El Puerto de Huelva inicia un programa de visitas a la Lonja de la Innovación

Se trata del primer nodo Fiware de carácter portuario mundial

El Puerto de Huelva ha iniciado un programa de visitas concertadas a la Lonja de la Innovación, primer nodo Fiware portuario mundial, con el fin de dar a conocer este espacio innovador, situado en la primera planta del edificio de la nueva lonja pesquera, a distintas asociaciones y colectivos de la ciudad.

La Lonja de la Innovación es un espacio del Puerto de Huelva donde varias empresas, startups y emprendedores, desarrollan distintos proyectos tecnológicos en materia de transporte y logística para impulsar la competitividad del Puerto de Huelva. En estas visitas, técnicos colaboradores realizarán charlas de concienciación y divulgación tecnológica, de la mano de la empresa adjudicataria de la gestión de la Lonja de la Innovación, Telefónica.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha asegurado que “hemos decidido abrir las puertas de la Lonja de la Innovación a la ciudad, para que distintas asociaciones y colectivos conozcan este nodo tecnológico, un espacio moderno, donde confluye el talento, el conocimiento y la innovación de las empresas alojadas en el mismo en colaboración con mentores y técnicos, que trabajan en diferentes proyectos, que generarán nuevas oportunidades de trabajo para nuestros jóvenes, además de contribuir a mejorar la competitividad de nuestras empresas y a fortalecer nuestro tejido productivo”.

Pilar Miranda ha agradecido la visita de los primeros colectivos a la Lonja de la Innovación como las asociaciones de vecinos ‘La Hispanidad’ y ‘Las Amapolas’, pertenecientes al Distrito V de Huelva. En esta primera visita estuvieron presentes también el jefe del Departamento de Tecnología del Puerto de Huelva, Manuel Fco. Martínez, el consultor de Innovación de Telefónica José Ignacio Morales, y María Jesús López, responsable de Marketing de la empresa Youforgetme, quien impartió un taller sobre la importancia de la huella digital.

El Puerto de Huelva se posiciona para implantar el proyecto de metanol verde de Maersk

La presidenta asegura que estarían «encantados» de que la empresa les eligiera para uno de sus macrocentros de producción

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha asegurado que estarían «encantados» de que Maersk eligiera a Huelva para la implantación de uno de sus macrocentros de producción de metanol verde que la compañía ha anunciado que construirá para abastecer a su flota.

A preguntas de los periodistas durante el acto de presentación del Hub Logístico del Frío, Miranda ha defendido que el Puerto de Huelva es «uno de los más extensos de España, dispone de instalaciones de primer nivel y una industria muy potente», además de «eficientes y eficaces en la gestión».

«Desde el primer día ofrecí la máxima colaboración a la naviera, por lo que estaríamos encantados de que la naviera Maersk eligiera al Puerto para este proyecto», ha añadido.

En este sentido, el Gobierno de España ha firmado un protocolo de colaboración con el gigante danés del transporte marítimo Maersk para impulsar la producción de hidrógeno verde y biocombustible para el sector marítimo en España, con un ‘megaproyecto’ para hacer del país un ‘hub’ mundial, cuya inversión, con la participación de socios privados, puede ascender a unos 10.000 millones de euros, según estimaron en fuentes gubernamentales, y que contempla Andalucía como posible escenario para su implantación.

Suelo industrial

Por otro lado, a preguntas de los periodistas, el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, ha asegurado que en su municipio «aún quedan muchas hectáreas que pueden ser usadas para uso industrial», a tenor de las manifestaciones de los empresarios del sector sobre la necesidad de mayor espacio.

Por ello, Romero ha subrayado que «lo importante es saber quién se va a ubicar en esos espacios y qué necesidades tienen», pero «otra cosa es la previsión a largo plazo de la necesidad de otras industrias».

«Desde el Ayuntamiento de Palos estamos trabajando en ello, sabiendo que hay un sector muy importante en la provincia, que es el agrícola, con el que tenemos también que hablar y que probablemente también pueda solicitar un incremento de hectáreas», ha abundado.

