Riotinto acoge la visita de geólogos franceses para conocer las peculiaridades de la Faja Pirítica Onubense

Las actividades se han desarrollado a lo largo de tres días, donde también se han realizado excursiones a Cobre las Cruces y Villanueva de los Castillejos

El entorno minero de Riotinto ha acogido recientemente la visita de geólogos franceses interesados en observar las peculiaridades de la faja pirítica onubense y su riqueza en cuanto a minerales y rocas. Esta visita ha sido posible gracias a que a finales de 2020, la Sociedad Geológica de Francia y la Sociedad Geológica de España firmaron un acuerdo bilateral de colaboración, donde se establece un marco de relaciones entre ambas sociedades, para el intercambio de información, desarrollo de actividades conjuntas y cuotas reducidas para futuras excursiones.

Juan Antonio Morales, catedrático onubense e investigador de la Universidad de Huelva y presidente de la Sociedad Geológica de España ha sido uno de los anfitriones de esta actividad, comenta que ‘se trata de la primera excursión conjunta que se va a realizar entre ambas sociedades, y se ha escogido Huelva por la importancia que tienen los yacimientos de la Faja Pirítica onubense’. El objetivo de esta primera actividad, es que la Sociedad Geológica de Francia conozca la riqueza minera de Huelva, y a su vez como declara Juan Antonio: «es una oportunidad de debate y de generar idead que puedan generar proyectos de investigación para el futuro´´.

Esta primera actividad está dirigida por Emilio Pascual Matínez, doctor y licenciado en Ciencias Geológicas, quien afirma que ‘posteriormente realizará una excursión a Francia a una zona aún por determinar’. Para Emilio el objetivo de esta visita es ‘conocer una región en alza, como es la Faja Pirítica onubense, la mayor concentración de sulfuro masivo volcanogénico de España’.

Durante el primer día de actividades programado para el 19 de abril, se realizó una visita a Riotinto, su museo y el nacimiento del rio. Al día siguiente se realizó un desplazamiento hasta la mina Cobre las Cruces de Sevilla, pertenecientes a la misma unidad geológica. El último día, se llevó a cabo una actividad geológica de terreno en Villanueva de los Castillejos, donde se observarán las series volcánicas y el tipo de formaciones que el tiempo ha ido tejiendo en la orografía.

Castillejos acoge este viernes y sábado las jornadas culturales sobre el filósofo Ernesto Feria Jaldón

Una amplia representación del mundo universitario y de la profesión médica analizarán la obra y el contexto biográfico del médico y escritor andevaleño

El salón polivalente “Ernesto Feria Jaldón” de Villanueva de los Castillejos acoge este viernes y sábado unas jornadas culturales sobre la vida y obra del médico y escritor castillejero, organizadas por el Ayuntamiento, Diputación y la familia Feria Martín, dentro del programa con el que se conmemora el centenario de su nacimiento.

La sesión de mañana viernes, que comenzará a las 17:30 horas, estará dedicada a la vida del escritor en el “Contexto histórico y biográfico en la Huelva del siglo XX”, con la participación de destacados representantes del mundo universitario, como el profesor de la Universidad de Valdivia (Chile) Pedro Feria; el doctor en Historia Manuel José de Lara y el doctor en Filosofía Juan Antonio González Márquez.

El análisis y la reflexión girarán el sábado sobre la obra ensayística y psicocrítica de Ernesto Feria, autor de ensayos filosóficos, como “Crítica de la razón tecnológica” o “El deseo y la libertad”; así como de psicocríticas que dedicó a importantes autores como Juan Ramón Jiménez, Kafka y Baudelaire.

Protagonizarán esta segunda sesión, que comenzará a las 10:00 horas, el catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla César Augusto Moreno; el doctor en Filosofía Lucio García y el psicólogo clínico e hijo del homenajeado Ernesto Feria Martín.

A las 12:00 horas, compañeros de profesión, como Francisco Cárdenas y María Ángeles Gómez, recordarán a “Ernesto Feria Jaldón: el hombre, el médico”, en una intervención, en la que también participará el maestro y escritor Juan Angona Álvarez.

El programa del Centenario del Nacimiento de Ernesto Feria Jaldón, presentado en rueda de prensa el pasado 2 de febrero por el vicepresidente de Innovación Económica y Social, Juan Antonio García; la alcaldesa de Castillejos, Loly Ruiz; y el nieto del homenajeado, Diego Yáñez, concluirá el domingo, cuando a las 13:00 horas se inaugure una placa conmemorativa en su casa natal de la calle El Cabezo.

Un concierto del conjunto “Dr. Feria Trío” pondrá el broche final, a las 13:30 horas, al homenaje que Villanueva de los Castillejos le ofrece a uno de sus hijos más ilustres.

Huelva celebra el centenario del nacimiento de Ernesto Feria Jaldón

Castillejos acogerá unas jornadas culturales sobre el contexto histórico-biográfico y la obra ensayística y psicocrítica del escritor

Villanueva de los Castillejos, a través de su Ayuntamiento, junto a la Diputación de Huelva y la Familia Feria Martín, homenajeará a uno de sus hijos más ilustres, el médico y escritor Ernesto Feria Jaldón, al cumplirse los cien años de su nacimiento.

