El Ayuntamiento de Cartaya, reconocido con el galardón Iglú Verde de Ecovidrio

El premio distingue a la localidad por incrementar en un 39% la recogida selectiva de envases de vidrio durante el verano

El Ayuntamiento de Cartaya ha recibido el galardón ‘Iglú Verde’ de Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España. Este premio reconoce a los municipios participantes en el movimiento Banderas Verdes, que han incrementado la recogida selectiva de envases de vidrio durante los meses estivales y han superado el reto establecido por la entidad.

El Consistorio cartayero logró recoger de forma selectiva un total de 117,7 toneladas de envases de vidrio, un 39% más que en 2020. Estos resultados, ha señalado la alcaldesa, Pepa González Bayo, no habrían sido posible sin la colaboración de 94 establecimientos hosteleros, un sector que genera el 52% de los envases de vidrio de un solo uso, y también de la ciudadanía.

Este incremento, que se sitúa entre los tres más importantes que se han registrado en los municipios de la Costa onubense, “es fruto también de las acciones que se han realizado en los meses estivales en los tres núcleos de población de la localidad, en el marco de la campaña ‘Movimiento Banderas Verdes’, que ha desarrollado el Ayuntamiento junto con Ecovidrio, y con la colaboración de la Diputación Provincial, ha señalado el concejal de Medio Ambiente.

José Ángel Rodríguez Marcelino ha destacado que la concesión de este distintivo “pone de manifiesto que seguimos avanzando en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030 de la localidad”.

Los municipios de Giahsa incrementan la recogida selectiva de envases de vidrio

La empresa pública participa junto a Ecovidrio en la entrega de galardones de la campaña de verano Banderas Verdes

Los municipios de Almonte, Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría, integrados en la Mancomunidad de Servicios (MAS), han sido distinguidos por Ecovidrio con el galardón Iglú Verde en la última edición de la campaña Banderas Verdes. En las referidas localidades, junto a Cartaya y Lepe, se ha incrementado durante el verano la recogida selectiva de envases de vidrio, de ahí el reconocimiento al compromiso de los respectivos ayuntamientos con la sostenibilidad y la recuperación verde de la hostelería. El acto de entrega de galardones, que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Diputación Provincial de Huelva, ha contado con la presencia de la presidenta de Giahsa y la MAS, Laura Pichardo, la diputada de Medio Ambiente, Rosa Tirador, y la gerente de zona de Ecovidrio, Coral Rojas-Marcos.

La presidenta de la MAS trasladó la enhorabuena a los galardonados y subrayó la «satisfacción que nos produce que cuatro de esos municipios a los que Giahsa presta servicio hayan demostrado su implicación y compromiso incrementando la recogida selectiva de envases de vidrio». Para Pichardo, «la recogida eficiente de cualquier tipología de residuo transmite una imagen saludable y sostenible de nuestras calles, y con ese fin realizamos en Giahsa un importante esfuerzo económico y humano año tras año».

«Este verano también ha sido intenso y productivo en Giahsa en relación a la gestión y recogida de residuos», recordó la presidenta. «Pusimos en marcha la campaña Municipios Cinco Estrellas en Aljaraque, Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría para replantear la recogida de residuos y podas y pusimos en funcionamiento dos puntos limpios móviles, también en esos cuatro núcleos. Ambas iniciativas -concluyó- se van a extender en breve a todos los municipios de la provincia».

Las cifras del reciclaje de vidrio

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento clave para evitar la sobreexplotación de los recursos y luchar contra el cambio climático. La campaña Banderas Verdes ha logrado en la provincia de Huelva evitar la emisión de 482 toneladas de CO2, lo que equivale a retirar de la circulación 225 coches durante un año. Del mismo modo se la logrado un ahorro energético de 594 MWh y se ha evitado la extracción de casi 1.000 toneladas de materias primas.

La campaña Banderas Verdes de Ecovidrio tiene como objeto reconocer el esfuerzo de los establecimientos hosteleros durante el verano, al ser meses en los que la recogida selectiva del vidrio aumenta merced al turismo y el consiguiente repunte del consumo. En un contexto complejo marcado por la recuperación de la pandemia y la necesidad de una transición hacia la normalidad, la campaña ha contado con la participación de más de 41 municipios y 3.900 hosteleros andaluces.

El IES Nuevo Milenio es el más ‘vidrioinfluencer’ de la provincia de Huelva

Recibirá un premio de 1.000€ en material escolar ecológico, sostenible o reciclado

 

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, finaliza la campaña de sensibilización ”Buscamos Vidrioinfluencer”. El IES Nuevo Milenio de Zalamea la Real ha sido el centro ganador y recibirá un premio de 1.000€ en material escolar ecológico, sostenible o reciclado.

Tras su lanzamiento el pasado mes de octubre, se ha dado a conocer al ganador de “Buscamos Vidrioinfluencer”, una competición entre estudiantes de la provincia de Huelva que han producido vídeos relacionados con el reciclaje de envases de vidrio y el cuidado del medioambiente. El acto de entrega de estos premios ha tenido este jueves 28 de enero.

