Atalaya Mining busca a un técnico en Prevención de Riesgos Laborales

Debe tener un máster en Prevención de Riesgos Laborales y ocho años de experiencia

La empresa minera Atalaya Mining está buscando para contratar a un técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Riotinto.

Entre los requisitos que buca la empresa está el de grado universitario (preferentemente en rama científico-técnica), un máster en Prevención de Riesgos Laborales, en las especialidades de Seguridad, Higiene y Ergonomía.

También requieren ocho años de experiencia como técnico Prevención de Riesgos Laborales o coordinador de actividades empresariales.

Los interesados pueden optar al puesto a través de la página web:

empleo.atalayamining.com

La Inspección da la razón al CSIF y obliga al SAS a cubrir plazas de Prevención de Riesgos Laborales

El sindicato denunció la «desprotección» del personal de la sanidad

El sindicato CSIF ha valorado el requerimiento que la Inspección de Trabajo ha realizado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) para cubrir plazas de técnicos de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) después de que el sindicato denunciara la desprotección del personal de la sanidad pública al no estar cubiertas dichas plazas conforme a la dotación mínima que establece la normativa.

Tras la denuncia efectuada en mayo pasado por CSIF, la autoridad laboral insta ahora a la Administración sanitaria a dar cobertura a un total de 17 plazas de distintas categorías relacionadas con la PRL y que no se encontraban cubiertas hasta el momento en distintos distritos, áreas de gestión sanitaria y hospitales de la comunidad autónoma andaluza. En concreto, en Huelva falta un técnico de nivel superior en Higiene Industrial en el Hospital Infanta Elena, así como un técnico intermedio de Ergonomía y Psicosociología Aplicada en el Hospital Juan Ramón Jiménez, detalla el sindicato.

Con ello, la Inspección da la razón a CSIF en su planteamiento sobre la “inacción” de la Administración sanitaria a la hora de cubrir dichos puestos, tras haber solicitado al SAS información detallada sobre el personal integrante de cada unidad de PRL. Ha sido a raíz de dicha información, precisamente, cuando la autoridad laboral ha concluido que faltaban por cubrir las mencionadas plazas de estas categorías, agregan desde la central sindical.

CSIF mantiene que la falta de estos profesionales, fundamentalmente técnicos en Seguridad en el Trabajo, en Higiene Industrial y en Ergonomía y Psicosociología Aplicada, conlleva una sobrecarga de trabajo en el seno de las unidades de Prevención de Riesgos Laborales y supone un riesgo para la seguridad y salud, no sólo de los profesionales de la sanidad pública, sino también para el medio ambiente y para las personas usuarias.

Tipologías de riesgos que deben ser controlados

Desde CSIF destacan que en el trabajo del ámbito sanitario existen muchas clases de riesgos que deben ser controlados y que traspasan el ámbito de los propios centros. En concreto, se trata de riesgos químicos: sustancias nocivas que se encuentran en distintas formas, sólido, líquido, aerosoles, gases y polvo y que pueden generar daños por inhalación, absorción o ingestión; así como de riesgos biológicos, que son elevados en los centros hospitalarios, y la exposición a ellos puede provocar infecciones importantes. También se pueden dar riesgos físicos, entre los que se incluyen las radiaciones.

La Inspección de Trabajo detalla estas carencias y urge al SAS a cubrirlas después de la denuncia de CSIF registrada en la Inspección de Trabajo por “inacción” en la protección de sus trabajadores «al no cubrir las plazas de técnicos de Prevención de Riesgos Laborales con la necesaria agilidad en los centros sanitarios públicos andaluces, cuyas unidades de PRL están totalmente desbordadas”, señalan.

Asimismo, advierte de que “de no dotar a los recursos preventivos de los medios que sean necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas, se podría incurrir en falta grave tal y como así establece el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, en su sección 2ª y artículo 12”.

Cobertura de plazas

Ante esta situación, la Administración sanitaria se ha comprometido a corregir el déficit de estos puestos incluyendo las categorías correspondientes en la Bolsa Única del SAS (antes del próximo 30 de abril), agilizando así su cobertura, que hasta ahora se realizaba por convocatoria específica.

CSIF entiende que la selección de técnicos de PRL ligada a convocatorias específicas conlleva un proceso muy lento, que en ocasiones se dilata durante más de un año, periodo durante el que el puesto se mantiene sin cubrir. Por ello, ha reclamado que, tras el requerimiento de la Inspección de Trabajo, estos puestos se cubran a través del procedimiento general, un extremo al que ha accedido la Administración.

