El Muelle de Levante inicia su transformación con la construcción de la Marina Deportiva del Odiel

El presidente de la Junta de Andalucía preside el inicio de las obras junto con la presidenta del Puerto de Huelva

Las obras de la Marina Deportiva del Odiel han arrancado hoy en el Muelle de Levante del Puerto de Huelva, un proyecto que representa un paso decisivo en la transformación que experimentará este espacio, que contribuirá a cambiar positivamente la imagen de Huelva en el mundo y logrará el verdadero acercamiento del puerto a la ciudad.

El proyecto, que ha sido promovido por la empresa Sociedad de Gestión de Puertos y Marinas SL y el Club Deportivo Náutico Puerta del Atlántico, dispone de una inversión superior a los 13 millones de euros y tiene previsto estar ejecutado entre finales del año 2023 y principios de 2024.

El acto ha estado presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha estado acompañado por la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, entre otras personalidades y autoridades.

El presidente de la Junta de Andalucía ha resaltado que la Marina Deportiva del Odiel es un proyecto de éxito empresarial, económico y social para Huelva, que apuesta por la innovación y la sostenibilidad. “El primer hijo de la gran metamorfosis del Muelle de Levante”, ha apostillado, al tiempo que ha destacado que este centro náutico, turístico, de ocio y comercial situará a la capital onubense a la cabeza de este tipo de infraestructura. Asimismo, ha manifestado que será motor de desarrollo pionero y la primera Marina Inteligente de Andalucía. “Una nueva razón para conocer Huelva y Andalucía”, ha añadido.

Igualmente, Juanma Moreno ha asegurado que “asistimos a los inicios de una revolución urbanística de apertura de Huelva hacia su ría, de reencuentro de la capital con un patrimonio natural excepcional y de integración de un nuevo espacio moderno y atractivo para crear empleo, riqueza y prosperidad”, ha declarado.

Además, ha considerado que la Marina Deportiva del Odiel será un revulsivo para la imagen de Huelva y su proyección en Andalucía y España, con un enorme impacto positivo en la ciudad y su entorno. “Capaz de atraer nuevas inversiones y estimular la economía, y liderar un cambio urbanístico de la ciudad que dará más valor a todo el espacio natural protegido que la rodea: sobre todo, el Paraje Natural Marismas del Odiel, declarado reserva de la Biosfera”.

Por otro lado, el presidente de la Junta de Andalucía ha puesto de relevancia que la reordenación del Muelle de Levante abre nuevos caminos a la promoción del patrimonio histórico y cultural vinculado a la actividad minera e industrial, así como al legado inglés de la provincia. “Una buena ocasión para crear un turismo de calidad en torno al patrimonio del Puerto de Huelva”, ha subrayado.

Al hilo de esto último, ha valorado el trabajo de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva a la que ha agradecido las iniciativas de modernización e inversiones “propias de un Puerto competitivo, con fortaleza y liderazgo”. Como la apertura de la avenida Francisco Montenegro, la renovación de los Muelles Ingeniero Juan Gonzalo y Ciudad de Palos, el inicio hoy de las obras de la Marina Deportiva del Odiel o, en el caso de mañana, la inauguración del nodo de innovación tecnológica del Puerto de Huelva. “Es un honor vivir en primera persona los momentos históricos de crecimiento, desarrollo y nuevos proyectos del puerto más extenso de España, que también está entre los espacios portuarios españoles de mayor transformación”.

Por su parte, la presidenta del Puerto de Huelva ha agradecido al presidente de la Junta de Andalucía su apoyo a los proyectos del puerto onubense y ha asegurado que “con el comienzo de las obras de la Marina Deportiva del Odiel iniciamos la gran transformación del Muelle de Levante, que se abrirá definitivamente a la ciudad, de forma amable y accesible con un gran proyecto comercial y de negocio, deportivo, cultural y de ocio, que cambiará positivamente la imagen de Huelva en el mundo, además de atraer nuevas inversiones, que complementarán la oferta turística de la ciudad, poniendo en valor la ría y los espacios portuarios”.

Pilar Miranda ha agradecido a los promotores de la Marina del Odiel la puesta en marcha de un proyecto innovador, que aúna turismo, deporte, ocio y formación, “que impulsará el turismo náutico, como principal actividad, que a su vez generará sinergias y atraerá nuevas inversiones comerciales y de ocio, generando un valor añadido para la economía de Huelva”. Igualmente, Pilar Miranda ha valorado positivamente la implicación y el compromiso de los técnicos del Puerto de Huelva con el desarrollo del proyecto.

En el acto también ha intervenido el director de Marina del Odiel, Luis Enguita, quien ha puesto de manifiesto que “hoy por fin se hace realidad un proyecto que marcará el futuro del ocio y el turismo de Huelva en los próximos años. Echa a andar la Marina del Odiel, una nueva infraestructura, única en Europa, con la que Huelva podrá disfrutar todo el año de su Ría, mostrando su belleza y acercándola a vecinos y visitantes de una forma nunca vista hasta el momento. Tras 5 años de trabajo, al fin esta marina deportiva comienza a fraguarse con el firme objetivo de seguir abriendo la provincia onubense al mundo y convirtiéndola en lo que es, una tierra única llena de posibilidades con grandes recursos que explotar. Hoy no solo damos el primer paso hacia la construcción de un puerto base único, sino hacia la puesta en valor del espacio en el que se ubica, el inigualable Paraje Natural Marismas del Odiel, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1983. Invitamos a todos a venir a descubrirla y a disfrutar de esta marina pionera nunca antes vista en nuestra provincia».

