Últimos días para presentar trabajos a los ‘Premios Huelva’ de periodismo patrocinados por Diputación

El viernes 26 a las 23.59 horas concluye el plazo de recepción para un renovado concurso que ha ampliado su dotación económica

 
 
Hasta la medianoche del próximo viernes 26 de febrero se podrán hacer llegar los trabajos a concurso para los ‘Premios Huelva’ de Periodismo, Patrocinados por la Diputación Provincial de Huelva, que este año además acogen importantes novedades ya que se han dividido en cinco categorías, cada una de ellas con 1.000 euros en premios, por lo que se amplía el global de la dotación económica.
 
Este galardón que desde hace nueve años patrocina la Diputación Provincial de Huelva tiene el propósito de promocionar desde los medios de comunicación los valores periodísticos, históricos, económicos, sociales y culturales de la provincia onubense.
 
Aún están a tiempo de participar en este certamen todos los trabajos referidos a la provincia de Huelva difundidos por prensa, radio, fotografía, televisión e Internet, en el período comprendido entre el día 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Se establecerán cinco premios de 1.000 euros, uno por cada categoría a concurso (prensa, radio, televisión, fotografía e internet).
 
El presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Juan F. Caballero, ha querido animar a todos los periodistas a participar en esta recta final del concurso para “poner en valor el buen trabajo periodístico que se hace tanto en la provincia como fuera de ella y que tiene a Huelva como referencia” y ha deseado “mucha suerte” a todos los participantes. Además, ha querido agradecer a la Diputación Provincial de Huelva su “apuesta por este premio” permitiendo la ampliación de los premios.
 
Cada uno de los premios será indivisible y los premios se entregarán al autor o autores de los trabajos seleccionados. Si alguno de los premios correspondiera a un autor fallecido se entregaría a sus herederos legales.
 
Para participar en el Premio ‘Huelva’ de Periodismo 2020 se debe presentar una copia del trabajo acompañada de la acreditación del autor expedido por el medio correspondiente, de acuerdo con las siguientes condiciones. En el apartado de prensa, la página completa original, fotocopia en formato A3 O PDF donde se haya publicado el artículo o reportaje, indicando fecha y lugar de edición.
 
Para los trabajos de radio se deberá presentar el programa de radio completo copiado en un pendrive o enviado a través de Wetransfer o enlace accesible de Google Drive, indicando fecha, programa y lugar de emisión. En cuanto a los trabajos de televisión, se aportará el montaje completo copiado en un pendrive, o enviado a través de Wetransfer o enlace accesible de Google Drive, indicando fecha, programa y lugar de emisión.
 
Por lo que respecta a los trabajos de fotografía, estos se deberán presentar en soporte papel con un mínimo de 24 centímetros por lado o formato digital en JPG copiado en un pendrive o enviado a través de Wetransfer o enlace accesible de Google Drive, indicando fecha y lugar de la publicación. Se permitirán fotografías tanto en blanco y negro como en color, y publicadas tanto en papel como en web.
 
Por último, los trabajos en Internet deberán presentarse en archivo PDF en pendrive con la captura de la web en la que se ubica el trabajo y enlance (o enlances) de la página. La información se copiará en un pendrive, o se enviará a través de wetransfer o enlace accesible de Google Drive.
 
Junto a los trabajos se enviará un sobre cerrado donde se detallarán nombre, apellidos, dirección, email y teléfono del autor, indicando en su exterior el título del trabajo presentado al premio. En caso de optar por la modalidad digital se adjuntará la información en una carpeta aparte que se nombrará con el título del trabajo a concurso.
 
Los originales deberán remitirse al apartado de Correos número 97 de Huelva código postal 21080 a nombre de la Asociación de la Prensa de Huelva de Periodismo. Si se opta por enviar los trabajos a través de medios digitales, el enlace de wetransfer o de Google Drive deberá enviarse al correo electrónico aphuelva@prensahuelva.es.
 
