Admitida a trámite una denuncia de un trabajador contra el alcalde de Hinojos y dos concejales

El juzgado admite a trámite la querella por los presuntos delitos de prevaricación, usurpación de funciones y contra la integridad moral

El sindicato CSIF, a través del sector provincial de Administración Local, se ha hecho eco de la admisión a trámite de una denuncia realizada por un trabajador del Ayuntamiento de Hinojos contra el alcalde del municipio, Miguel Ángel Curier, y dos concejales de su equipo de Gobierno, Alejandro Franco y Antonio Corchero, por tres presuntos delitos: contra la integridad moral, prevaricación y usurpación de funciones.

En concreto, el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de La Palma del Condado ha admitido la querella presentada por un empleado público del consistorio por la vía penal tras el estudio de la documentación presentada por el afectado. De igual forma se han abierto diligencias y será el próximo 2 de febrero, tal y como se recoge en el auto, cuando el trabajador acuda a los juzgados para declarar.

La central sindical activó su gabinete CSIF-Ayuda para prestar asesoramiento laboral al afectado después de que éste se pusiera en contacto con el sindicato informando de un presunto caso de acoso laboral. Tras acudir a este gabinete especializado, se le prestó ayuda y apoyo para gestionar la situación y fue el propio afectado el que inició las medidas legales oportunas a nivel particular. Desde entonces, CSIF está realizando un “seguimiento exhaustivo del caso” y asegura que permanecerá «vigilante ante el desarrollo de los acontecimientos”.

Desde la central sindical, y a través de CSIF-Ayuda, se asegura que “se pondrán en marcha las acciones necesarias para actuar ante posibles casos de acoso laboral” e insiste en que, en cada una de las administraciones, se debe contar con un protocolo anti-acoso y una comisión que se encargue de estudiar las situaciones de los trabajadores que las denuncien.

Finalmente, la organización sindical recuerda que su gabinete psicosocial CSIF-Ayuda está a disposición de todas sus personas afiliadas para prestar asesoramiento y soporte en casos de acoso laboral, conflicto, estrés laboral o el síndrome de burnout, violencia en el trabajo, riesgos laborales, adicciones o problemas de consumo y acoso sexual y por razón de sexo. La ayuda se centrará en un asesoramiento jurídico, técnico, psicológico y pedagógico a la persona que se encuentra en situación de riesgo psicosocial. Con esta iniciativa, CSIF pretende conseguir organizaciones saludables y en las que exista una cultura preventiva de respeto a todos los niveles.

Dado de alta el supervisor de Atalaya que sufrió un accidente en Cerro Colorado

El propio empleado de la planta ha comunicado a través de las redes sociales que ya ha salido del Hospital

Buenas noticias. El trabajador de Atalaya Mining que sufrió un accidente laboral el pasado 25 de agosto ha sido dado de alta y continuará su recuperación desde su domicilio según ha apuntado el propio interesado en sus redes sociales por lo que se confirma la buena evolución del mismo.

El accidente laboral ocurrió mientras supervisaba la colocación de chapas de protección sobre un grupo electrógeno situado en la corta de Cerro Colorado, momento en el que «una de las chapas se habría desplazado, provocando la caída al suelo de la persona accidentada y ocasionándole lesiones en la zona dorsal», según informaron desde Atalaya Riotinto Minera.

Desde Atalaya han destacado la «excelente» reacción de los trabajadores presentes, quienes «inmediatamente activaron el protocolo de emergencia de la compañía», lo que «facilitó la atención inmediata por parte del personal sanitario del Servicio de Prevención de Atalaya, quienes procedieron a trasladar al accidentado hasta las urgencias hospitalarias de la localidad», explican desde la compañía.

El trabajador que ya se recupera satisfactoriamente es un vecino de la localidad de La Zarza y uno de los supervisores más veteranos de la empresa y presta sus servicios en el departamento de Mina. Con más de 30 años de experiencia en la profesión, es ingeniero técnico de Minas y cuenta con total capacitación en seguridad y salud laboral.

«En Atalaya, la seguridad es lo primero, y por eso ha establecido una estrategia de mejora continua en esta materia, donde la cultura preventiva forma parte del ADN de la organización», subrayan desde la compañía, tras lo que asegura que «el esfuerzo incansable para incorporar esta filosofía a cualquier actividad desarrollada en la mina viene mostrando buenos resultados, registrándose mejoras año a año en todas las ratios referentes a seguridad», añaden.

De hecho, Atalaya Mining obtuvo el pasado 2020 el certificado internacional en Seguridad ISO 45001:2018 y fue galardonada a nivel nacional con el premio ‘Antonio Baró’ a la Prevención de Riesgos Laborales que otorga MC Mutual, tal y como recuerdan desde la empresa.

Herido un trabajador al volcar un camión en Riotinto

Fueron rescatadas dos personas del interior de la cabina

Un trabajador ha resultado herido al quedar atrapado junto a otro compañero en un camión accidentado en Minas de Tinto, en la provincia de Huelva, según informa Emergencias 112.

El accidente se produjo pasadas las nueve y media de la noche de ayer lunes cuando, según el aviso de los sanitarios, se produjo el vuelco de un camión en una instalación minera.

Desde el centro coordinador se activó entonces a los servicios sanitarios de la Junta, al Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva y a la Guardia Civil. Según fuente de Bomberos, dos personas fueron rescatadas del interior de la cabina del camión donde habían quedado atrapadas. Una de ellas, un hombre de 52 años, fue evacuada en ambulancia al Hospital Comarcal de Riotinto.

El 112 ha informado del suceso al Centro de Prevención de Riesgos Laborales