El dron de la Policía Local de Cartaya mejora la seguridad en el municipio

El Ayuntamiento hace un balance positivo cuatro meses después de la implantación de la nueva herramienta

Localizar a un ciudadano perdido, que además necesitaba atención médica; esclarecer un robo perpetrado en la localidad, del que se obtuvieron imágenes gracias al dron; o detectar un cargamento ilegal de piñas sustraído en el pinar, son sólo algunos de los ejemplos de las actuaciones que ha desarrollado la Policía Local de Cartaya desde que el Ayuntamiento dotara al cuerpo policial con esta nueva herramienta, que “se está demostrando muy útil para mejorar la seguridad ciudadana en nuestro pueblo”

El dron, han explicado la alcaldesa, Pepa González Bayo, y el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ángel Rodríguez Marcelino, “está cumpliendo con el objetivo de mejorar la seguridad en el municipio”, puesto que ha permitido también a la Policía Local, “reforzar la vigilancia diurna y nocturna en el casco urbano, y en las zonas costera y forestal; apoyar a la Guardia Civil en las operaciones contra el narcotráfico; controlar el tráfico rodado y reforzar la vigilancia en las concentraciones de personas”.

Además, añade Rodríguez Marcelino, “ha permitido detectar incumplimientos de la normativa y hechos delictivos, y desarrollar estudios de seguridad para mejorar este aspecto en el recinto ferial y en otras instalaciones y espacios públicos de la localidad, entre otras muchas actuaciones”.

Los responsables municipales se han reunido hoy con el jefe de la Policía Local, José Antonio Márquez, y han realizado un balance “muy positivo” de una herramienta “que nos está permitiendo modernizar y mejorar el servicio que se presta a la ciudadanía y sobre todo, proporcionar más seguridad a nuestros vecinos y vecinas, el principal objetivo con el que hemos puesto en marcha y seguimos poniendo en marcha nuevos medios y nuevas medidas”.

El Ayuntamiento de Cartaya amplía el dispositivo de seguridad para la Feria de Octubre

La Junta Local de Seguridad acuerda intensificar la vigilancia tanto en el recinto como en los núcleos urbanos

El Ayuntamiento de Cartaya y la Subdelegación del Gobierno en Huelva han cerrado, en la Junta Local de Seguridad que se ha celebrado esta mañana en el Salón de Plenos del Consistorio, el dispositivo de seguridad, sanitario y de emergencias, que se pondrá en marcha en la localidad de cara a la Feria de Octubre, que se celebra entre los días 28 de septiembre y 2 de octubre.

En él participan Policía Local, con presencia permanente en el recinto; Guardia Civil, con una mayor presencia este año, sobre todo en los momentos de mayor afluencia; Bomberos, con un retén permanente; y personal sanitario, también con presencia constante en el puesto de mando con sede en el Recinto desde el que se coordinará en todo momento este operativo. Además, desde el Ayuntamiento, se refuerza de forma importante la seguridad con vigilantes las 24 horas en todo el recinto y en la zona expositiva, principalmente en los momentos de mayor afluencia de público.

Por primera vez se instalará un ‘Punto Violeta’, con la presencia de profesionales especializados en la atención a las personas víctimas de agresiones, un nuevo servicio que estará coordinado en todo momento con las fuerzas y cuerpos de seguridad, “y con el que queremos incidir en la prevención y la concienciación, y dar apoyo a cualquier ciudadano o ciudadana que pueda demandar este servicio”, han señalado la alcaldesa, Pepa González Bayo, y la tercera teniente de alcaldesa y concejala de Igualdad, Conso Benítez.

Benítez y los concejales de Seguridad Ciudadana, José Ángel Rodríguez Marcelino; Ferias Comerciales, María Dolores Carro; y Festejos, Saray Oria, han asistido hoy una Junta Local en la que “hemos cerrado el dispositivo de Seguridad que se va a poner en marcha, hemos coordinado los protocolos de actuación y acordado, de la mano de los profesionales, la adopción de nuevas medidas para garantizar la seguridad y mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia”.

A todo ello se unirá, han destacado los responsables municipales, el amplio dispositivo municipal que dará cobertura a todos los servicios que demanda la feria: limpieza y acondicionamiento permanente del recinto y las zonas de exposición, electricidad, fontanería y todo lo relacionado con el funcionamiento de todos y cada uno de los detalles que implica una celebración de estas características.