Así se ha informado en rueda de prensa celebrada esta mañana en el Palacio Provincial, en la que el vicepresidente de Innovación Económica y Social, Juan Antonio García; la alcaldesa de la localidad andevaleña, Loly Ruiz; y el nieto del homenajeado, Diego Yáñez, han presentado el programa del Centenario del Nacimiento de Ernesto Feria Jaldón, que incluye unas jornadas culturales sobre el contexto histórico- biográfico y la obra ensayística y psicocrítica del escritor.

Juan Antonio García, que ha definido a Ernesto Feria como un “referente intelectual de la cultura onubense y andaluza”, ha recordado la edición por el Servicio de Publicaciones de Diputación de importantes obras del autor, como “Artículos”, “Crítica de la razón tecnológica” y “Cuando no queda nada”, editadas en los años 1994 y 1998.

El vicepresidente también ha resaltado la importancia de estas jornadas para dar a conocer la figura y obra de Ernesto Feria no sólo en la comarca andevaleña sino en toda la provincia. Por ello, ha animado a la participación, augurando un exitoso desarrollo de las múltiples actividades que se celebrarán del 5 al 20 febrero.

La alcaldesa de Villanueva de los Castillejos, por su parte, también ha coincidido en destacar la vida y obra del intelectual y pensador andevaleño, asegurando que uno de los objetivos del Centenario es que su figura “sea recordada por los mayores y reconocida por los más jóvenes de la localidad”.

Loly Ruiz, que ha recordado que el Salón Polivalente de Castillejos lleva el nombre de Ernesto Feria Jaldón, también ha animado a castillejeras y castillejeros a participar en las actividades programadas, que se iniciarán este sábado 5 de febrero, a las 19:00 horas, con la inauguración oficial del evento y posterior proyección de un audiovisual sobre la vida del escritor.

La alcaldesa ha informado, igualmente, que también el sábado, a las 20:00 horas, en el mismo Salón Polivalente, se inaugurará la exposición “Ernesto Feria Jaldón: una vida entre la medicina y la filosofía”, que permanecerá abierta hasta el 20 de febrero, en horario de 18 a 21 horas.

Además de dar las gracias a Diputación, la familia y a la Hermandad de la Virgen de Piedras Albas, que colabora en el evento, la alcaldesa ha asegurado que el centenario supone “una magnífica ocasión para reivindicar el legado de Ernesto Feria y rendir un merecido homenaje a uno de nuestros más ilustres vecinos”.

En nombre de la familia, Diego Yáñez ha agradecido a la institución local y provincial haber posibilitado este homenaje, que cuenta con una amplia representación del mundo universitario y la profesión médica.

El nieto de Ernesto Feria, que ha señalado como una de las características más definitorias del homenajeado su “afán del conocimiento de la verdad”, ha afirmado que el certamen propiciará que, sobre todo las generaciones más jóvenes, conozcan y valoren a este intelectual andevaleño que hizo de su permanencia en el ámbito rural toda una forma de estar en la actualidad intelectual y cultural de su tiempo.

Programa

Las jornadas culturales inherentes al centenario se celebrarán los días 18 y 19 de febrero en El Salón Polivalente de Castillejos, que acoge el grueso de las actividades previstas, salvo la inauguración de una placa con un poema dedicado por el autor a la Virgen de Piedras Albas, que se realizará el 6 de febrero, a las 13:30 horas en la propia Ermita del Prado de Osma; y la presentación del libro del homenajeado “Las abstracciones del aburrimiento”, que se llevará a cabo el 10 de febrero, a las 19,00 horas, en el centro Cultural “José Luis García Palacios” de la Fundación Caja Rural del Sur.

Profesores, doctores y catedráticos de distintas Universidades y disciplinas, como y entre otros, Pedro Feria, Manuel José de Lara o Juan Antonio González Márquez; junto a médicos y psicólogos clínicos, como Ernesto Feria Martín, Francisco Cárdenas o María Ángeles Gómez, pondrán en contexto histórico y biográfico al autor homenajeado y su obra ensayística y psicocrítica.

La inauguración, el 20 de febrero, de una placa conmemorativa del nacimiento de Ernesto Feria Jaldón en su casa natal de la calle El Cabezo, cerrará el programa de actividades del Centenario del médico y escritor castillejero, que compaginó el ejercicio de su profesión médica con la de escritor y colaborador en la prensa onubense a través de los diarios Odiel y Huelva Información.

Autor de ensayos filosóficos, como “Crítica de la razón tecnológica” o “El deseo y la libertad”, su obra publicada se completa, entre otras, con las psicocríticas que dedicó a importantes autores literarios como Juan Ramón Jiménez, Kafka y Baudelaire.

Con motivo del centenario de su nacimiento, el Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos ha publicado el libro “Pensamientos con Castillejos dentro”, que recoge 14 artículos sobre vivencias y personajes que conformaron su niñez y juventud.