Más de 90 veteranos del PSOE de Huelva firman el manifiesto de apoyo a Pedro Sánchez

Defienden la legitimidad histórica del socialismo democrático encarnada hoy en el presidente del Gobierno

El presidente del PSOE de Andalucía, Manuel Pezzi, ha presentado el manifiesto de apoyo al presidente del Gobierno de España y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, firmado por más de 350 compañeros y compañeras que han “liderado la transición política en nuestra tierra y el proceso autonómico” y que fueron diputados en las Cortes Generales, miembros de las primeras elecciones autonómicas en 1982 y personas que han detentado responsabilidades públicas y orgánicas dentro del PSOE, entre los que se encuentran un total de 91 veteranos y veteranas del Partido Socialista en la provincia de Huelva.

Pezzi ha destacado el “orgullo de los que dirigimos el PSOE por su ímprobo trabajo” y ha afirmado que todos nosotros “somos el PSOE, somos socialistas y somos leales a nuestra organización”, una lealtad que implica siempre que “aunque haya diferencias a la lo largo de la historia, siempre se ha superado con lealtad y con respeto a las decisiones de los órganos competentes”, ha manifestado Pezzi, tras lo que ha destacado la importancia, ante las próximas Elecciones Generales, del “avance en democracia, en igualdad, en solidaridad y en feminismo, porque eso significa el PSOE”.

Por su parte, el expresidente del Parlamento andaluz Manuel Gracia, autor de este manifiesto, ha destacado que lo que queremos es decir “alto y claro que los militantes que lo firmamos, con más de 40 años en el partido y que hemos compartido responsabilidades institucionales y orgánicas, consideramos que la legitimidad histórica del socialismo democrático la tiene hoy Pedro Sánchez, como antes la tuvieron Felipe González o Zapatero».

«Hay que preguntar si la derecha lo que quiere es destruir los avances sociales, la protección social de este país, derogar todas las medidas que han hecho avanzar a este país en un periodo muy complicado y si su verdadero interés es la privatización de los servicios sociales como sanidad o educación y destruir el estado del bienestar”, ha proseguido García, tras lo que ha apostillado que la derecha lo que hace es “satanizar a Pedro Sánchez como ya hicieron con Felipe González” con el “váyase señor González” o como se hizo con Zapatero «culpándole de la crisis económica mundial».

“La sociedad española se enfrenta al dilema de avanzar o retroceder. No es Sánchez, somos nosotros, porque el objetivo a destruir es el PSOE, que ha querido siempre hacer una política al servicio de la mayoría”, ha indicado Gracia, tras lo que ha subrayado que «ha explicado que «la legitimidad hoy la encabeza Pedro Sánchez» y ha destacado “la variedad de sensibilidades de los firmantes en distintos momentos de la historia», pues «hoy estamos aquí todos, en las distintas provincias” y “estamos los que teníamos puesta la etiqueta de un sector o de otro pero que nos une la defensa y la lealtad del socialismo democrático encarnado hoy por Pedro Sánchez”, ha concluido.

La lista de 91 veteranos y veteranas del PSOE de Huelva que han firmado el manifiesto es la siguiente:

