La macrocolecta de sangre supera las 360 donaciones

sangre

Se celebró la pasada semana en la Casa Colón

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva ha registrado un total de 360 donaciones de sangre en la macrocolecta celebrada la pasada semana en la Casa Colón de la capital, por encima de las previsiones marcadas, que se situaban en obtener entre 250 y 300. De las donaciones contabilizadas, a las que hay que sumarle 22 tipajes para el registro de donantes de médula ósea, 27 han procedido de nuevos donantes.

Así ha indicado la Delegación de Salud y Consumo a Europa Press, al tiempo que ha remarcado que este dispositivo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) «desea reiterar su agradecimiento a la población onubense por responder como siempre de manera masiva a este tipo de llamamientos», a la vez que le «anima» a «seguir apoyando esta práctica solidaria para garantizar las reservas necesarias y asegurar el abastecimiento de los hospitales».

En este sentido, desde la Delegación han recordado que en la provincia se requieren una media diaria de 80 donaciones de sangre para cubrir las necesidades generadas desde el sistema sanitario y que puedan seguir realizándose todos aquellos actos médicos y quirúrgicos que precisan de una transfusión sanguínea.

La macrocolecta de la semana pasada es la primera de las cuatro previstas para este año por el Centro de Transfusión. Se ha organizado unos días antes de la Semana Santa con el objetivo de anticiparse y reforzar las reservas de componentes sanguíneos de cara al periodo vacacional, en el que se produce un descenso en las donaciones, de manera que los centros hospitalarios onubenses puedan seguir manteniendo su actividad con total normalidad.

Además de esta serie de campañas, los onubenses que quieran donar también pueden acudir directamente al Centro de Transfusión, que se encuentra ubicado en el recinto del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, abierto al público de lunes a viernes de 9 a 14,30 y de 15,30 a 21 horas y los sábados de 10 a 13, facilitando así la donación incluso el fin de semana. Desde la Delegación de Salud han recomendado pedir cita previa en el teléfono 959 016 023 para donar plasma.

A este dispositivo se suman dos unidades móviles que recorren la provincia para acercar la donación a la ciudadanía. La información sobre el horario y lugar de las colectas que las unidades móviles del centro realizan por toda la geografía provincial está disponible en la página web del SAS -www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud-, accediendo al apartado específico denominado ‘Donar sangre’ en el bloque para Ciudadanía.

También a través de las aplicaciones para móviles ‘Dona Sangre Andalucía’ y ‘Salud Andalucía’, esta última donde se centralizan todas las app institucionales relacionadas con Salud. Ambas se pueden descargar en las plataformas Google Play Store y App Store. También se puede disponer de más información en los perfiles de Facebook, Twitter e Instagram del centro (@DonantesHuelva).

La donación de sangre no supone ningún riesgo para la salud y es una práctica «indispensable» para el normal desarrollo de la atención hospitalaria. Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida.

Macrocolecta de sangre y donación de médula ósea el 28 y 29 de marzo en la Casa Colón

Forma parte de la campaña ‘Sigue nadando Dory’

El Ayuntamiento de Huelva se ha sumado a la campaña ‘Sigue nadando Dory’ de donación de médula ósea., una iniciativa promovida por los padres y la enfermera de Paula, una niña onubense de 11 años diagnosticada de leucemia, que requiere de un trasplante de médula para superar esta enfermedad.

La concejal de Participación Ciudadana y Deportes, María Teresa Flores, que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que «en un ejercicio de solidaridad, participe en la macrocolecta de sangre y de donación de médula ósea que se llevará a cabo los días 28 y 29 de marzo en la Casa Colón de 16.00 a 21.00 horas», según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa.

«La donación, tanto de sangre como de médula, es fundamental para conseguir curar a Paula y para salvar la vida de otras muchas personas; un acto de solidaridad muy simple y sencillo», ha señalando, tras lo que ha recordado que cada año «más de 6.000 personas son diagnosticadas de leucemia en el país y muchas de ellas necesitarán de un trasplante de médula ósea, ya que tres de cada cuatro pacientes no tendrán un familiar compatible».

Por su parte, Ángela Feria ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento «a una causa muy bonita y solidaria» y ha invitado a la ciudadanía, entre 18 y 40 años, a sumarse a ella donando médula ósea, «un gesto tan sencillo como un análisis de sangre rutinario que puede salvar, en este caso la vida de Paula, pero pude ser la de cualquiera, incluso la nuestra».

