Abren un nuevo punto de vacunación en Riotinto

Salud lo ubica en el centro de participación activa para mejorar la comodidad de usuarios y profesionales

La Consejería de Salud y Familias, a través del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, incorpora nuevos puntos externos de vacunación frente al Covid-19 en las localidades de Minas de Riotinto y Valverde del Camino, con el objetivo de mejorar la comodidad de usuarios y profesionales ante el incremento de las temperaturas con la llegada del verano.

Estos dispositivos, que entran ya en funcionamiento a partir del próximo lunes dotados cada uno de ellos de un equipo de profesionales sanitarios responsable de la inoculación de las dosis y la atención a los ciudadanos, se ubican en el centro de participación activa para personas mayores, en el caso de Minas de Riotinto, y en la residencia escolar Javier López, en el municipio valverdeño.

Su puesta en marcha ha sido posible gracias a las gestiones realizadas entre la Delegación Territorial de Salud y Familias y sus homólogas de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y de Educación y Deporte, de las que dependen ambas instalaciones, respectivamente, y que han procedido a cederlas a la administración sanitaria para su utilización en este ámbito.

Hasta el momento los dispositivos de vacunación en Riotinto y Valverde se situaban en los polideportivos municipales, en espacios ofrecidos por los ayuntamientos. Si bien ahora, a raíz del aumento de las temperaturas durante el periodo estival, se ha decidido trasladarlos a estos nuevos emplazamientos, que están mejor aclimatados para favorecer la estancia de usuarios y profesionales. Esto no impide que los espacios municipales se vuelvan a utilizar en caso de ser necesario en el marco del programa de inmunización a la población contra el Covid-19 actualmente en curso.

Salud y Familias desea mostrar su agradecimiento a los consistorios de estas dos localidades y de las otras que también participan por su colaboración en todo momento, no solo a la hora de ceder los espacios, sino aportando además efectivos de la Policía Local y Protección civil en el proceso de organización y logística.

El Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva cuenta en la actualidad con seis puntos de vacunación en atención primaria, uno por cada zona básica de salud, con la finalidad de favorecer la accesibilidad de su población a la campaña de inmunización contra el coronavirus. A los mencionados de Riotinto y Valverde hay que añadir los de Cumbres Mayores y Cortegana, situados en los centros de salud, y los de Calañas, en el salón multifuncional Nuestra Señora de la Coronada, y Aracena, en el recinto ferial, estos dos últimos también edificios de titularidad municipal.

Junto a todos ellos, dispone de dos equipos móviles y otro punto fijo en el Hospital de Riotinto, con lo que en conjunto sus puntos de vacunación entre atención primaria y especializada ascienden a nueve.

Esta semana está previsto que se administren en la zona de influencia del área sanitaria unas 8.000 dosis de vacunas, de las cifras más altas en lo que llevamos de campaña.

Apertura de un nuevo grupo

La Junta continúa bajando esta semana el corte de vacunación contra el coronavirus. Así, desde hoy viernes, las personas nacidas en 1986, es decir, que cumplen o han cumplido 35 años durante 2021, pueden pedir cita para la primera dosis de la vacuna directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/365xz), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono. La inmunización para este grupo de edad se realizará con Pfizer o Moderna.

La posibilidad de pedir cita directamente en Andalucía se amplía así para todas las personas a partir de 35 años. El número de citas se irá ajustando en función de las dosis disponibles y estarán operativas para las personas registradas en la Base de Datos de Usuarios del SAS, independientemente de que tengan aseguramiento público o privado. Las personas que han pasado la enfermedad deben esperar seis meses desde el diagnóstico de la infección para poder pedir cita.

En cuanto a la cita para la administración de la segunda dosis, no podrá solicitarse por estas vías y se facilitará en la mayoría de los casos en el momento de la vacunación o será comunicada con posterioridad por su centro sanitario.

Esta semana, Andalucía ha continuado inmunizando a los actuales grupos de vacunación y se ha intensificado la recaptación de personas mayores de 40 años que aún no estén vacunadas, con jornadas masivas sin cita en muchas provincias. Además, se sigue abordando el adelanto de la segunda dosis de AstraZeneca, que ha pasado de 12 a 10 semanas.