Las instalaciones de la Marina Deportiva del Odiel se alzarán sobre una plataforma pilotada sobre el agua de 7.200 metros cuadrados, a las que se sumará el espacio del tinglado norte del Muelle de Levante de 1.200 metros cuadrados, que acogerá distintas actividades como un gimnasio y un centro de actividades náuticas.

El complejo de la Marina Deportiva dispondrá de un edificio singular, tipo barco destinado a restauración. Igualmente, contará con una piscina ‘infinity’ para integrarse en el entorno de la ría, así como una superficie de 2.500 metros destinada a zona comercial,  con club náutico y escuela deportiva, entre otros espacios.

La Marina Deportiva dispondrá de 400 atraques para yates y buques de recreo de 6 a 40 metros de eslora, además de ofrecer atraques en tránsito para embarcaciones de hasta 60 metros de eslora. Como novedad, contará también con una zona destinada a amarre de catamaranes.

La innovación, la sostenibilidad y la digitalización serán factores claves en el desarrollo del proyecto, según la empresa promotora del mismo, que pretende impulsar la primera marina inteligente de Andalucía. De hecho, ofrecerá la última tecnología para garantizar la máxima eficacia y eficiencia a la hora de amarrar y mantener la embarcación segura.

Así, en Marina del Odiel, además de la innovación relativa a la construcción y diseño de todas las instalaciones, el desarrollo de la actividad incluye innovaciones tecnológicas de prestación de servicios a los usuarios, controles de accesos, gestión y de administración, entre otras.

Como contribución a la sostenibilidad, el proyecto incorpora medidas de eficiencia energética encaminadas a minimizar la cantidad de energía consumida, como la gestión automática del alumbrado y el uso de energía eléctrica, mediante la implantación de placas solares fotovoltaicas que doten de autonomía energética a las instalaciones.

Durante la ejecución de la marina deportiva, el tinglado norte acogerá una exposición permanente donde se exhibirán los materiales que se emplearán en la construcción de la misma, y se expondrá también una muestra representativa de los pantalanes y una maqueta de todo el proyecto.

Estas instalaciones complementarán los servicios y las infraestructuras del Muelle de Levante, que tras una completa remodelación configurará un espacio urbano de interacción entre el puerto y la ciudad de Huelva, con zonas verdes, espacios de ocio, negocios, servicios, restauración, deporte, actividades culturales, actividad marítimo-deportiva y pesquera.  

El Muelle de Levante también acogerá una terminal de cruceros con el propósito de que los buques realicen escala en estas instalaciones, situadas a cinco minutos del corazón de la ciudad, donde los cruceristas podrán pasear y acceder a la oferta comercial, de ocio y restauración, de forma que puedan contribuir a dinamizar la economía de Huelva.

El Muelle de Levante dispondrá de hasta 80.000 metros cuadrados para la implantación de todo tipo de actividades. 

En este contexto, el Puerto de Huelva ha promovido la creación de una oficina de gestión del proyecto de remodelación, que ha sido adjudicado a una empresa especializada en grandes actuaciones de transformación urbana, CBRE, que en colaboración con BOVIS y Metropoly se encargará de realizar los estudios de mercado y análisis de la demanda, así como de la comercialización y captación de inversores para este espacio, con el objetivo de atraer grandes proyectos tractores de nuevas actividades, que generen riqueza y empleo para Huelva y la provincia.

El Puerto de Huelva y Enagás analizan el papel estratégico de la planta de regasificación

La presidenta, Pilar Miranda, se reúne con directivos de la empresa

El Puerto de Huelva y Enagás, que cuenta con una planta de regasificación en la zona de servicio portuaria, analizan la situación actual de la planta de regasificación de Huelva, ante un posible incremento de la llegada de buques de gas natural licuado (GNL) ante los diversos acontecimientos de la coyuntura mundial.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha visitado la planta de regasificación de Enagás, acompañada por el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio y los jefes del Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial y de Dominio Público Portuario, Jaime Beltrán y César Vera, respectivamente, donde han mantenido un encuentro con el director General de Infraestructuras en Enagás, Claudio Rodríguez, el director General de Innovación Abierta y Emprendimiento Corporativo de Enagás, Fernando Impuesto, la directora de Gestión de Activos, Rosa Nieto, la directora de Logístico Comercial, María Paz Adan, y el gerente de la planta en Huelva, Juan del Olmo, para abordar los retos de futuro que plantea la situación actual del mercado.

En este contexto, Pilar Miranda ha asegurado que “estamos trabajando junto con Enagás para aumentar la competitividad del Puerto de Huelva en materia de Gas Natural Licuado, ya que tenemos un posicionamiento estratégico al contar con una de las plantas de regasificación más importantes del España, situada en el eje suratlántico, lo que facilita la llegada de buques procedentes de países productores de este tipo de energía tan demandada en la situación actual”.

