Vacunación sin cita el próximo día 9 de diciembre en el Hospital de Riotinto

El horario de atención será de 10.30 horas a 14.00 horas y se ofrece la tercera dosis a mayores de 70 años

El Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva ha anunciado que la vacunación sin cita prevista en el Hospital de Riotinto para el miércoles 8 de diciembre se trasladará al jueves 9 por ser festivo. El horario para vacunación será de 10.30 horas a 14.00 horas

En los puntos de vacunación sin cita se atenderá de forma exclusiva a:

  • Personas mayores de 70 años, para la vacunación de la 3ª dosis
  • Personas de cualquier edad vacunadas con Janssen que tienen que recibir la 2ª dosis 
  • Personas de cualquier edad para la 1ª y 2ª dosis de cualquier vacuna

Vacunas frente al Covid y sin cita en Cartaya, Bonares, Lepe, Palos y Moguer esta semana

La campaña de vacunación antigripal sigue desarrollándose, por su parte, en los espacios y horarios establecidos en los centros de salud

La Consejería de Salud y Familias, a través de los Distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, organiza esta semana cinco nuevas jornadas de vacunación sin cita frente al Covid-19 en la provincia con el objetivo de reforzar la accesibilidad a la campaña y seguir avanzando en la inmunización de la población. En concreto, las mismas se desarrollarán en Cartaya, Lepe, Bonares, Palos de la Frontera y Moguer.

Asimismo, según ha indicado la Junta en una nota de prensa, la campaña de vacunación antigripal sigue desarrollándose, por su parte, en los espacios y horarios establecidos en los centros de salud para ello.

Estas jornadas repetirán las mismas sedes y horarios de las dos últimas semanas. Así, se inician este lunes en Cartaya y proseguirán de manera sucesiva el martes en Lepe, el miércoles en Palos de la Frontera, el jueves en Moguer y el viernes en Bonares, todas ellas nuevamente de 16 a 21 horas.

Para su logística se contará con una unidad móvil de vacunación, coordinada por personal perteneciente a los distritos, que estará ubicada en lugares céntricos y de fácil acceso en los diferentes municipios.

Dicho dispositivo móvil es uno de los vehículos incorporados por la Consejería de Salud y Familias para la realización de los cribados poblacionales de detección del Covid-19 en las localidades andaluzas, así como prestar apoyo al programa de inmunización ante la enfermedad.

Para ello, dispone de un equipo de profesionales y está dotado con «todas las medidas de seguridad» para «garantizar» que el proceso se realiza en las mismas condiciones de seguridad que en un centro sanitario. Junto a él los distritos instalan una carpa multifuncional destinada a la estancia de los usuarios antes de la vacunación y después de la misma durante el periodo de observación requerido de 15 minutos a fin de vigilar posibles efectos adversos.

Toda esta serie de convocatorias se encuentran dirigidas a población a partir de 12 años residente en Huelva o que proceda de otras provincias andaluzas o del resto del país, que aún no haya recibido ninguna dosis de la vacuna contra el coronavirus o se le haya pasado el plazo para ponerse la segunda.

También pueden acudir al punto de vacunación aquellas personas menores de 65 años diagnosticadas de Covid-19 hace más de cuatro semanas que estén ya recuperadas y no hayan recibido ninguna dosis, tras la modificación en el protocolo de la Consejería. Estos usuarios tenían que esperar con anterioridad seis meses. En cuanto a los que contrajeron el Covid-19 después de recibir la primera dosis, podrán igualmente completar la pauta vacunal pasadas las cuatro semanas del diagnóstico.

En el caso de las personas mayores de 65 años que han pasado la enfermedad y no estén vacunadas aún, no hay cambios, es decir, no es necesario esperar un intervalo de tiempo y pueden vacunarse una vez se encuentren bien y sin aislamiento.

Desde la administración sanitaria han vuelto a realizar un llamamiento especial para que acudan las mujeres embarazadas que no estén todavía vacunadas.

Las personas convocadas –a partir de 12 años de edad– solo necesitarán presentar su DNI o tarjeta sanitaria como método de identificación, sin necesidad de haber solicitado cita previa. Se administrarán primeras dosis de vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) hasta fin de horario y existencias.

La cita para la segunda dosis se ofrecerá en el momento de la vacunación y será a las tres semanas para las personas que reciban Pfizer y a las cuatro para Moderna, pudiendo consultarse en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), en el apartado ‘Mis Citas’.