CCOO Andalucía valora el «esfuerzo» de Atalaya Riotinto en materia de prevención de riesgos

Las dos partes alcanzan un compromiso de colaboración para mejorar los sistemas del futuro

La Federación de Industria de CCOO Andalucía y la Unión Provincial de CCOO Huelva, en el marco de su campaña de seguridad y prevención de la siniestralidad en el sector minero, han mantenido una reunión con la Dirección General de Atalaya Riotinto, en la que el sindicato ha podido conocer las cuestiones principales de la prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales en esta mina, al ser el sector minero «una de las actividades económicas en la que el riesgo potencial de siniestralidad es muy alto», aseguran desde la central sindical.

Según ha explicado el secretario general de la Federación de Industria de CCOO Andalucía, José Hurtado, “hemos podido comprobar las medidas preventivas que está realizando la empresa y el compromiso que ha adquirido con la seguridad y la salud de los trabajadores», por lo que «valoramos todos los esfuerzos que está realizando, puesto que para CCOO es fundamental la salud de los trabajadores», ha agregado, tras lo que, además, ha anunciado que «hemos alcanzado un compromiso de colaboración entre ambas partes en materia preventiva y mejora de los sistemas de prevención del futuro”.

Por su parte, el secretario general de Salud Laboral, Medio Ambiente, Afiliación y Servicios de CCOO Huelva, Diego Román, ha señalado que “las cifras de siniestralidad son muy distintas en las dos principales empresas que explotan los recursos mineros en Huelva», pues «Matsa, con la que queremos igualmente mantener una reunión desde las direcciones regional y provincial, ha sufrido cinco accidentes mortales en sus instalaciones desde el comienzo de su actividad, por lo que le hemos pedido actuaciones urgentes».

«Por el contrario, Atalaya Mining no ha sufrido accidentes mortales desde que retomó la actividad de la mina en 2015, aunque sí tenemos que lamentar accidentes graves que hacen que mantengamos nuestra preocupación y realicemos estas reuniones, que pretendemos que sean periódicas para que la colaboración y las distintas propuestas nos hagan avanzar en el objetivo de eliminar riesgos y reducir la siniestralidad laboral, en lo que todos, así nos consta, estamos interesados”, ha proseguido Román.

Desde CCOO se ha trasladado a la dirección su preocupación por «las acciones preventivas eficaces que tienen que llegar igualmente a las empresas subcontratadas, que es donde detectamos el mayor número de accidentes y problemas de seguridad debido a las múltiples y diferentes características que tienen cada una de dichas empresas», han indicado.

Por su parte, la dirección de la empresa ha detallado al sindicato, durante el encuentro, la política actual de coordinación empresarial y las distintas reuniones que mantiene, así como la reducción en lo posible de subcontrataciones sucesivas que dificultan aún más esa coordinación en prevención.

En este sentido, la empresa ha explicado que su sistema se ha basado en la implantación de la revisión preventiva de grupos heterogéneos de trabajadores sobre procedimientos de la actividad en puestos diferentes a sus puestos habituales, en las que, además, se quiere incluir a las personas trabajadoras de las empresas subcontratadas, una actuación «muy importante» de cara a la integración preventiva y efectiva en todas las actividades y la cultura organizativa de las empresas, han destacado desde CCOO.

Asimismo, durante el encuentro se abordó la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la empresa con la zona, donde «es tan necesario el impacto positivo del tirón económico de las distintas inversiones y creación de empleo que supone este sector con el compromiso acordado con los municipios de la Cuenca Minera y sus centros educativos, buscando la creación de nuevas líneas formativas en enseñanzas regladas, siendo una de las empresas más importantes para el empleo de la zona con casi 500 empleos directos y otros tantos en las empresas subcontratadas».

Igualmente, dentro de la RSC, se analizó la política medioambiental de la activad dentro de los límites y normas que la regulan; la situación energética, donde se destacan las inversiones a futuro que permitirán la producción, destinada al autoconsumo, de una central fotovoltaica de electricidad, con la consiguiente reducción del balance de CO2; la gestión avanzada del agua con la reutilización de toda la utilizada en el proceso; y proyectos de investigación que suponen abordar tecnologías más sostenibles en la extracción del cobre puntero en el sector.

Otro aspecto destacado de la reunión ha sido la formación, un aspecto que desde CCOO se entiende que podría ser reconducido tanto por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía como por la Cámara de Comercio de Huelva para las personas que estén interesadas en trabajar en esta actividad y que pasaría por la creación de módulos formativos en los institutos cercanos que permitan formar en las nuevas competencias más solicitadas para la minera como operador de planta química o sondeos, que de momento no están incluidos en las enseñanzas oficiales de la zona.