Además del papel estratégico de la terminal y del abastecimiento de GNL a pequeña escala (small scale), por parte de Enagás se han expuesto los nuevos proyectos que la compañía pretende desarrollar en Huelva en materia de sostenibilidad ambiental y energética, con iniciativas enmarcadas en el ámbito de los gases renovables, nuevos biocombustibles y aprovechamiento del frío ecológico.

La Autoridad Portuaria de Huelva ha manifestado su máximo interés y colaboración para que estas iniciativas puedan acelerarse y desarrollarse en el Puerto de Huelva.

La terminal de regasificación de Enagás en Huelva cuenta con cinco tanques y con capacidad total de almacenamiento de 619.500 m3 de GNL.

Pilar Miranda: «Ha llegado el momento de poner a Huelva en el lugar que se merece»

La presidenta del Puerto aborda los proyectos de la institución en una entrevista concedida a Tinto Noticias

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva (APH), Pilar Miranda, acaba de cumplir tres años al frente de la institución y ha atendido a TINTO NOTICIAS para hacer balance de su labor y abordar los proyectos y retos del Puerto y sus repercusiones en el conjunto de la sociedad onubense.

«Trabajamos muchísimo para que los recursos que tenemos repercutan en la ciudad», recalca Miranda, que actualmente compagina su labor de presidenta con la realización de su tesis doctoral sobre ‘Mediación Laboral como forma de resolución de conflictos’.

Pese a ello y pese a las «muchísimas» horas que le dedica a la institución, Pilar Miranda saca tiempo, aunque poco, pera hacer lo que más le gusta: el deporte, montar a caballo y la cocina, además de «hacer una vida normal», que es de lo que más disfruta, asegura.

La presidenta del Puerto cree que «ha llegado el momento de poner a Huelva en el lugar que se merece», para lo que «tenemos que ir todos juntos, unidos», defiende Miranda, que está convencida de que «Huelva es hoy día la ciudad que tiene más posibilidades de toda Andalucía».

– Pregunta: ¿Qué balance realiza de la actividad del Puerto de Huelva en 2021?

– Respuesta: Un balance muy satisfactorio. En 2021 hemos aumentado el volumen tráfico un 2,5 por ciento y hemos alcanzado una cifra de negocio de 47,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,13 por ciento respecto al año anterior.

– P: Cómo lo han conseguido

– R: Invirtiendo día a día en obras en el Muelle Sur, que es donde está el tráfico portuario, para mejorar la potencia del puerto exterior y así aumentar el volumen de negocio en carga general, pero también poniendo en valor nuestros graneles, para lo que hemos renovado el Muelle Ingeniero Juan Gonzalo. No debemos olvidar que nuestro puerto nace como puerto granelero.

– P: ¿Y en qué medida afecta eso a Huelva y a la sociedad onubense?

– R: Afecta mucho. Trabajamos día a día para mejorar el volumen de negocio con el objetivo de hacerlo repercutir en los ciudadanos en forma de empleo, riqueza y oportunidades. Estamos restaurando nuestras señas de identidad, poniendo en valor nuestra historia y preparando el Puerto para el turismo.

– P: ¿Qué actuaciones habéis llevado a cabo para ello?

– R: Muchas actuaciones. Estamos trabajando en el Muelle de Levante, que va a cambiar la imagen de Huelva en el mundo, y estamos transformando todo el frente portuario, la avenida Francisco Montenegro y el Paseo de la Ría, donde hemos restaurado el Monumento a Colón, vamos a rehabilitar la parte de alrededor del mismo y estamos llevando a cabo la recreación de la centenaria Fuente de las Naciones. También hemos empezado la restauración del Muelle de Tharsis y le hemos planteado al Ayuntamiento unir las dos partes del Muelle de Río Tinto. Vamos a poner en marcha una terminal de cruceros en el Muelle de Levante para que los turistas que lleguen a través de él entren en la ciudad y consuman en ella. Por otro lado, estamos impulsando la Ciudad del Marisco, un edificio con una arquitectura singular que acogerá la actividad de empresas exportadoras de pescados y mariscos y también contará con restaurantes y espacios para la degustación de marisco. De esta forma, queremos apoyar al tejido productivo de la provincia y potenciar la comercialización y la gastronomía de los productos del mar. Lo mismo ocurre con la moderna lonja pesquera, situada en el Muelle de Levante, que en la primera planta albergará el primer nodo de innovación Fiware portuario mundial.

«El Muelle de Levante va a cambiar la imagen de Huelva en el mundo»

Pilar Miranda, presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva

– P: ¿Qué supone entonces el Puerto para Huelva?

– R: El Puerto es un gran motor económico. El puerto y la comunidad portuaria generan más de 25.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos, además de tener un valor añadido bruto importante. Trabajamos muchísimo, intentando ser lo más eficaces y eficientes posible, para que los recursos que tenemos repercutan en la ciudad, transformando el espacio portuario, realizando obras para potenciar nuestra competitividad como puerto, restaurando nuestras señas de identidad para que acudan más turistas y, como somos un puerto con corazón, acompañando en el camino a los colectivos sociales, culturales y deportivos de Huelva.