Esta campaña, desarrollada entre octubre y diciembre de 2020, comenzó con la realización de talleres de concienciación sobre la importancia del reciclaje de los envases de vidrio en el marco de la economía circular, así como el papel de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el cambio de conciencia social respecto al cuidado de nuestro entorno. En ellos participaron alumnos de secundaria y bachillerato de 10 municipios onubenses: Alosno, Aroche, Beas, Bonares, Bollullos Par del Condado, Minas del Riotinto, Valverde del Camino, San Juan del Puerto, Gibraleón, Moguer y Zalamea la Real. Como resultado, más de 1775 alumnos han recibido formación en materia ambiental y de reciclaje en más de 70 talleres.

Tras esta fase, los participantes realizaron videos sobre el cuidado del medioambiente y el reciclaje de envases de vidrio. Todos los cortos se han compartido en Youtube, donde han registrado más de 11.000 visitas en total. Los videos con mayor número de ‘me gusta’ han pasado a la fase final.

Después se han realizado votaciones de los vídeos con “me gusta” en el Canal de Youtube “Buscamos Vidrioinfluencer” hasta el 7 de enero. El centro educativo con más vídeos ha sido el IES Nuevo Milenio de Zalamea la Real, resultando ganador de un premio de 1.000€ en material escolar ecológico, sostenible o reciclado.

 

Giahsa mueve fichas para mejorar la recogida de vidrio

La empresa pública amenaza con romper las relaciones con la compañía que lleva a cabo el servicio: «El mantenimiento del convenio pasa por una mejora de las condiciones de la gestión», advierte

La empresa pública Giahsa, que gestiona el servicio de recogida de basura en la Cuenca Minera de Riotinto y gran parte de la provincia de Huelva, ha anunciado que va a plantear una inmediata revisión del modelo de gestión y recogida de los envases de vidrio, que desde 2015 se rige a través de un convenio de colaboración suscrito entre la Mancomunidad de Servicios y Ecovidrio. Cinco años más tarde, el Consejo de Administración ha decidido proponer un replanteamiento de la relación contractual entre las dos entidades debido a las «deficiencias» detectadas a su juicio en el servicio.

En una carta enviada a Ecovidrio, y de la que se ha dado traslado también a los alcaldes que integran la Mancomunidad de Servicio, Giahsa ha expresado su malestar a la entidad por el «deficiente» servicio que está prestando en los municipios, lo que, según ha indicado, está originando numerosas quejas de los ciudadanos por falta de retirada de residuos de vidrio, contenedores desbordados, sucios y con basura acumulada en el suelo alrededor de los mismos.

«No es la primera vez que Giahsa muestra su disconformidad con el servicio que viene recibiendo de Ecovidrio», continúan desde la empresa pública, que asegura que a comienzos del presente año ya trasladó a la entidad la conveniencia de implementar una mejora en el modelo de recogida de los residuos de vidrio que asegurara una mejora global en la gestión.

Giahsa explica que la primera medida fue la confección de un plan de acción en el que se fijaron una serie de objetivos, tales como el control y refuerzo general del servicio en todos los municipios, un seguimiento exhaustivo en cuanto a aumento, refuerzo según demanda y limpieza de los contenedores y un fomento de la recogida basado en campañas de sensibilización.

«Necesaria» mejora en la gestión de los vidrios

En la carta enviada a Ecovidrio, la presidenta de la MAS, Laura Pichardo, explica que las peculiaridades de unos meses marcados por la pandemia y el estado de alarma “han condicionado en gran medida los objetivos y acciones marcadas en colaboración, debido sobre todo a la reducción del consumo y, por tanto, de la producción de residuos de envases de vidrio. Aun así -añade- no hemos cesado en manifestarles la necesidad de resolver las deficiencias del servicio y, además, generar puntos de encuentro con los representantes municipales, que al fin y al cabo son nuestros clientes y los que nos han venido trasladando esas demandas de mejora”.

En esa tesitura, Giahsa asegura que, obligada a ofrecer una respuesta clara y precisa a los alcaldes y alcaldesas de los municipios que conforman la MAS y a los que se presta el servicio de recogida de envases de vidrio, ya ha puesto en conocimiento de los responsables de Ecovidrio la “imperiosa necesidad”, como subraya Pichardo, “del estricto cumplimiento de las condiciones del servicio expresadas en el convenio como del plan de acción posterior que se nos presentó para realizar mejoras visibles en el servicio”, sin descartar “la búsqueda de alternativas futuras de gestión válidas y efectivas que nos permita ofrecer una respuesta a la reiterada demanda de nuestros ayuntamientos y usuarios”.