Las personas mayores de 50 años que no hayan sido vacunadas pueden pedir cita de forma directa por los canales habituales (Clicsalud+, app y teléfono Salud Responde) y además se está haciendo una campaña de recaptación desde los centros sanitarios de forma que pueden ser llamadas por teléfono. Estas personas también pueden ponerse directamente en contacto con el SAS para obtener cita a través de números de teléfono habilitados para este fin. Estas líneas se atienden desde cada centro y se han reforzado de forma específica. Los teléfonos se encuentran publicados en la web del SAS (http://lajunta.es/30q8u), donde hay un apartado específico sobre citación y vacunación Covid-19 con información actualizada (http://lajunta.es/341ek).

Adiós al cierre provincial: Los onubenses podrán viajar a otras provincias andaluzas a partir del jueves

La movilidad estaba restringida entre provincias desde el pasado 17 de enero salvo por causas justificadas

La Junta de Andalucía reabrirá desde la medianoche de este próximo jueves día 29 de abril la movilidad entre las ocho provincias de la comunidad que permanece restringida desde el pasado 17 de enero como consecuencia del empeoramiento de la incidencia de la pandemia de Covid-19 que se registró en la región tras la celebración de las fiestas navideñas, si bien mantendrá el cierre de la comunidad autónoma hasta el próximo 9 de mayo, cuando decaerá el estado de alarma decretado por el Gobierno central. Esto significa que los onubenses podrán viajar a otras provincias andaluzas a partir de ese día, teniendo en cuenta, eso sí, que los cierres de los municipios permanecerán activos.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha realizado este anuncio en una comparecencia informativa tras presidir, desde las 18,00 horas de este martes, la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto –el conocido como ‘comité de expertos’ que asesora a la Junta en la pandemia– para revisar las restricciones que se encuentran vigentes en Andalucía hasta las 0,00 horas del próximo 29 de abril como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

El presidente ha justificado esta decisión relativa a la movilidad atendiendo a los datos de la evolución de la pandemia y «al mejor criterio de nuestros expertos», y ha confirmado que, «desde pasado mañana, todos los andaluces podremos viajar libremente dentro de nuestra comunidad autónoma», moverse «con libertad de una provincia a otra para ir al campo o a la playa».

En cambio, sí se mantiene el cierre perimetral de la comunidad autónoma, de manera que «sólo se podrá entrar y salir de Andalucía con una causa justificada, porque todavía tenemos que ser muy prudentes», según ha advertido el presidente.

Moreno ha dicho ser «consciente de que son medidas muy esperadas», porque han sido «muchos meses, demasiados quizá, sin poder visitar a amigos, a familiares, a muchos de nuestros seres queridos» en otras provincias, y «no se ha podido ir a segundas residencias».

Estas decisiones se producen tras la octava jornada consecutiva de bajada de la tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma, que este martes se ha situado en 237,7 casos confirmados de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, lo que significa 2,8 puntos menos que la víspera y 21,5 menos que el martes pasado (259,2), y se sitúa «en la media española», según ha apuntado el presidente de la Junta.

Por su parte, el número de pacientes hospitalizados por Covid-19 en Andalucía ha subido este martes hasta 1.464, mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han subido en 16 hasta 334.

El presidente ha puesto de relieve que, «hace justo seis meses», el pasado 29 de octubre, se registraba la misma cifra de pacientes ingresados en las UCI en Andalucía, pero entonces ocupaban el 21% del total de dichas unidades en la comunidad autónoma, mientras que ahora representan el 16%, algo que se explica porque la sanidad andaluza cuenta con más camas de críticos de las que tenía hace seis meses, según ha valorado Moreno, que ha destacado que así es gracias a la inversión de «más de 300 millones» por parte de la Junta durante el pasado año en obras en hospitales y centros sanitarios.

El presidente ha remarcado así que «ahora estamos en mejores condiciones que hace un año para plantarle cara al coronavirus», cuya cuarta ola está siendo «mucho más suave que las tres anteriores», según le han trasladado los expertos del citado comité.

Moreno ha defendido que desde la Junta han tenido «claro» durante la pandemia que «por delante de todo está proteger las vidas humanas, pero intentando no asfixiar la economía», y por eso se ha intentado «dar el máximo oxígeno posible al comercio, la hostelería y la propia actividad económica en general, y hacer un esfuerzo importantísimo por vacunar al mayor ritmo posible al mayor número de personas».