– P: 25.000 empleos son muchos. ¿Qué sería Huelva sin su puerto?

– R: Huelva es una ciudad maravillosa y el puerto es una parte importante de la ciudad. Estamos intentando acercar al máximo el puerto a la ciudad. Es necesario que la ciudad sepa que el puerto es suyo, porque el Puerto no está en Nueva York, está en Huelva. Por ello nos acercamos mucho a la ciudad y la ciudad debe abrirse también al Puerto, asomarse a la ría.

– P: Uno de sus principales hitos como presidenta fue la inclusión del Puerto de Huelva en el Corredor del Atlántico. ¿Qué ha supuesto ello para el Puerto y para Huelva?

– R: Desde enero del año pasado estamos oficialmente en el Corredor del Atlántico, pero para estarlo realmente hay que poner medidas encima de la mesa que no se han puesto. El Corredor del Atlántico está menos desarrollado que el Corredor del Mediterráneo. Dentro del Puerto hemos invertido muchísimo y sí hemos hecho los deberes, por lo que, dentro, funciona muy bien el ferrocarril, pero en cuanto salimos de nuestro ámbito de influencia empiezan los problemas. Trabajamos con otras administraciones de España para hacer la autopista ferroviaria, pero la realidad es que nos tienen que poner encima de la mesa los medios que nos merecemos por formar parte del Corredor del Atlántico.

– P: ¿Por qué no os lo ponen?

– R: Históricamente a Huelva la han dejado siempre a un lado. Estamos al sur del sur y necesitamos infraestructuras para despegar. Es lo único que nos falta. Pero ha llegado el momento de que no nos conformemos más. Tenemos la fuerza de la razón. Yo estoy dispuesta a ir a pedir donde haga falta. Nos tienen que escuchar y poner en funcionamiento lo mismo que ponen en marcha en otros sitios.

– P: ¿Por qué cree que ha llegado el momento?

– R: Huelva es hoy día la ciudad que tiene más posibilidades de toda Andalucía. Tenemos playas, sierra, un puerto potente, una ciudad preciosa, sol, clima, gastronomía, unas fiestas potentes y gente hospitalaria. ¿Quién tiene todo eso? Hay otras ciudades que ya no tienen terreno y otras han llegado a su techo, pero Huelva aún tiene que despuntar y para ello solo nos faltan las infraestructuras. No hay derecho que con la riqueza natural que tenemos no estemos la primera de la fila. Es el momento de Huelva. Es el momento de despuntar y de poner a Huelva en el sitio que se merece.

«Huelva es la ciudad con más posibilidades de toda Andalucía»

Pilar Miranda, presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva

– P: ¿Y qué cree que haría falta para ello, para que Huelva despunte?

– R: Que todos vayamos unidos. Las administraciones tenemos que trabajar unidas, dejar al lado intereses partidistas y trabajar por el bien de la población. Yo miro a Huelva en el espejo de Málaga. Me reuní con ellos para conocer qué se ha hecho en el Puerto de Málaga. Y allí se pusieron todos de acuerdo: Subdelegación del Gobierno, presidente del Puerto, el alcalde y la Junta de Andalucía, todo el mundo, y eso mismo quiero que ocurra en Huelva.

– P: ¿Y por qué aquí no se ponen de acuerdo?

– R: Yo es lo que intento, que nos unamos todos. Porque si nos unimos y luchamos por Huelva de verdad, Huelva no puede parar. Yo estoy empeñada en crear sinergias con todas las administraciones para poner a Huelva en el sitio que se merece. Por ello defiendo la mejora de las infraestructuras por parte del Gobierno. Tenemos que unirnos todas las administraciones y que todas vayan al límite de sus posibilidades. Huelva, cuando se une, gana, como ocurrió el 3 de marzo para la creación de nuestra Universidad.

– P: ¿Y desde el Puerto habéis reclamado las infraestructuras? ¿Cuáles?

– R: Todos los años lo hacemos. Antes, cuando hablábamos del Corredor del Atlántico, me estaba refiriendo a que necesitamos que se pongan encima de la mesa las medidas necesarias para poner en marcha la autopista ferroviaria, que solo afecta al tren de mercancía. Pero yo, como presidenta, y también como ciudadana, también demando mejoras para los trenes de pasajeros. En nuestro plan de empresa de este año pedimos la mejora de la conexión entre Huelva y Sevilla, el tercer carril de la A-49, un nuevo puente sobre el Tinto, rehacer la rotonda de La Rábida y poner en funcionamiento la SE-40 para evitar entrar en Sevilla. Todos los años lo pedimos.

– P: ¿Y hasta dónde está dispuesta a llegar para conseguirlo?

– R: Tenemos que insistir hasta que nos echen cuenta y lo consigamos, pacíficamente, yendo con la razón hasta las últimas consecuencias, siembre desde el diálogo y la comunicación. Pero tenemos que ir todos juntos, unidos, poniendo a Huelva por encima de todo. Es nuestro momento.