El objetivo, ha señalado el concejal de Seguridad Ciudadana, “es garantizar la Seguridad, para que los ciudadanos y ciudadanos disfruten tranquilamente de su feria, y todos los servicios, sin descuidar la atención al resto del municipio”.

El Ayuntamiento de Cartaya instala cámaras de vigilancia en varias calles del municipio

Pretende garantizar la seguridad en vías del casco urbano y los núcleos costeros

El Ayuntamiento de Cartaya ha iniciado esta mañana la colocación de 16 nuevas cámaras de vigilancia y la regulación del tráfico, en vías de competencia municipal del casco urbano y los núcleos costeros.

La alcaldesa, Pepa González Bayo, y el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ángel Rodríguez, han destacado que “con la implantación de este nuevo servicio, seguimos dando pasos hacia delante en nuestra apuesta por garantizar la seguridad, y en nuestro compromiso de modernizar la gestión policial, dotándola de nuevas herramientas que faciliten el desarrollo de sus funciones”.

En este sentido, “nuestra prioridad es dotar de mayor seguridad a la ciudadanía en los puntos estratégicos y las vías de acceso a la localidad, a través de este sistema, que iremos ampliando a otros zonas de la localidad”, han asegurado los responsables municipales.

En cuanto a las características de las nuevas cámaras, las mismas cuentan con el parámetro DORI (Detección, Observación, Reconocimiento e identificación de objetos a través de sistema de video vigilancia), ofrecen imágenes de alta calidad, un excelente rendimiento con poca luz y el reconocimiento de matrículas.

Asimismo, dicha tecnología proporciona imágenes nítidas y a color las 24 horas del día, los 7 días de la semana con muy poca luz gracias a las lentes avanzadas y sensores de alto rendimiento.

Refuerzan la seguridad en la ría del Piedras durante el verano

Ayuntamiento de Cartaya, Capitanía Marítima y Guardia Civil se coordinan para garantizar la seguridad de usuarios y bañistas

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cartaya ha acogido la reunión de coordinación entre el Ayuntamiento de Cartaya, Capitanía Marítima, Guardia Civil y Policía Local para abordar la seguridad en la ría del Piedras de cara a la época estival.

Han acordado intensificar la vigilancia, “desde la coordinación de todas las administraciones, para garantizar la seguridad tanto de los bañistas como de los propietarios de embarcaciones y motos acuáticas”. Para ello, ha destacado la alcaldesa, “se refuerza de forma importante el dispositivo de vigilancia, seguridad, y socorrismo, tanto desde el río como desde la orilla, para controlar el cumplimiento de la normativa y velar por la convivencia segura de todos los usuarios”.

El capitán marítimo, por su parte, ha incidido en la importancia de que todos respeten las normas para compaginar la navegabilidad con el baño en una zona en la que ha crecido de forma muy importante en los últimos años el tráfico marítimo de recreo.

Los responsables municipales, entre los que también asistieron los concejales de Seguridad Ciudadana y Turismo y Playas, y las fuerzas y cuerpos de seguridad recordaron que la campaña de vigilancia se prolongará durante los meses de julio y agosto e hicieron especial hincapié en los controles que se realizarán para “garantizar que las embarcaciones, especialmente las motos acuáticas, respetan las zonas habilitadas para el baño, que se encuentran debidamente balizadas y señalizadas, y que circulen a la velocidad permitida, que es como máximo de ocho nudos en el río”.

Esta es la segunda acción de coordinación que se desarrolla en Cartaya en las últimas semanas para abordar la seguridad de la Ría del Piedras, tras las jornadas que tuvieron lugar en la Asociación Deportiva Naútica de Nuevo Portil, en la que el Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil, Capitanía Marítima y Salvamento Marítimo, informaron de la normativa a los usuarios de los puertos deportivos, clubes naúticos, organismos y entidades públicas y privadas relacionadas con las embarcaciones de recreo y motos naúticas; y que contaron con la participación de la Subdelegación del Gobierno en Huelva y el Ayuntamiento de Cartaya.

Estas iniciativas, señalan los responsables municipales, “son fundamentales para que transitar por nuestra ría sea más seguro para todos, que es el objetivo que nos mueve a todas las administraciones”.

