El Gobierno garantiza mejoras «sustanciales» en la línea férrea Huelva-Sevilla

El delegado del Gobierno pide «disculpas» por los problemas de los trenes

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha pedido «disculpas» este viernes por las incidencias que ha habido en el Alvia Huelva-Madrid, toda vez que ha «garantizado» que el Gobierno de España «tiene el claro objetivo de mejorar sustancialmente» y dar respuesta «también» a estos problemas, «igual que ocurría con el túnel de San Silvestre».

Así lo ha manifestado Fernández a preguntas de los periodistas durante la inauguración en San Silvestre de Guzmán (Huelva) de la Vigésima Edición de la Feria Cinegética y de Productos Naturales, donde ha señalado el incidente que se produjo el martes del Alvia se debió un «problema de electrificación que propició algunas averías», por lo que «hubo que hacer desplazamientos de personas de diferente manera, porque además fue un sitio complejo en el que se quedó el tren paralizado».

«Todo está solventado en este momento, absolutamente todas las incidencias que habían están solventadas», ha afirmado antes de añadir que «se está trabajando además en tareas de mantenimiento para reforzar todos los taludes y evitar que en cualquier momento pueda haber una situación que ralentice el tren y los tiempos que tiene asignado de viaje. Paralelamente, y de forma casi inmediata, se van a iniciar unos trabajos por un importe en torno a tres millones y medio de euros para mejorar también todo lo que tiene que ver con las traviesas», ha afirmado.

En este sentido, el delegado ha explicado que las traviesas «van a pasar de biplaca a monoplaca, que eso las hace mucho más resistentes y las mejoran de manera sustancial», así como ha asegurado que «la apuesta del Gobierno de España por la infraestructura ferroviaria en Huelva es absolutamente indiscutible».

«En este momento, como ustedes también saben, estamos ya en la parte final del estudio informativo que se presentó en su momento para la declaración de impacto ambiental al Ministerio de Transición y que va a ser el que va a permitir que, justamente al emitirse el informe que corresponda a final, se puedan iniciar ya los proyectos de construcción para la mejora total y absoluta de la línea de alta velocidad que es a lo que se aspira de entre Huelva y Sevilla», ha subrayado Fernández.

En este punto, ha destacado que, «de hecho, y de ahí la confianza absoluta de que va a ser así», en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 hay consignados más de un millón de euros precisamente para la posible licitación ya de la redacción de esos proyectos constructivos».

Por ello, ha reseñado que «en ese sentido» el Gobierno «está avanzando de forma importante» y «sobre todo con la convicción de que hay que mejorar esa comunicación ferroviaria de Huelva, que la necesita irremediablemente, tanto con Sevilla como lógicamente a partir de Sevilla con el resto de España y con Madrid fundamentalmente».

Asimismo, ha explicado que, «también en paralelo, se está trabajando y haciendo una gran inversión, que en este momento está situada en torno a los 165 millones de euros, entre Jabugo y Huelva capital para la mejora de esa línea con Zafra» que «es preferentemente vinculada al transporte de mercancías, pero es una renovación integral y completa», toda vez que ha apuntado que «en los PGE de año 2023 hay una consignación de 80 millones de euros» para infraestructuras ferroviarias.

«Que junto con los más de 24 millones para infraestructuras viarias, suponen más de cien millones para la mejora de todas las infraestructuras, tanto viarias como ferroviarias. Garantizo que el Gobierno de España tiene el claro objetivo de mejorar sustancialmente y dar respuesta también, igual que ocurría con el túnel de San Silvestre, a una reivindicación histórica y absolutamente justa de Huelva».

Túnel de San Silvestre

De otro lado, el delegado del Gobierno ha recordado que este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el anuncio de formalización de contratos de servicios de asistencia técnica para el control y vigilancia y coordinación de seguridad y salud de las obras del proyecto de desdoblamiento túnel de San Silvestre, por lo que se ha mostrado «satisfecho» de que se están cumpliendo «los objetivos» del «compromiso manifestado en su momento por el Gobierno de España».