«Tenemos que ir todos juntos, unidos»

Pilar Miranda, presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva

– P: Al margen de ello, ¿cuáles cree que han sido sus principales aportaciones al Puerto de Huelva como presidenta?

– R: Los técnicos me dicen que en lo que más ha cambiado es en apertura, apertura en todos los sentidos, por un lado recuperando nuestras señas de identidad, como el Monumento a Colón, que se estaba cayendo, o el Muelle de Tharsis, que se iba a perder, pero también estando presentes en los actos de la ciudad y recibiendo a los colectivos. Me dicen que nunca antes habían venido más colectivos sociales. Y probablemente cuando yo me vaya, eso sí permanezca.

– P: ¿Está contenta con el trabajo realizado?

– R: Yo estoy disfrutando muchísimo, trabajando muchísimas horas, pero me gusta y estoy muy cómoda. Es un mundo apasionante, porque se pueden hacer muchas cosas por tu tierra y aquí me he encontrado gente maravillosa. Hay una buena relación política técnica, que es fundamental, y esa unidad está haciendo que gestionemos eficazmente. Me llena de satisfacción la operativa Puerto-Ciudad, poner en valor nuestras señas de identidad, que los colectivos vengan para acá. Quiero que el Puerto mejore, pero también quiero que el beneficio repercuta en mi tierra, porque el Puerto es de Huelva. Tenemos un poderoso puerto para uso y disfrute de los ciudadanos.

– P: ¿A qué se dedica cuando no está trabajando? ¿Cuáles son sus principales aficiones?

– R: Le dedico mucho tiempo a mi tesis doctoral, sobre Mediación Laboral como forma de resolución de conflictos. Ahora mismo estoy haciendo la tesis doctoral en la Universidad de Huelva, que es una de las mejores universidades de España. También hago deporte, especialmente con mi hija y también con un grupo de amigas, y monto a caballo en familia. También me gusta mucho la cocina. Llevo una vida normal. En eso es en lo que más disfruto, en hacer una vida normal. No he cambiado mi forma de vida, ni mis amigos, y no pienso cambiarla.

El Puerto de Huelva aporta más de un millón de euros para contribuir al equilibrio del sistema portuario

La presidenta participa en el Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario para abordar los proyectos Puertos 4.0

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha asistido hoy a la reunión online del Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario junto con representantes de otras autoridades portuarias españolas y del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, en la que se han tratado los proyectos del Fondo “Puertos 4.0” en el marco del “Plan de Impulso al emprendimiento para la innovación en el sector portuario”.

El Fondo de Compensación Interportuario está coordinado por el organismo público de Puertos del Estado y se trata de un instrumento de redistribución de los recursos del sistema portuario estatal, cuyo objetivo es garantizar la autofinanciación del sistema y la potenciación de la leal competencia entre los puertos españoles, además de gestionar el Fondo “Puertos 4.0”.

La presidenta del Puerto de Huelva ha valorado positivamente la iniciativa de Puertos del Estado de impulsar el Fondo “Puertos 4.0”, ya que “representa una apuesta por la innovación en los puertos del sistema portuario español mediante la implementación de proyectos encaminados a potenciar nuestra competitividad en el ámbito tecnológico a través de la digitalización”.

Pilar Miranda ha recordado que el Puerto de Huelva es uno de los principales puertos del sistema portuario español, que contribuye en términos netos al equilibrio financiero del sistema y de otros puertos en dificultades, así como por su contribución al emprendimiento e innovación mediante la financiación del programa Puertos 4.0. En este sentido, la presidenta del Puerto de Huelva ha destacado que durante el ejercicio 2021, el Puerto de Huelva ha aportado más de un millón de euros netos al Fondo de Compensación Interportuario estatal para contribuir al equilibrio financiero del sistema portuario.

En la reunión de hoy han estado representadas las 28 autoridades portuarias españolas, coordinadas por Puertos del Estado. Por parte del Puerto de Huelva también han participado el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, y el jefe del Área Económico-Financiera de la institución, José Luis Romero.

El Fondo Puertos 4.0 tiene por objetivo promover e incorporar activamente la innovación disruptiva o incremental como elemento de competitividad, de eficiencia, sostenibilidad, seguridad y protección en el sector logístico- portuario español, tanto público como privado para facilitar su transición hacia la economía 4.0.

Durante el año 2021, el Puerto de Huelva ha aportado más de un millón de euros netos al Fondo de Compensación Interportuario estatal. Este órgano ejerce funciones de administración del Fondo de Compensación Interportuario (FCI) y del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria (FFATP), al que el Puerto de Huelva ha aportado 485.000 euros en el año 2021.

El Puerto se compromete con un modelo energético basada en energías más sostenibles

Pilar Miranda recibe al director de Miciudadatodogas

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha recibido este miércoles la visita de Ibón Basterrechea, director de Miciudadatodogas, una iniciativa de carácter público-privada que fomenta el uso de los gases renovables como una fuente de energía sostenible.

Durante el encuentro se ha abordado la posibilidad de acoger en el Puerto de Huelva la celebración de un foro sobre gases renovables como oportunidades para un desarrollo sostenible, al tiempo que Pilar Miranda ha puesto de manifiesto el compromiso del Puerto con el nuevo modelo de transición energética, basado en buscar fuentes de energías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente mediante proyectos de hidrógeno verde, biometano y gas natural.