La composición del Jurado se hará pública con antelación suficiente a la fecha del fallo correspondiente. La organización se reserva el derecho a publicar el trabajo premiado. El resto de los originales presentados no serán devueltos, quedando depositados en la sede la Asociación de la Prensa de Huelva. Igualmente, se podrá declarar desierto uno o algunos de los premios en el caso de que el jurado considere que ninguno de los trabajos presentados atesora la calidad suficiente.

La memoria subrogada

Dicen que el periodismo, y lo reiteran de forma falsaria, diríase cuasi que como para reforzar la sociedad del cansancio, es el único y verdadero cronista de la actualidad. No es cierto, y menos aún en los tiempos que corren. Más bien, en un mundo al revés, la ficción nos desvela lo real, y requerimos del mockumentary, como hizo Jordi Évole para desmontar mitos como el 23F y la figura, hoy derruida en Sálvame, de Juan Carlos I de Borbón. Ciertamente, en series de ficción, como en el documental, tenemos la historia y la memoria negada. Lo pueden comprobar, por ejemplo, en la magnífica cinta Rojo Tinto de Blanca Gómez y Agustín Ríos, un trabajo coral donde el protagonista es el pueblo trabajador. Las mujeres luchadoras, que para Casado serían filoterroristas, los jóvenes, los migrantes vascos y sus familias luchadoras, las gentes de Extremadura y Andalucía que soñaron con un futuro mejor y dieron su vida y esperanza a la tierra, horadando en cada pico y barrena la riqueza de la comarca. Relato en fin de la historia en movimiento, y vindicación de una cultura y proyecto colectivo que arranca con la aventura de una educación popular inspirada en la teología de la liberación, la Escuela de la Safa, de jesuitas que creían que predicar es más que dar trigo, y apostaron por una enseñanza en la que aprender la democracia solo es posible ejerciéndola. De ahí a la disputa de la hegemonía, reactualizando las luchas que fueron y que serán. Los cuerpos y pasión por la justicia vindicada por líderes sindicales como Venancio Cermeño, de los que no quedan ya en CC.OO., curas obreros como Antonio Rioja, enseñantes como Miguel Ángel Ibáñez o dirigentes como Ricardo Gallego, ex alcalde del PCE que hubo de combatir no molinos de vientos sino herederos de lo que algunos denominamos la cultura del estraperlo, desplegando la dialéctica de lucha y reflexión, conocimiento e intervención social, como la escuela de formación profesional, siempre a partir de la experiencia acumulada por el movimiento obrero como telón de fondo. Historia en fin rediviva que gracias a la creatividad y buen hacer de los productores de Gulliver nos permite recordar que las gentes que fueron, son y serán, que podemos aún pensar el territorio, las vidas incandescentes, la dignidad como resistencia, los sueños y utopías por vivir, la multitud inteligente organizada para defender la dignidad porque nunca olvidamos lo sucedido en la cuenca minera.

Decía Marx que toda crítica tiene que limitarse a comparar y contrastar un hecho no con la idea, sino con otro hecho. Al tiempo es preciso con el arma de la crítica poner entre paréntesis los hechos y los acontecimientos para ir más allá, para cambiar el mundo inhabitable que vivimos. Río Tinto está teñido de rojo y esta columna que estrenamos en Tinto Noticias no podía llamarse de otro modo. Escribir negro sobre blanco las notas rojas del tiempo presente no puede ejercerse de otro modo, salvo que recitemos la monserga de los emborronadores de páginas al servicio del IBEX35, que de todo hay en la viña de los nuevos señores feudales. Por ética, e incluso por estética, permita el lector este pórtico a modo de aviso para navegantes, no podemos renunciar a escribir contracorriente. Se lo debemos a ellos, lo exige el buen oficio del Periodismo, lo esperan los hijos y descendientes de quienes conocen de primera mano que la vida del minero, que el universo del carbón es, como dicen en mi segunda patria, bien cabrón. Así que si algo podemos aprender de este documental, y de la historia del movimiento obrero, es que nunca se ha de renunciar al principio esperanza. Menos aún en este momento de zozobra e incertidumbre. Pues, cuando menos lo esperamos, la historia nos tiende una emboscada en cada esquina y activa costumbres y estrategias de lucha por el buen vivir contra el hackeo mental de la exomemoria que promueve Google. Hoy que la hipostización del desarrollo de las tecnologías punitivas de control y humillación social proliferan por doquier no deja de ser efectivo un principio: siempre nos queda y ayuda a seguir la memoria, que es tanto como decir la dignidad insobornable, la voluntad insumisa de ser y vivir, porque somos lo que fuimos, porque fueron somos y porque seremos siempre, de forma incandescente, proyecto en común: vida destinada a amar y vivir. Así de simple.

