valla publicitaria de la obra, que ya se encuentra en los terrenos adquiridos por la empresa para la construcción del centro logístico.

La instalación, que aspira a convertirse en la más grande de España de estas características, tendrá capacidad para 350 camiones y contará con servicios de mantenimiento e infraestructuras para los mismos, además de áreas de descanso para los camioneros, todo ello con una inversión que rondará los cinco millones de euros.

Novillada en Villarrasa con la ganadería de Agustín Lunar

Tendrá lugar el próximo 15 de abril con novilleros de la provincia

Todos los aficionados a la tauromaquia tienen una cita el próximo mes de abril en Villarrasa, concretamente el día 15, con una novillada sin picadores con la participación de seis novilleros, todos ellos de la provincia de Huelva, que lidiarán seis bravos novillos de la ganadería de Agustín Lunar.

El alcalde del municipio, Arturo Alpresa, que ha presentado la novillada junto a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, ha destacado la importancia de este tipo de eventos para el municipio, al tiempo que ha animado a todos los amantes del mundo del toreo a disfrutar de esta actuación.

Asimismo, el primer edil villarrasero ha subrayado que los aficionados y aficionadas que acudan a la novillada cumplirán una doble función, ya que por un lado podrán disfrutar del festejo y por otra parte contribuir con una causa solidaria, pues la novillada tendrá una Fila Cero en colaboración con la Asociación de Padres de Niños con Cáncer (Andex).

Por último, Arturo Alpresa ha detallado que la novillada correrá a cargo de seis novilleros pertenecientes todos a la provincia de Huelva, concretamente Enrique Toro, El Cumbreño, Carlos Tirado, Guillermo Luna, El Cano y Juan Antonio Vázquez.

Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva ha mostrado su apoyo a este evento y ha destacado la labor del Ayuntamiento para la organización del mismo, al tiempo que ha defendido la tauromaquia como seña de identidad.

Exhibición del trabajo de la UME para los alumnos de Villarrasa

Han mostrado el equipamiento de trabajo ante un incendio o catástrofe

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha llevado a cabo la primera de las actividades formativas en el municipio onubense de Villarrasa a las que se comprometió durante la reciente visita del alcalde del municipio, Arturo Alpresa, a la base aérea de Morón de la Frontera, donde tiene su cuartel el segundo batallón de esta Unidad.

En concreto, un total de 10 efectivos de la UME se han desplazado al CEIP Azorín de Villarrasa para dar a conocer a los alumnos del colegio el trabajo de esta unidad militar durante las intervenciones en las que participan para salvar vidas, para lo que han llevado a cabo actividades instructivas y han trasladado al patio del centro varios vehículos y herramientas de la Unidad.

Durante una jornada informativa y lúdica, los más pequeños han podido supervisar el interior de alguno de los vehículos e incluso comprobar cómo sale el agua a presión de las mangueras, con lo que además de mostrar el trabajo diario de los profesionales la UME también ha querido fomentar la vocación en los niños y niñas.

Efectivos de la UME en Villarrasa

El teniente del Segundo Batallón de Emergencias de la UME Juan Arenas ha destacado que esta actividad “es una de las que nosotros llamamos de cooperación cívico militar, en las que nos acercamos a la población para enseñarle lo que solemos hacer en el día a día, en este caso enseñándole los medios principales de los que disponemos”

En concreto, “tenemos una embarcación que usamos en operaciones de inundaciones y nuestros vehículo estrella, las autobombas, que son las que usamos en las campañas contra incendios”, ha detallado el teniente.

Por último, Juan Arenas ha defendido la importancia de esta cooperación entre la Unidad Militar de Emergencias y la sociedad. “Es bueno enseñarle a la sociedad qué es lo que hace esta Unidad y es bueno que lo conozcan desde los desde lo más pequeños”, ha resaltado.