  1. Carlos M. Navarrete Merino
  2. Jaime Montaner Roselló
  3. Fernando Pineda Luna
  4. Violeta Alejandre Úbeda
  5. José Juan Díaz Trillo
  6. Juan Martínez Prieto
  7. Mercedes Garrido Pinzón
  8. Rosario Ballester Angulo
  9. Esperanza Cortés Cerezo
  10. José Ramón Rodríguez Velo
  11. José Lozano Muñiz
  12. Francisco Javier Domínguez Romero
  13. Fernando Gómez Martín
  14. Francisco Gadea del Águila
  15. José Antonio Real Lendínez
  16. Nuria Hernández Clavijo
  17. Juan Muñoz Pichardo
  18. Rosa Muñoz González
  19. Ignacio Ávila Pinto
  20. Ramón Ruiz Morales
  21. José Domingo Rodríguez Hidalgo
  22. Rafael Romero Camacho
  23. Manuel Rusillo Rodríguez
  24. Juan Hipólito Coronel Hilazo
  25. Juan Manuel Sánchez González
  26. Juan Coronel Martín
  27. María José Rico Cabrera
  28. Concepción Márquez Trigo
  29. Francisco Martín Macías
  30. Amalia Perianes Camacho
  31. Alicia Pérez Flor
  32. Juan José Oña Hervalejo
  33. José Mora Galiana
  34. Domingo Prieto Garcia.
  35. Emilio Marín Macías
  36. Juan Moriña Martín
  37. Carlos Sánchez-Nieva Navas
  38. Fernando Martín Martín
  39. Fernando Recío Jacinto
  40. Charo Romero González
  41. Gabriela de la Fuente Sotomayor
  42. Fernando Espinosa Jiménez
  43. Felipe Pérez Pérez
  44. Aurelio Guerra García
  45. Elisa Coder Gallego
  46. Vicente Zarza Vázquez
  47. Félix Soto Pérez
  48. Manuel Alfonso Jiménez
  49. Rafael Magro Fernández.
  50. Francisco Sánchez Moreno
  51. Juan Antonio Cabrera Ruiz
  52. Rafael López Fernández
  53. Juan Antonio Millán Jaldón
  54. Rafael Falero González
  55. Miguel Calero Amor
  56. Pedro Luis Gallego Ibáñez
  57. Margarita Ramírez Montesinos
  58. Teo Moreno Rodríguez
  59. Antonio Rodríguez Félix
  60. Jesús Donaire Vázquez
  61. Eduardo Bacedoni Bravo
  62. Joaquina Recío Jacinto
  63. José Antonio Pavón Pérez
  64. Antonio Ramírez Almanza
  65. Antonio Jiménez Galván
  66. Juan Manuel Burga Moreno
  67. José Antonio Muñiz Galán
  68. Irene C. Pérez Tato
  69. Martín Calero Pineda
  70. José Antonio Ramírez Muriel
  71. Luciano Gómez Ponce
  72. José Villalba Vera
  73. Concha Martín Benítez
  74. Guadalupe Ruiz Herrador.
  75. Ricardo Vázquez Albertino
  76. Juan José López Garzón
  77. Josefa Pérez López
  78. Manuel Eugenio Romero Castilla
  79. Petronila Guerrero Rosado
  80. José Ramón Moreno García
  81. Manuela Capado Blanco
  82. Eugenio Lorenzo Díaz
  83. Gregorio Domínguez Mellado
  84. José Manuel Romero Gómez
  85. Josefa Mesa Garrido
  86. José Bravo Redondo
  87. Juan Vázquez Pavón
  88. Manuel Blanco Vázquez
  89. María Teresa Camacho Vázquez
  90. Guillermo Molina Domínguez
  91. Aurelio Barreda Mora

Pedro Sánchez convoca elecciones generales el 23 de julio

Pedro Sánchez

Cree necesario «someter nuestro mandato a la voluntad popular»

El presidente del Gobierno ha anunciado el adelanto electoral en una declaración institucional sin preguntas desde el Palacio de la Moncloa tras los malos resultados del PSOE en las municipales y autonómicas que el PP ganó arrebatando a los socialistas feudos como la Comunidad Valenciana, Aragón y Extremadura.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado desde el Palacio de la Moncloa el adelanto de las elecciones generales a julio. «Acabo de mantener un despacho con su majestad el rey en el que he comunicado al jefe del Estado la decisión de convocar un Consejo de Ministros esta misma tarde para disolver las Cortes y proceder a la convocatoria de elecciones generales», ha dicho Sánchez, que ha confirmado que la convocatoria aparecerá publicada el martes en el BOE y los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio.

«He tomado esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer», ha dicho el presidente del Gobierno un día después de las elecciones municipales y autonómicas del 28M en las que el PP barrió en Madrid (Ayuntamiento y Comunidad), podrá gobernar en bastiones socialistas como la Comunidad Valenciana y la ciudad de Sevilla y arrebata al PSOE los gobiernos de Baleares, Extremadura, Aragón y La Rioja.