En estas jornadas se va a continuar además administrando la tercera dosis sin cita a las personas mayores de 70 años siempre que hayan transcurrido seis meses desde la inoculación de la segunda y, como ya se viene haciendo en las últimas semanas, se ofrecerá también una dosis adicional de las vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna) a los ciudadanos que recibieron la monodosis de Janssen hace más de tres meses.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias y los distritos onubenses, que van a seguir impulsando actuaciones de este tipo para fomentar la captación de personas que aún no hayan iniciado la pauta y acercar a la vez la vacunación a los colectivos que requieren dosis de refuerzo, han insistido en «la importancia de la participación ciudadana con vistas a incrementar la protección de la población frente a la enfermedad».

La información concreta sobre la ubicación y horario de los puntos de vacunación sin cita puede consultarse en la página web del SAS (http://lajunta.es/3iuh1).

Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias amplía a partir de este lunes la vacunación con tercera dosis a las personas de 69 a 60 años que tengan completada desde hace más de seis meses la doble pauta de ARN mensajero o tres meses en caso de Astrazeneca.

Para acceder a esta vacuna de refuerzo, la población diana, comenzando con la franja de 69 a 65 años, deberá pedir cita programada por los canales habituales: directamente en la página web del SAS mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono. Inicialmente, la vacunación se llevará a cabo en los centros sanitarios y en los espacios habilitados.

Del mismo modo, desde la Junta han señalado que junto a este grupo poblacional, también comienza la administración de la tercera dosis al personal sanitario y sociosanitario.

Vacunación sin cita en Cartaya, Lepe, Palos, Moguer y Bonares esta semana

Una unidad móvil se trasladará de manera sucesiva desde hoy hasta el viernes a las diferentes localidades en horario de 16 a 21

La Consejería de Salud y Familias, a través de los Distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, organiza esta semana cinco nuevas jornadas de vacunación sin cita frente al Covid-19 en la provincia con el objetivo de reforzar la accesibilidad a la campaña y seguir avanzando en la inmunización de la población. La campaña de vacunación antigripal sigue desarrollándose, por su parte, en los espacios y horarios establecidos en los centros de salud para ello.

Estas jornadas repetirán las mismas sedes y horarios de la semana anterior. Así, arrancan hoy en Cartaya y proseguirán de manera sucesiva mañana en Lepe, el miércoles en Palos de la Frontera, el jueves en Moguer y el viernes en Bonares, todas ellas nuevamente de 16 a 21 horas.

Para su logística se contará con una unidad móvil de vacunación, coordinada por personal perteneciente a los distritos, que estará ubicada en lugares céntricos y de fácil acceso en los diferentes municipios.

Dicho dispositivo móvil es uno de los vehículos incorporados por la Consejería de Salud y Familias para la realización de los cribados poblacionales de detección del Covid-19 en las localidades andaluzas, así como prestar apoyo al programa de inmunización ante la enfermedad. Para ello, dispone de un equipo de profesionales y está dotado con todas las medidas de seguridad para garantizar que el proceso se realiza en las mismas condiciones de seguridad que en un centro sanitario. Junto a él los distritos instalan una carpa multifuncional destinada a la estancia de los usuarios antes de la vacunación y después de la misma durante el periodo de observación requerido de 15 minutos a fin de vigilar posibles efectos adversos.

Toda esta serie de convocatorias se encuentran dirigidas a población a partir de 12 años residente en Huelva o que proceda de otras provincias andaluzas o del resto del país, que aún no haya recibido ninguna dosis de la vacuna contra el coronavirus o se le haya pasado el plazo para ponerse la segunda.

También pueden acudir al punto de vacunación aquellas personas menores de 65 años diagnosticadas de Covid-19 hace más de cuatro semanas que estén ya recuperadas y no hayan recibido ninguna dosis, tras la última modificación en el protocolo de la Consejería. Estos usuarios tenían que esperar con anterioridad seis meses. En cuanto a los que contrajeron el Covid-19 después de recibir la primera dosis, podrán igualmente completar la pauta vacunal pasadas las cuatro semanas del diagnóstico.

