Riotinto estrena un área de autocaravanas el próximo 1 de julio

Constará de 13 plazas gratuitas con disponibilidad de agua potable y otros servicios muy cercanos

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto está ultimando detalles en el nueva Área de Autocaravanas Municipal para poder inaugurarla el próximo viernes, 1 de julio, a partir de las 21 horas. Se trata de un área pública que consta de 13 plazas, totalmente gratuita, y sita en la Avenida Gregorio García Cardoso de nuestra localidad, próxima a la vía A-461 y a la Casa Cuartel de la Guardia Civil.

En esta nueva zona habilitada para autocaravanistas está permitida la pernocta y dispone tanto de agua potable como de vaciado de aguas grises y negras. Y, además, hay cafeterías, restaurantes, supermercados y una gasolinera a menos de 750 metros.

Para las personas que quieran acompañara al consistorio en este acto de la mano de sus autocaravanas tendrán preparado un «gesto de bienvenida con muchas sorpresas».

Esta nueva oferta ha sido posible gracias a la estrecha colaboración de Atalaya Mining.

La construcción y la industria lideran la bajada del paro en la Cuenca

La construcción y la industria son los sectores económicos que han liderado en 2017 la bajada del paro en la Cuenca Minera de Riotinto, que finalizó el año, tal y como ya adelantó tintonoticias.com, con un total de 1.839 desempleados, 292 menos de los que tenía al cierre de 2016, lo que ha supuesto un descenso del paro del 13,7 por ciento.

Seis de los siete municipios de la comarca han registrado sus mayores porcentajes de bajada en esos dos sectores, todos excepto Berrocal, que ha sido la única población en la que el mayor descenso del paro, en términos porcentuales, se ha producido en el sector de la agricultura.

En el caso de la construcción, destacan sobre todo las bajadas del desempleo que se han producido en Minas de Riotinto y Zalamea la Real, que han sido del 31,8 y el 27,8 por ciento respectivamente, mientras que, en el caso de la industria, es significativa la bajada registrada en Nerva, que ha ascendido al 23,8 por ciento.

Otro a dato a tener en cuenta son los considerables descensos del paro que se han producido en Campofrío y El Campillo en el colectivo de personas sin empleo anterior, descensos que han sido del 85,7 y el 41,8 por ciento respectivamente.

Por último cabe destacar que la Cuenca Minera registró en 2017 un incremento del paro en el sector de la agricultura, en el que la comarca cerró 2017 con 14 parados más de los que tenía al final de 2016.

En términos absolutos, el mayor descenso del paro se ha producido en el sector servicios, donde hay 160 parados menos que en el año anterior, si bien, al ser el sector que más empleo da, el porcentaje de bajada ha sido inferior al registrado por la construcción y la industria.

Tras el sector servicios se sitúan, por este orden, el colectivo de personas sin empleo anterior, con 94 parados menos, la construcción, con 34 menos, la industria, con 18 menos, y la agricultura, que cuenta con 14 desempleados más.

Así se recoge en los datos de paro registrado por municipios, que establecen, tal y como también avanzó este periódico, que el descenso del paro registrado en la comarca es muy superior al que se ha producido en el conjunto de la provincia de Huelva, cuyos datos se dieron a conocer el pasado 3 de enero. En efecto, la provincia onubense cerró el pasado mes de diciembre con un descenso del paro del 4,79 por ciento respecto al mismo mes del año anterior , porcentaje muy inferior al descenso del 13,7 por ciento producido en la Cuenca Minera de Riotinto.