Huelva registró en diciembre la temperatura media más alta de los últimos diez años

Alcanzó los 15 grados centígrados

La temperatura media de la provincia de Huelva en el mes de diciembre de 2022 fue de 15 grados centígrados, por lo que su carácter térmico ha sido calificado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) como «extremadamente cálido», hasta el punto de que es la temperatura más alta en un mes de diciembre de los últimos diez años, lo que supone 3,3 grados más con respecto a 2017, que fue el año con un mes de diciembre más frío desde 2012.

Asimismo, según los datos de Aemet, consultados por Europa Press, todas las provincias andaluzas contaron en diciembre con una temperatura extremadamente cálida en cuanto a sus parámetros habituales, menos Córdoba (13,2 grados) y Sevilla (14,1) cuya temperatura fue «muy cálida». La temperatura más baja registrada fue la de Granada, con 11 grados, aunque según la agencia esto supone un carácter térmico «extremadamente cálido».

Así las cosas, el mes de diciembre de 2021 se registró en la provincia de Huelva una temperatura media de 14,1 grados, por lo que fue calificado como un mes «muy cálido», mientras que la media en 2020 fue de 12,6 considerado por Aemet como un mes «cálido». También se consideró «muy cálido» el carácter térmico del mes de diciembre de 2019 cuando se registró una temperatura de 14 grados de media, así como el de 2015 (14,4 grados), mientras que 2018 registró la de 13 grados, por lo que se catalogó como un mes «cálido», al igual que el de 2016 (12,9 grados).

De otro lado, los meses de diciembre de 2017 (con 11,7 grados), 2014 (11,6) y 2012 (12,2) fueron considerados meses «fríos», aunque en la de 2012 es más concretamente de «frío/normal», y 2013 es el único año de la última década cuyo carácter térmico ha calificado Aemet como «normal», con 12,3 grados.

En cuanto a las precipitaciones, la provincia de Huelva registró unas precipitaciones de 182,2 litros por metro cuadrado, considerando la Aemet que se trató de un mes de carácter «húmedo» y solo Córdoba, con 192 litros por metro cuadrado, superó el dato onubense.

Esto lo convierte en el año que registra más precipitaciones en un mes de diciembre en los últimos diez años, seguido de 2014, cuando fueron de 143,2 litros por metro cuadrado, por lo que también fue un mes húmedo. Sin embargo, los de 2020 y 2018 fueron considerados «muy secos», con 17,8 litros y 15,4 respectivamente, mientras que los meses de diciembre de 2012 (24,2), 2013 (43,4) y 2014 (31,8) fueron calificados como «secos». De otro lado, Aemet considero que en 2021 (68,2), 2017 (47,9) y 2015 (48,4) se produjeron unas precipitaciones «normales».

Por otra parte, el mes de diciembre de 2022 registró 1,8 grados menos que el mes de noviembre, cuando la temperatura media en Huelva fue de 16,8 grados centígrados y calificado como «muy cálido», siendo un mes que presentó unas precipitaciones de 29,8 litros por metro cuadrado, por lo que fue considerado de carácter «seco».

A este respecto, la provincia onubense fue en diciembre de 2022 la cuarta con la temperatura media mensual más alta de Andalucía, por detrás de Cádiz (18,2), Almería (18,1), Málaga (18), siendo Jaén la provincia la que menor temperatura media registró, con 14.6.

Vuelve el calor a la Cuenca Minera con aviso amarillo este domingo

Las temperaturas en la zona podrán alcanzar los 38 grados

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado de nuevo para hoy domingo el Aviso Amarillo por altas temperaturas para toda la provincia de Huelva incluyendo también a los municipios de la Cuenca Minera

Desde las 13:00 y hasta las 21:00 horas estará activado este aviso. En el caso de la Sierra (en la que Aemet incluye a la Cuenca Minera), el Condado y el Andévalo, las temperaturas alcanzarán los 38 grados. En el Litoral, se podrá llegar incluso a los 39 grados.

Andalucía vuelve a teñirse de amarillo este fin de semana tras casi un mes de altísimas temperaturas constantes. Se espera que el calor no cese hasta por lo menos el martes.

Se aconseja extremen la precaución, protección ante el calor, una hidratación óptima y vigilancia especial a niños, ancianos y enfermos. 

Huelva capital registra la mayor temperatura de su historia desde que hay registros: 43,9 grados

El anterior récord, con una décima menos, se dio el 25 de julio de 2004

La temperatura en Huelva capital ha batido su récord absoluto de la estación meteorológica situado en Ronda Este, según ha informado el meteorólogo MeteoHuelva a través de su cuenta de Twitter. La temperatura a las 16.30 horas de la tarde ha alcanzado los 43,9 grados, batiendo así el récord anterior que se situaba en 43,8 y que se registró el 25 de julio de 2004.

Esta es la temperatura oficial más alta registrada en Huelva capital desde que se tienen registros, es decir, desde el año 1920.