Friportsur invierte 34 millones en el Hub Logístico del frío del Puerto de Huelva

Economía respalda la primera fase de este proyecto con un incentivo de la Agencia IDEA de 5,64 millones de euros

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, acompañada por la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, el presidente de Frigoríficos Portuarios del Sur SL (FRIPORTSUR), Jose Luis Vallines, el CEO de la empresa, Salvador Urbistondo, y el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, ha puesto hoy la primera piedra del Hub Logístico del Frío del Puerto de Huelva, un proyecto que comienza con las nuevas instalaciones logísticas para la conservación de mercancías a temperatura controlada, que la compañía FRIPORTSUR va a construir en el Puerto y para las que ha anunciado una inversión de 34 millones de euros.  

Este proyecto, que se va a desarrollar en dos fases, ha recibido el apoyo de la Consejería de Economía a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Economía IDEA mediante un incentivo de 5,64 millones para la puesta en marcha de la primera fase, cuya inversión subvencionable asciende a 14,12 millones de euros. Este incentivo se enmarca en el Programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo, cofinanciado con Fondos FEDER.  

Frigoríficos Portuarios del Sur (FRIPORTSUR) ofrece al mercado servicios de almacenamiento de producto en cámaras de conservación a corto, medio y largo plazo en condiciones óptimas, respetando la cadena del frío desde su entrada en la planta, hasta su despacho, ofreciendo además el servicio opcional de congelación. El proyecto contempla la construcción de una instalación logística para el almacenamiento y tráfico de mercancías refrigeradas con la utilización de “frío ecológico” proveniente del aprovechamiento de los procesos de regasificación de Enagás, industria también ubicada en el Puerto de Huelva. Esta sinergia entre ambas actividades del puerto ha impulsado esta iniciativa de economía circular y sostenible. 

Las instalaciones a construir incluyen un almacén frigorífico auto portante y automatizado, una nave para recepción y expedición de mercancías, túneles de congelación y cámara, sala de máquinas, taller y oficinas, con una capacidad de almacenamiento de 180.000 metros cúblicos; los equipos de refrigeración industrial (compresores, evaporadores, intercambiadores), las instalaciones frigoríficas necesarias (paneles, aislante, cubiertas) y un sistema de almacenaje automático de alta densidad. La inversión se realiza sobre una concesión del Puerto de Huelva a 35 años. 

El Hub Logístico del Frío del Puerto de Huelva es un proyecto englobado dentro de un marco de colaboración entre la empresa Frigoríficos Portuarios del Sur, la Autoridad Portuaria de Huelva y la empresa Enagás, para el aprovechamiento del frío producido en el proceso de regasificación. Con esta iniciativa se contribuye a la mejora de la competitividad tanto del Puerto de Huelva, como de Enagás al hacer más eficiente su planta de regasificación. 

La consejera de Economía ha destacado el carácter industrial, sostenible e innovador del proyecto: “la empresa se ha concebido como un espacio portuario de alta especialización en la gestión de la logística de la mercancía a temperatura controlada, reduciendo su consumo energético y su huella de carbono, gracias a la utilización de un frío ecológico proveniente del frío residual que se genera en los procesos de regasificación de Enagás”. 

“Con este proyecto se potencia el carácter industrial de Huelva y se pone en valor el carácter del Puerto como espacio de innovación, motor económico de la provincia y la región y generador de actividad económica y de sinergias entre empresas”, indicó España, que destacó que “el trabajo que se viene desarrollando en el Puerto lo convierte en un espacio de excelencia capacitado para atraer y albergar grandes proyectos de inversión”.  