Paula fue diagnosticada de leucemia en noviembre del pasado año y desde el principio los médicos determinaron que era necesario un trasplante para su curación, por lo que sus padres y enfermeras crearon la campaña ‘Sigue nadando Dory’ para encontrar un donante compatible que se puede seguir en el perfil de instagram @siguenadandodory.

Convocan una nueva colecta de sangre en Nerva

El Centro de Transfusión de Huelva llama a la población a participar para contribuir a mejorar y salvar vidas

La localidad minera de Nerva acogerá una nuevas colectas de sangre durante el próximo mes de noviembre, concretamente el lunes día 28.

Organizada por el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, la colecta tendrá lugar de 17.00 a 21.00 horas en el Hogar del Pensionista del municipio, a donde podrán acudir todas las personas que quieran contribuir a mejorar y salvar la vida de muchos onubenses.

La colecta forma parte del calendario de extracciones diarias que se realizan en la provincia de Huelva para incrementar el número de donantes y garantizar el abastecimiento de componentes sanguíneos de los hospitales onubenses.

Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva destacan que la donación de sangre “no supone ningún riesgo para la salud” y es “un bien altamente necesario para la actividad sanitaria”, hasta el punto de que “se estima que los hospitales de la provincia de Huelva necesitan diariamente un mínimo de 80 bolsas de sangre para prestar asistencia a los pacientes”, explican.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, un peso igual o superior a los 50 kilogramos y no padecer anemia ni otros condicionantes de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida. Los grupos sanguíneos más demandados son el A positivo y el O positivo, aunque por las características inmunológicas también tiene gran importancia el O negativo.

“La sangre donada permite mejorar y salvar las vidas de cientos de onubenses que han sufrido un accidente, necesitan un trasplante o luchan contra el cáncer”, remarcan desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, que anima por ello a todas las personas a participar en estas colectas.

Llamamiento para donar sangre este jueves en Riotinto

El Centro de Transfusión de Huelva llama a la población a participar para contribuir a mejorar y salvar vidas

Minas de Riotinto acogerá una nueva colectas de sangre mañana 29 de septiembre en el centro de salud de la localidad.

Organizadas por el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, la colecta tendrá lugar de 17.30 a 21.30 horas en el Centro de Salud, a donde podrán acudir todas las personas que quieran contribuir a mejorar y salvar la vida de muchos onubenses.

Las colectas forman parte del calendario de extracciones diarias que se realizan en la provincia de Huelva para incrementar el número de donantes y garantizar el abastecimiento de componentes sanguíneos de los hospitales onubenses.

Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva destacan que la donación de sangre “no supone ningún riesgo para la salud” y es “un bien altamente necesario para la actividad sanitaria”, hasta el punto de que “se estima que los hospitales de la provincia de Huelva necesitan diariamente un mínimo de 80 bolsas de sangre para prestar asistencia a los pacientes”, explican.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, un peso igual o superior a los 50 kilogramos y no padecer anemia ni otros condicionantes de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida. Los grupos sanguíneos más demandados son el A positivo y el O positivo, aunque por las características inmunológicas también tiene gran importancia el O negativo.

“La sangre donada permite mejorar y salvar las vidas de cientos de onubenses que han sufrido un accidente, necesitan un trasplante o luchan contra el cáncer”, remarcan desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, que anima por ello a todas las personas a participar en estas colectas.

Convocan dos nuevas colectas de sangre en Zalamea

El Centro de Transfusión de Huelva llama a la población a participar para contribuir a mejorar y salvar vidas

Zalamea la Real acogerá dos nuevas colectas de sangre durante el próximo mes de octubre, concretamente los días 17 y 18.

Organizadas por el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, las colectas tendrán lugar de 17.00 a 21.00 horas en el Teatro Municipal Ruiz Tatay de la localidad, a donde podrán acudir todas las personas que quieran contribuir a mejorar y salvar la vida de muchos onubenses.

Las colectas forman parte del calendario de extracciones diarias que se realizan en la provincia de Huelva para incrementar el número de donantes y garantizar el abastecimiento de componentes sanguíneos de los hospitales onubenses.

Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva destacan que la donación de sangre “no supone ningún riesgo para la salud” y es “un bien altamente necesario para la actividad sanitaria”, hasta el punto de que “se estima que los hospitales de la provincia de Huelva necesitan diariamente un mínimo de 80 bolsas de sangre para prestar asistencia a los pacientes”, explican.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, un peso igual o superior a los 50 kilogramos y no padecer anemia ni otros condicionantes de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida. Los grupos sanguíneos más demandados son el A positivo y el O positivo, aunque por las características inmunológicas también tiene gran importancia el O negativo.

“La sangre donada permite mejorar y salvar las vidas de cientos de onubenses que han sufrido un accidente, necesitan un trasplante o luchan contra el cáncer”, remarcan desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, que anima por ello a todas las personas a participar en estas colectas.

El zalameño Francisco José Santos recibe un reconocimiento por su participación en las campañas de donación de sangre y médula

Su empeño en convocar a la gente a las colectas es conocido en el municipio

Con motivo del dia Internacional del Donante, el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva homenajeó a 157 donantes de plasma y sangre por su solidaridad. Junto a ellos, se reconoció la labor desinteresada de personas particulares e instituciones que participan en las campañas de donación y entre ellos estaba Francisco José Santos, vecino de Zalamea la Real que ha sido distinguido.

‘Mariano’, como lo conocen en la localidad, recibió la estatuilla que atestigua su compromiso con la donación de sangre y médula en la provincia de Huelva.

Su empeño en convocar a la gente para las diferentes colectas de sangre que se hacen en el municipio; sus tradicionales porras, con premio al ganador, para saber cuántos serán los donantes; y su inestimable labor de difusión de este noble acto solidario hacen de ‘Mariano’ ser una pieza fundamental para el propio Centro de Transfusión.

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva ha retomado, tras casi tres años de ausencia a causa de la pandemia, su tradicional entrega de distinciones a los donantes de sangre y plasma más solidarios de la provincia, así como a aquellas personas y entidades que prestan su apoyo para la realización de las colectas, y a las que colaboran en la difusión de la donación de sangre, una práctica indispensable para la normal prestación de la asistencia sanitaria.

Durante el acto, presidido por la delegada de Salud y Familias, Manuela Caro, y amenizado por el coro de la Hermandad de Emigrantes, han sido reconocidos los donantes más solidarios desde 2018 y hasta 2020, un total de 157 entre hombres y mujeres. En el caso de los hombres aquellos que han alcanzado las 100 y 75 donaciones, y en el de las mujeres las que han sumado 75 y 60 donaciones. Todos ellos han recibido una insignia de plata “como agradecimiento y por ser fieles exponentes de un gesto altruista y solidario que permite mejorar y salvar la vida de muchas personas”. 

Especial mención ha sido otorgada a Calixto Vargas y Agustina Orta, condecorados con la estatuilla en honor al donante de sangre “por ser quienes más donaciones realizaron”, 160 y 96, respectivamente. 

Riotinto acoge una colecta de sangre el próximo jueves

La cita será en el centro de salud de la localidad entre las 18.00 y las 22.00 horas

El próximo jueves 2 de junio todos los riotinteños solidarios que cumplan con las especificaciones tienen una cita con la solidaridad en Minas de Riotinto. Así lo ha anunciado el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva.

Este día, se podrá donar sangre de 18 horas a 22 horas en el centro de salud de la localidad

La colecta forma parte del calendario de extracciones diarias que se realizan en la provincia de Huelva para incrementar el número de donantes y garantizar el abastecimiento de componentes sanguíneos de los hospitales onubenses.

Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva destacan que la donación de sangre “no supone ningún riesgo para la salud” y es “un bien altamente necesario para la actividad sanitaria”, hasta el punto de que “se estima que los hospitales de la provincia de Huelva necesitan diariamente un mínimo de 80 bolsas de sangre para prestar asistencia a los pacientes”, explican.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos y no padecer anemia ni otros condicionantes de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida. Los grupos sanguíneos más demandados son el A positivo y el O positivo, aunque por las características inmunológicas también tiene gran importancia el O negativo.

“La sangre donada permite mejorar y salvar las vidas de cientos de onubenses que han sufrido un accidente, necesitan un trasplante o luchan contra el cáncer”, remarcan desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, que anima por ello a todas las personas a participar en estas colectas.