En el caso de las personas mayores de 65 años que han pasado la enfermedad y no estén vacunadas aún, no hay cambios, es decir, no es necesario esperar un intervalo de tiempo y pueden vacunarse una vez se encuentren bien y sin aislamiento.

Desde la administración sanitaria se hace también un llamamiento especial para que acudan las mujeres embarazadas que no estén todavía vacunadas.

Las personas convocadas (a partir de 12 años de edad) solo necesitarán presentar su DNI o tarjeta sanitaria como método de identificación, sin necesidad de haber solicitado cita previa. Se administrarán primeras dosis de vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) hasta fin de horario y existencias.

La cita para la segunda dosis se ofrecerá en el momento de la vacunación y será a las 3 semanas para las personas que reciban Pfizer y a las 4 para Moderna, pudiendo consultarse en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), en el apartado ‘Mis Citas’. 

En estas jornadas se va a continuar además administrando la tercera dosis sin cita a las personas mayores de 70 años siempre que hayan transcurrido seis meses desde la inoculación de la segunda y, como ya se viene haciendo desde la semana pasada, se ofrecerá también una dosis adicional de las vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna) a los ciudadanos que recibieron la monodosis de Janssen hace más de tres meses.

De esta forma, las convocatorias se encuentran enfocadas a todos los grupos poblacionales para los que en la actualidad está indicada la vacuna Covid.

Otras convocatorias sin cita

Los Distritos Sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña mantienen activa la campaña paralela que pusieron en marcha a inicios de septiembre dirigida igualmente a facilitar la vacunación sin cita de personas pendientes de inmunizar. Consiste en la habilitación de lunes a viernes en sus 22 centros de salud de una franja horaria específica (de 13 a 14 horas) para que las personas interesadas acudan y puedan vacunarse sin necesidad de cita previa.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias y los distritos onubenses, que van a seguir impulsando actuaciones de este tipo para fomentar la captación de personas que aún no hayan iniciado la pauta y acercar a la vez la vacunación a los colectivos que requieren dosis de refuerzo, se insiste en la importancia de la participación ciudadana con vistas a incrementar la protección de la población frente a la enfermedad.

La información concreta sobre la ubicación y horario de los puntos de vacunación sin cita puede consultarse en la web del SAS (http://lajunta.es/3iuh1).

Riotinto acoge el próximo martes una nueva jornada de vacunación sin cita

El Área Sanitaria Norte de Huelva otras cuatro en Aracena, Valverde y Cortegana

La Consejería de Salud y Familias, a través del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, celebra la próxima semana cuatro nuevas jornadas de vacunación sin cita frente al Covid-19 para continuar reforzando la campaña de inmunización en marcha.

Estas convocatorias, que se desarrollarán en idéntico horario de tarde (de 15.30 a 19.30), se encuentran dirigidas a personas a partir de 12 años de edad residentes en esta zona de Huelva o procedentes de otras provincias andaluzas y del resto de país que aún no hayan accedido al programa de inmunización contra el coronavirus. De esta forma, están abiertas al conjunto de la población diana española.

En concreto, la primera de las jornadas tendrá lugar el próximo lunes 27 de septiembre en el recinto ferial de Aracena, donde se ubica el punto de vacunación en la localidad; la segunda, el martes 28 en el polideportivo municipal de Minas de Riotinto; la tercera, el miércoles 29 en el polideportivo municipal de Triana en Valverde del Camino, y la cuarta, el jueves 30 en el centro de salud de Cortegana.

Para su acceso, las personas convocadas (a partir de 12 años de edad) solo necesitarán presentar su DNI o tarjeta sanitaria como método de identificación, sin necesidad de haber solicitado cita previa. Se administrarán primeras dosis de vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) hasta fin de horario y existencias.

En el caso de la población onubense, la cita para la segunda dosis se facilitará en el momento de la vacunación y será a las 3 semanas para la que reciba Pfizer y a las 4 para Moderna, pudiendo consultarse en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), en el apartado ‘Mis Citas’. Mientras que la población desplazada de fuera deberá solicitarla en su localidad de residencia habitual si ya ha retornado.

También pueden acudir a estos puntos de vacunación aquellas personas menores de 65 años diagnosticadas de Covid-19 hace más de cuatro semanas y que estén ya recuperadas, tras la última modificación en el protocolo de la Consejería de Salud y Familias. A estas personas, que con anterioridad tenían que esperar seis meses, se les inoculará una sola dosis. En cuanto a las que contrajeron el Covid-19 después de recibir la primera dosis, podrán igualmente completar la pauta vacunal pasadas las cuatro semanas del diagnóstico.