La presidenta del Puerto de Huelva ha agradecido el respaldo de la Junta de Andalucía a este proyecto, ya que el Hub logístico del frío “alberga las primeras instalaciones frigoríficas de Andalucía para almacenamiento y tránsito de mercancías con África, lo que representa una gran oportunidad de crecimiento para el Puerto de Huelva, que mira hacia el norte de este continente como un nicho de mercado emergente con grandes expectativas de crecimiento”. Asimismo, la presidenta ha destacado que “con la puesta en marcha del Hub logístico del frío pretendemos convertirnos en el Puerto de referencia del suroeste de Europa para este tipo de mercancía a temperatura controlada”. Igualmente, Pilar Miranda ha agradecido el esfuerzo inversor la empresa concesionaria,  Frigoríficos Portuarios del Sur y el proyecto pionero e innovador tecnológico y energético  desarrollado por la empresa filial de Enagás, Efficiency for LNG Applications S.L (E4Efficiency), puesto que el Hub del Frío empleará el frío que se genera en el proceso de regasificación del GNL en la planta de Enagás, lo que reducirá en un 50% el coste de la energía y en un 90% la huella de carbono.

El CEO de Frigoríficos Portuarios del Sur ha agradecido la implicación y presencia de todos en un día clave para Friportsur, en el que se ha celebrado el acto de colocación de la primera piedra, dando así inicio a sus obras.

Salvador Urbistondo ha destacado el carácter estratégico y de impacto nacional e internacional del hub y lo ha definido como “un proyecto cualificado concebido como un espacio portuario esencial y de alta especialización de almacenamiento y gestión de mercancía a temperatura controlada”.

Igualmente, Urbistondo ha resaltado que la instalación frigorífica “supone un avance y una clara innovación tecnológica en España, desde un enfoque sostenible gracias al aprovechamiento de energías alternativas”, con una importante reducción en el coste energético y medio ambiental.

El CEO de Frigoríficos Portuarios del Sur ha puesto de manifiesto que “Friportsur es un proyecto único en España y supone un aporte de valor añadido al puerto de Huelva, basado por supuesto en I+D, con el apoyo y validación del actor principal, la Agencia IDEA, y contando con la colaboración especial y concesión de permisos por parte de la Autoridad Portuaria de Huelva y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera”.

Por su parte, el alcalde de Palos de la Frontera ha valorado positivamente el hecho de que el Hub Logístico del Frío se sitúe en el término municipal de esta localidad, ya que “se trata de un proyecto muy importante, que atraerá otras inversiones. Igualmente, ha destacado que “Palos de la Frontera es una de las zonas donde hay más posibilidades de inversión y radicación de nuevas empresas”, y ha puntualizado que “la provincia necesita una nueva reindustrialización con la implantación de actividades que primen el uso de nuevas tecnologías y formas de producir que reduzcan el impacto ambiental, y el hub del frío es una de ellas, por lo que le damos la bienvenida”.

Esta infraestructura posicionará al puerto de Huelva en las cadenas logísticas globales de la mercancía a temperatura controlada, además de contribuir a aumentar las exportaciones agroalimentarias por el puerto onubense.

El hub logístico del frío convertirá el Muelle Sur en un centro de referencia en el ámbito de la logística de mercancías a temperatura controlada, como un nuevo servicio para los clientes del hinterland del Puerto de Huelva, lo que supone también una gran oportunidad de negocio y empleo para Huelva y el sector de productos perecederos. 

El Muelle Sur, con una terminal de contenedores de 58.000 metros cuadrados gestionada por la compañía Yilport Huelva, dispone de 240 tomas reefers para mercancía, así como otros servicios como un moderno Puesto de Control Fronterizo (PCF) en sus inmediaciones. En esta plataforma intermodal, que combina distintos modos de transporte, se encuentra una zona ro-ro de 55.000 metros cuadrados, dotada de 16 tomas eléctricas para camiones en una zona multipropósito.

El Puerto impulsa la Autopista Ferroviaria Huelva-Madrid-Zaragoza

Ampliará la terminal ferroviaria del Muelle Sur con la construcción de una tercera vía