En este sentido, ha subrayado que esto «va a suponer garantizar el suministro» para «todo» el anillo hídrico de Huelva, al tiempo que ha recordado que la obra tiene un periodo de ejecución de 30 meses» y que «va a hacer realidad las necesidades que Huelva demandaba justamente desde hace años», por lo que considera que esto es «un motivo de celebración».

Pilar Miranda se rebela contra el «lamentable» estado de los trenes en Huelva

La alcaldesa convoca a las administraciones y a la sociedad onubense a acudir a Madrid «con una única voz»

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha convocado a todos los agentes sociales, administraciones, partidos políticos y empresarios onubenses a acudir a Madrid para reclamar “con una única voz” las infraestructuras que la provincia necesita. La regidora de la capital ha mostrado su indignación por un nuevo incidente con el tren Madrid-Huelva que quedó parado cerca de San Juan del Puerto. Los pasajeros tuvieron que esperar durante varias horas sin solución hasta que finalmente tuvieron que acudir policías locales, nacionales, taxistas y un retén de bomberos, que finalmente no fue necesario, para poder trasladar a las personas desde el tren hasta la estación de Huelva.

Pilar Miranda se ha mostrado muy afectada porque “por la noche recibí la llamada de una persona que estaba en el tren y me contó la escena. Niños pequeños llorando y personas mayores sin luz en mitad de la nada… Huelva no merece eso. Como alcaldesa no lo consiento, no me voy a conformar. Me da igual que el presidente del Gobierno sea del PSOE o del PP. Huelva necesita que la escuchen”.

El operativo de traslado comenzó a las cuatro de la mañana, una vez que los intentos de Renfe por remolcar la maquinaria averiada resultaron infructuosos. Los últimos pasajeros llegaron a su destino alrededor de las 7 de la mañana, más de doce horas después de salir desde Madrid. Miranda ha lamentado situaciones que “no son puntuales” sino consecuencia del mal servicio ferroviario que recibe Huelva. En este sentido ha insistido en que “vamos a luchar por los intereses de Huelva”.

Miranda es consciente que “las conexiones por carretera ferrocarril y carretera están fatal” ante lo que “no debemos conformarnos, sino luchar todos unidos porque lo que está en juego es el futuro de Huelva”. Para ello “iremos a Madrid en cuanto haya Gobierno para tener las conexiones que merecemos. No quiero pensar que el Gobierno se esté riendo de Huelva porque eso no lo vamos a consentir”.

En este sentido ha recalcado que “nos estamos matando para atraer inversores que generen riqueza en nuestra ciudad para que luego el tren los frene por el desprecio del Gobierno a Huelva. No me voy a conformar. Invito a toda la sociedad onubense a que vayamos juntos, seamos del partido que seamos porque Huelva es lo primero. Convoco a todos nuestros diputados nacionales, partidos, empresarios, agentes sociales… Debemos estar unidos porque tenemos que defender Huelva con una única voz”.

Nuevos horarios para los trenes Huelva-Madrid a partir del 1 de junio

renfe

Renfe ha reprogramado el horario para «facilitar la movilidad de sus clientes»

Con motivo de las obras de mejora programadas por Adif en la provincia de Córdoba en la línea de alta velocidad, del 1 de junio al 30 de septiembre, y la limitación de la capacidad operativa que comportan, Renfe ha reprogramado su oferta con objeto de «facilitar» la movilidad de sus clientes y «garantizar la fiabilidad de los nuevos horarios establecidos».

Así, según ha indicado en una nota, Renfe ha puesto este martes a la venta los billetes para los trenes entre Huelva y Madrid desde el 1 de junio y hasta el próximo 30 de septiembre, tanto trenes Alvia como Intercity de «refuerzo» los fines de semana.