Para las personas mayores de 65 años que han pasado la enfermedad y no estén vacunadas aún, no hay cambios, es decir, no es necesario esperar un intervalo de tiempo y pueden vacunarse una vez se encuentren bien y sin aislamiento.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias y el Área Sanitaria Norte de Huelva se hace un llamamiento a la participación ciudadana con la finalidad de incrementar el porcentaje de personas ya inmunizadas de los grupos en curso.

Con esta última actuación concluyen las jornadas de vacunación masiva para inocular primeras dosis a población diana a nivel general en el área sanitaria. Las próximas convocatorias irán ya dirigidas de forma específica a segundas dosis.

En el resto de la provincia, los Distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña prolongarán la próxima semana la campaña que tienen en marcha, consistente en la vacunación sin cita cada martes durante septiembre en el estadio Nuevo Colombino de la capital y la habilitación de una franja horaria (de 13 a 14 horas) de lunes a viernes en sus 22 centros de salud para atender a los usuarios con este mismo propósito.

La información concreta sobre la ubicación de los puntos de vacunación sin cita y horarios puede consultarse en la web del SAS (http://lajunta.es/3iuh1).

Población diana completa

Desde comienzos de agosto, Andalucía oferta la vacunación frente al Covid-19 a toda la población diana (personas a partir de 12 años de edad).

La petición de cita puede realizarse por los canales habituales: directamente en la web del SAS mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.

Este sistema se viene complementando en los últimos meses con la planificación de jornadas específicas de vacunaciones sin necesidad de cita enfocadas a los distintos grupos de población para agilizar su accesibilidad al programa.

En la actualidad se está llevando a cabo también la administración de una tercera dosis de la vacuna a usuarios de residencias de mayores y personas inmunodeprimidas.

Riotinto volverá a acoger una nueva jornada de vacunación sin cita el 16 de septiembre

El Área Sanitaria Norte organiza la próxima semana hasta cuatro nuevas actividades en diferentes municipios

La Consejería de Salud y Familias, a través del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, organiza la próxima semana cuatro nuevas jornadas de vacunación sin cita frente al Covid-19 para reforzar la campaña de inmunización actualmente en marcha, una de las cuales volverá a celebrarse en el municipio de Minas de Riotinto y concretamente en el polideportivo municipal. Será el próximo jueves 16 de septiembre.

Estas convocatorias, que se desarrollarán todas en idéntico horario de tarde (de 15.30 a 19.30), se encuentran dirigidas a personas a partir de 12 años de edad residentes en esta zona de Huelva o procedentes de otras provincias andaluzas y del resto de país que aún no hayan accedido al programa de inmunización contra el coronavirus. De esta forma, están abiertas al conjunto de la población diana española.

En concreto, la primera de las jornadas tendrá lugar el próximo lunes 13 de septiembre en el centro de salud de Cortegana, donde se ubica el punto de vacunación en la localidad; la segunda, el martes 14 en el recinto ferial de Aracena; la tercera, el miércoles 15 en el polideportivo municipal de Triana en Valverde del Camino, y la cuarta, el jueves 16 en el polideportivo municipal de Minas de Riotinto. En estas dos últimas localidades se han reabierto los puntos operativos antes del verano.

Para su acceso, las personas convocadas (a partir de 12 años de edad) solo necesitarán presentar su DNI o tarjeta sanitaria como método de identificación, sin necesidad de haber solicitado cita previa. Se administrarán primeras dosis de vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) hasta fin de horario y existencias.

En el caso de la población onubense, la cita para la segunda dosis se facilitará en el momento de la vacunación y será a las 3 semanas para la que reciba Pfizer y a las 4 para Moderna, pudiendo consultarse en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), en el apartado ‘Mis Citas’. Mientras que la población desplazada de fuera deberá solicitarla en su localidad de residencia habitual si ya ha retornado.

También pueden acudir a estos puntos de vacunación aquellas personas menores de 65 años diagnosticadas de Covid-19 hace más de cuatro semanas y que estén ya recuperadas, tras la última modificación en el protocolo de la Consejería de Salud y Familias. A estas personas, que con anterioridad tenían que esperar seis meses, se les inoculará una sola dosis. En cuanto a las que contrajeron el Covid-19 después de recibir la primera dosis, podrán igualmente completar la pauta vacunal pasadas las cuatro semanas del diagnóstico.