La Autoridad Portuaria de Huelva y Renfe Mercancías han suscrito hoy un protocolo general de actuación para seguir potenciando la intermodalidad ferroportuaria en el puerto onubense, coordinando esfuerzos para poner en marcha un servicio de autopista ferroviaria entre el Puerto de Huelva y el interior peninsular. Para ello, se ampliará la terminal ferroviaria del Muelle Sur con una tercera vía, tal y como se recoge en dicho protocolo como inversiones en infraestructuras fijas. Esta obra, financiada por los fondos de recuperación y resiliencia, garantizará la eficiencia y eficacia de este nuevo proyecto.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda ha asegurado que “es un gran honor para el Puerto de Huelva compartir con Renfe Mercancías objetivos comunes para el desarrollo de este proyecto estratégico para Huelva y su entorno, de gran interés social y medioambiental, ya que la Autopista ferroviaria Huelva-Madrid-Zaragoza permitirá a los transportistas del hinterland del Puerto evitar vías de circulación congestionadas, prolongar el transporte más allá del límite temporal de conducción y ahorrar costes, entre otros beneficios”.

El acto de firma ha contado con la presencia del director general de Renfe Mercancía, Joaquín del Moral, en la que es ya su segunda visita al Puerto de Huelva, poniendo de manifiesto el compromiso de la entidad en seguir creciendo en tráfico ferroviario con el puerto onubense, donde ya es el principal operador ferroviario con 48 circulaciones semanales, las cuales se ampliarán a 58 a partir de noviembre.

Con la firma de este protocolo ambas entidades unen esfuerzos para poner en marcha un servicio de autopista ferroviaria en el sur del Corredor Atlántico, conectando el Puerto de Huelva y su provincia con el noroeste peninsular y desde ahí con Francia y resto de Europa. Esto permitirá trasvasar un importante porcentaje de tráfico pesado que actualmente cruza el estado español por carretera al ferrocarril, contribuyendo de este modo a reducir el impacto ambiental de las cadenas logísticas que discurren en el tramo sur del Corredor Atlántico. Del mismo modo, se contribuirá a los objetivos de descarbonización de la Unión Europea, además de aumentar la competitividad y sostenibilidad del transporte terrestre, y de manera sincronizada con las cadenas marítimo-terrestres actuales y futuras del Puerto de Huelva.

Además de las inversiones en infraestructuras fijas que realizará la APH, Renfe Mercancías será la encargada de llevar a cabo la inversión en material móvil, es decir, vagones, plataformas y cualquier otro elemento no fijo necesario para garantizar el funcionamiento óptimo del servicio.

Y es que, el Puerto de Huelva ha experimentado en los últimos años un importante aumento tráficos de mercancía general en un 52% en los últimos cinco años, con especial relevancia de la mercancía rodada (Ro-ro), foco principal de las Autopistas Ferroviarias, y que ha experimentado un aumento del 178% en los últimos tres, lo que se traduce en 23.586 camiones operados en 2021 y un ritmo de operación de cerca de 2.000 remolques mensuales.

Por otra parte, la provincia de Huelva se configura como una de las principales zonas españolas generadoras de tráficos de mercancía rodada tierra-tierra con el resto de Europa, contando con importantes empresas de transporte terrestre especializadas en mercancía a temperatura controlada. Con todo ello, en 2021, esta provincia y su hinterland generaron un tráfico por carretera de 200.000 camiones con el resto de Europa, y cerca de 400.000 camiones con la zona norte peninsular.

En el acto de firma, liderado por la presidenta del Puerto de Huelva y el director general de Renfe Mercancías, le han acompañado, por parte de esta última, Francisco Cañamero, director comercial, Julián Mata, gerente de Intermodal, y Diego Martínez, responsable en Huelva de Logística y Prestación de Servicios, y por parte de la Autoridad Portuaria de Huelva han asistido su director, Ignacio Álvarez-Ossorio y su jefe de Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial, Jaime Beltrán.

Emprendedores y startups onubenses conocen las claves para financiar sus proyectos

Lonja de la Innovación del Puerto de Huelva acoge la jornada organizada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía

La Lonja de la Innovación del Puerto de Huelva ha acogido la celebración de una jornada a la que han asistido una veintena de startups y emprendedores, organizada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio en la que se han puesto de relieve las claves para encontrar financiación a sus proyectos innovadores y facilitar así su éxito y consolidación.

Este encuentro se desarrolla en el marco del programa ‘Startup Andalucía Roadshow’, una iniciativa que busca las mejores empresas emergentes de la comunidad.

