El Ayuntamiento de Gibraleón reduce el tiempo de pago a proveedores a tan solo ocho días

En 2015 la cifra alcanzó los 94 días de media y desde entonces comenzó a descender progresivamente

El Ayuntamiento de Gibraleón paga sus facturas en una media de 8 días. El consistorio olontense ha cerrado el ejercicio 2021 con este «increíble» dato, que supone que las empresas proveedoras, en su mayoría locales, cobran sus facturas en un tiempo medio de 8 días.

De esta forma se da cumplimiento de manera holgada a la Ley Orgánica 2/2012 Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera que establece el límite en 30 días.

El periodo medio de pago en la Administración Central se cifra en 28,73 días, las comunidades autónomas en 26,60 y las entidades locales en 63,49 días. Por ello, la Alcaldesa de Gibraleón, Lourdes Martín, agradece el enorme esfuerzo y trabajo que han realizado desde la Concejalía de Hacienda para alcanzar dicho logro.

Cabe recordar, en este sentido, que en junio de 2015, las empresas cobraban pasados los 94 días, estableciéndose como uno de los objetivos claros de este equipo de gobierno el pagar a las empresas lo antes posible.

Giahsa sitúa el periodo de pago a proveedores por debajo de los 60 días establecidos

La empresa pública presenta las cuentas de 2020 y cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria

La empresa pública Giahsa y la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) han presentado en plazo y forma las cuentas correspondientes a 2020 en las que, como notas más destacadas, “habría que subrayar que un ejercicio más cumplimos con el objetivo de estabilidad presupuestaria aplicado desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2012 y, además, logramos situar el periodo de pago a proveedores muy por debajo de los 60 días establecidos y conveniados tras recibir las facturas”, explica el director ejecutivo Manuel Domínguez Limón. En concreto, “el periodo medio de pago se ha situado en 41 días en el caso de Giahsa y 15 en el de la Mancomunidad”. El importe abonado por Giahsa a sus 343 proveedores durante 2020 ha sido de casi 30,7 millones.

Por tanto, y en consonancia con el espíritu de la norma, “la estabilidad presupuestaria en Giahsa es base determinante para asegurar el bienestar de nuestros usuarios, garantizar la financiación adecuada del sector público y los servicios públicos de calidad sobre los que descansa el sistema de bienestar”, entiende Domínguez. Este objetivo de estabilidad “ratifica además la consolidación del estado financiero de la empresa y proyecta un presente halagüeño, ya que la economía de costes aplicada durante estos últimos ejercicios no ha mermado ni la calidad ni la eficacia del servicio”.

2020, para Domínguez, ha sido un año “especialmente complejo debido al tremendo impacto provocado por la pandemia. Con todo, podemos estar satisfechos de la respuesta de Giahsa frente a una situación desconocida para todos”. Ante una situación tan anómala y que ha provocado situaciones socioeconómicas de extrema gravedad en muchos casos “hemos seguido ofreciendo a los usuarios el mejor servicio, hemos reforzado y ampliado nuestras líneas de ayudas sociales y, en definitiva, hemos puesto de manifiesto una vez más la filosofía de servicio público de la empresa a través de la protección y la cercanía con nuestros usuarios y la colaboración y el apoyo los ayuntamientos”.

En cuanto a la Mancomunidad de Servicios (MAS), el resultado presupuestario también ha sido estable y, además, ha presentado un ligero superávit. Según el director ejecutivo de Giahsa, las líneas futuras de actuación de la empresa pública “seguirán siendo la protección social, la proximidad al territorio y la cooperación e interacción con nuestros 67 ayuntamientos. De ahí, para fortalecer aún más esos ejes, debemos mantener esta estabilidad presupuestaria e incluso mejorar unas cuentas que nos permitan afrontar los planes futuros con todas las garantías”.

Nerva es el municipio que más tarda en pagar a sus proveedores de toda la provincia

Un informe de Hacienda asegura que el Ayuntamiento de Nerva tarda 982 días (Dos años y nueve meses) en pagar sus deudas

El Ministerio de Hacienda ha sacado a la luz un informe en el que señala que Nerva es el municipio que más tiempo tarda en pagar a sus proveedores en toda la provincia de Huelva, un total de 982 días (más de dos años y nueve meses) en pagar sus deudas con las empresas a las que contrata diversos bienes y servicios.

Con los datos del Ministerio de Hacienda hasta el mes de septiembre de este año Nerva contabilizaba pagos pendientes por importe de casi un millón de euros, concretamente 920.580.

El resto de municipios de la Cuenta Minera presenta unos datos mucho más positivos y todos los que han presentado sus cuentas (Minas de Riotinto no aparece en las estadísticas por no tener datos en los dos primeros trimestres del año) tienen unos resultados muy positivos y bastante por debajo del límite legalmente establecido que es de 30 días.

Así, Zalamea la Real tarda en pagar a sus proveedores una media de 17,66 días y tiene una deuda pendiente con ellos de 46.800 euros (hasta el mes de septiembre que son los últimos datos aportados por Hacienda), Campofrío tarda en torno a 19 días con 17.416 € pendientes, La Granada de Riotinto tarda 14,73 días con una deuda de 26.344 €, Berrocal tarda 8 días con menos de 3.000 € de deuda y por último El Campillo es el ayuntamiento que mejor cumple con sus proveedores de toda la zona, de hecho su media es inferior a un día (0,93) y su deuda con estos proveedores apenas alcanzaba los 2.257 € cuando se hizo el estudio.