Para las personas mayores de 65 años que han pasado la enfermedad y no estén vacunadas aún, no hay cambios, es decir, no es necesario esperar un intervalo de tiempo y pueden vacunarse una vez se encuentren bien y sin aislamiento.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias y el Área Sanitaria Norte de Huelva, que van a seguir impulsando a lo largo de este mes actuaciones de este tipo para reforzar la captación de personas pendientes de vacunar, se hace un llamamiento a la participación ciudadana con la finalidad de que se siga incrementando el porcentaje de personas ya inmunizadas de los grupos en curso.

En el resto de la provincia, los Distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña mantienen la campaña puesta en marcha, consistente en la celebración de jornadas de vacunación sin cita cada martes durante septiembre en el estadio Nuevo Colombino de la capital y la habilitación de una franja horaria (de 13 a 14 horas) de lunes a viernes en sus 22 centros de salud para atender a los usuarios con este mismo propósito.

La información concreta sobre la ubicación de los puntos de vacunación sin cita y horarios puede consultarse en la web del SAS (http://lajunta.es/3iuh1).

Población diana completa

Desde comienzos de agosto, Andalucía oferta la vacunación frente al Covid-19 a toda la población diana (personas a partir de 12 años de edad).

La petición de cita puede realizarse por los canales habituales: directamente en la web del SAS mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.

Este sistema se viene complementando en los últimos meses con la planificación de jornadas específicas de vacunaciones sin necesidad de cita enfocadas a los distintos grupos de población para agilizar su accesibilidad al programa.

Inician una masiva vacunación sin cita para mayores de 12 años

Tendrá lugar cada día en todos los centros de salud de los distritos Huelva Costa y Condado Campiña y cada martes en el estadio Nuevo Colombino

La Consejería de Salud y Familias, a través de los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, inicia esta semana una campaña para facilitar la vacunación sin cita de personas que aún no hayan accedido al programa de inmunización contra el Covid-19 actualmente en marcha.

Esta iniciativa se desarrollará cada martes, a partir de mañana, en el estadio Nuevo Colombino de Huelva capital en horario de 9 a 14 y todos los días entre semana, desde el próximo miércoles 1 de septiembre, de 13 a 14 horas en los 22 centros de salud dependientes de los distritos: Aljaraque, Villanueva de los Castillejos -en la Zona Básica de Salud Andévalo Occidental-, Ayamonte, Cartaya, los 7 de la capital -Adoratrices, Molino de la Vega, El Torrejón, Isla Chica, Huelva-Centro, La Orden y Los Rosales-, Isla Cristina, Lepe, Punta Umbría, Almonte, Bollullos Par del Condado, San Juan del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Bonares, Gibraleón y La Palma del Condado. Tanto en el estadio Nuevo Colombino como en los centros de salud el acceso a los puntos de vacunación será a pie, debiendo esperar el usuario a la salida un mínimo de 15 minutos para vigilar posibles reacciones.

La campaña, planificada inicialmente para el mes de septiembre, se encuentra dirigida a población a partir de 12 años de edad residente en esta zona de la provincia onubense o procedente de otras provincias andaluzas y del resto del país que se encuentre de vacaciones, que aún no haya recibido ninguna dosis de la vacuna contra el coronavirus o se les haya pasado el plazo para ponerse la segunda. De esta forma, está abierta al conjunto de la población diana española.

Como novedad, también podrán acudir a los puntos de inmunización las personas menores de 65 años diagnosticadas de Covid-19 hace más de cuatro semanas y que se encuentren ya recuperadas, tras la última modificación en el protocolo de vacunación de la Consejería de Salud y Familias. Con anterioridad tenían que esperar seis meses. A estas personas se les inoculará una única dosis. En cuanto a las que contrajeron el Covid después de recibir la primera dosis, también podrán completar la pauta vacunal con una segunda dosis pasadas las cuatro semanas del diagnóstico.

Para su acceso, los ciudadanos convocados (a partir de 12 años) solo necesitarán presentar su DNI o tarjeta sanitaria como método de identificación, sin necesidad de haber solicitado cita previa. Se administrarán primeras dosis de vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) hasta fin de horario y existencias.