En el acto de apertura de esta jornada han estado presentes el presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, y la directora gerente de Cámaras Andalucía, Mercedes León, que resaltaron la importancia y el valor estratégico del fomento de la innovación y de proyectos emergentes con base tecnológica para aprovechar el gran talento que atesora Huelva y Andalucía.

La presidenta del Puerto de Huelva ha asegurado que “desde el Puerto de Huelva hemos apostado por la creación de este espacio innovador para potenciar el talento, el intercambio de conocimiento entre emprendedores, empresas startups y mentores, todo ello de la mano de un socio tecnológico de primer nivel como es Telefónica. Igualmente, queremos fomentar la digitalización y la innovación, como pilares para potenciar la competitividad del tejido productivo de Huelva y a su vez generar sinergias que contribuyan al crecimiento del Puerto de Huelva, aportando soluciones tecnológicas para continuar aumentando el tráfico de mercancías en nuestros muelles, dar un servicio de primera calidad, con el fin de atraer nuevas inversiones y crear empleo”.

En este encuentro los startups han podido conocer cómo y dónde pueden financiarse, un factor clave para hacer realidad sus proyectos dentro de la segunda edición del ‘Startup Andalucía Roadshow’, en cuyo certamen pueden participan los aspirantes ya que el plazo de inscripciones está abierto y culminará el próximo 31 de octubre.

En la jornada ha participado el fundador y presidente de la empresa onubense Seabery, Basilio Marquínez, ha explicado su proyecto y trayectoria como modelo de éxito tras haberse convertido en una firma líder en innovación a nivel mundial y ser reconocida con el último premio de pyme del año de Cámara España.

Asimismo, el encuentro ha contado con la participación del ingeniero industrial Ismael Guerrero, emprendedor en el mundo de las energías renovables y con una larga trayectoria impulsando proyectos. Se ha encargado de ofrecer todos los detalles para financiar su proyecto y llevar su iniciativa a buen puerto.

‘Startup Andalucía Roadshow’

Este encuentro presencial forma parte de la veintena de talleres dirigidos a impulsar el emprendimiento innovador en la comunidad dentro del programa ‘Startup Andalucía Roadshow’, competición de carácter regional destinada a identificar y promover a las mejores empresas emergentes de base tecnológica. El programa tiene previsto celebrar otro taller presencial en la ciudad de Almería el próximo 26 de octubre, en el que se abordará la ciberseguridad, un elemento clave para proteger el conocimiento y los datos de la empresa. En estos talleres, que se desarrollan en su mayoría en formato online, se ofrece información y consejos para que los nuevos proyectos innovadores y tecnológicos sean competitivos y aprovechen sus fortalezas y ventajas para impulsar su idea de negocio. De igual modo, se asesora a los emprendedores con el fin de que puedan afrontar las necesidades que les exigirán sus iniciativas. Las temáticas divulgativas de estos talleres son diversas y van enfocadas a ayudar a las startups en aspectos y etapas para su desarrollo, exponiendo asuntos de interés como los incentivos fiscales para I+D, cómo definir su modelo de negocio y cómo afrontar la gestión de la innovación o analizar las nuevas formas de organización, todo ello dirigido a guiar con éxito a las empresas emergentes participantes.

El Puerto se promociona como referente en graneles sólidos en el Salón Internacional de la Minería

Una delegación de la Autoridad Portuaria de Huelva mantiene encuentros con destacadas multinacionales mineras

El Puerto de Huelva se promociona como referente en el movimiento de graneles sólidos, especialmente productos mineros, en la celebración de la IV edición del Salón Internacional de la Minería, MMH (Mining & Minerals Hall), que se celebra en Sevilla entre los días 18 y 20 de octubre.