La ola de frío dejará mínimas de cuatro grados en la Cuenca Minera a partir de este martes

La caída de las temperaturas en la provincia será inferior a lo previsto en la mitad norte de España

Andalucía afronta la última semana de noviembre con inestabilidad atmosférica, que dejará lluvias en los próximos días, y se prepara para recibir una masa de aire frío del norte que provocará una notable bajada de las temperaturas que en Huelva llegarán a mínimas de cuatro grados especialmente en la zona norte incluyendo la Cuenca Minera de Riotinto.

Así lo ha reseñado el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Fernando López Cotín, quien ha precisado que en la región esta bajada de temperaturas no será tan rotunda como en el resto del país.

De hecho, ya este lunes hay 15 provincias de la mitad norte peninsular en aviso hoy por nevadas, que serán copiosas en algunos puntos.

Además, las lluvias que se produzcan en Andalucía pueden ser en forma tormentosa y con chubascos más intensos.

Respecto a la bajada de temperaturas, el miércoles, por ejemplo, se prevén mínimas de ocho grados centígrados en Almería, nueve en Cádiz y Málaga, cuatro en Huelva, Jaén y Sevilla, y dos en Córdoba y Granada. Las máximas no superarán los 18 grados.

Para el martes se prevén cielos con intervalos nubosos, sin descartar algún chubasco ocasional. No se descartan bancos de niebla matinales en el interior. Vientos del noroeste, con intervalos fuertes

La ola de calor se extiende en la Cuenca Minera este lunes aunque el aviso baja a nivel amarillo

Las temperaturas en las localidades mineras podrían acercarse a los 38 o 40 grados

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para mañana lunes, entre las 13.00 y las 21.00 horas, el aviso naranja por altas temperaturas en todas las provincias andaluzas, según informa el servicio de Emergencias 112, aunque en la zona de la Cuenca Minera este aviso será amarillo por lo que las temperaturas comenzarán a disminuir y dar un respiro.

De este modo, desaparece el nivel rojo activo durante las dos últimas jornadas en varias provincias andaluzas aunque se mantiene el nivel naranja en toda la comunidad autónoma. De manera puntual, se podría llegar a alcanzar los 44 grados en puntos del Valle del Guadalquivir, en principio en la Cuenca Minera las temperaturas serán cercanas a los 40 grados.

El aviso naranja estará presente mañana lunes en las provincias de Sevilla y Córdoba, en la de Jaén (salvo en capital y montes), en Huelva (Andévalo, Condado y litoral), en la campiña gaditana y Grazalema; en la Cuenca del Genil, Guadix y Baza en Granada; Antequera y Ronda en Málaga y en el Valle del Almanzora y Los Vélez en Almería.

Por otra parte, Aemet también activa, en la misma franja horaria, el aviso amarillo en las comarcas de Aracena (donde se sitúa meteorológicamente la Cuenca Minera), El Estrecho en Cádiz; Axarquía, Sol y Guadalhorce en Málaga; Nevada y Alpujarras en Granada; en Jaén capital y Montes y en Nacimiento y Campo de Tabernas en Almería.

Consejos ante las altas temperaturas

Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de recomendaciones para evitar riesgos que pueden conllevar las altas temperaturas. En estos días de calor hay que prestar una especial atención a personas mayores, bebés y enfermos crónicos, ya que son los colectivos más vulnerables. Para ellos y para todos, el consumo de agua debe ser periódico, cada dos horas como máximo, incluso aunque no tengamos sensación de sed. En cuanto a la alimentación, lo más adecuado es tomar frutas, verduras frescas, sopas frías y gazpacho, y se evitarán las bebidas alcohólicas.

Cuando estemos en casa, es aconsejable cerrar bien las ventanas, cortinas y persianas más expuestas al sol y encender el ventilador o el aire acondicionado, y si no se dispone de ellos permaneceremos en las estancias más frescas de la casa.

Si vamos a salir a la calle, debemos evitar hacerlo en las horas de mayor calor y usar sombrero, gorra y gafas de sol para protegernos del calor, así como protección solar para la piel. No se debe practicar deporte en las horas centrales del día, es preferible hacerlo a primera hora de la mañana o a última hora de la noche.

Vestir con ropas claras y con tejidos ligeros es lo más recomendable en estos calurosos días. Debemos llevar siempre una botella de agua para hidratarnos, algo que no debe faltar tampoco en los desplazamientos en coche.

Nunca dejaremos a nadie, tampoco a nuestras mascotas, en el interior de un vehículo parado, ni siquiera por unos minutos. Si notas que sufres dolor de cabeza intenso, náuseas, taquicardias o cualquier síntoma asociado al calor, llama de inmediato al 112, un servicio de emergencias gratuito disponible las 24 horas todos los días del año.

Recordar que, durante la ola de calor, el servicio Emergencias 112 Andalucía ha reforzado sus salas de atención, especialmente, para las jornadas del domingo y el festivo del lunes. Para estos dos días se ha incrementado el dimensionamiento en los dos centros regionales de atención de llamadas para prestar un mejor servicio a la ciudadanía.