«El sentido del voto traslada un mensaje que va más allá, y por eso como presidente del Gobierno y también como secretario general del PSOE asumo los resultados en primera persona y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular. Creo que lo mejor es que los españoles se pronuncien», ha dicho Sánchez.

Pedro Sánchez advierte de que el negacionismo no salvará Doñana

Pedro Sánchez

Hace un llamamiento a la Junta para volver al camino de la legalidad medioambiental

Gran expectación por la visita del Presidente del Gobierno Pedro Sánchez al Parque Nacional de Doñana en plena tormenta política por los regadíos. El líder socialista se ha reunido con los trabajadores para transmitir un «compromiso firme» de su Gobierno en la preservación de la reserva de la biosfera.

Acompañado del director de la Estación, el científico del CSIC Eloy Revilla y del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, Pedro Sánchez ha advertido al PP de que «se equivoca » cuando habla o piensa en el «coste electoral » de la proposición que amplía las hectáreas de regadío en la Corona Norte.

«Hago un llamamiento a la reflexión y a la rectificación para volver al camino de la legalidad medioambiental», señalando directamente a la Junta de Andalucía y a Juanma Moreno, por lo que ha pedido retirar la proposición de ley. «No hay razón que legitime que un gobierno de cuatro años lleve a un punto de no retorno un patrimonio que tiene siglos de duración «, advirtió.

«El negacionismo y la soberbia no va a salvar Doñana», ha insistido Pedro Sánchez, que ha llamado a la Junta a cumplir la ley y sentencias españolas y europeas. «Lo que no es aceptable es que este intento de atropello de PP y VOX vaya a tener como resultado una multa que tenemos que pagar todos los españoles», sentenci

Pedro Sánchez llama a preservar el «tesoro ecológico»

Pedro Sánchez ha señalado que el «tesoro ecológico» que es Doñana, «trasciende su valor ecológico, que ha permitido que haya agricultores con una reputación que no se puede menoscabar por los errores legislativos de una administración, o del Parlamento andaluz en este caso», y ha defendido que la sociedad onubense «se siente siempre conectada con el ámbito» del parque de Doñana, que «sobre todo y ante todo es un tesoro de la biodiversidad de España, que trasciende» al país, que «compartimos con el conjunto de la sociedad europea y se sitúa como uno de los principales tesoros de la biodiversidad del mundo», según ha remarcado.

Tras invitar a los españoles que no lo conozcan a visitar Doñana y a conocer «de verdad la importancia de lo que está ocurriendo» en el que es «el parque nacional más extenso de España y el único en el conjunto de la Península Ibérica catalogado por la Unesco como Patrimonio Mundial».

Además es «refugio de aves migratorias» que transitan de Europa a África, Pedro Sánchez ha insistido en que con su visita de este jueves quería dar «testimonio del compromiso del Gobierno de España con la restauración y la recuperación» de dicho parque nacional, y «de hacerlo de manera coordinada y consensuada con instituciones que tienen las principales competencias, como en este caso es la Junta».

Feijóo responde en Huelva

Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de visita a Huelva, ha pedido a Pedro Sánchez «que no manosee el parque nacional de Doñana», y ha mostrado su compromiso de ejecutar por el procedimiento de emergencia, cuando llegue al Gobierno, todas las obras que el actual Gobierno incluyó en la Ley del Trasvase de 2018, con el fin de garantizar agua en la zona del condado de Huelva y que no se han puesto en marcha.

El presidente de los populares ha criticado a Sánchez porque «no es coherente venir en Falcon a defender Doñana, cuando Doñana se defiende ejecutando las infraestructuras comprometidas».

«Estoy de acuerdo con que Doñana no se toca», ha explicado al tiempo que ha exigido a todo el Ejecutivo que deje de «manosear Doñana para echar la culpa a los andaluces del problema del agua en España».