Por su parte, el director de Miciudadatodogas ha asegurado que “el gas natural aporta ventajas medioambientales y beneficios económicos que la transición energética no puede soslayar», así como que «los gases renovables son totalmente necesarios para que el transporte pesado y la industria avancen hacia modelos sostenibles”.

En la reunión también han estado presentes el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, y el jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial, Jaime Beltrán.

El Puerto de Huelva se acerca al Distrito 5

Pilar Miranda mantiene un encuentro con la plataforma vecinal de la zona

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha mantenido una reunión con representantes de la Plataforma Vecinal Distrito 5, liderada por su presidente, Leopoldo Mata.

Durante la misma, Pilar Miranda ha trasladado a los representantes de esta plataforma, integrada por distintas asociaciones de vecinos como Las Amapolas, Verdeluz, El Greco, Diego Sayago, La Hispanidad y Nueva Huelva, la posibilidad de abrir líneas de colaboración conjunta, que fomenten el acercamiento puerto-ciudad mediante la puesta en marcha de acciones apoyadas por el puerto en este distrito de la ciudad.

Miranda recibe a la familia de Hugo Millán para poner en valor su figura

La presidenta del Puerto conoce sus propuestas

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha recibido a la familia de Hugo Millán para conocer su propuesta de actuaciones que reconozcan la figura del joven onubense.

Durante este encuentro, Ana Belén Gracia, madre de Hugo Millán, ha compartido sus inquietudes para generar una propuesta que ponga en valor la trayectoria de su hijo: “Vamos a seguir trabajando para que el ejemplo de Super Hugo esté siempre presente en Huelva”. Además, ha agradecido al Puerto su apoyo a la memoria de su hijo.

Por su parte, la presidenta del Puerto de Huelva ha destacado la valía del joven: “Queremos recordar la figura de Hugo Millán, muy querido en Huelva y reconocido a nivel nacional”. También ha subrayado el compromiso del Puerto con la sociedad: “Somos un Puerto con corazón, estamos abiertos a iniciativas populares que pongan en valor a nuestros ciudadanos”.

El Puerto presenta proyectos para convertir a Huelva en «destino turístico de alto interés»

Pilar Miranda lleva a Fitur actuaciones como el Muelle de Levante, la Ciudad del Marisco, el complejo La Mona Juana o la restauración del Muelle de Tharsis

El Puerto de Huelva ha presentado hoy en el stand de Andalucía en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que se celebra en Madrid, las actuaciones puerto-ciudad, que convertirán a Huelva en un destino turístico de alto interés, mediante la creación de nuevos espacios como la transformación del Muelle de Levante y la rehabilitación del patrimonio cultural e histórico vinculado al puerto, como el antiguo cargadero de mineral, el Muelle de Tharsis, la puesta en marcha de la Ciudad del Marisco y complejos de restauración, deporte, ocio y negocio como La Mona Juana, complementando así la oferta turística existente en la provincia.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha dado a conocer los proyectos más emblemáticos que está llevando a cabo el puerto onubense para acercar el puerto a la ciudad en un acto en el que también ha participado el secretario general para el Turismo de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justica y Administración Local de la Junta de Andalucía, Manuel Pablo Muñoz.

Pilar Miranda ha destacado el papel que desempeñará la remodelación del Muelle de Levante en el acercamiento del puerto a la ciudad y su repercusión como revulsivo turístico. En este contexto, la presidenta del Puerto de Huelva ha manifestado que “el gran proyecto de transformación que vamos a llevar a cabo en el Muelle de Levante marcará un hito en las relaciones puerto-ciudad, ya que cambiará la imagen de Huelva en el mundo tras convertir un espacio portuario cerrado y separado por una valla de la ciudad, en un lugar dinámico y lleno de vida, que embellecerá todo el frente portuario, y se convertirá en icono turístico para la ciudad y motor tractor de nuevas inversiones para Huelva, creando riqueza y empleo para la ciudad”.

Asimismo, la presidenta del Puerto de Huelva ha puesto de relevancia la necesidad de “respaldar a los empresarios, que pongan en marcha nuevos proyectos que repercutan positivamente en la dinamización de la economía, creando valor añadido y empleo en la ciudad”.

Por su parte, el secretario general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Muñoz, ha resaltado que Andalucía «es un destino idóneo para el turismo náutico y de cruceros, por infraestructuras y por su amplia oferta» y ha apostado por consolidar a la región como una opción preferente para el nuevo perfil del viajero, ya que la comunidad reúne «seguridad, garantía de calidad y múltiples propuestas para atender cualquier demanda». En este sentido, ha considerado que los proyectos del Puerto de Huelva «contribuirán a dar un impulso turístico definitivo a esta ciudad y a la provincia en general, especialmente en el turismo náutico y de cruceros pero también en el conjunto de segmentos que ofrece el destino, ampliando su ya diversa oferta complementaria y, en consecuencia, respaldando el crecimiento económico y del empleo en la comunidad».

