El Puerto de Huelva presta ayuda a Cruz Roja para garantizar que al menos 50 familias en situación de extrema vulnerabilidad dispongan de alimentos

Juan José Blanco, ha destacado el “enorme agradecimiento de nuestra Organización ante la ayuda del Puerto»

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva (APH), Pilar Miranda, ha entregado este martes al presidente provincial de Cruz Roja, Juan José Blanco, una importante ayuda para cubrir las necesidades de alimentación de al menos 50 familias de la capital en situación de extrema vulnerabilidad. Esta nueva colaboración contribuirá a solventar la situación de estas familias con productos de primera necesidad, sobre todo ahora que los pequeños de la casa aún están de vacaciones y no tienen cubierto el almuerzo en el comedor escolar mientras los gastos aumentan por la cercanía de la vuelta al colegio.

A pesar de que poco a poco se van reduciendo las restricciones por la pandemia y de que se están activando los sectores más afectados como el turismo, la hostelería o el ocio, muchas familias se siguen encontrando en una situación de dificultad extrema, por estar desempleados, afectados por ERTE o empleados con escasas horas, y otras familias, aunque han empezado a recuperarse, tienen deudas adquiridas por los efectos de la pandemia y necesitan ayuda para salir adelante.

Es este escenario el que llevó a Cruz Roja a buscar cooperación para reforzar su Programa de Alimentos y la Autoridad Portuaria, que ya colabora en este proyecto que llaga a alrededor de 2.000 familias, se ha sumado también a la ‘Campaña de Verano de Alimentos para Familias en Situación de Extrema Vulnerabilidad’, una iniciativa más necesaria que nunca debido a que la pandemia ha agravado las carencias de muchas personas que ya sufrían necesidades y ha puesto en dificultad a otras familias que antes no sufrían precariedad.

Así, la Autoridad Portuaria de Huelva, en su línea de acercamiento y en su esfuerzo de cooperación constante puerto ciudad, de nuevo ayuda a la Institución humanitaria en sus programas sociales, un esfuerzo de especial significado en este tiempo en el que ha aumentado la vulnerabilidad y no deja de crecer la necesidad de recursos para paliar los efectos devastadores de la pandemia.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado que “el Puerto de Huelva es un motor económico de la provincia y la región, y desde la Autoridad Portuaria de Huelva somos conscientes de la importancia de que los beneficios del puerto redunden en los ciudadanos a través de nuestro apoyo a distintos colectivos y a la puesta en marcha de nuevos proyectos que generen oportunidades de riqueza y empleo para Huelva, más aún en un momento tan difícil para todos”. “Desde el Puerto estamos haciendo un esfuerzo especial para poder colaborar con aquellas entidades que, como Cruz Roja, atienden a familias necesitadas”.

Por su parte, el presidente de Cruz Roja Huelva, Juan José Blanco, ha destacado el “enorme agradecimiento de nuestra Organización ante la ayuda del Puerto, porque su esfuerzo solidario nos permite reforzar nuestro trabajo, intentar llegar a todos los rincones de la provincia y a todas las personas que puedan necesitarlo”.

En esta línea, señalan Miranda y Blanco, “esta unión de fuerzas hará posible reforzar el Programa de Alimentos en estas fechas de final del verano en las que las necesidades se multiplican, porque se acumulan dos meses sin el almuerzo escolar y porque el comienzo del curso supone un importante desembolso para las familias, de ahí la importancia de que el Puerto aporte recursos para una campaña con la que pretendemos cubrir necesidades básicas como higiene, suministros, medicamentos y, sobre todo, alimentación”.

Y, por supuesto, además de la solidaridad del Puerto, la campaña se materializará “gracias al trabajo del voluntariado, que dedicará todas las horas necesarias para llevar a cabo la distribución de la ayuda a las familias que los necesiten, en una nueva conjunción de la fuerza solidaria del Puerto y el compromiso del personal técnico y el voluntariado de Cruz Roja Huelva, un inmejorable equipo que se encargará de llegar a al menos 50 familias en situación de vulnerabilidad extrema, para darles un respiro en la etapa final del verano y permitirles afrontar mejor la vuelta al colegio y los  gastos que conlleva”, concluye Blanco.