Pedro Sánchez y Feijóo coinciden este jueves en Huelva en plena tormenta política por los regadíos

Feijoo y Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno acudirá a Doñana, mientras que el líder de la oposición estará en Huelva capital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, coincidirán este jueves en la provincia de Huelva en plena tormenta política por los regadíos en Doñana.

Sánchez, visita este jueves el Parque Nacional de Doñana en plena polémica por la proposición de ley de PP y Vox que se tramita en el Parlamento andaluz para regularizar regadíos en el entorno del Parque Nacional.

La visita se produce en plena escalada de acusaciones entre el Ejecutivo y el Gobierno andaluz. Este mismo miércoles, desde el Congreso, Sánchez ha exigido a la Junta de Andalucía presidida por el ‘popular’ Juanma Moreno que reconozca su error y rectifique «el atropello» que a su juicio van a cometer con la proposición de ley sobre regadíos en la zona.

En los últimos días varios ministros han venido alertando sobre la situación en Doñana y criticando con dureza la propuesta de Moreno, al señalar que engaña a los andaluces al prometerles agua que no existe.

Por su parte, Alberto Núñez Feijoó, cudirá este jueves a Huelva para mantener un desayuno informativo con empresarios de la provincia en la Federación Onubense de Empresarios (FOE).

Está previsto que en esta visita a Andalucía el líder del PP mantenga una reunión con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, para abordar algunas de sus propuestas para hacer frente al problema que está provocando la sequía y la falta de agua en España, como la inversión en materia de infraestructuras hidráulicas para optimizar el agua.

Pedro Sánchez abona en Huelva el optimismo para las municipales

Pedro Sánchez PSOE Huelva

El presidente del Gobierno llama a defender las políticas progresistas

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este sábado que “el futuro siempre da la razón a las políticas que pone en marcha el PSOE”, “las políticas de progreso”. Por eso, en su intervención ha hecho suyo el lema del vídeo de precampaña que, precisamente, los socialistas han estrenado en el cierre de clausura la Convención Municipalista regional en Huelva: “Defiende lo que piensas”.

“Defiende lo que piensas y lo que piensas importa. No el ruido, la crispación, las descalificaciones y los insultos de aquellos que pretenden con su actitud sumir a la política en eso porque no tienen otra cosa que ofrecer, salvo que lo que tienen no lo pueden mostrar porque no conecta con las necesidades, demandas y anhelos de la mayoría social”, ha lanzado al inicio de su discurso.

Pedro Sánchez clausura la convención municipal del PSOE en Huelva

Para Pedro Sánchez “si piensas que hay que tener un Estado del bienestar robusto, que hay que subir el SMI, revalorizar las pensiones… Si piensas que la mitad de la población, la femenina, debe tener los mismos derechos que la otra mitad; si piensas que hay que luchar contra el cambio climático; si piensas que la sociedad española debe avanzar y no retroceder 10, 20, 30, 50 años atrás, entonces merece la pena defender lo que piensas y para eso estamos los socialistas”.

Pedro Sánchez ha defendido que, esta legislatura, el Gobierno “está intentando revertir los efectos” de la respuesta neoliberal a la crisis financiera. Y ha puesto como ejemplo la revalorización de las pensiones. “Hay que recordar lo que decían, que no íbamos a ser capaces de reformar las pensiones y quienes lo decían eran aquellos que, cuando gobernaron, devaluaron las pensiones y congelaron las mismas cuando es justo lo contrario. Nuestro sistema de pensiones se garantiza con sueldos dignos. Tanto hoy, como mañana, como siempre, vamos a defender la revalorización de las pensiones como la mejor forma de garantizar un retiro digno a la inmensa mayoría de ciudadanos y ciudadanas de nuestro país”. En definitiva, es lo que hacen los socialistas, “defender lo que piensas”.

Pero con una legislatura no basta para reconstruir lo “desmantelado” por la derecha, hace falta más tiempo indica Pedro Sánchez. “Por eso es tan importante que tengamos más gobiernos que en 2019 que defiendan lo piensa la mayoría y en diciembre otra vez un gobierno que defienda los intereses de la mayoría, como estamos haciendo los últimos 4 años”.