Al respecto de la vacunación, Moreno ha enfatizado que «Andalucía es líder» en ese proceso con el que la comunidad debe administrar dosis a «algo más de siete millones» de ciudadanos, los que tienen más de 16 años, que conforman la denominada «población diana», según ha detallado, para agregar que, «a día de hoy, más de uno de cada cuatro» de esos andaluces ha recibido ya al menos una dosis de la vacuna.

En concreto, «casi 1,9 millón de personas que representan el 26,7 por ciento de los siete millones de andaluces que están llamados a vacunarse», según ha detallado Juanma Moreno, que ha concretado además que con la «pauta completa» de la vacunación y, por tanto, «completamente inmunizados» están a día de hoy más de 737.000 andaluces, «más de un diez por ciento de la población diana».

Moreno ha remarcado que, en total, en Andalucía se han puesto «más de dos millones y medio de vacunas», más que ninguna otra comunidad, e incluso, a fecha de este martes, «más de las que oficialmente ha enviado el Gobierno de España» a la región «gracias a que en muchísimas ocasiones» los profesionales sanitarios han sido «capaces de aprovechar» la sexta dosis de los viales de la vacuna, «el famoso ‘culillo’ del que hablaba» el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, según ha recordado.

Más transparencia sobre la vacunación

Moreno ha insistido en que «Andalucía tiene capacidad de sobra para poner más vacunas», y «si a día de hoy no hay más andaluces vacunados» es «por falta de vacunas», según ha abundado antes de anunciar «un paso más» en la «política de transparencia» de la Junta, que va a publicar en el portal del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) los datos del porcentaje de vacunación por edades y por provincias, que «se actualizarán cada semana», según ha explicado.

El presidente ha destacado también que «casi el 70 por ciento de nuestros mayores de 60 años ha recibido ya al menos una dosis» de la vacuna, y ha sostenido que «Andalucía es líder en vacunas gracias al esfuerzo, a la implicación y el buen hacer de médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, y también del personal administrativo, que pocas veces nos acordamos de ellos y hacen una labor imprescindible para que todo este engranaje funcione», según ha subrayado.

También ha dado las gracias «a los andaluces que confían en la vacunación y que acuden casi sin falta a la cita» para eso, y ha puesto de relieve que «la vacuna funciona», y así lo demuestra el que, por ejemplo, «en los centros de mayores, donde la vacunación es prácticamente del 100%, el virus ha desaparecido y entre los profesionales sanitarios las bajas como consecuencia de la enfermedad, por contagiarse por Covid, han disminuido un 90 por ciento».

Llamamiento a tener mucha cabeza

El presidente ha defendido que «ha llegado el momento de recuperar esa libertad» de movimientos, pero ha advertido de que «tenemos que hacerlo con mucha cabeza, con cautela y poniendo siempre todas las medidas posibles para evitar los contagios», así como «usando la mascarilla casi en todo momento».

«No bajemos la guardia, no nos quitemos la mascarilla y guardemos también esa distancia social de seguridad», ha rogado el presidente de la Junta a los andaluces, a quienes ha avisado de que «sólo recuperaremos parte de nuestra libertad si lo hacemos bien», y «nos jugamos parte de nuestro futuro inmediato, de lo que pueda ocurrir el verano».

«Hay muchas vidas en juego y también muchos empleos», ha dicho el presidente de la Junta, «convencido de que comportarnos de manera cautelosa y prudente, junto con la vacunación masiva, es una fórmula que funciona», pero también que «no hay que tirar la casa por la ventana ni volverse loco».

En esa línea, Juanma Moreno ha insistido en pedir ser «conscientes de que el peligro de contagiarse sigue estando ahí fuera», y con él «el peligro de hospitalización y el peor de todos los peligros, el de perder la vida por culpa del virus», según ha remarcado.

Instan a la Junta a instalar un punto de vacunación en Cartaya

El PSOE pretende evitar desplazamientos innecesarios a las personas mayores

El PSOE de Cartaya instará a la Junta de Andalucía, a través de una moción que presentará en el próximo pleno municipal, a planificar la vacunación de la covid-19 para las personas de la localidad y sus núcleos costeros, El Rompido y El Portil, dentro del término municipal, con el objetivo de «poner facilidades a las persona mayores y evitar desplazamientos innecesarios».