La Policía Local de Cartaya reforzará la seguridad mediante un dron

El Ayuntamiento forma a la plantilla para poder empezar a usar la nueva herramienta «de inmediato»

En las próximas semanas, los agentes que integran la plantilla de la Policía Local de Cartaya contarán con una nueva herramienta en su trabajo diario para garantizar la seguridad ciudadana en la localidad. El Ayuntamiento ha dotado al cuerpo policial de un nuevo dron para reforzar la vigilancia y ha formado a la plantilla para que pueda empezar a utilizarlo de inmediato.

La alcaldesa, Pepa González Bayo, y el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ángel Rodríguez Marcelino, han asistido a una de las sesiones formativas que durante esta semana han venido recibiendo los agentes, y el objetivo es que “esta nueva herramienta, que va a resultar muy eficaz para la vigilancia y para garantizar la seguridad en eventos donde se den importantes concentraciones de personas, se sume a los nuevos medios con los que hemos venido dotando a la Policía Local durante el último año para renovar su equipamiento”, señaló la regidora local.

Rodríguez Marcelino, por su parte, recordó que en este período el Área de Seguridad Ciudadana ha dotado al cuerpo policial con una decena de nuevos equipos de telecomunicaciones, “que les permiten trabajar en red en tiempo real”, con nuevos vehículos y nuevo equipamiento, “desde chalecos anti-balas, uniformes, un etilómetro y una nueva zona fría para descargar armas, entre otros”. Además, la Policía Local ha contado con un nuevo vehículo de la DGT para controles de alcoholemia; se ha integrado en el Servicio de Emergencias 112 de Andalucía, “lo que refuerza su coordinación con otros cuerpos de seguridad y emergencias y nos permite avanzar en una respuesta más eficaz y eficiente ante las incidencias que se puedan producir en nuestro municipio”; y también se ha adherido al programa VioGén de lucha contra la violencia de género.

Finalmente, recordó, “también hemos modernizado la gestión policial con la implantación del sistema e-POL, que ha permitido la digitación e informatización de todos los procedimientos y el trabajo en red con otros municipios y cuerpos policiales de la provincia”.

En este contexto, ha señalado la alcaldesa, “con la adquisición y puesta en servicio del nuevo dron y la puesta en marcha de la formación necesaria para su utilización, seguimos dando pasos hacia adelante en nuestro objetivo de modernizar la gestión policial y mejorar la agilidad y eficacia del servicio que se presta al ciudadano en materia de seguridad, que es nuestro gran objetivo”.

Atalaya apuntala su estrategia de seguridad con visitas de los bomberos a sus instalaciones

Isabel Zamora, responsable del Servicio de Prevención de Atalaya, junto con integrantes del Parque de Bomberos de Riotinto, visitando las instalaciones industriales.

La empresa cuenta con un plan de autoprotección para potenciales situaciones emergencias

Foto: Isabel Zamora, responsable del Servicio de Prevención de Atalaya, junto con integrantes del Parque de Bomberos de Riotinto, visitando las instalaciones industriales.

Atalaya Mining ha emprendido una serie de reuniones con los bomberos del Consorcio Provincial de Huelva del Parque de Riotinto para apuntalar su estrategia de seguridad y mejorar el plan de autoprotección que tiene la empresa.

En esta serie de reuniones han participado todas las personas que integran los distintos relevos que trabajan en el Parque de Riotinto que están conociendo la instalación en pequeños grupos. Isabel Zamora, responsable del Servicio de Prevención de Atalaya, ha asegurado en declaraciones a Tinto Noticias -El periódico de la Cuenca Minera- que se han organizado en cinco visitas en las que «les estamos mostrando la operación en todo su proceso, desde la perforación, arranque, carga y transporte del mineral en la corta Cerro Colorado, a los procesos de trituración, molienda y flotación, junto con la adición de reactivos, así como los depósitos de estériles de planta. El objetivo es seguir haciendo estas visitas de manera periódica, para mantener siempre fresco el conocimiento y la familiaridad con este entorno minero de Atalaya».

Atalaya tiene la prevención de riesgos «como principio fundamental de su estrategia empresarial» asegura Isabel Zamora, y la coordinación con todos los estamentos que tienen un papel, por ejemplo, en la gestión de una emergencia, es clave para estar preparados para dar respuesta a cualquier situación, de manera eficiente y ordenada.

En este sentido, «mantenemos contacto desde hace años con el sargento del Parque de Bomberos de Riotinto. Entre otras cosas, acordamos mantener reuniones de trabajo en las que todos los integrantes de este Parque pudieran conocer las instalaciones mineras y las herramientas preventivas que tenemos».