De este modo, ha indicado que mantendrá la programación entre Huelva y Madrid, apuntando que «por las modificaciones que conllevan los trabajos de mejora en la infraestructura», el servicio Alvia circulará todos los días excepto los domingos en el sentido Huelva-Madrid, que lo hará el Intercity reforzado siempre con el doble de las plazas habituales. En sentido inverso, Madrid-Huelva, el Alvia circulará todos los días, excepto los sábados, que lo hará el Intercity.

Asimismo, ha explicado que los trenes entre Huelva y Madrid, «como el resto de los que circulan por la vía de alta velocidad entre Andalucía y la capital de España», modifican sus horarios habituales y registrarán «ligeros incrementos» de los tiempos de viaje, para ajustarlos a las marchas establecidas por Adif durante las obras programadas entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.

A pesar de las modificaciones derivadas por las obras de mejora de Adif, Renfe ha subrayado que «mantiene su Compromiso Voluntario de Puntualidad, el mejor del mundo en el sector ferroviario, por el que se devolverá en el Alvia el 50% del billete para retrasos superiores a 30 minutos y el cien por cien para más de 60 minutos. En el Intercity este compromiso establece una devolución del 50% para más de 60 minutos y del cien por cien para más de 90 minutos».

Los billetes e información de horarios están ya disponibles en los canales habituales: App, www.renfe.com, 912 320 320, taquillas de estaciones y agencias de viajes. Además, Renfe reforzará la comunicación e información de los nuevos horarios con «un incremento de los recursos de atención al cliente en todos los puntos».

Así las cosas, los horarios de los trenes desde Huelva a Madrid del 1 de junio al 30 de septiembre de Huelva-Madrid con Alvia serán: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado, a las 7,57, y con Intercity los viernes y domingos, a las 17,30 horas, mientras que desde Madrid hasta Huelva con el tren Alvia serán los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y domingos, a las 22,05 y con Intercity viernes, sábado y domingo, a las 14,53.

RENOVACIÓN INTEGRAL DE LAV MADRID-SEVILLA

Por otra parte, Renfe ha indicado que Adif está abordando la renovación «integral» de la infraestructura de la línea de Alta Velocidad Madrid-Andalucía, «con el objetivo de mantener los estándares de fiabilidad y seguridad de los últimos 30 años, con un conjunto de actuaciones que representan una inversión de 650 millones de euros».

Los trabajos van dirigidos a la renovación general de la infraestructura y sus diferentes elementos; la renovación de desvíos, traviesas y balasto; la señalización de la línea, incluyendo la instalación del ERTMS, el sistema de mando y control de trenes «más avanzado del mundo»; la actualización de las instalaciones de telecomunicaciones y energía de la línea y la instalación de iluminación tipo LED en todos sus túneles.

Las actuaciones se desarrollan manteniendo el servicio ferroviario, durante la banda de mantenimiento –las horas de la madrugada sin tráfico ferroviario, que se aprovechan para labores de conservación–. «La dimensión y el volumen de algunos de los trabajos requiere, en algunas ocasiones, ampliar las bandas de mantenimiento, suspender temporalmente el tráfico en una de las vías, manteniendo la circulación por la otra, o limitar de forma temporal la velocidad en tramos determinados», ha concluido.

Adif adjudica las obras de mejora de la vía Huelva-Zafra por 46,9 millones

La inversión mejorará el tránsito entre Calañas y Zafra

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), mediante la adjudicación de un contrato de obras por parte de Adif, inicia la renovación integral de la infraestructura y la vía en un tramo de 33,2 kilómetros de la línea Huelva-Zafra, entre el pk 96/430 y la estación de Calañas; una actuación que representa una inversión de 46,9 millones de euros (IVA incluido), según ha indicado la Subdelegación del Gobierno en Huelva en una nota de prensa.

La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo ha destacado este viernes que «las mejoras» del Gobierno en la Huelva-Zafra suponen «un gran impulso a esta línea férrea, de alto valor estratégico y esencial, por tanto, para la vertebración y el desarrollo económico de la provincia», por lo que es «una verdadera fuente de oportunidades y estímulo para el fortalecimiento empresarial y social».