Desde el PSOE de Cartaya explican que, al comienzo del proceso de vacunación en el municipio, con los mayores de 90 años, el Ayuntamiento puso a disposición de la Delegación de Salud tanto la Policía Local como todos aquellos elementos solicitados para favorecer la vacunación a la ciudadanía de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil, por lo que desde el Grupo Socialista “pedimos a la Junta de Andalucía una organización más exhaustiva de la vacunación y los puntos de administración de la misma, de manera que prevalezcan los principios de igualdad y dignidad de derechos, necesidad, equidad y protección a la discapacidad, garantizando el acceso a todas las personas”.

«En cambio, desde la Delegación de Salud se han organizado los puntos de vacunación en la provincia de Huelva sin que se aclaren los criterios que se han tenido en cuenta para la ubicación de los mismos, poniendo solo dos puntos de vacunación para toda la costa, lo que obliga a la ciudadanía de nuestro municipio a trasladarse a Huelva capital o a Islantilla a ponerse la vacuna», prosiguen los socialistas cartayeros.

Según han lamentado desde el PSOE de Cartaya, «a pesar de que desde el Ayuntamiento siempre se ha colaborado tanto en la vacunación como en todas aquellas acciones de cribados que se han llevado a cabo en la localidad, poniendo a disposición de Consejería de Salud y Familia espacios adecuados, personal de apoyo, seguridad y todos aquellos elementos necesarios para facilitar la labor de los sanitarios, no se ha tenido en cuenta dicho ofrecimiento».

“Nos parece un despropósito que nuestros vecinos y vecinas tengan que desplazarse, más cuando hablamos de una población de más 20.000 habitantes y que disponemos de un centro de salud y dos consultorios, con sus dotaciones de profesionales, lo que nos hace no entender esta implosión”, han especificado desde el PSOE de Cartaya.

Por último, los socialistas cartayeros señalan que «en estos momentos se está convocando a personas de 80 años, la gran mayoría de ellos con una movilidad reducida, personas en la mayoría de casos dependientes, que les resulta difícil acceder a la vacunación fuera del municipio de Cartaya. Por ello, pedimos a la Delegación de Salud y Familia que se acoja al ofrecimiento realizado desde el Ayuntamiento con el fin de evitar estos desplazamientos”, han concluido.

Vacunan en Riotinto a 200 profesionales esenciales en un solo día

La vacunación de los mayores de 80 años prosigue a buen ritmo durante el resto de la semana

 
En el punto de vacunación masiva contra el Covid-19 instalado en el Polideportivo Municipal de Minas de Riotinto se siguen inyectando dosis para frenar la expansión del virus.  Hoy miércoles es turno para colectivos esenciales y por ello se están vacunando Policía Local, Cuerpo de Vigilantes, voluntarios de Protección Civil, personal docente, servicio de limpieza de centros escolares, trabajadores de Centros de Menores, farmacéuticos, ortopédicos y alumnos en prácticas.
 
Según han aseverado desde el Área de Gestión Sanitaria Norte de Riotinto, por el polideportivo pasarán hoy en torno a 200 personas para ponerse la vacuna.
 
Esta semana, además, se ha continuado vacunando a los mayores de 80 años, quienes también lo harán durante las jornadas del jueves, el viernes y el sábado.
 
Además, pronto se verá un acelerón en la vacunación ya que la población general de hasta 65 años empezará a ser vacunada a partir de hoy con el fármaco de AstraZeneca después que el Consejo Interterritorial de Salud haya elevado a esa edad el límite para recibir el fármaco, hasta ahora situado en 55 años.

Los docentes de la Cuenca Minera ya se vacunan contra la Covid

El Área Sanitaria Norte ya arrancó la vacunación de este colectivo la pasado semana en otras zonas

La Junta de Andalucía ha empezado a vacunar en la Cuenca Minera de Riotinto a los docentes dentro del plan de vacunación que desde la pasada semana ya contemplaba la vacunación contra la Covid-19 del profesorado y resto de personal de los centros educativos de la provincia de Huelva, dando continuidad a los grupos priorizados dentro del plan de inmunización que tiene en marcha la Consejería de Salud y Familias.

De esta forma desde hoy y durante el resto de la semana se vacunarán más de 800 docentes de las zonas básicas de salud de Aracena, Valverde y Minas de Riotinto, completando los 1350 previstos.

En el ámbito del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, la vacunación a este colectivo arrancó el pasado miércoles en los puntos establecidos en Cortegana, Cumbres Mayores y Calañas, mientras que en la Cuenca Minera han tenido que esperar a la llegada de nuevas vacunas, concretamente de Astrazeneca que es la que se está utilizando de forma mayoritaria para este colectivo.