Convocan una nueva colecta de sangre en Nerva

El Centro de Transfusión de Huelva llama a la población a participar para contribuir a mejorar y salvar vidas

La Cuenca Minera acogerá una nueva colecta de sangre durante el próximo mes de mayo, concretamente el día 19 en Nerva.

Organizada por el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, la colecta tendrán lugar de 17.30 a 21.30 horas en el Hogar del Pensionista de la localidad, a donde podrán acudir todas las personas que quieran contribuir a mejorar y salvar la vida de muchos onubenses.

La colecta forma parte del calendario de extracciones diarias que se realizan en la provincia de Huelva para incrementar el número de donantes y garantizar el abastecimiento de componentes sanguíneos de los hospitales onubenses.

Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva destacan que la donación de sangre “no supone ningún riesgo para la salud” y es “un bien altamente necesario para la actividad sanitaria”, hasta el punto de que “se estima que los hospitales de la provincia de Huelva necesitan diariamente un mínimo de 80 bolsas de sangre para prestar asistencia a los pacientes”, explican.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos y no padecer anemia ni otros condicionantes de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida. Los grupos sanguíneos más demandados son el A positivo y el O positivo, aunque por las características inmunológicas también tiene gran importancia el O negativo.

“La sangre donada permite mejorar y salvar las vidas de cientos de onubenses que han sufrido un accidente, necesitan un trasplante o luchan contra el cáncer”, remarcan desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, que anima por ello a todas las personas a participar en estas colectas.

Zalamea acoge este martes una nueva colecta de sangre

En el teatro Ruiz Tatay entre las 17.00 y las 21.00 horas

Zalamea la Real acogerá este martes 26 de abril una nueva colecta de sangre organizada por el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva. La cita es, ambos días, desde las 17.00 hasta las 21.00 horas en el Teatro Ruiz Tatay de la localidad, a donde pueden acudir todas las personas que quieran contribuir a mejorar y salvar la vida de muchos onubenses.

Las colectas forman parte del calendario de extracciones diarias que se realizan en la provincia de Huelva para incrementar el número de donantes y garantizar el abastecimiento de componentes sanguíneos de los hospitales onubenses.

Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva destacan que la donación de sangre “no supone ningún riesgo para la salud” y es “un bien altamente necesario para la actividad sanitaria”, hasta el punto de que “se estima que los hospitales de la provincia de Huelva necesitan diariamente un mínimo de 80 bolsas de sangre para prestar asistencia a los pacientes”, explican.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos y no padecer anemia ni otros condicionantes de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida. Los grupos sanguíneos más demandados son el A positivo y el O positivo, aunque por las características inmunológicas también tiene gran importancia el O negativo.

“La sangre donada permite mejorar y salvar las vidas de cientos de onubenses que han sufrido un accidente, necesitan un transplante o luchan contra el cáncer”, remarcan desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, que anima por ello a todas las personas a participar en estas colectas.

Llamamiento a la donación de sangre este lunes y martes en Zalamea

El Centro de Transfusión de Huelva llama a la población a participar para contribuir a mejorar y salvar vidas

Zalamea la Real acoge dos nuevas colectas de sangre durante hoy lunes 24 de enero y mañana martes 25.

Organizadas por el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, las colectas tendrán lugar de 17.00 a 21.00 horas en el Teatro Municipal Ruiz Tatay de la localidad, a donde podrán acudir todas las personas que quieran contribuir a mejorar y salvar la vida de muchos onubenses.

Las colectas forman parte del calendario de extracciones diarias que se realizan en la provincia de Huelva para incrementar el número de donantes y garantizar el abastecimiento de componentes sanguíneos de los hospitales onubenses.

Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva destacan que la donación de sangre “no supone ningún riesgo para la salud” y es “un bien altamente necesario para la actividad sanitaria”, hasta el punto de que “se estima que los hospitales de la provincia de Huelva necesitan diariamente un mínimo de 80 bolsas de sangre para prestar asistencia a los pacientes”, explican.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos y no padecer anemia ni otros condicionantes de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida. Los grupos sanguíneos más demandados son el A positivo y el O positivo, aunque por las características inmunológicas también tiene gran importancia el O negativo.

“La sangre donada permite mejorar y salvar las vidas de cientos de onubenses que han sufrido un accidente, necesitan un trasplante o luchan contra el cáncer”, remarcan desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, que anima por ello a todas las personas a participar en estas colectas.