Así lo ha destacado la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, que ha acudido hoy al MMH, encabezando una delegación del Puerto de Huelva, para mantener encuentros con distintas multinacionales del sector y continuar posicionando el puerto onubense como un referente nacional en el embarque y desembarque de productos mineros y siderometalúrgicos, como el cobre y concentrado de cobre, entre otros. En este sentido, la presidenta del Puerto de Huelva ha asegurado que “en el puerto operan destacadas multinacionales relacionadas con el sector de la minería,
que desarrollan proyectos pioneros y sostenibles en su actividad”. Asimismo, Pilar Miranda ha asegurado que “durante nuestra presencia en este evento mantendremos encuentros con importantes multinacionales mineras para incrementar el volumen de tráfico de estos productos en nuestros muelles y así afianzar nuestro posicionamiento en el sector minero como puerto de graneles sólidos”.

El Puerto de Huelva ha movido entre los meses de enero y septiembre un total de 3,8 millones de toneladas de graneles sólidos, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior. En cuanto a productos siderometalúrgicos, el volumen ha ascendido a 1,8 millones de toneladas entre los meses de enero y septiembre, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior.

La presidenta del Puerto de Huelva ha acudido hoy a la apertura de la muestra, que ha estado presidida por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y ha estado acompañada por el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio y el jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial, Jaime Beltrán.

Este encuentro está organizado por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) y el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) con el objetivo de consolidar Andalucía como una región minera de referencia mundial, en un contexto en el que las materias primas minerales se han revelado esenciales para afrontar los retos globales vinculados a la transición energética y digital.

La exposición fotográfica ‘La vida en el Puerto’ recoge 58 instantáneas sobre la entidad

Realizadas por los miembros de la Asociación Cultural Club Onubense de Fotografía La Luz

El Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva acoge desde este lunes y hasta el próximo día 31 de octubre la muestra fotográfica ‘La vida en el Puerto’, con 58 fotografías realizadas por miembros de la Asociación Cultural Club Onubense de Fotografía La Luz.

Según ha indicado la entidad, esta exposición está organizada por el Puerto de Huelva en el marco de los actos previos de celebración de su 150 aniversario en colaboración con la citada asociación.

En este sentido, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha inaugurado este lunes la muestra, acompañada por el presidente de la Asociación Cultural Club Onubense de Fotografía La Luz, Manuel Pascual Bonaque.

Durante el acto, Pilar Miranda ha agradecido a los miembros de esta asociación «la creatividad y el esfuerzo» en captar con el objetivo de sus cámaras «imágenes impactantes sobre la actividad portuaria, que han cobrado vida a través de esta selección de fotografías, que contribuyen a acercar el Puerto a la ciudad».

«Somos un puerto proactivo y con corazón, que colaboramos con distintas asociaciones y colectivos con el objetivo de fomentar las relaciones puerto-ciudad y hacer partícipe a la sociedad de nuestros proyectos de crecimiento, enfocados a generar oportunidades de riqueza y empleo», ha asegurado Miranda.

Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural club Onubense de Fotografía La Luz ha destacado que esta asociación celebra su décimo aniversario con la organización de esta exposición bajo el lema ‘La vida en el Puerto’, que tiene como protagonista el Puerto de Huelva, debido al «destacado papel que desempeña como motor económico de la ciudad».

Además, la Asociación Cultural Club Onubense de Fotografía la Luz ha aprovechado este evento para rendir homenaje a sus tres anteriores presidentes; Silvio Romero Iglesias, Antonio Vilas Nazara y José Ángel Márquez Torres.

La exposición ‘La vida en el Puerto’ podrá visitarse en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva, (avenida de Hispanoamérica, Parque de Zafra, Huelva) de lunes a viernes en horario de 10,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas.

Asimismo, se impartirán unos cursos/talleres de fotografía sobre proyectos fotográficos, el día 19 de octubre; un taller de photo pills el día 24 de octubre; y un taller sobre Fotografía cofrade el día 26 de octubre, todos en horario de 18,00 a 20,00 horas.

El Puerto de Huelva acoge un curso de seguridad para agentes de la Policía Nacional

Pilar Miranda preside la apertura de la actividad formativa

El Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva acoge desde hoy y durante toda la semana la celebración de un curso de ‘Seguridad en puertos’ destinado a agentes de la Policía Nacional de la escala ejecutiva.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha presidido la apertura de esta formación, acompañada del comisario provincial de Huelva de Policía Nacional, Adolfo Castaño Práxedes, el jefe del Área de Planificación y Prospectiva de la Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación de la Dirección Adjunta Operativa de la Policía Nacional, Eduardo Gutierrez Jiménez y la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo.