Por su parte, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Villarrasa, Joaquín Carbajo, ha celebrado la importancia de esta actividad en el colegio que “ha desatado una ilusión tremenda a los niños y niñas”, ha remarcado, tras lo que ha incidido en que “es una forma de acercar el Ejército y en este caso la UME a la población para que vean de qué forma y de qué manera desarrollan sus labores de emergencia y ayuda a la sociedad”.

Esta visita de la UME fue acordada el pasado mes de febrero por el alcalde de Villarrasa y la propia Unida durante un encuentro en el que plantearon las actividades a llevar a cabo en el municipio, tal y como explicó Alpresa, quien destacó la “ardua” labor que llevó a cabo la UME durante los peores momentos de la pandemia del covid-19, así como la que realiza “en cualquier catástrofe en la que se le requiere para intervenir, como pueden ser incendios, inundaciones o el reciente terremoto de Turquía, donde están colaborando en las labores de búsqueda”.

La UME llevará a cabo actividades formativas en Villarrasa

La Unidad Militar de Emergencia recibe al alcalde, Arturo Alpresa, en la base aérea de Morón de la Frontera

La Unidad Militar de Emergencias (UME) llevará a cabo actividades formativas en el municipio onubense de Villarrasa, hasta donde se desplazará un equipo de esta unidad del Ejército de España para informar a los escolares y a todos los vecinos y vecinas del municipio sobre aspectos de interés como la repoblación forestal, al tiempo que darán a conocer su modo de proceder en las diferentes intervenciones en las que participan.

Esta es una de las principales conclusiones de la reciente visita realizada por el alcalde de Villarrasa, Arturo Alpresa, a la base aérea de Morón de la Frontera, donde tiene su cuartel el segundo batallón de la UME y donde el primer edil villarrasero, que estuvo acompañado por el teniente de alcalde Joaquín Carbajo y la concejala Estefanía Martín, fue recibido por el teniente coronel José Alberto Gallego.

El primer edil y el teniente coronel acordaron una visita a Villarrasa de esta unidad y plantearon las actividades a llevar a cabo en el municipio, tal y como ha explicado el regidor villarrasero, que ha anunciado que el Ayuntamiento informará próximamente de la fecha y las actividades concretas a realizar para que todas las personas que tengan interés puedan inscribirse y disfrutar de esta unidad.

Alpresa ha destacado la “ardua” labor que llevó a cabo la UME durante los peores momentos de la pandemia del covid-19, así como la que realiza “en cualquier catástrofe en la que se le requiere para intervenir, como pueden ser incendios, inundaciones o el reciente terremoto de Turquía, donde están colaborando en las labores de búsqueda”.

Por último, desde el Consistorio villarrasero han mostrado su agradecimiento “por el buen trato recibido” tanto al teniente coronel Gallego como al resto del equipo que los ha recibido en Morón de la Frontera, entre los que también se encontraban los comandantes Amador y Fernández, el suboficial mayor Ojeda y el cabo Becerril.

Motos eléctricas para la Policía y Protección Civil de Villarrasa

Motos eléctricas

El alcalde, Arturo Alpresa, destaca que favorecerán la movilidad de los agentes y contribuirá al cuidado del entorno y el medio ambiente

El Ayuntamiento de Villarrasa ha adquirido cuatro nuevos vehículos para la Policía Local y Protección Civil del municipio que no solo favorecerán la movilidad de estos agentes y efectivos, sino que además contribuirán al cuidado del entorno y del medio ambiente.

Se trata de cuatro motocicletas 100 por 100 eléctricas que cuentan con características específicas óptimas, tal y como ha explicado el alcalde del municipio, Arturo Alpresa, quien ha mostrado su “satisfacción” por esta adquisición.

“Sin duda alguna ayudarán a favorecer la movilidad de los agentes de Policía Local y Protección Civil de una manera más eficiente y sostenible”, ha proseguido el primer edil villarrasero, tras lo que se ha mostrado convencido de que estas motocicletas “repercutirán en una mejora de la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas”.