 

La Cuenca Minera iniciará la vacunación de sus docentes en los próximos días

El Área Sanitaria Norte ya ha arrancado la vacunación de este colectivo, pero esperan más vacunas para la zona de Riotinto

La Junta de Andalucía inicia esta semana la vacunación contra el Covid-19 del profesorado y resto de personal de los centros educativos de la provincia de Huelva, dando continuidad a los grupos priorizados dentro del plan de inmunización que tiene en marcha la Consejería de Salud y Familias. Sin embargo, el punto habilitado para esta tarea en la Cuenca Minera, Minas de Riotinto, no será de los primeros lugares en poner en marcha la vacunación de los docentes.  En el ámbito del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, la vacunación a este colectivo ha arrancado hoy miércoles en los puntos establecidos en Cortegana, Cumbres Mayores y Calañas, estando previsto que se amplíe progresivamente al resto (Minas de Riotinto, Valverde del Camino y Aracena) conforme vayan llegando nuevas dosis de vacunas. 

Del mismo modo, el Nuevo Colombino acogerá más vacunaciones masivas, tanto el jueves para profesionales sanitarios y sociosanitarios y mayores de 80 años pertenecientes a mutualidades de funcionarios, como el sábado para el colectivo docente, según ha indicado la administración andaluza en una nota de prensa.

Por su parte, en lo referente a los Distritos Sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña, dará comienzo el próximo sábado en los tres puntos de Auto-Vacunación que se activan en el estadio Nuevo Colombino de la capital y los recintos feriales de las localidades de Aljaraque y Bonares.

La particularidad de estos dispositivos radica en que las personas convocadas acuden directamente en sus vehículos y son vacunadas sin necesidad de bajarse de los mismos. Se trata de unos espacios que cuentan con todas las medidas y el personal requerido para garantizar que el proceso se lleve a cabo en las mismas condiciones de seguridad que en un centro sanitario y que se ponen en marcha cuando es necesaria la vacunación masiva de determinados colectivos.

Dentro de este grupo poblacional, los primeros en recibir las dosis serán los profesionales de hasta 55 años de edad que desarrollan su labor en los centros de Educación Especial, Infantil, Primaria y Secundaria, que recibirán la vacuna de AstraZeneca.

Por otra parte, los Distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña organizan mañana una nueva jornada de inmunización masiva contra el Covid-19 en el punto de Auto-Vacunación del estadio Nuevo Colombino, dirigida en esta ocasión a personal sanitario y sociosanitario que no es primera línea de atención al coronavirus y población mayor de 80 años perteneciente a mutualidades de funcionarios.

En concreto, en la cita se prevé vacunar a 460 personas entre colectivos profesionales (personal de farmacias, ópticas y centros de atención de temprana, así como fisioterapeutas y podólogos) y usuarios a partir de 80 años de edad de las mutualidades Muface, Mugeju e Isfas. Un equipo integrado por cuatro enfermeras y un técnico de emergencias con ambulancia será el encargado de este dispositivo sanitario.

En paralelo con todas estas actuaciones, esta semana continúa la vacunación de los mayores de 80 años no inmunizados previamente y que pueden desplazarse a los centros de vacunación seleccionados.

Los puntos de vacunación para este grupo de población han sido elegidos teniendo en cuenta la accesibilidad y adaptación de los espacios con vistas a que sean cómodos para los mayores y teniendo en cuenta las condiciones de estabilidad y logística que necesitan las vacunas destinadas a ellos.

En esta nueva fase del plan de inmunización frente al Covid-19 de la Consejería de Salud y Familias, la provincia de Huelva ha ampliado a 37 los puntos de vacunación disponibles en atención primaria (24 en centros de salud, cinco en dependencias municipales, tres Auto-Vacunas y cinco unidades móviles). A ello hay que añadir seis equipos en hospitales (tres en el Juan Ramón Jiménez, dos en el Infanta Elena y uno en el de Riotinto).

Asimismo, se garantizará la permanencia de las personas vacunadas en el punto correspondiente al menos durante 15 minutos con el objetivo de observar posibles efectos de la vacuna.

Hasta el momento, las vacunas se han distribuido a las personas pertenecientes a los primeros grupos de riesgo definidos: personas mayores de residencias y personal sanitario y sociosanitario de primera línea de Covid-19 (grupos 1 y 2).