El objetivo del PSOE, como partido y para la sociedad es que “la clase media tenga lo que perdió en estos 10 años desde la crisis financiera” y las medidas del gobierno van en esa dirección con la inyección de 150.000 M€ que van a cambiar para bien España: “lo bueno es que hemos incorporado la cohesión social, la perspectiva de género y la cohesión territorial como los elementos que deben explicar esas inversiones”, ha destacado Pedro Sánchez.

“El futuro da la razón a las políticas de progreso. Cuando la derecha y la ultraderecha braman por la revalorización de las pensiones, el futuro dará la razón a los que las revalorizamos. Es posible garantizar las pensiones del presente y el futuro. Cuando ante el 8M, la derecha dice que las cuotas no es inteligente, y que está reñido con la meritocracia, el futuro dará la razón a las medidas de progreso que ponemos para que la paridad sea por ley. El futuro siempre da la razón a las políticas que pone en marcha el PSOE”, ha sentenciado Pedro Sánchez.

Clausra de la convención municipal del PSOE con Pedro Sánchez

Pedro Sánchez, Limón, Cruz y Espadas, los protagonistas

El líder del Partido Socialista, Pedro Sánchez, ha compartido escenario con la secretaria general del PSOE de Huelva y presidenta de la Diputación onubense, María Eugenia Limón, y el vicesecretario general del PSOE de Huelva y alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y el secretario general de los socialistas andaluces, Juan Espadas.

Espadas ha asegurado que “en estos cuatro años nos hemos dado cuenta de algo importante: tenemos compañeros socialistas gobernando en municipios y a un gobierno de España que ha puesto en marcha medidas de protección social y de transformación y un gobierno de Andalucía que se ha dedicado a vivir del cuento y a desmantelar el Estado del bienestar” y ha puesto el foco en el “deterioro” de la sanidad pública en la comunidad autónoma y que confía en que el 28M, “los ciudadanos le retiren la confianza al PP”.

Aparece en buen estado el joven desaparecido en Jabugo

Pedro Sánchez Fernández ha sido localizado y ya se encuentra con su familia

El joven de 18 años desaparecido en la tarde de ayer en un camino entre las localidades de Jabugo y Galaroza ha sido encontrado en buen estado de salud según se desprende de una información facilitada por el Ayuntamiento de Jabugo.

Apenas 24 horas después de dar la alerta sobre su desaparición desde el consistorio han confirmado que el joven Pedro Sánchez Fernández, ha aparecido y se encuentra en su domicilio en buen estado, después de pasar por el cuartel de la Guardia Civil.

Los vecinos del municipio le perdieron la pista en la tarde de ayer en el camino de Jabugo a Galaroza y desde entoces el pueblo se ha movilizado para dar con su paradero algo que afortunadamente se ha conseguido.

El PSOE de Huelva más femenino de la historia

El 40 Congreso Federal del partido fortalece el liderazgo de María Márquez y María Eugenia Limón, que configuran la nueva tripleta socialista onubense junto a María Luisa Faneca

El 40 Congreso Federal del PSOE, que ha afianzado este fin de semana el liderazgo de Pedro Sánchez como secretario general del partido, ha tenido tres claros protagonistas de la provincia de Huelva. O mejor dicho, tres claras protagonistas, pues las tres son mujeres. Son María Márquez, María Eugenia Limón Bayo y María Luisa Faneca, las tres únicas representantes del socialismo onubense que han sido integradas en los máximos órganos del PSOE a nivel nacional, lo que las visualiza como una tripleta femenina a la cabeza del nuevo Partido Socialista en Huelva.

