Más de 48 horas sin noticias de Manuel Vega, desaparecido en Asturias

El dispositivo por tierra, mar y aire intenta dar con su paradero

El dispositivo de búsqueda para tratar de localizar al director comercial del Puerto de Huelva, Manuel Vega, se ha reanudado esta mañana cuando se cumplen ya 48 horas de su desaparición sin dejar rastro. Este hombre residente en Huelva desapareció el martes después de que saliese a caminar en Muros del Nalón, en Asturias. La última vez que se tuvo noticias de él fue en torno a las 11.00 horas del martes 29 cuando mantuvo una conversación por whatsapp con un compañero de trabajo. La búsqueda se ha reiniciado a las 08,30 horas de esta mañana, según han confirmado fuentes de la Guardia Civil y el dispositivo incluye tierra, mar y aire para lograr dar con su paradero.

La familia del hombre, de 59 años, alertó en el mediodía del martes de su desaparición. Aseguran que Manuel Vega salió a caminar como tenía por costumbre, y ni volvió ni dio señal alguna de su paradero.

El mismo martes se activó un dispositivo de búsqueda que terminó sin éxito por la tarde. Durante la jornada de ayer miércoles se volvió a buscar al hombre con perros, servicio marítimo y helicóptero y, patrullas de seguridad ciudadana, pero tampoco hubo éxito.

El hombre reside en Huelva pero estaba pasando sus vacaciones de Navidad en la vivienda que tiene en Asturias. Su sobrino, el jugador del Sporting de Gijón, Pedro Díaz, ha pedido ayuda para localizarle a través de las redes sociales.

Un dispositivo de 70 personas busca al director comercial del Puerto de Huelva desaparecido en Asturias

Un helicóptero y los bomberos se unen a las labores de rastreo en esta extraña desaparición

Un dispositivo de búsqueda de unas 70 personas formado por familiares, bomberos, vecinos y Protección Civil de la localidad de Muros de Nalón (Asturias) trata de localizar a Manuel Vega, director comercial de la Autoridad Portuaria de Huelva que despareció en torno a las 11.00 horas del pasado martes sin que hasta el momento se sepa nada de él. A la búsqueda también se ha sumado un helicóptero.

Manuel Vega pasaba sus vacaciones en su localidad natal y tras desayunar en un bar cercano se disponía a pasear junto a algunos amigos, cita a la que no llegó a acudir.

El dispositivo de búsqueda se ha reiniciado a las 08,00 horas de este miércoles, según han confirmado fuentes de la Guardia Civil.

La familia del hombre, de 59 años, alertó en el mediodía de este martes de su desaparición. Aseguran que Manuel Vega salió a caminar como tenía por costumbre y ni volvió ni dio señal alguna de su paradero.

El martes mismo se activó un dispositivo de búsqueda que terminó sin éxito por la tarde. Esta mañana se ha reactivado con perros, servicio maritimo y helicóptero y patrullas de seguridad ciudadana.

El hombre reside en Huelva pero estaba pasando sus vacaciones de Navidad en la vivienda que tiene en Asturias. Su sobrino, el jugador del Sporting de Gijón, Pedro Díaz, ha pedido ayuda para localizarle a través de las redes sociales. 

Juan Manuel Vega llevaba pantalón de deporte y una chaqueta azul. Otra rasgo que puede ayudar a identificarlo es que tiene perilla

El Puerto otorga la concesión para 19 módulos de la nueva ‘Ciudad del Marisco’

Existen varios títulos en trámite a cuya finalización, se sacarán a concurso los espacios que continúen libres

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Huelva, ha otorgado un total de 15 títulos de concesión para la integración en la Ciudad del Marisco de aquellas empresas dedicadas a la comercialización y exportación de pescado que así lo han solicitado, lo que supondrá una ocupación de 19 módulos. 

Del mismo modo, existen varios títulos de otorgamiento aún en trámite, de los cuales se dará cuenta en el próximo consejo del mes de diciembre, para finalmente sacar a concurso público aquellos espacios que continúen libres, entre los que se incluyen ambos extremos del edificio, así como la cantina. 

Pilar Miranda, presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, ha destacado que “ahora nuestras empresas concesionarias exportadoras de pescados y mariscos van a contar con una moderna infraestructura, adaptada a las necesidades del sector,  que va a impulsar la promoción y la capacidad de exportación y venta de mariscos”.  Además, ha destacado que para el Puerto de Huelva es “un objetivo primordial poner a disposición de los empresarios infraestructuras de primer nivel que abran sus exportaciones a mercados exteriores”. 

