El Puente Sifón permanecerá cerrado durante las fiestas

Los responsables de la obra y las fuerzas de seguridad competentes en tráfico desaconsejan reabrir la infraestructura

La Mesa de Seguimiento y Coordinación de las obras del Puente Sifón Santa Eulalia sobre el río Odiel ha decidido mantener cerrado al tráfico la infraestructura durante las fiestas de Navidad, salvo episodios de emergencia, tal y como está contemplado actualmente en el plan de actuación.

La planificación también incluía la posibilidad de permitir el tráfico rodado y el uso peatonal y ciclista durante los periodos vacacionales, pero, en este caso, la comisión la ha descartado atendiendo a criterios técnicos. Los responsables de la obra y los cuerpos de seguridad con competencias en tráfico han coincidido durante la reunión de la mesa de trabajo en que “no es una necesidad prioritaria”.

La Mesa de Seguimiento y Coordinación del dispositivo en torno a las obras está integrada por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, los ayuntamientos de Huelva y de Aljaraque y sus respectivas policías locales, la Guardia Civil, la Jefatura Provincial de Tráfico, el Puerto de Huelva y la Policía Portuaria, las delegaciones territoriales de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Fomento y el 112 Andalucía.

Los expertos han argumentado que “la prioridad es la seguridad de las personas y en la actualidad no se garantiza en la zona de obra”. Además, la comisión ha valorado que las vacaciones escolares y el alcance actual de la pandemia en la población son factores que apuntan a una disminución del tráfico entre Huelva y Aljaraque. El puente Juan Carlos I soporta en la actualidad todo el volumen del transporte entre las dos orillas con eficacia, excepto en casos concretos. La mesa de trabajo tiene preparado un dispositivo que actuará de ser necesario para descongestionar este puente con la máxima rapidez para la circulación.

La comisión, no obstante, volverá a estudiar la conveniencia de abrir el puente Sifón Santa Eulalia durante los próximos periodos vacacionales de Semana Santa y verano.

La Junta de Andalucía inició en septiembre las obras de mejora de la eficacia y seguridad del puente. La reforma, con un presupuesto superior a los diez millones de euros, obliga al corte total de la infraestructura durante más de un año. La actuación es una obra vital por el estado en el que se encuentra el puente construido hace más de 50 años y porque por él discurren las tuberías que aseguran el suministro de agua para el consumo de los 150.000 habitantes de la capital, para el Polo Industrial, el Puerto de Huelva, los regantes de Palos de la Frontera y de Moguer, así como para el trasvase de agua a Doñana.

El Puente Sifón sufre el desgaste del tiempo, del uso y de la exposición al ambiente salino, lo que provoca graves deterioros en la infraestructura e inseguridad. Para su rehabilitación y el uso de la maquinaria adecuada es imprescindible limitar el acceso y tener cerrado el puente.

El Puente Sifón permanecerá cerrado durante más de un año por obras de mejora

El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 10 millones de euros

La Junta de Andalucía iniciará la próxima semana las obras de mejora del Puente Sifón Santa Eulalia, que une los municipios de Huelva y Aljaraque. El proyecto de reforma, con un presupuesto superior a los diez millones de euros, obligará al corte total del viaducto durante más de un año.

«La actuación que vamos a ejecutar es una obra vital y de gran envergadura que tendrá incidencia en el tráfico que habitualmente discurre por esta vía, así como en su uso para el deporte y la práctica de la actividad pesquera», ha afirmado la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, durante la presentación del proyecto para mejora de la eficacia y seguridad del puente.

En la misma, según ha indicado la Junta en una nota de prensa, Verano ha estado acompañada de los delegados territoriales de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Álvaro Burgos y José Manuel Correa, respectivamente.

Con respecto a esta actuación, la delegada ha destacado que «hablamos de una obra necesaria para garantizar el suministro de agua de la capital, ya que por sus tuberías pasan 61.788.000 m3/año, lo que permite asegurar el agua de consumo humano a sus 150.000 habitantes».