En estas semanas, los bomberos están familiarizándose con las dimensiones de la instalación y sus principales áreas, los edificios, infraestructuras, y acceso. Y sobre todo, los medios de atención ante emergencias de los que dispone la instalación. Así, «familiarizándose con la instalación y con el entorno minero, sería mucho más efectivo, si se necesitase su intervención».

La gestión de una posible emergencia no es un tema baladí para Atalaya Mining, por eso en la prevención de posibles situaciones de riesgo participan todos los miembros de la compañía en todos los escalafones, de forma que todos ponen su granito de arena para evitar riesgos. «En Atalaya creemos que todos los que formamos parte de la organización, incluyendo nuestros contratistas, tenemos un papel que jugar en la prevención de riesgos. Todos participamos en el objetivo de volver a casa sanos y seguros, y para ello nos formamos y trabajamos día a día».

Incluso las personas que visitan Atalaya obtienen una breve formación en seguridad, y son instruidas en cómo manejar una situación de emergencia.

Más específicamente,» contamos con una Brigada de Primera Intervención, constituida por compañeros voluntarios de Atalaya». Ellos están preparados para atender situaciones de rescate en altura, protección contra incendios, excarcelación de vehículos o soporte vital básico, ya que se entrenan regularmente con profesionales en estos campos».

Por otro lado, Atalaya tiene una enfermería en funcionamiento ininterrumpido y un importante grupo de profesionales de la prevención. Desde el punto de vista material, concretamente en la cuestión de los incendios, la mina cuenta con una amplia instalación de protección contra incendios, con una gran red de hidrantes en las áreas industriales, así como de BIE (Boca de Incendio Equipada) y sistema automático de extinción en los edificios. Estos sistemas, junto con otros medios de extinción manual, son revisados trimestralmente por una entidad acreditada.

Atalaya tiene además un Plan de Autoprotección que actualiza periódicamente y que ha comunicado tanto al Ayuntamiento de Riotinto, como al propio Servicio de Bomberos y a Emergencia 112 de Huelva. En este plan se contemplan las potenciales situaciones de emergencia que puedan tener lugar en este tipo de instalación, así como los medios de los que dispone la empresa para atenderlas.

Por último, Atalaya realiza dos simulacros de emergencia al año en diferentes emplazamientos de la instalación. El último fue en noviembre de 2021, planteado con un ambicioso escenario ya que se desarrollaba en la zona más lejana de la instalación, a 7 kilómetros de la entrada. La acción consistió en un rescate en altura de un operador, simulado por un muñeco dummy con peso real, superando un talud de más de 6 metros y en unas duras condiciones climáticas por el fuerte viento.

Según Zamora, «el resultado fue un ejercicio que puso a prueba a los miembros de la Brigada y de la Coordinación de Emergencias, permitiéndonos a todos mejorar y corregir situaciones que inicialmente se creen controladas. El objetivo es que, ante una situación real, se gestione con máxima diligencia y se realice con éxito el operativo».

Arranca el Plan Aldea para garantizar la seguridad y servicios básicos en El Rocío las 24 horas

El Ayuntamiento de Almonte habilita un dispositivo especial hasta el próximo 7 de junio

El Ayuntamiento de Almonte ha habilitado un dispositivo especial de seguridad e infraestructuras con motivo del Plan Aldea 2022, el operativo integrado en el Plan Romero, que se activó ayer y se mantendrá vigente hasta las 13.00 horas del próximo martes 7 de junio.

El objetivo de este Plan Aldea es mejorar la calidad de los servicios que se prestan durante la Romería, con una especial atención a aquellos que responden a una creciente sensibilidad social sobre cuestiones como la integración de determinados colectivos o el bienestar animal y, por otro, cuidar la imagen de la Romería en todos aquellos aspectos que se consideran relevantes, como los medioambientales, siendo conscientes de su enorme proyección exterior y, por tanto, de su valor como referente para cientos de miles de personas.

La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, ha sido la encargada de dar a conocer los detalles de este dispositivo durante la presentación del Plan Aldea 2022 en un acto que ha tenido lugar en la Concejalía de El Rocío. La primera edil ha subrayado que el reencuentro con la tradición rociera “se está viviendo en nuestro pueblo y la comunidad rociera en general con una intensidad muy especial, como hemos podido constatar en la Función Principal y el Traslado, y que, a buen seguro, se confirmará en la Romería, como apuntan todas las previsiones de asistencia y los propios datos de pernoctaciones”.