El Puerto de Huelva ha  recepcionado recientemente  la nueva Ciudad del Marisco, un proyecto, que ha sido llevado a cabo por la UTE Tecopsa – Construcciones y Ferrallas La Rábida, S.L.,  y diseñado por el estudio de arquitectos LAR Arquitectura, ha contado con un presupuesto de 6,4 millones de euros (IVA incluido).  

 

 

El Muelle Sur del Puerto amplía su capacidad para el almacenamiento y logística de contenedores

La Autoridad Portuaria ya suma 50.000 metros cuadrados de superficie para concentrar estas mercancías

La Autoridad Portuaria de Huelva y el operador portuario Yilport han presentado este jueves la nueva ampliación del patio de la terminal de contenedores situada en el Muelle Sur del Puerto de Huelva.

Con estas nuevas instalaciones de 20.000 metros cuadrados adicionales, el Muelle Sur ya cuenta con un total de 50.000 metros cuadrados de superficie total para el almacenamiento de contenedores, estando preparado para asumir nuevas operaciones de manera inmediata. La nueva área conectará directamente con la vía ferroviaria y con la conexión multimodal del Corredor Atlántico, según ha informado el puerto en una nota de prensa.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha indicado que «esta ampliación responde al crecimiento de tráficos de mercancía contenerizada que está experimentando el puerto onubense, cuyas cifras continúan aumentando incluso en estos momentos de pandemia, acumulando más de un 18 por ciento de incremento hasta septiembre».

Además, ha indicado que «se trata de un ejemplo más de colaboración público-privada en beneficio de nuestro tejido empresarial», y ha agradecido a «Yilport Huelva y a su director, Ignacio Rodríguez, haber abordado junto al Puerto de Huelva este interesante proyecto de crecimiento, cuyas previsiones estamos convirtiendo en realidad, facilitando la entrada y salida de cada vez mayor número de mercancías, de forma ágil, a través de distintos modos de transporte», ha agregado.

Por su parte, el director general de Yilport Huelva, Ignacio Rodríguez, ha destacado que se trata del «inicio de una colaboración a largo plazo con el Puerto de Huelva, que se desarrollará en diferentes fases, atrayendo nuevos tráficos a Huelva y su área de influencia».

Además, ha matizado que van a contar con un equipamiento adicional y nuevo personal para reforzar todos los servicios que ahora mismo están dando, «fortificando nuestra cadena de terminales que representan toda la fachada Atlántica de la Península Ibérica e impulsando el sector empresarial de Huelva y su área de influencia para exportar hacía nuevos destinos y mercados», ha indicado.

A esta actuación de ampliación del patio de contenedores, se sumará el próximo año la finalización de la obra de ampliación del Muelle Sur, que en estos momentos está ejecutando la Autoridad Portuaria, y que pondrá en servicio 525 metros adicionales de muelle, lo que permitirá ampliar en el futuro la terminal de contenedores hasta más de 22 hectáreas.

De este modo, la plataforma intermodal del Muelle Sur, unida a los proyectos que está desarrollando actualmente el Puerto de Huelva, como es la nueva ZAL o el Hub Logístico del Frío, representará «una excelente oportunidad» de exportación para los principales sectores empresariales de Huelva y su entorno, que desde el Muelle Sur podrán exportar sus mercancías a cualquier destino del mundo, disponiendo de una terminal ferroviaria a pie de muelle mediante la cual conectamos semanalmente mercancías con Madrid y el resto de la península.

En este sentido, el puerto de Huelva comenzará a operar en las próximas semanas una nueva conexión marítima a través de la compañía Maersk, lo cual permitirá que la carga general contenerizada y los productos hortofrutícolas de Huelva y Extremadura principalmente, puedan exportarse a cualquier país del mundo.

La naviera pondrá en servicio un buque tipo feeder que partirá semanalmente desde el Puerto de Huelva con destino a los puertos de Algeciras y Leixoes (Oporto, Portugal), para regresar después a Huelva. Además, Maersk también se encuentra estudiando la posibilidad de incluir dentro de esta rotación al puerto de Tanger Med II para conectar igualmente a Huelva con otro puerto de transbordo.