Y es que el Consistorio apuesta con ello “por favorecer el cuidado de nuestro entorno y el medio ambiente, pues se trata de vehículos con cero emisiones y, por lo tanto, que no contaminan absolutamente nada”, ha subrayado el alcalde.

Por último, Arturo Alpresa ha explicado que la adquisición de estos vehículos ha sido financiada por la Junta de Andalucía, a través del Plan Moves, y por la Diputación Provincial de Huelva, a través del Plan de Movilidad Eléctrica.

Buscan a un vándalo dedicado a pinchar ruedas en Villarrasa

El Ayuntamiento estudia poner cámaras de vigilancia para evitar estos hechos

El Ayuntamiento de Villarrasa y la Policía Local has informado este miércoles de que «desgraciadamente, esta noche hemos sufrido ataques de vandalismo en nuestro pueblo con ruedas de coches pinchadas a conciencia».

Policía y Guardia Civil están haciendo la correspondiente investigación, y han pedido la colaboración ciudadana por si algún vecino puede aportar alguna pista para dar con el autor o autores «rogamos lo pongan en conocimiento de las autoridades».

Desde el Ayuntamientoe de Villarrasa han querido manifestar así «nuestra repulsa y malestar por lo ocurrido, se está estudiando la opción de poner cámaras de vigilancia por el pueblo para esclarecer y poder actuar ante sucesos de este tipo, también recomendamos a las personas afectadas que acudan a poner la denuncia al cuartel de La Guardia Civil o a la Jefatura de Policía Local».

Identifican el cadáver hallado en la planta de Villarrasa

La persona fallecida no constaba como desaparecida

La Guardia Civil ha identificado el cadáver que fue hallado este lunes en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Villarrasa, aunque de momento se desconocen las causas del fallecimiento, para lo que este martes se le realizará la autopsia.

De momento tampoco ha trascendido ningún dato de la persona fallecida, excepto el hecho de que no constaba como desaparecida, tal y como han comunicado desde el propio Instituto Armado, que continúa con la investigación para esclarecer las causas de la muerte y la forma en que el cuerpo llegó a la planta.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Villarrasa está adscrita al Servicio Provincial de Transporte y Tratamiento de Residuos no Peligrosos de la Diputación Provincial de Huelva, que paralizó su actividad este martes tras aparecer el cadáver en sus instalaciones.

Tanto la Diputación Provincial como la empresa concesionaria del Servicio, UTE Tratamiento Huelva (Cespa, S.A.-Cespa G.R., S.A.) se pusieron desde ese momento a disposición de los cuerpos de seguridad y las autoridades judiciales para que puedan realizar su trabajo, tras lo que este mismo martes ha restablecido la actividad de la planta, tal y como han señalado en declaraciones a Europa Press.

El Servicio Provincial de Transporte y Tratamiento de Residuos no Peligrosos tiene como ámbito de actuación la totalidad de los 80 municipios de la provincia, donde residen, aproximadamente, 519.932 habitantes repartidos en una extensión de más de 10.000 Km2. El servicio hace frente a todos los residuos urbanos domésticos que se generan y depositan en los contenedores de residuos orgánicos y fracción resto, no incluyéndose en este servicio los residuos procedentes de la recogida selectiva.

Aparece un cadáver en la planta de Villarrasa

La Diputación y la empresa que gestiona la planta se ponen a disposición de la investigación por parte de las autoridades competentes

La Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Villarrasa, adscrita al Servicio Provincial de Transporte y Tratamiento de Residuos no Peligrosos de la Diputación Provincial de Huelva, ha paralizado su actividad después de que esta mañana haya aparecido el cadáver de una persona en sus instalaciones.

Tanto la Diputación Provincial como la empresa concesionaria del Servicio, UTE Tratamiento Huelva (Cespa, S.A.-Cespa G.R., S.A.) se han puesto desde el momento en que se han conocido los hechos a disposición de los cuerpos de seguridad y las autoridades judiciales para que puedan realizar su trabajo.