Además, se continúa avanzando de forma rápida con la vacunación en el resto de profesionales sanitarios y sociosanitarios que no son primera línea de Covid-19 (grupo 3), entre los que se incluye al personal de farmacias, ópticas, resto de centros sociosanitarios, clínicas odontológicas, de fisioterapia, podología y psicología y otros profesionales que atienden a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos, así como las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio.

También está en marcha la vacunación de los mayores de 80 años (grupo 5) no inmunizados previamente y que pueden desplazarse a los centros de vacunación, y desde esta semana se incorporan al plan los docentes y el resto de personal de Educación (grupo 6), a los que se sumarán a continuación las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (grupo 6 también).

Según el último balance de la Consejería de Salud y Familias, en la provincia de Huelva se han administrado un total de 37.580 vacunas, habiéndose completado la pauta con las dos dosis en 12.895 personas.
Tras la última actualización de la Estrategia de Vacunación de Andalucía, las personas de 55 años en adelante reciben la vacuna de Pfizer y por debajo de esa edad, la de AstraZeneca.

Riotinto seguirá siendo centro de vacunación en la ampliación a los mayores de 80

Desde mañana serán citados en sus centros de salud para recibir la primera dosis, incrementándose hasta 37 los puntos de vacunación disponibles

La Consejería de Salud y Familias amplía la vacunación a los mayores de 80 a 90 años de edad, avanzando en el plan de inmunización del grupo 5, en el que se incluye a la población a partir de 80 años que no haya recibido la vacuna previamente y pueda desplazarse a los centros de vacunación. En esta nueva ampliación Minas de Riotinto continuará siendo un punto para la vacunación, el único de la Cuenca Minera, junto con otros cinco del Área Sanitaria Norte de Huelva, Calañas, Valverde del Camino, Aracena, Cortegana y Cumbres Mayores y que se ubican en instalaciones municipales, con la salvedad de Cumbres, donde se sitúa en el propio centro de salud.

De esta forma, en esta nueva fase la provincia de Huelva amplía a 37 los puntos de vacunación disponibles en atención primaria (24 en centros de salud, 5 en dependencias municipales, 3 Auto-Vacunas y 5 unidades móviles). A ello hay que añadir 6 equipos en hospitales (3 en el Juan Ramón Jiménez, 2 en el Infanta Elena y 1 en el de Riotinto).

Los mayores de 80 años van a ser citados por vía telefónica por orden de edad (de mayor a menor) por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para programarles la primera dosis en el punto de vacunación que les corresponda.

Los sitios de vacunación para este grupo han sido seleccionados teniendo en cuenta la accesibilidad y adaptación de los espacios con objeto de que sean cómodos para los mayores y teniendo en cuenta las condiciones de estabilidad y logística que necesitan estas vacunas. Siempre se garantizará la permanencia de estas personas en el lugar seleccionado al menos durante 15 minutos para observar posibles efectos de la vacuna.

Asimismo, en el día de mañana el estadio Nuevo Colombino de la capital vuelve a funcionar como punto de Auto-Vacunación, dirigido en esta ocasión a profesionales de los ámbitos sanitarios y sociosanitarios que no son de primera línea de atención al Covid-19 (grupo 3). En concreto, en esta jornada se ha citado a personal de oficinas de farmacia, ópticas y centros de atención temprana y a fisioterapeutas y podólogos. En total, unas 1.200 personas. En el grupo 3 también se incluye el personal de odontología e higiene dental, así como otros sanitarios que atienden a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos.

La particularidad de estos puntos Auto-Vacunas es que las personas convocadas acuden directamente en sus vehículos y son vacunadas sin necesidad de bajarse de los mismos. Son dispositivos que cuentan con todas las medidas requeridas para garantizar que el proceso se desarrolle en las mismas condiciones de seguridad que en un centro sanitario y que se activarán cuando sea necesaria la vacunación masiva de determinados colectivos.

Grupos priorizados

Hasta el momento, las vacunas se han distribuido a las personas pertenecientes a los primeros grupos de riesgo definidos: personas mayores de residencias y personal sanitario y sociosanitario de primera línea de Covid-19 (grupos 1 y 2). Además, se continúa avanzando de forma rápida con la vacunación en el resto de profesionales sanitarios y sociosanitarios que no son de primera línea de Covid-19 (grupo 3).