La Asociación de la Prensa de Huelva presenta el anuario gráfico ‘400 ASA 2019’ con 51 fotografías

El Centro de la Comunicación Jesús Hermida acoge una exposición con las instantáneas que permanecerá abierta hasta el 18 de diciembre

La Asociación de la Prensa de Huelva ha presentado este jueves el libro con postales extraíbles ‘400 ASA 2019’ que sirve como crónica de un año repleto de acontecimientos que han quedado plasmados en las cámaras de los profesionales del fotoperiodismo que las han captado.

El anuario gráfico, que continúa una tradición que se lleva haciendo desde el año 2006 y que pone en valor la importancia del testimonio gráfico de calidad en las informaciones, ha sido posible gracias a la aportación económica de la Autoridad Portuaria de Huelva a través de la convocatoria Puerto-Ciudad y de la Universidad de Huelva (UHU), entidades que han ayudado a sufragar los gastos de edición.

En total el libro recoge 51 instantáneas tomadas a lo largo de todo el año 2019 por once fotógrafos diferentes y que han aparecido en cinco medios de comunicación. De esta forma, el libro recoge fotografías de Alberto Domínguez, Josué Correa, Jordi Landero, Canterla, Rafa del Barrio, Gabriela Guidice y Juan Carlos Muñoz para Huelva Información, de Héctor Corpa y Manu López para el diario digital Huelva 24, de Alberto Díaz para los medios ABC y Europa Press y de José Carlos Sánchez para Infonuba.

Además de la edición del libro de postales extraíbles se ha dado por inaugurada en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida una exposición con las 51 fotografías que forman parte de este anuario y que recogen momentos de gran trascendencia como la investidura de Gabriel Cruz como alcalde de Huelva, el nombramiento de Pilar Miranda como presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, el nombramiento de José Luis García Palacios como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Huelva a título póstumo, la declaración de Huelva como sede del campeonato del mundo de Bádminton o el apuñalamiento del jefe de la policía local de Punta Umbría entre otros muchos acontecimientos.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 18 de diciembre en el Auditorio del centro de lunes a sábado entre las 10.00 y las 13.00 horas en horario de mañana y entre las 17.00 y las 20.00 horas en horario de tarde.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Juan F. Caballero, ha indicado que la edición del anuario, que tradicionalmente se presenta en el mes de mayo, ha sufrido un considerable retraso debido a la pandemia de la covid 19 pero que aún así se ha logrado sacar adelante gracias a la implicación de los fotógrafos participantes y de los medios de comunicación que han cedido las fotografías, con la supervisión y el trabajo de Gestocomunicacion que las ha recopilado en un trabajo muy minucioso.

Caballero ha agradecido al Puerto de Huelva y a La Onubense su apuesta por continuar con la edición de este libro en un año en el que “la pandemia del coronavirus nos ha hecho olvidar todo lo demás” y por ello, esta edición “cobra si cabe más importancia que nunca con el papel del periodismo de ejercer de notarios de la historia y en tiempos donde los nuevos acontecimientos devoran a los anteriores, el contar con publicaciones como esta, ayudan a no olvidarnos de hechos que han cumplido un papel muy relevante para el devenir de la provincia”.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha indicado que “debemos reconocer la labor que con tanto rigor y profesionalidad desempeñan nuestros profesionales del periodismo, día a día, como servicio público a la ciudadanía, que contribuye activamente a construir una democracia de calidad y comprometida. Es por ello, que este anuario cuenta con el apoyo del Puerto de Huelva, porque creemos esencial esa labor de testigo veraz de la realidad que es el objetivo de un periodista y de los magníficos profesionales que hay en Huelva”.

Del mismo modo, la vicerrectora de Extensión Universitaria, Joaquina Castillo, ha destacado que la labor del periodismo es “fundamental en momentos como este” y ha querido poner en valor el trabajo de los fotoperiodistas que “han traído imágenes de tiempos sin mascarillas” por lo que ha apostado por seguir apoyando a la Asociación de la Prensa de Huelva.

También el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha querido tener unas palabras de apoyo hacia la profesión periodística y ha recalcado la «importancia de proseguir con este anuario que recoges momentos de la historia de la ciudad» y ha puesto en valor a los fotoperiodistas por su labor y visión especial a la hora de captar las imágenes.

En nombre de los compañeros fotoperiodistas ha hablado Josué Correa quién ha agradecido la elaboración del Anuario Gráfico a la Asociación de la Prensa de Huelva y a las instituciones que lo han hecho posible.

Tras finalizar las presentaciones, se han repartido los libros a los asistentes que han podido también visitar la exposición.