Por Francisco Sierra Caballero (www.franciscosierracaballero.net). Colección ‘Notas rojas’

La Asociación de la Prensa convoca el premio Huelva de periodismo

La gran novedad de esta edición, que cuenta con el patrocinio de la Diputación, es la concesión de cinco premios, dotados con 1.000 euros, en las categorías de prensa, radio, fotogragía, televisión e internet

La Asociación de la Prensa de Huelva ha convocado el Premio ‘Huelva’ de Periodismo 2020, que este año como gran novedad contará con cinco premios, dotados cada uno de ellos con 1.000 euros. Un galardón que desde hace nueve años patrocina la Diputación Provincial de Huelva con el propósito de promocionar desde los medios de comunicación los valores periodísticos, históricos, económicos, sociales y culturales de la provincia onubense.

Pueden participar en este certamen todos los trabajos referidos a la provincia de Huelva difundidos por prensa, radio, fotografía, televisión e Internet, en el período comprendido entre el día 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Se establecerán cinco premios de 1.000 euros, uno por cada categoría a concurso (prensa, radio, televisión, fotografía e internet). Cada uno de los premios será indivisible y los premios se entregarán al autor o autores de los trabajos seleccionados. Si alguno de los premios correspondiera a un autor fallecido se entregaría a sus herederos legales.

Para participar en el Premio ‘Huelva’ de Periodismo 2020 se debe presentar una copia del trabajo acompañada de la acreditación del autor expedido por el medio correspondiente, de acuerdo con las siguientes condiciones. En el apartado de prensa, la página completa original, fotocopia en formato A3 O PDF donde se haya publicado el artículo o reportaje, indicando fecha y lugar de edición.

Para los trabajos de radio se deberá presentar el programa de radio completo copiado en un pendrive o enviado a través de wetransfer o enlace accesible de Google Drive, indicando fecha, programa y lugar de emisión. En cuanto a los trabajos de televisión, se aportará el montaje completo copiado en un pendrive, o enviado a través de wetransfer o enlace accesible de Google Drive, indicando fecha, programa y lugar de emisión.

Por lo que respecta a los trabajos de fotografía, estos se deberán presentar en soporte papel con un mínimo de 24 centímetros por lado o formato digital en JPG copiado en un pendrive o enviado a través de wetransfer o enlace accesible de Google Drive, indicando fecha y lugar de la publicación. Se permitirán fotografías tanto en blanco y negro como en color, y publicadas tanto en papel como en web.

Por último, los trabajos en Internet deberán presentarse en archivo PDF en pendrive con la captura de la web en la que se ubica el trabajo y enlance (o enlances) de la página. La información se copiará en un pendrive, o se enviará a través de wetransfer o enlace accesible de Google Drive.

Junto a los trabajos se enviará un sobre cerrado donde se detallarán nombre, apellidos, dirección, email y teléfono del autor, indicando en su exterior el título del trabajo presentado al premio. En caso de optar por la modalidad digital se adjuntará la información en una carpeta aparte que se nombrará con el título del trabajo a concurso.