Pero el caso es llamativo no porque las tres sean mujeres, aunque en parte también lo es por ello. No es lo más habitual que las mujeres acaparen los órganos de dirección de una institución u organización política o empresarial en España o en cualquier país del mundo. Más bien es al contrario, que sean los hombres quienes acaparen esos órganos. De hecho, la situación antes referida, que solo sean mujeres las representantes del PSOE de onubense en tales órganos federales del partido, no había ocurrido nunca antes en esta formación política. Y he ahí, precisamente, lo que de verdad hace llamativa esta nueva realidad.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, la representante del PSOE de Huelva en la nueva Comisión Ejecutiva Federal, el órgano encargado de dirigir el partido en España, es la joven socialista onubense María Márquez, secretaria de Formación del nuevo equipo de Pedro Sánchez. El secretario general del partido y presidente del Gobierno de España ha apostado por esta parlamentaria andaluza de 31 años y natural de San Juan del Puerto para renovar y rejuvenecer su Ejecutiva, cuya media de edad pasa de 57 a 47 años y donde solo se mantienen 12 de los 49 miembros de la dirección saliente, en la que también estaba la onubense María Luisa Faneca como secretaria de Pesca.

María Márquez inició su trayectoria política como secretaria general de Juventudes Socialistas en Huelva, tras lo que ha sido concejala de San Juan del Puerto (2011-2015), vicesecretaria general del PSOE de Huelva (2012-2017), vicesecretaria general de Juventudes Socialistas de España (2012-2017), y, desde 2015, diputada en el Parlamento de Andalucía, donde además es portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista. Este mismo año, con motivo de las elecciones primarias para la elección del candidato o candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía, la parlamentaria fue la portavoz de la candidatura ganadora de aquellos comicios, la de Juan Espadas. Ahora, su inclusión en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE la convierten en uno de los principales ‘pesos pesados’, si no el que más, del partido en Huelva.

El otro nombre propio destacado de la provincia de Huelva en este 40 Congreso Federal del PSOE ha sido, sin duda, el de María Eugenia Limón Bayo. La presidenta de la Diputación Provincial y alcaldesa de San Bartolomé de la Torre no solo es una de las dos representantes del socialismo onubense incluidas en el nuevo Comité Federal del partido, máximo órgano del PSOE entre congresos, sino que además ha sido la vicepresidenta del cónclave celebrado este fin de semana en Valencia, esto es, de la mesa encargada de dirigir los debates y votaciones y de velar por el buen desarrollo del encuentro.

Natural de San Bartolomé de la Torre, María Eugenia Limón Bayo comenzó su andadura política como concejal de su pueblo, del que actualmente, desde las pasadas elecciones municipales de 2019, es alcaldesa. Además, en la pasada legislatura municipal también fue vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huelva, cargo que mantuvo en el presente mandato hasta que, en este mismo 2021, a sus 39 años, fuese nombrada presidenta de la institución supramunicipal tras la dimisión de su antecesor, Ignacio Caraballo. Defensora activa de la igualdad de género e integrante del Movimiento Feminista de Huelva, Limón Bayo fue designada hace unos días como Embajadora de la Década de las Mujeres Rurales, una iniciativa de la Red Latinoamericana y El Caribe de Mujeres Rurales, que la ha distinguido por su «alta consideración como persona y en reconocimiento por su apoyo a la causa de las mujeres rurales y la lucha por la igualdad de oportunidades».

Las figuras de María Márquez y María Eugenia Limón Bayo han quedado con todo ello claramente fortalecidas en este 40 Congreso Federal del PSOE, que también ha tenido un tercer nombre propio de la provincia de Huelva, el de otra mujer, María Luisa Faneca. La diputada nacional por la provincia onubense ha sido designada, junto a la referida presidenta de la Diputación, como miembro del Comité Federal del partido, si bien el liderazgo de Faneca viene de bastante antes, concretamente del anterior Congreso Federal del PSOE, el número 39, el que hace cuatro años la eligió como secretaria de Pesca de la Comisión Ejecutiva Federal.