En este sentido, la alcaldesa ha puesto en valor la “responsabilidad de las administraciones que integran el Plan Aldea, junto con la Hermandad Matriz, para que la normalidad sea la tónica de este complejo y masivo acontecimiento que nos plantea numerosos retos, pero que siempre conseguimos encauzar gracias al clima de colaboración que lo preside y a la prevalencia del sentido institucional y el interés general por encima de todo.”

Por su parte, la concejala de El Rocío y directora del Plan Aldea, Macarena Robles, ha destacado la participación de todas las administraciones (Ayuntamiento de Almonte, Gobierno de España, Junta de Andalucía y Diputación de Huelva, en coordinación con la Hermandad Matriz) en la puesta en marcha de este dispositivo y ha agradecido en nombre del Ayuntamiento la labor que desempeñan todos los trabajadores.

Datos del dispositivo

En materia de seguridad, se cubrirán 370 servicios con los efectivos municipales y los refuerzos previstos en los convenios de colaboración que se han suscrito con ayuntamientos de pueblos de Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba. Las tres jefaturas del municipio permanecerán abiertas las 24 horas, con personal administrativo de apoyo, y se dispondrá de servicio de 24 horas con operarios encargados de la señalización. En lo que respecta a medios materiales, se dispondrán de vehículos todo caminos, motos tipo trial y quads. Asimismo, el Ayuntamiento de Almonte ha formalizado un convenio con Wagen Group Retail España S.A por el que se les cede vehículos para el personal adscrito al dispositivo de seguridad.

Atención ciudadana

Durante la Romería habrá un dispositivo de guardia para resolver cualquier incidencia que se produzca, dotado del personal necesario: coordinador general del Plan Aldea, jefe de servicio, y, a su cargo, en cada turno, tres peones y un oficial maquinista.

Por otro lado, el Ayuntamiento pone a disposición de los ciudadanos el servicio 24 horas del Plan Aldea, ubicado en su sede, para cualquier necesidad que exista para poder acceder a El Rocío con la debida autorización emitida por el Ayuntamiento. Asimismo, estará disponible el Servicio de atención al ciudadano en la casa del Ayuntamiento en El Rocío para cualquier tipo de información que se requiera desde hoy jueves 2 y durante toda la Romería.

Bienestar animal

En lo que respecta al bienestar animal, se ha habilitado un servicio municipal de limpieza y llenado de abrevaderos en la aldea. También se ha firmado un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba, por el que unos diez estudiantes de veterinaria, distribuidos por los distintos caminos, llamarán la atención y aconsejarán sobre esta cuestión. Asimismo, también hay un convenio en vigor con la empresa pública ‘El Molino’, mediante el que se instalan abrevaderos en los distintos caminos de las Hermandades de Huelva, Sevilla y Cádiz, y en el camino de Los Llanos, para incidir, igualmente, en el bienestar animal.

El Ayuntamiento de Almonte pone a disposición de la Junta de Andalucía el recinto de AICAB para la instalación del hospital de campaña de la Romería, además de las instalaciones de la Casa de la Cultura para montar el CECOPI y cuantas necesidades más se nos planteen desde el dispositivo de seguridad del Plan Romero. Igualmente, se pone a disposición de todos los dispositivos de seguridad, tanto de la Junta de Andalucía, del Gobierno de la Nación y de la Diputación Provincial de Huelva la casa del Ayuntamiento en el Rocío para el alojamiento del personal de estas tres administraciones, además de un servicio de catering, financiado por el Ayuntamiento, para todos estos trabajadores durante toda la Romería. Por último, se pone a disposición de todas las Hermandades, gratuitamente, el que llamamos “recinto de los bueyes”, con el objetivo de evitar, por razones de seguridad, las estabulaciones que anteriormente se realizaban en la vía pública.

Aparcamientos

Se han habilitado varias bolsas de aparcamientos: los P1 y P2 gestionados por la empresa Iberpark y el P3 gestionado por la empresa municipal EMILAD, así como el parking gratuito (con una rotación de tiempo de un máximo de tres horas) destinado a personas de movilidad reducida, situado en la zona del restaurante “Aires de Doñana”, al lado del Paseo Marismeño, que, a su vez, conecta con el mencionado sendero accesible al Santuario para estas personas.