El plazo de admisión de las candidaturas termina el 26 de febrero de 2021 a las 23:59 horas. Los originales deberán remitirse al apartado de Correos número 97 de Huelva código postal 21080 a nombre de la Asociación de la Prensa de Huelva de Periodismo. Si se opta por la modalidad digital, el enlace de wetransfer o de Google Drive deberá enviarse al correo electrónico aphuelva@prensahuelva.es.

La composición del Jurado se hará pública con antelación suficiente a la fecha del fallo correspondiente. La organización se reserva el derecho a publicar el trabajo premiado. El resto de los originales presentados no serán devueltos, quedando depositados en la sede la Asociación de la Prensa de Huelva. Igualmente, se podrá declarar desierto uno o algunos de los premios en el caso de que el jurado considere que ninguno de los trabajos presentados atesora la calidad suficiente.

El pozueleño Rafa López recibe el premio ‘Periodista de buena tinta’ y la admiración de los compañeros

Los premiados recibieron el reconocimiento de sus compañeros a través de una sala virtual de zoom

El Centro de Comunicación Jesús Hermida de la capital onubense sirvió de escenario para el acto de entrega del premio ‘Periodista de buena tinta’ que recibió el pozueleño Rafael López, director de informativos de Onda Cero con una larga trayectoria profesional y que también fue reconocido por su compañerismo y su buen hacer.

Junto a él, también recibió el premio la periodista de Cortegana, Paloma Jara, quien actualmente dirige el servicio regional de RTVE desde Sevilla. El premio le fue entregado por el presidente de la Delegación Territorial en Huelva del Colegio Profesional del Periodistas de Andalucía (CPPA), José Ángel González, quién quiso destacar «el enorme afecto y respeto que el periodismo le tiene a Paloma Jara y Rafa López, el mismo que yo siento por ellos».

Por lo que ha añadido que «el periodismo que yo quiero es el de ellos, el de las personas, cercano, valiente, sincero, de verdad, muy de verdad, sin medias tintas».
 
El acto tuvo una segunda parte, cuando los premiados tuvieron la oportunidad de recibir los comentarios y alabanzas de sus compañeros de profesión. En una sala de la plataforma virtual Zoom, numerosos compañeros de profesión recordaron numerosas anécdotas con los premiados y loaron sus capacidades personales y profesionales.
 
Rafa López, tuvo palabras cariñosas para todos y se sintió enormemente agradecido por el reconocimiento que los compañeros le brindaron en un día muy especial.
 
Este reconocimiento se creó en 2018 que premia la disposición a ayudar, a compartir y a mejorar la profesión como propósito personal y vocacional. Esta distinción ya la habían recibido previamente el periodista zalameño Fermín Cabanillas y Sonia Vela.

El pozueleño Rafa López logra el premio ‘Periodista con buena tinta’

El director de Informativos de Onda Cero Huelva recibirá el galardón el próximo 10 de diciembre de manera telemática

La demarcación en Huelva del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha premiado al periodista pozueleño Rafael López con el reconocimiento ‘Periodista con buena tinta’ –creado en 2018–, que valora la disposición a ayudar, a compartir y a mejorar la profesión «como propósito personal y vocacional» una distinción que ya posee otro comunicador de la comarca como es Fermín Cabanillas, natural de Zalamea, que ya lo obtuvo en la primera edición de los premios. 

Rafa López ha estado ligado profesionalmente durante 20 años a la emisora de Onda Cero en Huelva, donde se ha destacado por su estilo propio a la hora de contar las noticias, su gran capacidad para transmitir la información y su búsqueda continúa de voces con las que poder contrastar la información que sigue ofreciendo a sus oyentes. Además, es reconocido su constante preocupación por ayudar a sus compañeros.

En este sentido, según ha indicado el Colegio de Periodistas con este galardón quiere reconocer «el excelente trabajo» que se realiza en estos momentos por parte de los profesionales, «a pesar de las numerosas carencias con recortes presupuestarios, contratos precarios y escasos medios personales y técnicos. En estas circunstancias es más necesario que nunca el compañerismo», han subrayado.