Además, la también exalcaldesa de Isla Cristina y exdelegada provincial de Asuntos Sociales y exdirectora general de Pesca de la Junta de Andalucía es desde principios de este año 2021 la secretaria general de la comisión gestora del PSOE de Huelva, el órgano encargado de dirigir el partido en la provincia hasta el próximo Congreso Provincial de la formación, que tendrá lugar durante el próximo mes diciembre y que, de momento, solo cuenta con un candidato a la Secretaría General. Se trata del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, que hasta ahora ha sido el único representante socialista onubense que ha anunciado su intención de optar al cargo de máxima responsabilidad del PSOE de Huelva.

María Márquez entra en la nueva dirección nacional del PSOE

Pedro Sánchez incluye a la joven parlamentaria onubense en su Ejecutiva Federal

La joven socialista onubense María Márquez forma parte de la nueva dirección nacional del PSOE aprobada este domingo por el 40 Congreso Federal del partido, donde ha sido incluida como secretaria de Formación.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha apostado por la parlamentaria andaluza por Huelva para renovar y rejuvenecer su Comisión Ejecutiva Federal, cuya media de edad pasa de 57 a 47 años y donde solo se mantienen 12 de los 49 miembros que tenía la dirección saliente.

A sus 31 años, María Márquez se convierte en la única representante de Huelva en el máximo órgano de dirección del partido en España, del que sale la actual secretaria general de la gestora del PSOE onubense y hasta ahora secretaria de Pesca de la Comisión Ejecutiva Federal, María Luisa Faneca.

Márquez es además una de los nueve integrantes del PSOE de Andalucía en el nuevo equipo de Pedro Sánchez, que ha sido aprobado con el voto a favor del 94,94 por ciento de los delegados y delegadas que forman parte del 40 Congreso Federal, que se celebra hasta este domingo en Valencia.

Natural de San Juan del Puerto, María Márquez inició su trayectoria política como secretaria general de Juventudes Socialistas en Huelva, tras lo que ha sido concejala de San Juan del Puerto (2011-2015), vicesecretaria general del PSOE de Huelva (2012-2017), vicesecretaria general de Juventudes Socialistas de España (2012-2017), y, desde 2015, diputada en el Parlamento de Andalucía, donde además es portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista.

Este mismo año, con motivo de las elecciones primarias para la elección del candidato o candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía, la parlamentaria fue la portavoz de la candidatura ganadora de aquellos comicios, la de Juan Espadas. Ahora, su inclusión en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE la convierten en uno de los principales ‘pesos pesados’, si no el que más, del partido en Huelva.

El 40 Congreso Federal del PSOE ha tenido además otro nombre propio destacado de la provincia de Huelva, la presidenta de la Diputación y alcaldesa de San Bartolomé de la Torre, María Eugenia Limón, que fue elegida este sábado como vicepresidenta del cónclave que se está celebrando en Valencia.

María Márquez y María Eugenia Limón se afianzan así como dos de los grandes rostros del nuevo PSOE de Huelva, dirigido actualmente por una gestora liderada por la diputada nacional María Luisa Faneca hasta el próximo Congreso Provincial del partido, que tendrá lugar el próximo mes de diciembre.

Además, Limón y Faneca son también los dos únicos representantes del PSOE de Huelva designados como miembros del Comité Federal del partido, el máximo órgano de la formación entre congresos, lo que sitúa a tres mujeres a la cabeza del socialismo onubense.

María Eugenia Limón, elegida vicepresidenta del Congreso Federal del PSOE

La presidenta de la Diputación de Huelva aplaude la oportunidad de participar de forma activa en los debates y decisiones internas del partido

La presidenta de la Diputación Provincial de Huelva y alcaldesa de San Bartolomé de la Torre, María Eugenia Limón, ha sido elegida vicepresidenta de la Mesa del 40 Congreso Federal del PSOE, que se celebra este fin de semana en Valencia y ratificará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como secretario general del partido durante los próximos cuatro años.

Los componentes de la Mesa del Congreso Federal, encabezados por su presidente, Ximo Puig, son los encargados de ordenar los debates y votaciones y de velar por el buen desarrollo del encuentro que se desarrolla hasta este domingo, así como de dar la bienvenida a la nueva Comisión Ejecutiva Federal que dirigirá el partido los próximos cuatro años.