También se ha iniciado la vacunación de los mayores de 80 años (grupo 5) no inmunizados previamente y que pueden desplazarse a los centros de vacunación, así como de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio que cuidan a grandes dependientes, incluidas igualmente en el grupo 3.

Según el último balance de la Consejería de Salud y Familias, en la provincia de Huelva se han administrado ya 28.215 vacunas, habiéndose completado la pauta con las dos dosis en 12.252 personas.

Tras la última actualización de la Estrategia de Vacunación de Andalucía, las personas de 55 años en adelante reciben la vacuna de Pfizer y por debajo de esa edad, la de AstraZeneca.

Habilitado el punto de vacunación para los mayores de la Cuenca Minera

La población diana, formada también por dependientes y trabajadoras de ayuda a domicilio, es citada para acudir al polideportivo municipal de Riotinto desde este mismo martes

La Cuenca Minera ya tiene instalado su punto de vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 80 años, trabajadoras de ayuda a domicilio y grandes dependientes, un punto que se encuentra ubicado, tal y como ya avanzó TINTO NOTICIAS, en Minas de Riotinto, concretamente en el Polideportivo Municipal, que ha sido habilitado y acondicionado por el Ayuntamiento del municipio y donde comienza este proceso de vacunación este mismo martes a las 15.30 horas, según han informado a este periódico desde la Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Familias en Huelva.

Tal y como ya anunció la Junta de Andalucía, que inició este proceso el pasado sábado en la provincia de Huelva, en primer lugar tendrá lugar la administración de la vacuna a las personas mayores de 90 años que no hayan sido vacunadas previamente y que puedan desplazarse al punto de vacunación, un grupo que recibirá las dosis de Pfizer.

Las personas de este colectivo, que está en el grupo 5 del plan de inmunización, son previamente citadas por orden de edad (de mayor a menor) por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para programarle la primera dosis en el punto de vacunación, en el que estas personas estarán al menos durante 15 minutos para observar posibles efectos de la vacuna.

Desde la Junta de Andalucía han destacado que los puntos de vacunación para este grupo han sido seleccionados teniendo en cuenta la accesibilidad y adaptación de los espacios con objeto de que sean cómodos para los mayores y teniendo en cuenta las condiciones de estabilidad y logística que necesitan estas vacunas.

El otro grupo de vacunación que comienza a la primera dosis es el formado por las trabajadoras de ayuda a domicilio, incluidas dentro del grupo 4 junto a los grandes dependientes, a quienes se les administrará la vacuna AstraZeneca si tienen menos de 55 años y, si son mayores de 55 años o sufren graves patologías, la de Pfizer.

En el caso específico del Área Sanitaria Norte, al que pertenece la Cuenca Minera de Riotinto, además de la Sierra de Aracena y parte del Andévalo, se han establecido seis puntos, uno por cada cabecera de Zona Básica de Salud (Minas de Riotinto, Calañas, Valverde del Camino, Aracena, Cortegana y Cumbres Mayores), que se habilitan en edificios de instalaciones municipales, a donde la población diana acudirá y será vacunada de manera convencional.

«Orgullosos»

Desde el Ayuntamiento de Minas de Riotinto se han mostrado «orgullosos» por la decisión de la Junta de Andalucía de instalar este punto de vacunación en el municipio, para lo que «hemos habilitado y acondicionado el Polideportivo Municipal, donde se va a materializar esta realidad tan deseada por todos», han destacado.

Asimismo, el Consistorio riotinteño ha rogado «a todos nuestros vecinos y vecinas que eviten aparcar sus vehículos en las zonas colindantes al pabellón, optando por hacerlo en frente del Supermercado ‘Día'», tras lo que han recordado que «las primeras dosis irán destinadas a personas con más de 90 años de edad y auxiliares de ayuda a domicilio, algo que hemos solicitado debido al alto riesgo que supone la enfermedad para estos colectivos», ha agregado.

Por último, el Ayuntamiento ha informado de que las vacunaciones se realizarán en horario de 15.30 a 20.30 horas, al tiempo que han explicado que seguirán «a rajatabla» el protocolo anti-covid.