Asimismo, han indicado que la profesión periodística vive un momento «clave» ya que «el periodismo es imprescindible en una época donde la buena información, singularmente sobre la pandemia del covid-19, es la mejor baza para lograr una sociedad mejor, haciendo frente a la desinformación que campa especialmente por las redes sociales, mientras sufre en sus carnes las pésimas consecuencias laborales que provoca la gran crisis que vivimos».

Un panorama, han reseñado, que «lejos de amedrentar a los profesionales les hace seguir creyendo en el papel fundamental del periodista como defensor del interés público».

Por esto, entienden que desde las instituciones que representan a los periodistas deben «seguir luchando por dignificar la profesión» y encontrar el reconocimiento «que merecen», al tiempo que han destacado que «los frentes abiertos son muchos, en las administraciones, en las empresas y en la sociedad». Pero consideran necesario «que los propios periodistas valoren el trabajo de los compañeros que entregan lo mejor de sí mismos por la profesión, desde la formación, el esfuerzo, la ética y la solidaridad».

La entrega de este reconocimiento de ‘Periodista con buen tinta’ tendrá lugar el jueves 10 de diciembre y no se podrá realizar de forma presencial por las restricciones que marcan las medidas contra el Covid-19, por lo que se llevará a cabo de forma telemática, compartiendo con los profesionales de la información y sus medios un enlace online donde se podrá asistir a dicho evento.

Trayectoria

Rafael López Pérez es periodista titulado por la Universidad de Sevilla y desarrolla su carrera profesional en Onda Cero Huelva, donde es jefe de informativos desde hace casi 20 años.

Recientemente ejerció como director de Comunicación de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva. Ha colaborado en numerosos medios escritos y es un profesional volcado con el mundo de la cultura.

«Allá donde va deja siempre un gran sabor de boca por la pasión que pone en aquello que hace y, sobre todo, por entender mejor que nadie que la comunicación es un servicio que está disposición del ciudadano pero también de los compañeros», han reseñado desde el Colegio de Periodistas.

Junto a él recibirá el premio la periodista natural de Cortegana Paloma Jara Muñiz que es la actual directora de RTVE Andalucía, cargo que ocupa desde 2018. Es una periodista «de una enorme vocación pública» y es titulada por la Universidad de Sevilla.

Su trayectoria ha estado centrada, en gran parte, en Radio Nacional de España, donde fue editora del informativo andaluz y periodista durante nueve años en Huelva.

Desde el Colegio han señalado que «su vida profesional y personal son un ejemplo, sin complejos. Enamorada de su tierra, Cortegana, siempre que puede hace gala de Huelva y su provincia», por lo que consideran que merece este reconocimiento.

El periodista Juan F. Caballero se incorpora a Tinto Noticias

El periódico amplía su plantilla para incrementar su producción informativa y extender su ámbito territorial

El periodista Juan Francisco Fernández Caballero se incorpora desde este martes a la redacción de TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, que amplía así su plantilla con el objetivo de incrementar su producción informativa y extender su ámbito territorial al conjunto de la provincia de Huelva.

Este medio de comunicación digital da con ello la bienvenida a uno de los más reconocidos periodistas de la geografía onubense, donde se le conoce como Juan F. Caballero, nombre con el que este reputado comunicador ha firmado siempre sus informaciones en los distintos medios en los que ha desarrollado su labor profesional.

Natural de Castuera (Badajoz) y licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla (2003), Juan F. Caballero llegó a Huelva en 2004 para trabajar en el periódico Odiel Información, donde recaló tras realizar sus prácticas universitarias en Radio Marca/Onda Cero Deportes y El Correo de Andalucía en Sevilla.

Desde entonces, el ahora redactor de TINTO NOTICIAS ha desarrollado una extensa labor profesional en la provincia onubense, principalmente en prensa en papel, a la que se dedicó durante 10 años, desde 2004, cuando se incorporó a Odiel Información, hasta 2014, cuando desapareció El Periódico de Huelva, nombre con el que se rebautizó la anterior cabecera.