El apeadero de la empresa DAMAS se ha ubicado al lado de la jefatura de la Policía Local. Igualmente, el Ayuntamiento habilitará un apeadero provisional en la gasolinera para autobuses que no sean de la empresa DAMAS, para garantizar la seguridad de las personas que acuden a la aldea y una mayor cercanía a la misma. Por otro lado, se va a poner a disposición de todos los rocieros un servicio de lanzaderas que estarán funcionando durante toda la Romería, con un recorrido establecido previamente, en el que se instalarán las correspondientes señales de sus paradas.

Novedades del Plan Aldea 2022

El Ayuntamiento ha procedido al cambio de ubicación de los puestos de venta ambulante de plaza Doñana a la plaza del Acebrón para garantizar una mayor seguridad durante la Romería, especialmente durante la procesión de la Virgen, pero también para otorgar a este importante emplazamiento, ubicado en el sitio histórico de la aldea, la calidad y la imagen que merece y, por tanto, a la propia Romería.

Asimismo, se ha creado un sendero para facilitar a las personas de movilidad reducida su acceso al Santuario desde el parking próximo.

Por último, se ha adelantado la hora del corte desde hoy jueves 2 para la circulación de vehículos en la activación del Plan Aldea, que anteriormente se producía a las 23:00 horas y ahora será a partir de las 15:00 horas. Esta medida se ha tomado por razones de seguridad, para evitar situaciones de peligro a todas aquellas personas que, de noche, entraban en la aldea con las Hermandades.

El Puerto mejora la seguridad de los accesos con la implantación de un nuevo sistema de control

La puesta en marcha de este servicio supone una inversión cercana a los 300.000 euros

El Puerto de Huelva va a implantar un nuevo sistema para el control de accesos y presencia en los espacios portuarios con el objetivo de mejorar la seguridad en su zona de servicio y oficinas. La puesta en marcha de este servicio comprende una inversión cercana a 300.000 euros, con un periodo de ejecución de 36 meses prorrogables.

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha asegurado que la institución ha apostado por «la digitalización de sus servicios y la innovación, enfocada en este caso a la mejora de la seguridad, sobre todo en el acceso a las zonas de actividad portuaria, que registran un intenso movimiento debido al incremento del tráfico portuario que se está experimentando en los últimos años».

De este modo, la empresa adjudicataria del mismo ha sido Gabitel Soluciones Técnicas, S.L., cuya actuación consiste en la prestación del servicio de Adquisición, implantación y mantenimiento integral del sistema unificado de control de accesos y presencia de la Autoridad Portuaria de Huelva.

De este modo, el Puerto de Huelva ha apostado por la digitalización y la innovación, ya que «los nuevos modelos productivos y de crecimiento comprenden este ámbito y también la sostenibilidad ambiental energética», ha señalado la presidenta.

Además, en el ámbito de la digitalización y la innovación el Puerto de Huelva está desarrollando proyectos integrales de digitalización de la propia actividad portuaria y de su relación con todos los operadores de la cadena de transporte.

Ayuntamiento de Cartaya y Guardia Civil se coordinan en materia de seguridad ciudadana

La alcaldesa recibe al nuevo capitán jefe de Ayamonte

La alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo ha recibido en el Consistorio al nuevo capitán jefe de la 5ª Compañía del acuartelamiento de la Guardia Civil en Ayamonte, Diego Martín Gavira.

Durante el encuentro, celebrado en el Salón de Plenos del Consistorio, y que contó también con la presencia del concejal de Seguridad Ciudadana, José Ángel Rodríguez, y del Jefe de la Policía Local, José Antonio Márquez, la primera edil ha dado la bienvenida y ha felicitado al nuevo capitán, que recientemente se ha incorporado a su puesto.

Asimismo, González Bayo le ha trasladado su intención de mantener la coordinación existente entre el Consistorio, la Policía Local y la Guardia Civil y de “seguir trabajando de forma conjunta para garantizar la seguridad ciudadana en este municipio, que forma parte del ámbito de actuación del acuartelamiento de Ayamonte”.

Los responsables municipales y los de los cuerpos de seguridad abordaron en este primer encuentro las líneas de colaboración de ambas entidades en la actualidad y finalmente la alcaldesa, a la que también acompañó la concejala de Cultura y Ferias, María Dolores Carro, expresó sus mejores deseos al nuevo responsable de la Guardia Civil.