Puntos de vacunación en la provincia

De otra parte, en la provincia de Huelva hay otros tres dispositivos de vacunación dependientes de los distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, que se ubican en el Estadio Nuevo Colombino, en la capital onubense, y en los recintos feriales de las localidades de Aljaraque y Bonares y funcionan siguiendo un modelo asistencial similar al que ya se viene empleando en los puntos Auto-Covid para la realización de pruebas de diagnóstico. Es decir, los usuarios citados pueden acudir directamente en sus vehículos y son vacunados sin necesidad de bajarse de los mismos. Además, estos espacios cuentan con todas las medidas requeridas para garantizar que el proceso se desarrolle en las mismas condiciones de seguridad que en un centro sanitario, destacaron desde la Junta.

Hasta el momento, las vacunas se han distribuido a las personas pertenecientes a los primeros grupos de riesgo definidos: personas mayores de residencias y personal sanitario y sociosanitario de primera línea de covid-19 (grupos 1 y 2). Además, se continúa avanzando «de forma rápida» con la vacunación en el resto de profesionales sanitarios y sociosanitarios que no son de primera línea de covid-19 (grupo 3) y que incluye también al personal de odontología e higiene dental, así como a sanitarios que atienden a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos, han explicado desde el Gobierno andaluz.

Equipos de vacunación

Las vacunas se distribuyen a nivel autonómico en 37 hospitales (con 59 equipos) y 45 distritos de atención primaria y están en funcionamiento 73 unidades móviles para administrar las dosis en las residencias de mayores. La provincia de Huelva cuenta con cinco unidades móviles para vacunación, de las que tres pertenecen a los distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña y dos al Área Sanitaria Norte. A ello hay que añadir seis equipos en hospitales (3 en el Juan Ramón Jiménez, 2 en el Infanta Elena y 1 en el de Riotinto) y los 9 puntos anteriormente descritos.

El PSOE acusa a Moreno de consentir la vacunación de altos cargos en Riotinto «antes que sanitarios o mayores de 80»

La polémica vacunación de Rafael Perea y la Junta directiva del hospital salta a la arena política

El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión sobre la Discapacidad en Andalucía, Juan José Martín Arcos, ha sostenido este sábado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, «está consintiendo que altos cargos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), como el gerente del Hospital de Riotinto, Rafael Perea, y los directivos del Distrito Sanitario de Almería, se cuelen poniéndose la vacuna contra el Covid antes que sanitarios que tratan a estos enfermos en primera línea o que personas mayores de 80 años».

El parlamentario socialista ha añadido que, en el PSOE de Andalucía, «llevamos semanas recibiendo denuncias de personal sanitario sobre indecentes incumplimientos del protocolo de vacunación por parte de la Junta», y ha reprochado a Moreno que «mire para otro lado mientras se vacunan sus altos cargos saltándose el protocolo, mientras en el País Vasco dimiten».

El diputado ha agregado que el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una batería de iniciativas para que el Gobierno andaluz detalle «quién se ha vacunado en Andalucía, con nombres y apellidos».

Según ha criticado Martín Arcos, «Moreno Bonilla está jugando de manera mezquina con las esperanzas de la gente con algo tan importante para la salud mundial como la vacuna contra el Covid, y pide más vacunas al Gobierno central» cuando en la Junta «aún tienen 48.000 vacunas en la nevera sin poner».

El portavoz socialista ha reprochado al presidente andaluz que «sólo se ponga exigente para confrontar con el Gobierno de España, no con las farmacéuticas culpables de los problemas en el envío de vacunas a la UE». «Cada día se parece más a su compañera Ayuso», ha apostillado el diputado socialista en alusión a la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, Martín Arcos ha criticado que el Gobierno andaluz «presuma de superávit en medio de una pandemia, en lugar de invertir esos recursos en reforzar la sanidad, más rastreadores, más PCR y más sanitarios con mejores contratos». «Moreno Bonilla debe ser el único político en el mundo que ahorra en una pandemia», ha lamentado el representante socialista.

El diputado del PSOE-A ha pedido, además, al presidente de la Junta que invierta ese superávit en ayudar a los granadinos «que tan mal lo están pasando por los terremotos», a los que debe dar «ayudas para paliar los daños materiales y también para los psicológicos», según ha abundado, y le ha acusado de haber «incumplido su promesa de ayudar a la hostelería y al comercio granadino que ha sufrido las consecuencias de las duras restricciones aplicadas por la Junta». «Más BOJA –Boletín Oficial de la Junta de Andalucía– y menos fotos para redes sociales», ha exigido Martín Arcos a Juanma Moreno.