No obstante, Juan F. Caballero ha trabajado en todas las ramas de la comunicación informativa, también televisión (CNH y CDH), radio, (Onda Cero Huelva), agencias (Europa Press Huelva), prensa digital (Diario de Huelva) y, últimamente, en gabinetes de comunicación (Comunidad de Regantes Palos de la Frontera), además de en El Recreo, el periódico interescolar de Huelva.

El nuevo redactor de TINTO NOTICIAS, que también cuenta con el Máster en Márketing Online por la Universitat de Barcelona (2016), es además en la actualidad el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva (APH), desde la que representa a la profesión periodística de la provincia onubense y organiza numerosas actividades.

La nueva etapa de TINTO NOTICIAS

La incorporación de Juan F. Caballero se produce coincidiendo con el inicio de una nueva etapa en TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, que, casi tres años después de su puesta en marcha, da ahora un paso más en su crecimiento con la ampliación de su ámbito territorial, hasta ahora reducido a la citada comarca onubense formada por los municipios de Berrocal, La Granada de Riotinto, El Campillo, Campofrío, Minas de Riotinto, Zalamea la Real y Nerva.

Una vez consolidado como una referencia informativa de la Cuenca Minera, TINTO NOTICIAS traspasa fronteras y también ofrecerá información diaria sobre lo más destacado que ocurra en el resto del territorio onubense, para lo que, a partir de este mismo martes, 3 de noviembre, abrirá una sección dedicada a la provincia.

No obstante, este medio de comunicación mantendrá su identidad como periódico de la Cuenca Minera de Riotinto, hasta el punto de que no solo seguirá centrándose especialmente en esta comarca, sino que también incrementará su producción informativa sobre la misma.

Con este objetivo, TINTO NOTICIAS potenciará todas sus secciones dedicadas a la Cuenca Minera, tanto las más habituales en los medios de comunicación generalistas (Sociedad, Economía, Política, Cultura y Deporte) como las cuatro que también han dado siempre un rasgo identitario a este medio: Patrimonio, dedicada a difundir los encantos patrimoniales de la zona; Con nombre propio, con la que se da a conocer la destacada trayectoria de personas que viven en la zona; Mineros por el mundo, dedicada a personas de la Cuenca Minera que residen fuera de la misma; e Historia, con la que se traen al presente episodios destacados del pasado de la comarca.

Con esta nueva apuesta por aumentar la producción informativa y su ámbito territorial, TINTO NOTICIAS no solo responde a la demanda de sus lectores de la Cuenca Minera de Riotinto, que también reclaman informaciones de interés del resto de la provincia, sino también a la demanda creciente de sus cada vez más lectores de otras zonas de la geografía onubense, que también tienen a TINTO NOTICIAS como una de sus cabeceras de referencia.

Informar en tiempos revueltos

El nacimiento de un nuevo medio de comunicación siempre supone un motivo de alegría y de esperanza. Al menos así debería de ser, pienso yo, por las infinitas posibilidades que trae consigo de la mano.

En este caso, además, supone una doble alegría porque con este proyecto recién comenzado se dará voz a una de las zonas más olvidadas de nuestra provincia, la Cuenca Minera de Riotinto, que lejos del glamour vacuo de otras zonas onubenses, se erige como un baluarte cultural, turístico e histórico, cuna de pintorescas personalidades pasadas y futuras…

Una «mina», que si bien no de oro, brilla, por sus propios méritos, con una luz cegadora.

Al menos así lo veo yo, hijo de esta tierra, y me mantengo firme en la esperanza de que, gracias a este medio, a esta plataforma digital, Tinto Noticias, todos descubráis la actualidad, el pasado, las fiestas e idiosincrasia, la gente y sus problemas, las injusticias, el sufrimiento y la opinión de todos los que crecimos en esta tierra. Entre otras muchas cosas.