La presidenta del Puerto de Huelva ha asegurado que “para el Puerto de Huelva constituye un honor acoger y colaborar con este curso de seguridad en Puertos dirigido a funcionarios de la Policía Nacional de la escala ejecutiva, ya que los puertos marítimos de interés general, como grandes infraestructuras del transporte, desempeñan un papel estratégico fundamental, lo que obliga a establecer medidas de seguridad específicas. Por ello, es necesario incrementar los sistemas de protección en sus instalaciones para garantizar la seguridad de toda la cadena logística”.

En este sentido, Pilar Miranda ha destacado “la labor de agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Portuaria en nuestro puerto, el más extenso de España, con múltiples instalaciones dentro de la zona de servicio”.

El Puerto de Huelva trabaja en estrecha colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con el objetivo de mantener la seguridad en sus instalaciones y en toda la operativa que desarrolla.

El Puerto impulsa desde casa el Corredor Atlántico

Acoge una reunión de una treintena de autoridades portuarias de toda Europa

El Puerto de Huelva acogerá las próximas jornadas de trabajo de los Corredores Europeos Atlántico, Mar del Norte-Mediterráneo y Autopistas del Mar los próximos días 22 y 23 de noviembre, reforzando así el posicionamiento del Puerto de Huelva como nodo logístico global y su importancia a nivel europeo.

La Autoridad Portuaria ha explicado a través de un comunicadoSe trata de la primera reunión presencial del grupo de trabajo tras la pandemia y contarán con la presencia de 30 de los principales puertos de Países Bajos, Bélgica, Irlanda, Francia, Portugal y España, además de representantes de la Comisión Europea, las seis delegaciones ministeriales de dichos países, representantes de las principales empresas productores-proveedores de energía de estos países, principales navieras, asociaciones marítimas, y empresas del transporte y la logística.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha asegurado que «es un gran honor para el Puerto de Huelva acoger este interesante Grupo de Trabajo donde participarán los principales Puertos de los Corredores Atlántico y Mar del Norte-Mediterráneo y Autopistas del Mar, donde se compartirán enriquecedoras experiencias y conocimientos sobre estos temas, combinando sesiones de debate y tiempo de networking, en el entorno ambiental y cultural único que ofrece Huelva.»

Asimismo, ha añadido que actualmente Europa está atravesando un contexto de situación global «complejo» basado en «la combinación de varios problemas interconectados y cambiantes, donde la importancia del transporte en todos estos temas se ha demostrado como fundamental, jugando los puertos marítimos de la Red Ten-t y los Corredores un papel esencial en este contexto».

La jornada estará presidida junto con Miranda, por los coordinadores de los corredores europeos: profesor Carlo Secchi, coordinador del Corredor Atlántico; profesor Péter Balázs, coordinador del Corredor Mar del Norte-Mediterráneo; profesor Kurt Bodewig, coordinador de Autopistas del Mar (MoS de las siglas en inglés de Motorways of the Sea); y Puertos del Estado.

En la jornada se abordarán temas como las diversas crisis a las que se enfrenta la UE desde hace algunos años -el cambio climático, el Brexit, la pandemia de Covid-19, la guerra de agresión rusa contra Ucrania que implica una crisis humanitaria, de seguridad alimentaria y energética-que han demostrado cuán crucial es transformar el sistema de transporte europeo, para que sea sostenible, inteligente, transparente y resiliente, siendo los puertos marítimos actores fundamentales en la economía global y estando igualmente golpeados por las crisis en curso.

El objetivo de la jornada es debatir el papel proactivo que pueden desempeñar los puertos para hacer frente a las crisis y, a los últimos planes políticos de la UE como son el Green Deal: Fit for55 de julio de 2021; el paquete de invierno de diciembre de 2021 y REPowerEU; y el Plan de la Comisión Europea de mayo de 2022, entre otros.