Dotado de un espacio de 80.000 metros cuadrados, El Muelle de Levante acogerá actividades deportivas náuticas, culturales y de ocio, comerciales y de negocio.

El Puerto de Huelva está trabajando en el diseño de este proyecto con la ayuda de la oficina de gestión del Muelle de Levante, que está definiendo las características de este espacio antes de sacar a concurso el diseño de la remodelación.

El proyecto de remodelación tendrá en cuenta la conectividad con la ciudad, la singularidad arquitectónica, la implantación de actividades tractoras de oportunidades de riqueza y empleo, la sostenibilidad energética y ambiental y la accesibilidad para que sea un espacio atractivo para todos.

El Muelle de Levante contará con una Marina Deportiva con 400 atraques para yates y buques de recreo de 6 a 40 metros de eslora. También dispondrá de atraques en tránsito para embarcaciones de hasta 60 metros de eslora. Contará con club náutico y escuelas deportivas, jet club, gimnasio y una zona comercial con empresas especializadas tanto en servicios para embarcaciones de recreo, como ocio, compras y restauración.

La marina deportiva potenciará el turismo náutico, puesto que atraerá a numerosos visitantes a Huelva, que atraquen su embarcación en el Muelle de Levante para visitar o permanecer durante un periodo en la ciudad.
El Muelle de Levante también acogerá una terminal de cruceros, para que los cruceristas arriben al centro de la ciudad y contribuyan a dinamizar la economía de la hostelería, el comercio y los lugares de ocio.
El Puerto de Huelva está restaurando y poniendo en valor las señas de identidad y el patrimonio histórico-cultural portuario. De esta forma, ha comenzado a rehabilitar un antiguo cargadero de mineral, el Muelle de Tharsis, vestigio del pasado minero.

En su objetivo de apoyar a los sectores productivos, en este caso a los exportadores de pescados y mariscos, ha puesto en marcha la Ciudad del Marisco, que pretende ser un escaparate hacia el mundo de los productos pesqueros de Huelva.

Este espacio albergará 41 módulos donde los exportadores de pescado y marisco comercializarán sus productos, así como dos restaurantes para poder degustar la gastronomía de los productos de la Costa de Huelva.

Asimismo, con el fin de contribuir a dinamizar la economía y acercar el Puerto a la ciudad, el Paseo de la Ría del Puerto de Huelva contará con un complejo de gastronomía, ocio, deporte y negocio. Denominado La mona Juana ofrecerá un espacio innovador en el que se fusionen los conceptos de gastronomía, deporte y negocio junto a la ría.

Este lugar de restauración y ocio pretende ser un complejo multifuncional, ya que aunará distintos conceptos y servicios en torno a un área llamada urban beach club para disfrutar de la gastronomía en la zona de restaurante o a pie de playa; una zona sport club, para ofrecer la práctica de distintos deportes como piragua, paddel surf o yoga, entre otros. Este complejo también dispondrá de un business club, que contará con espacios de coworking para realizar reuniones de trabajo y jornadas técnicas.

El Puerto de Huelva trabaja para crear espacios de interacción entre el puerto y la ciudad, dotarlos de actividad y de vida con el fin de generar nuevas oportunidades de inversión y negocio, además de contribuir a impulsar el turismo en la ciudad.

En este sentido, ya ha transformado toda una avenida industrial, Francisco Montenegro, en un moderno bulevar, dotado de zonas verdes, mobiliario urbano, zonas deportivas y de recreo y carril bici para el ocio y disfrute de la ciudad.

Este espacio, que discurre de forma paralela al Paseo de la Ría, abraza desde el Puerto a la ciudad por la parte sur, una actuación que se completará con la remodelación del muelle de Levante, situado en la parte norte.

Las obras de la Fuente de las Naciones finalizarán a principios de 2022

El Puerto de Huelva apuesta por restaurar las señas de identidad y recuperar su historia en su objetivo de acercarse a la ciudad

Las obras de la recreación de la centenaria Fuente de las Naciones avanzan a buen ritmo en el tramo sur del Paseo de la Ría, por lo que desde el Puerto de Huelva se prevé su inauguración durante el primer trimestre del año próximo. La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, durante una visita a las obras, acompañada de distintos técnicos del puerto onubense, ha comprobado el buen ritmo de la ejecución de este proyecto, que se inició en el mes de julio.

Pilar Miranda ha destacado la implicación y la dedicación del Puerto de Huelva a este proyecto de recreación de la centenaria Fuente de las Naciones para que esta réplica respete al máximo el diseño y la construcción de la estructura original. En este contexto, la presidenta del Puerto de Huelva ha destacado que “estamos decididos a recuperar todas las señas de identidad del Puerto de Huelva, por ello, ponemos en valor nuestros vínculos con el continente americano y nuestra historia minera, porque queremos que todos los ciudadanos puedan disfrutar de todos estos espacios portuarios y unir cada vez más el puerto a la ciudad”.

En la construcción de esta réplica se está empleando ladrillo aplantillado, cerámica vidriada y elementos de forja, que conformarán un banco corrido con respaldo de forma elíptica. La presidenta del Puerto de Huelva ha agradecido también la labor de investigación realizada por los arquitectos del proyecto, José Suárez y Antonio López, en recuperar este conjunto perteneciente a la arquitectura regionalista, así como el empeño y la dedicación por recuperar la obra original y la historia de Huelva de los onubenses Diego Lopa y Francisco José Martínez.