Y para dar mi opinión estoy yo aquí, y estaré de vez en cuando. Para eso me han invitado amablemente, para buscar temas interesantes sobre los que volcar mi punto de vista con la única idea de abrir debate, de remover dentro de vosotros los engranajes de la lectura crítica: dudando de lo que digo, evaluándome y formando vuestra opinión.

Porque nada de lo que aquí yo diga será una verdad absoluta.

No vengo a informar. Para eso está Tinto Noticias.

No está de más tener esos conceptos claros.

Y es que vivimos en un tiempo en el que informar, pero informar bien, cada vez es menos rentable. No más difícil, no, supongo que la dificultad es la misma o, incluso, debería ser menor, debido a la globalización de los medios de comunicación y la mayor accesibilidad tanto a los datos como a las fuentes.

Pero es menos rentable, y eso es así porque hoy la gente no hace click en noticias veraces, sino en noticias sensacionalistas. No busca la verdad, sino la intriga, el chisme, el conflicto…

El negocio de la información, cada día se parece más a un circo.

Noticias sin contrastar que a los dos minutos se desmienten, noticias a priori falsas que pasadas las horas se confirman, imágenes viralizadas a las que se les da credibilidad en medios aparentemente fiables y con cierto prestigio, un aluvión de memes, de documentos falsos o fakes, de cadenas de mensajes creando alarma, malintencionadas…

La era de la posverdad. O de la patraña de toda la vida, pero en términos modernos, camuflado bajo un lenguaje elegante y eufemístico.

Empezó siendo algo marginal, una cosa de determinadas webs poco profesionales y algunos mails basura que quedaban en la carpeta de spam… Pero hoy, con el boom de YouTube o WhatsApp, con la inmediatez del mensaje o el vídeo, con la fiebre de lo viral y con lo rentable del click y el botón de compartir para determinados sitios del ciberespacio, hoy ya se suben al carro de la posverdad hasta rotativos serios en sus versiones digitales, hoy ya nadie es capaz de distinguir qué es verdad y qué no lo es. Nadie. Pero tampoco interesa.

Informar en tiempos revueltos.

En tiempos de amarillismo descontrolado.

De creer lo que cada uno quiere creer, sin importar lo que pasó de verdad.

Ardua tarea.

Mi más sincera enhorabuena a los compañeros de Tinto Noticias por hacerlo posible. Y suerte, de verdad.
O mejor: suerte y verdad.

Seguiremos opinando.

¡¡¡Ha nacido un nuevo medio de comunicación!!! ¡¡¡Ha nacido un nuevo medio de comunicación!!!

Ya no se grita en la calle la publicación de un periódico, no hace falta que un niño vocifere las noticias, la gente piensa que está sobradamente instruida. Pero hoy día, la información es un bien escaso, ya se habla como si fuera de un recurso natural, como el agua, el aire o el mineral.

En estos tiempos de mentiras y posverdad, la gran noticia es que hay quien pelea por saber y contar la verdad, quién desea que la información no esté adulterada, quien, en suma, busca el parnaso de las crónicas y las reúne en un nuevo periódico, TINTO NOTICIAS.

Y se hace de forma libre, sin presiones, sólo por informar, de forma desinteresada, dedicando muchas horas a dar a conocer lo que acontece en esta mágica tierra, sin más recompensa que el trabajo bien hecho.

Por eso, hay que hacer un alegato en pro del periodismo. Hoy, que tantas noticias falsas se envían para influenciar en las emociones de las personas; hoy, que la información se ha convertido en un arma bélica utilizada para hacer daño como ninguna otra en la historia; hoy, que es tan fácil difundir infamias sin ningún pudor, es más necesario que exista el PERIODISTA, con mayúsculas, la persona que busca la verdad, que contrasta las noticias, que filtra lo que no es aceptable por estar sin verificar, el que desea purificar las noticias que ya surgen adulteradas casi antes de nacer.