«Después de haber sufrido años de parón durante la etapa de Gobierno del PP que la llevó a un serio peligro de desaparición, hoy esta línea férrea tiene futuro con esta apuesta y compromiso del actual Gobierno de España que se está traduciendo en inversiones no solo para su mantenimiento sino para su modernización», ha señalado.

Se trata de unos trabajos, según ha explicado Parralo, que «contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad».

La adecuación de la superestructura (los elementos que componen la vía: carril, balasto y traviesas) e infraestructura, junto con nuevos sistemas de telecomunicaciones y señales electrónicas, «mejorará la fiabilidad y seguridad de las conexiones y contribuirá a optimizar los tiempos de viaje», según ha indicado la Subdelegación. Esta actuación contribuirá también a la mejora de las conexiones entre las poblaciones de Jabugo y Calañas.

La ejecución de las obras ha sido encargada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Azvi y Martín Casillas y su ejecución se realizará en un plazo de 12 meses y 15 días. Entre las actuaciones destacan, la renovación integral de las vías general y de apartado; la mejora de la calidad de la vía mediante el desguarnecido y reposición de balasto; el montaje de vía nueva (carril y traviesas) y la mejora de la red de drenaje longitudinal y transversal.

Asimismo, se abordará la renovación de la infraestructura -protección de taludes de desmontes y terraplenes y tratamiento de los tramos en trinchera, para evitar desprendimientos-, la construcción de muretes guardabalasto y muros cuneta y el acondicionamiento de los pasos a nivel, así como la actuación en túneles.

OBRA DE RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
La línea Huelva-Zafra discurre por las comunidades de Extremadura y Andalucía, atravesando las provincias de Badajoz y Huelva, a lo largo de 185 kilómetros. Adif desarrolla la renovación integral de la infraestructura y protección de trincheras y estaciones en la mitad de la línea, en concreto en 90 km entre Jabugo y Huelva, con una inversión movilizada de más de 160 millones de euros.

A la adjudicación de este viernes, se suman las del tramo entre Calañas-Peguerillas; las del trazado entre Valdelamusa y Huelva; y las que actuarán entre Peguerillas y Huelva. Asimismo, se encuentran en proceso de contratación las obras en el entorno de la estación de Jabugo (entre los pk 87/103 y 96/340) y el proyecto de renovación de cinco puentes.

Adif cerrará los accesos a la antigua estación con un vallado exterior

Asegura que el edificio es titularidad del Ayuntamiento

Tras el incendio en la madrugada del martes en la antigua estación de tren de Huelva, situada en la avenida de Italia, que provocó el derrumbe de la cubierta central del edificio, Adif volverá a sellar los accesos al mismo y reforzara este cierre con un vallado exterior para evitar la entrada. Asimismo, ha señalado que desde marzo de este año la titularidad del inmueble pertenece al Ayuntamiento de Huelva.

Así, desde Adif han indicado a Europa Press que este martes mantuvieron una reunión con el Ayuntamiento y un equipo técnico para valorar los daños que había en la estación, así como se ha realizado un informe con las acciones que había que llevar a cabo para desescombrar el edificio y para evitar mayores daños al mismo.

Asimismo, han explicado que el restablecimiento de las barreras para evitar accesos no autorizados en el edificio se hace con «ánimo colaborador como empresa pública», así como que está planificando la retirada de escombros y del material calcinado.

En este punto, desde la empresa han apuntado que en marzo de este año se aprobó definitivamente el proyecto de reparcelación por el que se transmiten los terrenos y dotaciones de cesión obligatoria, «como es este caso», por lo que, según la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, «el titular del edificio es el Ayuntamiento de Huelva».