Guardias civiles denuncian falta de seguridad durante la custodia de la droga en Huelva

La AUGC reclama medidas a la subdelegada del Gobierno

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Huelva ha presentado un escrito donde solicita a la subdelegada del Gobierno central en la provincia onubense, Manuela Parralo, que se establezcan medidas de seguridad en el tinglado, donde se deposita la droga en el Puerto de Huelva.

Desde la organización se le ha informado de que, «por segunda vez, se deja depositada droga en un tinglado del muelle de levante y se encarga de la vigilancia de la misma a guardias civiles destinados en la prisión y en fiscal y de otras especialidades que no cuentan con los medios y la preparación adecuada para evitar un posible asalto».

Asimismo, se denuncia por parte de AUGC que este depósito temporal de droga se protege «con tan solo una pareja de servicio o, como mucho, con otra de la Compañía Fiscal del Puerto de Huelva que tiene que atender a sus cometidos específicos». Además, «estos guardias no conocen las instalaciones, no han recibido formación y no cuentan con medios para repeler un ataque o una entrada masiva de personas que quiera hacerse con el depósito», añaden.

A todo ello hay que unir el hecho de que «el tinglado no cuenta con ningún sistema de seguridad, cámaras, puertas de seguridad ni conexión a centrales de alarmas y a puestos de la guardia civil o a comisarias», al menos «que se sepa, porque nadie ha informado a los guardias civiles que han realizado el servicio», ya que estos «no han recibido ninguna información salvo la orden de estar durante las ocho horas en la puerta del tinglado», lamentan.

Además, desde la AUGC Huelva también señalan que «los guardias civiles no tienen acceso al interior del tinglado, desconociendo lo que puede estar ocurriendo dentro del mismo», agregan, al tiempo que informan a la subdelegada de que, aunque el acceso a este lugar está restringido, «en las cercanías se encuentran otros establecimientos que tienen mucha afluencia de personas y otros accesos que no pueden ser controlados por los guardias civiles».

Por todo ello, desde AUGC Huelva consideran que «las medidas de seguridad y de protección de los guardias civiles que realizan esa vigilancia son muy precarias para la cantidad de kilogramos de droga incautada que se guarda en el tinglado. Si este almacén se va a utilizar como depósito para la droga consideramos que sería necesario dotarlo de medidas de seguridad y protección para guardias civiles y para la droga incautada», añaden.

Igualmente, las mismas fuentes informan de que, por orden de la Comandancia, han realizado la custodia dos guardias civiles que se encuentran en el turno de vigilancia de la prisión, de modo que en algunas ocasiones se detrae personal de la seguridad de dicho centro para dedicarlo a la protección del tinglado, por lo que «consideramos que la seguridad del centro también se ve comprometida por esta circunstancia», sostienen.

La asociación también denuncia que no se ha realizado la «necesaria» evaluación de los riesgos laborales que se puedan producir en los agentes que prestan este tipo de servicios, una evaluación ha sido solicitada a la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de la Comandancia de Huelva, explican-

«La vigilancia se realiza sin ningún tipo de protección personal salvo el vehículo que puedan llevar, sin un conocimiento del terreno, al no estar destinados en el Puerto, con una falta de preparación y medios para respuestas a grupos organizados que puedan querer apoderarse de la droga incautada y una falta de medios para repeler un intento, aunque no sea con armas, de entrar en el tinglado», explican desde la AUGC, que indica que «estos riesgos no han sido evaluados al estar destinados en otras unidades y servicios».

La asociación explica que «en la actualidad se utilizan medios mecánicos para tirar puertas y gran cantidad de personas para alijar la droga, etc.», de modo que «una sola pareja de servicio o incluso dos no pueden repeler este tipo de situaciones, por lo que deben dotarse las instalaciones de los medios personales y materiales y medidas adecuadas para dar una protección eficaz a la droga incautada y a los guardias civiles que se encargan de la vigilancia», defienden.

Por todo ello, AUGC Huelva considera «totalmente necesario que se establezcan estas medidas de seguridad a la mayor brevedad posible, antes de que nuevas incautaciones hagan que se tenga que depositar la droga en el tinglado del muelle de levante, y no trasladar como se hace casi siempre la responsabilidad de la custodia a los guardias civiles sin antes dotarlos de medios de protección y medidas de seguridad. La responsabilidad en impartir las ordenes, sin las medidas adecuadas para su cumplimiento, debe ser del que las da y no del que las recibe sin ningún tipo de medios, medidas de seguridad y protección, como así ha ocurrido ya en alguna unidad», concluyen.