Un medio, TINTO NOTICIAS, de su tiempo, publicado en digital, en una red internet que todavía es universal y libre, aunque algunos ya quieren hacerla de clases (usuarios rápidos y lentos, de pago y gratuito, de ricos y pobres). Un periódico que desea mejorar su entorno, que busca perfeccionar una tierra que necesita atesorar sus propias noticias, contar con un cobijo para las musas, donde los muchos escritores y poetas que brotan de esta cuenca minera puedan pregonar lo que aquí pasa.

Por eso, la noticia es que tenemos noticias y que hay quién las cuente, felicitémonos todos, larga vida a “TINTO NOTICIAS, El periódico de la Cuenca Minera”.

Francisco José Martínez López, catedrático de la Universidad de Huelva

Amaneceres

Siempre es buena noticia que se ponga en marcha un medio de comunicación; pero si, además, ese medio se encarga de retratar e interpretar tu entorno más cercano, la alegría es doble.

Cuando me brindaron la oportunidad de colaborar con este medio que hoy amanece, ni me lo pensé. Para alguien que se ha criado con el “Unidos laboramos” de su escudo por bandera, no cabía otra respuesta. Desde esta plataforma digital, mi deseo es aportar mis humildes opiniones, con una perspectiva libre, que no libérrima, y con la oportunidad arbitraria que requieran la realidad y el presente, en su anchura temporal y espacial que un mundo interconectado permite. Pues hoy más que nunca tiene vigencia el “efecto mariposa”, el que nos recuerda que el leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo. O, si se quiere, y algo más pesimista, como decía el tango “Cambalache”, el que nos esconde que, en el fondo, todos estamos “en el mismo lodo, todos manoseaos”.

La diferencia, la singularidad, lo que nos hará mejores ciudadanos y mejores personas es precisamente la correcta interpretación de esa realidad caótica y tiranamente democrática que nos esclaviza, que nos iguala a todos aplastándonos. El periodismo ayuda a ello. Nos guía, nos pone luces en el camino, ensancha el embudo reduccionista. Y para ello, hay que ir a las buenas fuentes, a los genios que sembraron dudas, que removieron conciencias, que deshojaron la cebolla y nos enseñaron sus capas más profundas. Quevedo, Montaigne, Larra, María Zambrano, Umbral, Pérez-Reverte… Los nortes, las referencias, los eternos amaneceres de la palabra comprometida.

El periodismo sin compromiso es mal periodismo. Pero, y aquí está el quid de la cuestión, ese compromiso debe provenir de la libertad de pensamiento. No debe ser un compromiso interesado, orquestado desde algún poder político, social o económico. El único compromiso es para con los lectores y las lectoras. Y se entrega, se escribe no como quien da una limosna al pobre, sino como quien ayuda a sus iguales. Mirándolos de frente, a los ojos. Unos ojos que miran juntos al amanecer, describiendo sus colores, interpretando las siluetas en el horizonte.

Ese será mi propósito cuando escriba para ustedes. Ni más ni menos. Sin obligaciones personales, pero con responsabilidades colectivas. Pues mi pueblo, mi comarca merecen todo el respeto que pueda poner en juego. Porque la historia, nuestra historia, merece que el presente y el futuro le devuelvan al menos un ápice de su brillo y de su altruismo. Quid pro quo. Que nuestro pasado se convierta en una ventana al futuro, en un nuevo amanecer de unos pueblos que tiraron de la locomotora onubense, andaluza y española durante muchísimos años.

Pero ya habrá tiempo para tales exigencias. Por ahora, déjenme que celebre el amanecer de este periódico digital. Y, si quieren, súmanse a esta celebración. Brindemos con vino tinto, reguemos nuestra felicidad con las aguas caleidoscópicas de nuestro río más emblemático. El que recorre el subsuelo y la superficie de nuestras castigadas venas. El río que amanece cada día en la tierra que nos vio nacer.

José Enrique Santana, licenciado en Filología Hispánica