Además, el puente es la única vía de agua para el Polo Industrial, el Puerto de Huelva, los regantes de Palos de la Frontera y de Moguer, así como para el trasvase de agua a Doñana, por lo que es «una estructura vital tanto para la población como para la economía onubense presente y futura».

«Creo que queda clara la importancia y la magnitud de este proyecto, previsto desde hace años por anteriores gobiernos socialistas, sin que nunca se hiciera nada», ha incidido Verano.

La obra tiene un coste de más de 10 millones de euros, que será asumido por las consejerías de Agricultura y de Fomento, siendo la primera la que llevará a cabo la actuación más costosa y de más relevancia y que supondrá la rehabilitación y reparación de sus elementos estructurales tales como la cimentación, las pilas, los cabeceros, el tablero o las juntas de tubería. En su ejecución se invertirán 9,5 millones de euros.

En el caso de la Delegación Territorial de Fomento, la inversión rondará los 610.000 euros. La reparación de la vía consistirá en el fresado de la superficie, la reposición de la capa de rodadura y el posterior pintado.

Precisamente, Fomento inició la semana pasada una serie de trabajos en el puente del Odiel para abrir en la mediana dos pasos, uno en cada extremo del viaducto, por si fuera necesario su uso para habilitar carriles provisionales que den fluidez al tráfico.

Esta labor se está haciendo en horario nocturno y consiste en sustituir las barreras actuales por otras metálicas que pesan menos y que se pueden desplazar con más facilidad. Este trabajo concluirá esta semana, por lo que el fresado, la reposición de la capa de rodadura y el corte del Puente Sifón se hará a continuación, «probablemente a partir del martes, 28», ha puntualizado el delegado del ramo, José Manuel Correa.

Tras esa obra, que se prolongará unos 25 días, comenzarán la parte correspondiente a la Consejería de Agricultura que tendrá una duración de catorce meses.

Situación del Puente Sifón

La delegada de la Junta ha indicado que el Puente Sifón sufre el desgaste del tiempo, ya que tiene más de 50 años. «Sufre también el uso y la exposición al ambiente salino, lo que provoca graves deterioros en la infraestructura. La no realización de las labores de conservación y mantenimiento puede llevarlo al colapso».

Por ello, ha explicado que para la correcta rehabilitación de la estructura del viaducto y el uso de la maquinaria adecuada, la renovación de las juntas de tuberías o el cambio de barandilla, es necesario garantizar la accesibilidad y la seguridad a las zonas de trabajo solo del personal que está ejecutando el proyecto.

«Esto hace imprescindible limitar el acceso a personas ajenas a la obra y tener cerrado el puente», ha subrayado la responsable autonómica que ha pedido «comprensión a la ciudadanía por los inconvenientes que la obra va a ocasionar».

En la misma línea, Álvaro Burgos ha remarcado que «a pesar de esa circunstancia, la realización del proyecto garantiza el suministro de agua para sectores estratégicos de la provincia como el agrícola o el industrial».

Solo en casos necesarios, se podría permitir el paso de vehículos de emergencias como ambulancias, bomberos, Policía o Guardia Civil, cuando el puente del Odiel esté obstruido o no transitable.

Fechas excepcionales de apertura

Por otra parte, la delegada ha informado de que el Puente Sifón se abrirá al tráfico ordinario en fechas en las que aumenta de manera considerable la circulación. En concreto, el paso de vehículos estará permitido durante el periodo que transcurre entre Navidad y Fin de Año, del 23 de diciembre de este año al 8 de enero de 2022; en Semana Santa, del 13 al 17 de abril de 2022, y durante el verano, del 1 de julio al 1 de septiembre de 2022. Para ello, se protegerá convenientemente con barreras las zonas de la estructura viaria en la que se esté trabajando.