Riotinto acoge este viernes su Concierto de Semana Santa

Todos los aficionados a la música y a la Semana Santa tienen una cita este viernes 23 de marzo, Viernes de Dolores, en Minas de Riotinto. La Parroquia de Santa Bárbara de la localidad acogerá, a partir de las 19.30 horas, el Concierto de Semana Santa 2018, que correrá a cargo de la Banda Municipal de Música.

Esta no es la única actividad programada para este viernes en Riotinto, pues el Teatro Municipal Juan Cobos Wilkins de la localidad acogerá, como ya anunció Tinto Noticias, el estreno de la nueva obra de la Asociación Cultural La Batea de los 15. La cita es a las 20.30 horas, cuando los miembros de esta entidad representarán la comedia ‘¿Está ocupado?’, escrita y dirigida por José Gregorio Prieto.

La Batea de los 15

Los actores y actrices que participan en esta obra son Mari Ancos, como Diana; Javier Domínguez, como Avidio; Pepi Delgado, como Clarice; Mari Ángeles Sánchez, como Inés; Chari Pérez, como Eva; Cloti Villarino, como Samanta; Cinta Delgado, como Lola; Juan Serrano, como Cosme; Manuel Triano, como Neco; Pilar Fernández, como Mónica; y Manuel Panal, como Aitor.

Los asistentes a la representación de la obra tendrán además la oportunidad de aportar su granito de arena a favor de una causa solidario, pues el precio de la entrada es un donativo a beneficio de la Asociación Unidos por el Alto.

Zalamea acoge este viernes un concierto de marchas procesionales

Todos los zalameños y zalameñas tienen este viernes 23 de marzo, Viernes de Dolores, una cita con la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Zalamea la Real, que ofrecerá un concierto de marchas procesionales.

La cita es a partir de las 20.30 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde la formación musical interpretará una selección de cuatro marchas en un concierto que se ha planteado de una manera diferente a los certámenes en los que habitualmente ha participado la agrupación, pues la actuación contará con un enfoque más íntimo.

El concierto contará con la participarán de las diferentes cuerdas de la formación, pero sin la plantilla al completo, ya que la formación se encuentra en un periodo de reorganización para fortalecer la base y trabaja con algunas incorporaciones y componentes que se reintegran en la agrupación.

En un principio, desde esta entidad pensaron ofrecer un concierto sin percusión, únicamente con los metales, si bien finalmente optaron por la presencia de la batería, acompañando al resto de instrumentos.

La agrupación pretende con este concierto «matar el gusanillo», ya que este año no participa en la Semana Santa, así como homenajear a los componentes que cada semana acuden a los ensayos y a los numerosos seguidores que apoyan a esta formación.

La agrupación tiene la intención de trabajar con la vista puesta en volver a participar en la Semana Santa para el año 2019.

Los costaleros de Zalamea aprenden a prevenir lesiones

Costaleros y costaleras de Zalamea la Real han podido aprender fórmulas para prevenir las lesiones propias de la actividad de cargar pasos en Semana Santa. Ha sido gracias a un taller que se ha celebrado en el hall del Teatro Municipal Ruiz Tatay la localidad y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento a través de su Plan Local de Salud.

Gracias a este taller, los participantes han podido conocer el conjunto de medidas que deben tomar para evitar lesiones, para lo que es de «vital importancia» una preparación previa con la que conseguir una «adecuada condición física» y una «musculatura bien tonificada», según han informado desde el Consistorio, que ha entregado a los asistentes diplomas acreditativos del taller.

Las lesiones más habituales de los costaleros son, de menor a mayor gravedad, sobrecargas musculares, contracturas, lesiones articulares, inflamación en articulaciones, agravamiento o producción de lesiones discales (hernias) y atrapamiento de raíces nerviosas en el miembro superior.

Frente a ello, una de las conclusiones principales del taller, tal y como han informado desde el Ayuntamiento, es que los costaleros o costaleras deben empezar a prepararse, como mínimo, cuatro meses antes, para lo que «hay que llevar un programa específico de fortalecimiento muscular y cardiovascular con el fin de adquirir resistencia».

Entre las medidas a adoptar están un reconocimiento médico previo para descartar posibles patologías graves que puedan aflorar con un esfuerzo de esa magnitud, acudir al fisioterapeuta con regularidad para el tratamiento de patologías diagnósticas o prevención de las mismas, entrenamientos previos para una perfecta coordinación entre los costalero, estiramientos para evitar sobrecargas, proteger zonas sensibles con fajas protectoras para la zona lumbar, colocarse calzado adecuado y guantes para evitar quemaduras y una dieta rica en hidratos de carbono, entre otras.

Asimismo, durante las procesiones, se recomienda beber sorbos pequeños para evitar deshidrataciones y aprovechar las pausas para hacer estiramientos y revisar el costal, mientras que, después de la actividad, es importante aplicar frío en las articulaciones, baños parciales en agua fría que ayudan a relajar la musculatura y activar la circulación, la rehidratación  con bebidas isotónicas o una comida adecuada en pocas cantidades.

Foto: Ayuntamiento de Zalamea la Real