La cita para la segunda dosis se facilitará en el momento de la vacunación y será a las 3 semanas para los que reciban Pfizer y a las 4 para Moderna, pudiendo consultarse en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), en el apartado ‘Mis Citas’. En el caso de la población desplazada, deberá solicitarla en su lugar de residencia habitual si ya ha retornado.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias y los Distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña se hace un llamamiento a la participación ciudadana con el objetivo de reforzar la captación de personas pendientes de vacunar e incrementar así el porcentaje de inmunización entre los grupos en curso.

La información concreta sobre la ubicación de los puntos de vacunación sin cita y horarios puede consultarse en la web del SAS (http://lajunta.es/3iuh1).

En paralelo con esta campaña, los distritos sanitarios onubenses van a seguir inoculando de forma programada primeras y segundas dosis en los puntos de vacunación masiva actualmente activos.

Población diana completa

Desde comienzos de agosto, Andalucía oferta la vacunación frente al Covid-19 a toda la población diana con la apertura de la petición de cita para primeras dosis a los jóvenes de 14, 13 y 12 años (nacidos en 2007, 2008 y aquellos de 2009 que ya hayan cumplido los 12 años de edad).

La petición de cita puede realizarse por los canales habituales: directamente en la web del SAS mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.

Este sistema se viene complementando en los últimos meses con la celebración de jornadas específicas de vacunaciones sin necesidad de cita enfocadas a los distintos grupos de población para agilizar su accesibilidad a la campaña.

Más de cien personas acuden a la vacunación sin cita de Riotinto

Los que no hayan podido acudir tendrán nuevas oportunidades en Aracena, Cortegana y Valverde hasta el viernes

Más de un centenar de usuarios del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva (concretamente 102) acudieron este martes a la vacunación sin cita que se llevó a cabo en Minas de Riotinto y concretamente en el Centro de Participación Activa de la localidad lo que se considera una alta participación teniendo en cuenta estas experiencias. A la vacunación sin cita podían acudir todos los mayores de 12 años que no hubieran sido vacunados previamente para administrarles una dosis de Pfizer.

Para los que no hayan podido acudir ayer a vacunarse tendrán nuevas oportunidades sin necesidad de pedir cita y para lo que solo habrá que llevar el carné de identidad.

Hoy miércoles en Aracena, el jueves en Cortegana y el viernes en Valverde, también se podrán vacunar sin cita aquellas personas interesadas para llegar poco a poco a la tan ansiada inmunidad de rebaño. Todas ellas tendrán lugar en horario de tarde, entre las 15.30 horas y las 19.30 horas.

Para beneficiarse de estas jornadas previstas de vacunación sin cita, solo es necesario que la población diana presente su DNI o tarjeta sanitaria como método de identificación. Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias hicieron ayer un llamamiento a la participación ciudadana “con el objetivo de que se siga incrementando el porcentaje de personas ya inmunizadas de los grupos en curso”.

El centro de salud de Isla Chica acoge tres jornadas de vacunación sin cita

Tendrán lugar el miércoles, jueves y viernes entre las 17.30 horas y las 20.00 horas

La Consejería de Salud y Familias refuerza esta semana la campaña de vacunación frente al Covid-19 con tres nuevas jornadas sin cita que tendrán lugar este miércoles (día 25 de agosto), el jueves (26 de agosto) y el viernes (27 de agosto) en horario de 17,30 a 20,00 horas en el centro de salud de Isla Chica, en Huelva capital, y que se suman a otras cinco ya planificadas para estos días en diversos puntos de la geografía provincial.

Así, según ha indicado la Junta en una nota de prensa, las tres nuevas convocatorias, al igual que el resto, se encuentran dirigidas a personas a partir de 12 años de edad residentes en Huelva o procedentes de otras provincias andaluzas que se encuentren de vacaciones en esta zona, que aún no hayan accedido al programa de inmunización contra el coronavirus.

De esta forma, están abiertas a toda la población diana andaluza pendiente de recibir la primera dosis de la vacuna o que, en caso de haber contraído la enfermedad, hayan transcurrido seis meses desde el diagnóstico.

En estas tres nuevas jornadas, que se encuentran promovidas por los Distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, se van a administrar primeras dosis de vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) hasta fin de horario y existencias.