Ahora mismo, «la formación no reglada más especifica que se ofrece es a través de la Cámara de Comercio de Sevilla, en la que se imparte el curso de mantenimiento de instalaciones mineras y que podría ser igualmente abordado por instituciones de nuestra provincia, si tenemos en cuenta que la actividad prevista de la minería en la provincia va en aumento y tiene visos de permanecer bastantes años activa», han indicado desde el sindicato.

CCOO Huelva tiene iniciadas distintas iniciativas que persiguen la disminución de la siniestralidad del sector minero, realizando propuestas en la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos laborales de la Delegación de Empleo de Huelva, así como reuniones con el propio delegado territorial en Huelva y sus responsables de la Inspección Minera. Igualmente, se han realizado reuniones con el Colegio de Ingenieros de Minas y la Dirección General de Minas de la Junta de Andalucía para analizar las altas tasas de siniestralidad en el sector, concluyen desde el sindicato.

Giahsa obtiene la ‘excelencia preventiva’

La empresa pública onubense se sitúa a la cabeza del sector del agua y los residuos en prevención de riesgos laborales

La empresa pública Giahsa ha obtenido la máxima calificación en su Sistema de Gestión de Riesgos Laborales y al tiempo ha renovado los certificados de Empresa Auditada y Excelencia Preventiva con una valoración del 97,05% sobre el estándar. Con estos datos, tal como ha explicado el director ejecutivo, Manuel Domínguez Limón, «nos situamos a la cabeza en el sector y damos un paso decisivo en nuestro compromiso con la mejora del servicio público que prestamos a los usuarios de la provincia de Huelva». Giahsa avala así su Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) como «la herramienta de mejora en la consecución de una mayor integridad y seguridad en las condiciones de trabajo de los trabajadores y de las instalaciones de la empresa», ha añadido.

La valoración obtenida después del correspondiente informe de auditoría evidencia que Giahsa «ha cumplido con creces los requisitos para obtener la calificación de Excelencia Preventiva, que es la máxima distinción», ha destacado Domínguez. El alcance de la auditoría comprende todas las actividades de Giahsa (abastecimiento, saneamiento y gestión de residuos) dentro de su ámbito de actuación y afecta tanto al personal vinculado al servicio como a las instalaciones repartidas por la provincia de Huelva. Este tipo de auditoría, según el director ejecutivo, persigue «comprobar el grado de integración de la PRL en la estructura jerárquica de la empresa y en el Sistema General de Gestión en todos sus niveles y, al mismo tiempo, valorar la capacidad o eficacia de dicho sistema para prevenir, identificar, evaluar, corregir y controlar riesgos laborales en todas las fases de la actividad».

Compromiso para seguir mejorando

Pese a reconocer y celebrar la excelente valoración obtenida por el Sistema de Gestión de PRL en Giahsa se tiene la conciencia de que existen oportunidades de mejora, dado que el denominado riesgo cero no existe. De ahí, como ha recordado Domínguez, «hemos reafirmado el compromiso de la empresa para no bajar la guardia y seguir mejorando día a día tanto el Sistema de PRL como la calidad del servicio público en todos los frentes». Giahsa mantiene como objetivos prioritarios las políticas de mejora de la salud laboral, la prevención, la seguridad, la calidad de las condiciones de trabajo de sus empleados y la prestación de un servicio de máxima calidad al usuario. Estas políticas se irán reforzando a partir de nuevas tecnologías de control de prevención y en la coordinación de actividades empresariales.

Buscan a un técnico en prevención de riesgos laborales para trabajar en Riotinto

Se requiere que tenga capacidad de gestión del personal

El Servicio Andaluz de Empleo recoge en su página web una oferta de trabajo para una persona como técnico de prevención laboral. La oferta se ubica en Minas de Riotinto según el SAE.

Según se detalla en la oferta, se necesitan a este técnico para labores de desarrollo de la política preventiva de la empresa en obra. Desarrollando tareas de control, inspección, formación y verificación de cumplimiento de procesos internos de la empresa y del cliente.

Se pide por todo ello que tenga capacidad de gestión de personal como Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales (TSPRL) con experiencia en gestión documental de obra, experiencia en ofimática y capacidad de trato con el cliente. 

Para más detalles sobre esta oferta puede pinchar en el siguiente enlace: Oferta de empleo