Por último, la empresa advierte de que el mantenimiento del actual convenio entre MAS y Ecovidrio pasa por «una mejora de las condiciones de la gestión de la recogida de vidrios con el fin de controlar, reforzar y fomentar un servicio que nos han requerido tanto nuestros usuarios como los ayuntamientos que integran la Mancomunidad”, según Laura Pichardo, que asegura que de lo contrario Giahsa explorará de manera inmediata otras alternativas viables a la actual relación que mantiene con Ecovidrio a través del convenio vigente con la MAS para la vinculación al sistema integrado de gestión de residuos de envases de vidrio vigente desde 2015.

Los escolares de Riotinto competirán por ser los que más reciclan de la provincia

El colegio público Virgen del Rosario de Minas de Riotinto es uno de los 17 centros escolares de la provincia de Huelva que participan en la campaña ‘La Liga del Vidrio’, puesta en marcha por Ecovidrio en colaboración con la Diputación de Huelva, la Mancomunidad de Servicios de la Provincia y los diez ayuntamientos implicados, entre ellos el de Riotinto, con el objetivo de promover y concienciar a los alumnos sobre la importancia y los beneficios de reciclar los envases de vidrio.

‘La Liga del Vidrio’ supone un reconocimiento al esfuerzo de todos los escolares y familias que consigan reciclar más envases de vidrio que el resto. Para ello, durante los dos meses que dura la campaña -febrero y marzo- cada colegio contará con un contenedor de vidrio asignado, vinilado de forma personalizada con la identidad del centro y ubicado en las proximidades de cada uno de los centros escolares participantes.

Además, para animar a los colegios participantes a reciclar más, como complemento al contenedor de vidrio, se les entregarán folletos informativos, GIFs animados que podrán compartir en sus redes sociales, bolsas de recogida para facilitar el traslado de vidrio y merchandising del concurso.

El colegio que más recicle al término de la campaña recibirá como premio una jornada multiaventura para 100 alumnos. El segundo y tercer premio consistirá en la entrega de 1.000 euros que podrán canjearlo por material escolar o equipamiento informático.

Además del ganador final, existirán ganadores mensuales, premiando a los 3 centros escolares más recicladores del mes de febrero y marzo con un mini iglú. Asimismo, se premiará con 1.000 euros, que se invertirán en ayudas sociales, al municipio cuyo acumulado de reciclaje entre todos los colegios participantes sea el más elevado.

Para la diputada de Medio Ambiente, Laura Martín, «gracias a iniciativas como esta contribuimos a la educación de los más pequeños en el respeto y cuidado del medio ambiente, de manera que esos niños sean los abanderados del reciclaje ahora y en el futuro». Martin, ha subrayado que «el compromiso con el medio ambiente es tarea de todos y una responsabilidad transversal, que debemos promover desde todos los campos, de ahí la importancia de campañas como ésta para seguir avanzando en el objetivo del reciclaje y la sensibilización».

Coral Rojas-Marcos, gerente de Zona de Ecovidrio, ha subrayado la importancia de concienciar a los más pequeños sobre el reciclaje de vidrio. «Los niños son un pilar fundamental en la educación ambiental ya que son ellos quienes después transmiten los valores del reciclaje en sus hogares. A través de esta competición esperamos involucrar no solo a los más pequeños sino también a sus familiares y vecinos a depositar la mayor cantidad de vidrio posible para hacer del reciclaje un hábito», ha indicado.

El desarrollo de la competición se podrá ir siguiendo a través de un microsite creado para la ocasión, www.laligadelvidrio.com, donde estarán disponibles todos los datos actualizados, así como información relativa a las acciones que se llevan a cabo dentro de la campaña.

Concretamente, en la provincia de Huelva van a participar 17 centros escolares de un total de 10 municipios, que, además de Riotinto, sonAlosno, Bollullos Par del Condado, Gibraleón, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Rociana del Condado, San Juan del Puerto y Trigueros, que se han mostrado muy activos desde el inicio de la competición, aglutinando a más de 4.700 escolares y toda su comunidad educativa.

En la campaña, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), participan un total de 235 colegios de 74 municipios de Andalucía, que participarán en una liga para conocer al mejor colegio reciclando envases de vidrio de Andalucía.

Dos décadas de colaboración

La Diputación de Huelva y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio en España, han renovado el pasado verano el convenio de colaboración que ambas entidades vienen manteniendo desde hace casi dos décadas y que tiene como objetivo la prestación del Servicio de Recogida selectiva de vidrio en 29 municipios de la provincia de Huelva, así como el desarrollo de campañas de comunicación y sensibilización ciudadana.

En base a este acuerdo, la Diputación se compromete a promover el desarrollo de un programa integral de recogida selectiva de envases usados y residuos de envases de vidrio, en el ámbito territorial de su competencia. Además participará en el diseño y desarrollo de las campañas de comunicación y sensibilización ciudadana, como la que ahora se desarrolla en los centros escolares de la provincia.

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100 por cien y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio se evita, por tanto, el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín –vidrio reciclado– en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.