En el caso de la población onubense, la cita para la segunda dosis se facilitará en el momento de la vacunación y será en el mismo lugar y a la misma hora (tres semanas después para Pfizer y cuatro para Moderna), pudiendo consultarse en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), en el apartado ‘Mis Citas’. En lo referente a la población desplazada, deberá solicitarla en su localidad de residencia habitual si ya ha retornado.

Otras cinco convocatorias

Igualmente, esta semana hay previstas cinco jornadas de vacunación sin cita más. La primera de ellas se lleva a cabo hoy, en horario de 15,30 a 19,30, en el punto de inmunización de Minas de Riotinto, ubicado en el centro de participación activa para personas mayores (Hogar del Pensionista) de la localidad.

La misma está organizada por el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, al igual que la de este miércoles en el recinto ferial de Aracena, el jueves día 26 en el centro de salud de Cortegana y el viernes día 27 en la residencia escolar Javier López, en Valverde del Camino. Todas ellas con el mismo horario de tarde (de 15,30 a 19,30).

Por parte de los Distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña hay programada otra más también para este jueves por la mañana en el punto de Auto-Vacunas de Villanueva de los Castillejos, en concreto de 8,30 a 13,00 horas. La particularidad de este dispositivo es que los usuarios acceden directamente en sus vehículos y son vacunados por el personal sanitario sin necesidad de bajarse de los mismos.

Para acudir a estas jornadas solo es necesario que la población convocada (a partir de 12 años) presente su DNI o tarjeta sanitaria como método de identificación, sin necesidad de haber establecido cita previa.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias han señalado que va a seguir impulsando actuaciones de este tipo «para reforzar la captación de personas pendientes de vacunar» y ha hecho un llamamiento a la participación ciudadana «con el objetivo de que se siga incrementando el porcentaje de personas ya inmunizadas de los grupos en curso».

La información concreta sobre la ubicación de los puntos de vacunación sin cita y horarios de apertura puede consultarse en la web del SAS (http://lajunta.es/3iuh1).

Desde comienzos de mes, Andalucía oferta la vacunación frente al Covid-19 a toda la población diana con la apertura de la petición de cita para primeras dosis a los jóvenes de 14, 13 y 12 años (nacidos en 2007, 2008 y aquellos de 2009 que ya hayan cumplido los 12 años de edad).

La petición de cita puede realizarse por los canales habituales: directamente en la web del SAS mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.

Este sistema se viene complementando en los últimos meses con la celebración de jornadas específicas de vacunaciones sin necesidad de cita enfocadas a los distintos grupos de población para facilitar su accesibilidad a la campaña.

Salud organiza una nueva jornada de vacunación sin cita frente al covid

Tendrá lugar este martes en el punto del estadio Nuevo Colombino

La Consejería de Salud y Familias organiza esta semana en la provincia de Huelva una nueva jornada de vacunación masiva sin cita previa contra el Covid-19, dirigida a población onubense perteneciente a varios grupos de edad que aún no haya accedido al programa de inmunización actualmente en marcha.

La convocatoria, promovida por los Distritos Sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña, tendrá lugar mañana, y se encuentra enfocada a dos grupos específicos. Por un lado, a personas de 28 a 39 años de edad (nacidos entre 1982 y 1993) que aún no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna, o que, en caso de haber contraído el coronavirus, hayan transcurrido seis meses del diagnóstico. Por otro lado, a personas mayores de 40 años (nacidos antes de 1982) no vacunados con anterioridad o que, igualmente, hayan contraído el virus hace más de seis meses.

La jornada de este martes se desarrollará durante todo el día (de 9 a 19 horas) en el punto de Auto-Vacunación del estadio Nuevo Colombino en Huelva capital, siguiendo el modelo de Autovacunas, es decir, accediendo directamente en vehículo. Al turno de mañana (de 10 a 14 horas) podrán acudir las personas menores de 40 años de edad y al turno de tarde (de 15 a 19 horas) los mayores de 40 años.

Todos los mayores de 40 años se vacunaran con Janssen en monodosis. Por su parte, los menores de 40 años se vacunaran con Moderna (con una sola dosis los que ya hayan contraído el virus y con dos dosis los que no lo hayan pasado). A este último grupo se les recomendará una segunda dosis a los 28 días en el mismo Estadio Colombino y a la misma hora, el 24 de agosto, pudiendo consultarse en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/365xz), en el apartado ‘Mis Citas’.