En este sentido, han indicado que faltaría «la toma de posesión del edificio», ya que «hay un importe que tiene que abonar el Ayuntamiento» pero que aún no se había abonado al haberse aprobado el proyecto de reparcelación en marzo.

CSIF exige una respuesta contundente ante la suspensión del servicio de trenes este fin de semana

El sindicato apuesta por reactivar la movilización en la calle, dando continuidad al movimiento “Y Huelva, cuándo?”

El sindicato CSIF ha asegurado, ante la suspensión del servicio de trenes entre Huelva y Sevilla el próximo fin de semana, que “no se debe dejar pasar esta nueva tomadura de pelo a la provincia de Huelva y volver a cruzarnos de brazos, tras las quejas que numerosos colectivos y organizaciones están haciendo públicas”. La central sindical se ha mostrado firme ante la decisión de Adif de realizar obras de mejora en la línea ferroviaria entre Huelva y Sevilla desde el viernes 8 de julio hasta el lunes 11, un fin de semana en plena época estival, dejando sin conexión por tren ambas provincias.

Por ello, el máximo responsable del sindicato en la provincia onubense, Juan Manuel Quilón, ha exigido que se dé una respuesta contundente por los “ninguneos, de forma constante, a la provincia de Huelva” y apuesta por reactivar las movilizaciones en la calle para reclamar las infraestructuras que se necesitan dando continuidad al movimiento Y Huelva, cuándo?”. El presidente provincial de CSIF ha insistido en la importancia de “volver a tomar el pulso en la calle y que el pasado 4 de marzo sea el pistoletazo de salida para emprender nuevas iniciativas a nivel social, empresarial y ciudadano”.

La suspensión del servicio de trenes “viene a poner de relieve nuevamente a la Huelva olvidada y castigada” y evidencia “la falta de previsión y preocupación ante las repercusiones que esta decisión pueda tener al realizar unas obras en pleno mes de julio perjudicando a los onubenses, a todos los turistas y visitantes que quieran utilizar este medio de transporte y a empresas y empresarios al dejar incomunicada nuestra provincia durante cuatro días por línea ferroviaria”.

Quilón lamenta cómo “mientras en otras provincias se licitan obras del AVE, en Huelva, que ya de por sí tiene unas conexiones de trenes tercermundistas y castigada por las escasas infraestructuras, se suspende durante cuatro días el servicio ferroviario con la provincia de Sevilla”.

Finalmente, el presidente de CSIF-Huelva insta a las organizaciones integrantes del movimiento “Y Huelva, cuándo?” a retomar el diálogo y dar continuidad al calendario de movilizaciones e iniciativas para reclamar las infraestructuras que necesita la provincia onubense.

Renfe incrementa la oferta entre Huelva y Madrid con dos trenes más diarios para el verano

Habrá cuatro servicios, dos por sentido, desde el 13 de junio al 11 de septiembre

Renfe incrementará con dos trenes más diarios la oferta de Alta Velocidad-Larga Distancia para viajar entre Huelva y Madrid durante el verano. Del 13 de junio al 11 de septiembre la programación entre ambas capitales será de cuatro servicios diarios, dos por sentido.

Según ha indicado la empresa en una nota de prensa, las nuevas circulaciones, que se prestarán con producto Intercity, tendrán salida de Madrid a las 9,45 horas y de Huelva a las 17,50 horas. Estos billetes ya están a la venta en los canales oficiales de venta de Renfe.

Así, desde el punto de vista de la sostenibilidad, estos nuevos trenes evitarán la circulación de casi 3.000 vehículos privados a la semana y la emisión de 131,6 toneladas de dióxido de carbono, según ha señalado Renfe.

Ajuste horario durante el verano

Además de esta programación especial como refuerzo durante la época estival, Renfe ajustará también desde el 13 de junio el horario del servicio Alvia con salida de Madrid los sábados, con nueva salida de la capital de España a las 18,05h (ahora lo hace a las 9.45h).