Pedro Sánchez ha destacado en el arranque del Congreso Federal los conceptos “unidad y socialdemocracia”, a los que se suma la vicepresidenta del cónclave, quien insiste en “la oportunidad” que supone para Andalucía y para la delegación socialista encabezada por Juan Espadas participar de forma activa en los debates y decisiones internas del partido para salir fortalecidos en todo el país.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha destacado en su entrada al 40 Congreso Federal que el PSOE es “un partido unido, fuerte y con mucho proyecto” y ha asegurado que la federación andaluza acude al cónclave “para trabajar para que el PSOE sea más fuerte, lo que necesita nuestro país”.

Junto a representantes de la delegación andaluza en el cónclave federal, Juan Espadas ha subrayado que “sin duda el PSOE de Andalucía es corazón del PSOE federal y siempre ha tenido un peso específico. Nos sentimos parte muy importante de este proyecto político y venimos aquí a trabajar para que sea más fuerte”, ha insistido.

Dimite la concejal del PP de Moguer que deseó la muerte de Pedro Sánchez en TikTok

«Por coherencia, responsabilidad y respeto» ha señalado

La concejal del PP en el Ayuntamiento de Moguer (Huelva), Susana Pancho Parrales, quien dijo en un vídeo emitido por ella misma en la red social ‘TikTok’ que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «debería haber muerto en la cuarentena», ha presentado este miércoles su dimisión en el Consistorio moguereño «por coherencia, responsabilidad y respeto» a su pueblo, al Ayuntamiento y Corporación Municipal y al Partido Popular de la localidad y tras «haberlo reflexionado» con su familia y su formación.

Así lo ha indicado en un comunicado emitido hoy a través de sus redes sociales, consultadas por Europa Press, en el que ha señalado que tras haberse «equivocado en las formar en la grabación de un vídeo conocido por todos», del cual ha mostrado «su arrepentimiento», así como ha pedido «las correspondientes disculpas públicas», volverá a reiterar estas disculpas en el próximo pleno municipal.

«Quienes me conocen saben que me gusta trabajar por los demás, por eso acepté entrar en la política municipal y ha sido lo que me ha movido en estos dos últimos años en el Ayuntamiento», ha dicho Pancho Parrales.

Asimismo, ha añadido que «lamentablemente» se equivocó y que «en la vida y la política, cuando nos equivocamos debemos pedir disculpas y asumir las consecuencias de nuestros errores. De ahí mi dimisión, difícil para mí ya que me sentía feliz representando humildemente a mi pueblo y mi partido».

Finalmente, la hasta hoy concejal del Consistorio moguereño ha puntualizado que espera, desde otro papel, «poder seguir ayudando o sirviendo a mi pueblo en aquello en lo que se me necesite».

«Para mí ha sido un honor formar parte de la Corporación Municipal del Consistorio moguereño y agradezco por ello a mi partido y a mi pueblo la oportunidad que me ha dado de poder disfrutar y vivir esta magnífica experiencia», ha concluido su comunicado.

En el vídeo publicado por la edil moguereña, la misma hablaba de la factura de la luz y pedía al presidente del Gobierno que dimitiera, al tiempo que manifestaba que Pedro Sánchez era «un niñato caprichoso» y que es «malo como Cruela de Vil».

Pancho Parrales agregaba en el mismo que va a pagar la luz porque «no voy a comer a oscuras ni a pasar calor» mientras que Sánchez «está fresquito en Lanzarote», y finaliza diciendo «te deberías haber muerto en la cuarentena, tú y todos los tuyos».

Además, añadía que en el Gobierno son «una partida de golfos y maleantes» y que el socialismo y el comunismo «llevan a la ruina», entre otras manifestaciones, todas en el mismo tono.

Tras ello, la edil ha pidió disculpas en sus cuentas de redes sociales a «aquellas personas que se hayan podido sentir ofendidas» por el vídeo, que finalmente retiró.