Para beneficiarse de estas jornadas previstas esta semana, solo es necesario que la población diana presente su DNI o tarjeta sanitaria como método de identificación. Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias se hace un llamamiento a la participación ciudadana con el objetivo de que se siga incrementando el porcentaje de personas ya inmunizadas de los grupos en curso.

La Junta continúa avanzando así en la estrategia de inmunización frente al Covid-19, promoviendo esta serie de campañas sin necesidad de cita previa entre los colectivos priorizados, que está previsto que se sigan programando en las próximas fechas.

En la actualidad la provincia de Huelva cuenta ya 40 con puntos de vacunación Covid en atención primaria (25 en centros de salud, 4 en dependencias externas, 6 Auto-Vacunas y 5 unidades móviles), a los que hay que sumar 6 equipos en los hospitales (3 en el Juan Ramón Jiménez, 2 en el Infanta Elena y 1 en el de Riotinto).

Foto: Julián Pérez

La Junta reduce el número de inspectores veterinarios en Huelva

El Colegio de Veterinarios Solicita que se repongan esas plazas a la mayor brevedad 

El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios ha trasladado a la Delegación provincial de la Consejería de Salud y Familias “el profundo malestar” del Colegio y los colegiados de la provincia por la importante disminución de Inspectores Veterinarios y la redistribución de plazas que se ha llevado a cabo desde los Servicios Centrales, que ha llevado a que Huelva pierda un diez por ciento de Inspectores Veterinarios en los distritos sanitarios.

El presidente del colegio Fidel Astudillo, junto con el vicepresidente, José Luis Carrillo, han mantenido una reunión con la delegada territorial de la Consejería de Salud y Familias en Huelva, Manuela Caro, a la que solicitaron “que se diera marcha atrás a esa modificación de la plantilla y que se repusieran esas plazas con la mayor celeridad posible”.

 En dicha reunión se trató la situación sobrevenida en la provincia respecto a las plazas de Inspectores Veterinarios que desempeñan su actividad en el SAS y la redistribución que de ellas se va a realizar en Andalucía. La normativa que ampara la plantilla de este colectivo es el Decreto 70/2008 que contempla 20 plazas en el Distrito Huelva-Costa y 28 plazas en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, de donde se han detraído tres (3) plazas a cada uno.

 El Colegio puso de manifiesto que la provincia cuenta en el Distrito Huelva-Costa “con 4 Lonjas pesqueras, una de ellas la de mayor facturación de Andalucía), depuradoras de moluscos, industrias cárnicas, matadero, sala de tratamiento de caza, industrias pesqueras, hortofrutícolas, catering, mercados, más de 4.000 establecimientos de restauración y un sinfín de establecimientos para enumerar, así como una gran población flotante que se multiplica en verano.

 Por su parte, en el Distrito Sierra, las industrias, en su mayoría relacionadas con el cerdo ibérico y con un peso fundamental en la economía de la provincia, necesitan una respuesta firme y ágil para su desarrollo y su salida al mercado exterior. “Con esta merma de Inspectores Veterinarios difícilmente se podrá tener esa agilidad que requiere el sector”, lamentó Fidel Astudillo.

 EFICACIA DE LA DELEGACIÓN DE SALUD EN LA VACUNACIÓN

En el trascurso de una reunión muy cordial, los representantes del Colegio le trasmitieron a la Delegada el agradecimiento desde el colectivo colegial por la buena predisposición, tanto de la delegación como del Distrito Sanitario Huelva-Costa, por la organización y agilidad de los dispositivos necesarios para acometer la vacunación y revacunación frente a la COVID19 de todos los Veterinarios colegiados, “ya que esta vacunación, que tuvo una gran acogida, nos permitió anticiparnos a otras provincias de Andalucía”.

Por su parte, la delegada territorial, Manuela Caro, transmitió al colectivo de veterinarios que trabajan en el SAS, “su más sincero agradecimiento por el trabajo desarrollado en este año de pandemia”, reconociendo así la labor realizada tanto para asegurar la alimentación como la salubridad de los alimentos, pero también por toda la colaboración prestada en el control de residencias y en el control de todas las medidas de Salud Pública instauradas en industrias y establecimientos comerciales.