Ante la incertidumbre de la duración de las crisis actuales es necesario pensar no solo en soluciones a corto plazo sino también a largo plazo sobre cómo el sistema de transporte puede abordar esos enormes desafíos, y para ello se plantean cuatro sesiones restringidas a los invitados que consistirán en el análisis de los nuevos flujos comerciales; la cooperación y resiliencia en casos de crisis; los puertos como hubs energéticos; y actuaciones en los puertos encaminadas a la reducción de emisiones.

La primera sesión, que estará coordinada por el profesor Péter Balázs contará con la participación de los puertos de Lisboa, Marsella, Amberes y Bilbao, y se abordarán temas como la nueva situación geopolítica europea está afectando en las cadenas logísticas actuales y el papel de los puertos.

La segunda sesión, que estará dirigida por el profesor Kurt Bodewig abordará el tema de la necesidad de cooperación entre los puertos como medida de resiliencia para hacer frente a las crisis actuales a través del establecimiento de rutas alternativas, automatización y digitalización en puertos, elaboración de planes de contingencia, etc. En esta sesión participará el Puerto de Huelva, junto con los puertos de Haropa, Rosslare y el operador logístico Total Freight.

La tercera sesión se centrará en los puertos como hub energéticos y contará con la participación de Enagás como empresa del sector y de la comunidad portuaria de Huelva, Imdo (oficina irlandesa de desarrollo marítimo) y los puertos de Sines y Rotterdam, entre otros.

La cuarta sesión que estará modera por el Profesor Carlo Secchi abordará las actuaciones que se están llevado a cabo en los puertos encaminadas a la reducción de emisiones, y contará con la participación como ponentes de los puertos de Oporto y Bahía de Algeciras entre otros.

El Puerto de Huelva forma parte del Corredor Atlántico desde el 1 de enero de 2021, y en la actualidad gestiona el desarrollo de 7 proyectos CEF, que es el mecanismo de la Unión Europea para financiar infraestructuras de transporte. La celebración de esta jornada en Huelva pone de manifiesto la importancia europea del Puerto de Huelva como Puerto de referencia del suroeste europeo.

Como conclusión del evento se elaborará un documento resumen con los principales acuerdos de la jornada, que servirá de base para futuros documentos de interés que se desarrollen por parte de la UE en el sector del transporte.

Las cocheras del Puerto acogen este viernes un concierto de cantos tradicionales mexicanos

La presidenta del puerto de Huelva suscribe un patrocinio de apoyo a este certamen cultural

Las Cocheras del Puerto de Huelva acogerán este viernes en el marco de la programación del Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) el concierto de los cantos tradicionales de los pueblos indígenas mexicanos ‘Mis raíces’. El espectáculo comenzará a las 20.00 horas y será de entrada libre hasta completar aforo.

Este concierto de música, danza y jazz fusión está dirigido por la artista Rossy Garza, también vocalista del grupo, con el objetivo de exponer la realidad y la importancia de la tradición musical de las comunidades rurales e indígena.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha agradecido al presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana, Jaime de Vicente, la completa y variada programación de calidad que ofrece la15 edición del Otoño Cultural Iberoamericano, que cuenta con el apoyo del puerto onubense. Asimismo, Pilar Miranda ha destacado que “el OCIb constituye una cita ineludible de la programación cultural de Huelva, que fomenta nuestros lazos con América y contribuye al acercamiento de las culturas de ambos lados del Atlántico”. Pilar Miranda ha recordado que el Puerto de Huelva en su línea estratégica de acercar el Puerto a la ciudad, respalda a distintos colectivos culturales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la organización de actividades y la puesta en valor de la cultura.

Por su parte, Jaime de Vicente ha destacado la “excelente calidad de los espectáculos que ofrecerán Las Cocheras en el marco del Ocib”. Igualmente, ha agradecido al Puerto de Huelva su colaboración y ha animado a los ciudadanos a asistir a la programación cultural de este certamen.

Las Cocheras ofrecerán en el marco del OCIb el próximo día 18 de noviembre a las 20.00 horas un recital de música española e iberoamericana, ensamble de guitarras y bandurrias de Huelva.