Por otro lado, los trenes diarios con salida de Madrid a las 18,05 horas y de Huelva a las 17,50 horas incorporarán desde el verano parada en Villanueva de Córdoba. Este nuevo tren que prestará servicio a partir del 13 junio con salida de la capital onubense por la tarde también tendrá parada en Córdoba.

Los viajeros pueden consultar toda la información del servicio, así como adquirir sus billetes en los canales habituales de la compañía: la web www.renfe.com, aplicaciones oficiales, estaciones o en el teléfono 912 320 320.

Muestran el ‘cementerio de trenes’ de Riotinto a través de un dron

Featured Video Play Icon

José Antonio Portero continúa dando a conocer el patrimonio de la provincia con imágenes tomadas desde el aire

El onubense José Antonio Portero ha elegido de nuevo la Cuenca Minera de Riotinto para continuar con su incansable labor dedicada a mostrar el patrimonio de la provincia de Huelva a través de imágenes tomadas desde el aire con un dron. En este ocasión, el objeto de su trabajo es el ‘Cementerio de trenes’ de Minas de Riotinto, título que le ha dado a su último vídeo, que ya puede verse a través de este enlace de su propia página de youtube o haciendo click en la imagen que ilustra esre artículo.

A través de estas imágenes, Portero realiza un recorrido por la zona industrial Zarandas-Naya para «contemplar sus ruinas y abandono, así como el paisaje generado». Comienza por los abandonados trenes mineros, con sus vagones de carga, donde se inicia el famoso ‘Túnel 16’, por cuyas entrañas un vaivén de locomotoras transportaba el mineral extraído de Corta Atalaya, el punto de partida del ferrocarril inaugurado en 1875 y que unía las minas de cobre de Riotinto con el muelle de la capital, tal y como explica el propio Portero en la reseña que acompaña al vídeo.

La Plataforma en Defensa del AVE afea a García-Palacios e insiste en la infraestructura

Aseguran que seguirán reivindicando al Alta Velocidad con o sin el apoyo de la FOE 

La Plataforma en Defensa de la Llegada del AVE a Huelva ha querido lanzar un mensaje en referencia a las declaraciones que han salido a la luz pública realizada por José Luis García Palacios y en las que indicaba que el AVE era «excesivo» para Huelva. Desde la Plataforma han querido mostrar «tanto nuestra sorpresa, como nuestro desacuerdo».

Según han indicado a Tinto Noticias fuentes de la Plataforma, «en estos momentos tan importantes, donde la sociedad onubense necesita estar unida para que todas esas reivindicaciones históricas, y que sistemáticamente se nos ha ido negando, puedan tener una partida en los PGE. En esta situación, donde más que nunca, todos deberíamos ir de la mano, hemos recibido esta noticia, es por ello que no se entiende, que precisamente en estos momentos, desde una institución como la FOE, y en palabras de su presidente, se de este giro en las reivindicaciones de la Alta Velocidad para nuestra provincia».

«Según sus palabras textuales –Continuan desde la plataforma– deberíamos pensar en un futuro a diez años, para los onubenses, tras tres décadas de espera, con continuas promesas incumplidas, nos parece muy desafortunadas las declaraciones del presidente de la FOE, pidiéndonos a los onubenses poco menos que nos olvidemos de tener las mismas oportunidades que el resto de españoles para la próxima década».

Por otro lado, desde la plataforma han querido recordar que «no se está pidiendo que se aporte una partida para la obra, sino para el proyecto de obra. Para que sirva de referencia, la Junta de Andalucía va a destinar 33 millones de euros para poner en marcha el tranvía de la bahía de Cádiz, ¿Por qué motivo entonces desde el estado no se puede destinar una partida mucho mas pequeña para el proyecto de obra de la Alta Velocidad para Huelva?»

En cualquier caso, «aprovechamos para insistir, que con o sin el respaldo de la FOE, desde esta Plataforma pediremos para Huelva lo que nos corresponde, y no cesaremos en ese cometido», han concluido.