Europa aprueba un proyecto del Puerto para mejorar las conexiones ferroviarias

Pretende contribuir a los objetivos de descarbonización del transporte y cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea de descarbonización

 

La Comisión Europea ha aprobado a través del Mecanismo Conectar Europa CEF, (Connecting Europe Facility) la concesión de un proyecto del Puerto de Huelva para la mejora de la interoperabilidad ferroviaria y de las conexiones con la zona de influencia del Puerto de Huelva (Improvement of the Railway Interoperability and Connections with the hinterland of the Port of Huelva).

Igualmente, el proyecto pretende contribuir a los objetivos de descarbonización del transporte y cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea de descarbonización.

Se trata de la séptima actuación CEF del portfolio de proyectos europeos que, en el marco de la Red Transeuropea y de Transporte (red TEN-T), ya gestiona la Autoridad Portuaria de Huelva, y que serán potenciados gracias a la incorporación del Puerto Onubense al Corredor Atlántico Europeo, que aumentará su financiación en el período 2021-2027.

El presupuesto del proyecto supera los 961.000 euros, siendo el porcentaje de cofinanciación máximo para este proyecto del 50%. Asimismo, el período de ejecución del proyecto será de dos años y medio, por lo que su finalización está prevista a finales de 2023.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha valorado el esfuerzo y la eficacia del equipo técnico del Puerto de Huelva, orientado a conseguir la mejora constante de la actividad y los servicios portuarios, lo que a su vez redunda en la competitividad del puerto onubense. Pilar Miranda ha recordado que el desarrollo de infraestructuras y procesos enfocados a la multimodalidad, que hagan más eficientes los tráficos de las cadenas logísticas que operan en el Puerto de Huelva, configuran elementos esenciales del Plan Estratégico 2012-2017 (con visión 2022), cuyo objetivo global se centra en convertir al Puerto de Huelva en el puerto de referencia del Sur-Atlántico Europeo.

Las actuaciones que se incluyen en el proyecto comprenden distintos proyectos de estudios, es decir, todas las actuaciones previas (ingeniería, análisis de coste beneficio, etc.) para la realización de las futuras obras de diversificación del Puerto de Huelva.

En este sentido, entre las actuaciones que recoge se encuentra un proyecto constructivo de adaptación de la terminal ferroviaria del Muelle Sur para permitir la operación de las autopistas ferroviarias. Este proyecto será una continuación del análisis del posicionamiento y definición de una estrategia para el Puerto de Huelva en relación con las autopistas ferroviarias, así como tendrá presente la necesaria adaptación de la red ferroviaria a las características de interoperabilidad de los Corredores de la Red Transeuropea y de Transporte (red TEN-T) (longitud de trenes de hasta 740 m).

También contempla el diseño de un apartadero en la zona interna del puerto que sirva de apoyo a la terminal y permita estacionar trenes de longitudes de hasta 740 metros y elimine los posibles cuellos de botella en la red interior del puerto.

Asimismo, el proyecto comprende el diseño de las instalaciones de seguridad y comunicaciones en materia ferroviaria, la adecuación de los terrenos ubicados en la zona multipropósito del muelle sur como zona de apoyo a las operaciones ferroviarias de la terminal, un proyecto de rehabilitación y adaptación de la red interior ferroviaria, de forma que permitan cumplir con los estándares europeos de interoperabilidad definidos para la red básica.

El proyecto también engloba un estudio de reordenación del tráfico (rodado y ferroviario) en el entorno del Muelle Ingeniero Juan Gonzalo al objeto de fomentar el transporte ferroviario por ferrocarril en esa zona del puerto exterior, eliminando ciertas dificultades operativas existentes.

La participación del Puerto de Huelva en proyectos CEF, junto con la incorporación del Puerto de Huelva en el Corredor Atlántico, contribuye claramente a su posicionamiento como un importante nodo del transporte internacional multimodal (marítimo, carretera y ferrocarril), contribuyendo a la diversificación de su actividad, y, en definitiva, consolidándolo como Puerto Global.