La empresa adjudicataria de las obras ha sido Díaz Cubero. La antigua Fuente o Banco de las Naciones, inaugurada el día 9 de julio de 1917, fue una construcción a modo de “descansadero” de carácter escultórico y situada a unos 500 metros del Muelle embarcadero de la Compañía Riotinto. En el centro del conjunto se situaba el elemento arquitectónico de mayor relevancia que albergaba la fuente de agua potable y el escudo de la Junta de Obras del Puerto, a cuya iniciativa se debía el proyecto. Asimismo, contenía bancos dedicados a diferentes países del continente americano.

A la visita a las obras también han acudido el jefe del Área de Infraestructuras del Puerto de Huelva, Alfonso Peña, el secretario general de la Autoridad Portuaria de Huelva, Javier Capitán, la jefa de División de Archivo, Documentación y Registro del Puerto de Huelva, Ana María Mojarro, así como Antonio Hernández y Guadalupe Díaz, del Departamento de Obras, y los colaboradores de la iniciativa, Diego Lopa y Francisco José Martinez.

El Puerto colaborará con el Banco de Alimentos en la gran recogida de noviembre

Se llevará a cabo entre el 19 y el 25 de noviembre

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, y el presidente del Banco de Alimentos onubense, Juan Manuel Díaz Cabrera, han renovado el acuerdo de patrocinio por el que el Puerto colaborará en la promoción de acciones para atender a los más necesitados de la provincia.

Mediante este acuerdo, el Puerto de Huelva colaborará con importantes acciones que lleva a cabo el Banco de Alimentos de Huelva, como en la promoción y desarrollo de la acción más importante que lleva a cabo el Banco de Alimentos de Huelva, que es la Gran Recogida de Alimentos que tendrá lugar de forma simultánea en toda España entre los días 19 y 25 de noviembre y que constituye una de las principales fuentes de consecución de alimentos para los beneficiarios del Banco, de hecho, en la Gran Recocida de 2020, se lograron recoger más de 140.000 kilos de alimentos, a pesar de que debido a la pandemia de Covid-19, se llevó a cabo con una modalidad virtual diferente a la habitual.

El presidente del Banco de Alimentos, Juan Manuel Díaz Cabrera, ha agradecido a la presidenta del Puerto  esta “importante” colaboración que se pone en marcha porque supone “sumar esfuerzos para atender con una mayor capacidad a un problema de necesidades básicas de personas, que, lejos de desaparecer, permanece latente e incluso creciendo en nuestra sociedad”.

“Sin duda, la implicación del Puerto de Huelva en las acciones que llevamos a cabo desde el Banco de Alimentos para atender las necesidades de nuestros beneficiarios actuales y potenciales dice mucho de la sensibilidad de nuestra ciudad y nos llena de esperanza para dar pasos en dar solución a los graves problemas de pobreza de nuestra provincia”, subrayó Juan Manuel Díaz Cabrera.

Por su parte, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, felicitó al Banco de Alimentos por su “encomiable labor en su cometido de dar respuesta a una necesidad básica de la población, sobre todo en esta difícil coyuntura debido a los efectos de la pandemia en la economía”.

Pilar Miranda destacó que el Puerto de Huelva en el ámbito de su estrategia de integración puerto-ciudad, apoya a distintos colectivos sociales como el Banco de Alimentos, “porque tenemos un gran compromiso con la sociedad onubense como motor económico de la provincia y la región, lo que nos lleva a repercutir los beneficios del puerto en los ciudadanos, mediante el respaldo a proyectos como el del Banco de Alimentos que presta una gran ayuda a las personas en situación de vulnerabilidad”.

La Gran Recogida de Alimentos 2021 se desarrollará de forma simultánea en más de 200 tiendas y supermercados de la provincia, en los que los usuarios podrán, como ya hicieron el pasado año, añadir una donación económica en el momento del pago de su compra; y a través de la web del BAH, en la que se pueden hacer donaciones por diferentes vías (pago con tarjeta, transferencia, paypal o bizum). El Banco de Alimentos logró recaudar en en 2020 en esta acción 140.000 euros para alimentos, 118.000 euros de los cuales se recabaron en las principales cadenas y supermercados colaboradoresmientras que el resto se obtuvo a través de donaciones en la web.

El Banco de Alimentos de Huelva es una organización benéfica sin ánimo de lucro que tiene como principal finalidad la consecución gratuita de alimentos de toda clase para su donación y distribución posterior a entidades benéficas de toda la provincia. El Banco de Alimentos de Huelva distribuyó en 2020 más de 3,5 millones de kilogramos de alimentos a través de más de 80 Entidades Beneficiarias (EEBB) que son las responsables de entregar el alimento a los más de 15.000 beneficiarios finales. La Asociación Banco de Alimentos tiene una trayectoria de más de 20 años colaborando estrechamente con entidades, administraciones públicas, empresas e instituciones públicas y privadas.