Continúa la investigación del accidente de avioneta que causó dos fallecidos en Niebla

Uno era vecino de Aroche y el otro de Jerez de los Caballeros (Badajoz)

La Policía Judicial de la Guardia Civil y la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac) continúan investigando las causas del accidente de avioneta que se produjo el pasado lunes cerca del aeródromo de Niebla .

Así lo han indicado a Europa Press desde el Instituto Armado, desde donde han puntualizado que la investigación de la Ciaiac, ajena a la de la Guardia Civil, se realiza para determinar las causas y tratar de prevenir accidentes de este tipo en un futuro, mientras que la Guardia Civil investiga si hubiera posibles responsables del siniestro.

Igualmente, han señalado que uno de los fallecidos era vecino de la provincia de Huelva, (concretamente de la localidad de Aroche según ha trascendido), mientras que el otro lo era de Jerez de los Caballeros (Badajoz).

El accidente, en el que fallecieron dos hombres de 62 y 72 años, se produjo el pasado lunes sobre las 13,55 horas tras sufrir un accidente la avioneta en la que viajaban, según informó el servicio Emergencias 112 Andalucía.

Fue la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) la que informó al 112 de un accidente de avioneta junto al aeródromo del municipio. De este modo, tras el aviso, el centro coordinador movilizó a los Bomberos de la Diputación de Huelva, a la Guardia Civil, a la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Junta de Andalucía y a la Policía Local y también informó al Centro de Control de Tránsito Aéreo (ACC) y al Centro de Coordinación y Rescate (RCC).

Los bomberos indicaron que la avioneta se estrelló en un olivar que se encuentra junto al aeródromo y que de su interior excarcelaron a sus dos ocupantes. Por su parte, desde la Guardia Civil informaron que la avioneta se encontró ya siniestrada, una vez que desde el aeródromo salieron a comprobar el motivo por el que tardaba en regresar al mismo.

Fallecen dos personas al estrellarse una avioneta en Niebla

Bomberos del Consorcio Provincial de Huelva excarcelan los cuerpos de los fallecidos

Dos personas han fallecido como consecuencia de un accidente de avioneta producido este lunes en el aeródromo de la localidad onubense de Niebla.

Así lo han comunicado desde el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, que recibió el aviso de lo sucedido a las 13.55 horas, cuando la avioneta se estrelló con dos personas en su interior, según añaden las mismas fuentes.

Desde el Consorcio han explicado que los cuerpos de las dos personas fallecidas «tuvieron que ser excarcelados por los bomberos» desplazados hasta el lugar, al que han acudido nueve agentes y seis vehículos de los parques de San Juan del Puerto y Almonte.

Por su parte, desde el Servicio de Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, han detallado que el accidente ha tenido lugar en un olivar que se encuentra junto al aeródromo.

Asimismo, las mismas fuentes han explicado que, tras recibir el aviso por parte de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), el centro coordinador ha movilizado a los bomberos de la Diputación de Huelva, a la Guardia Civil, a la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Junta de Andalucía y a la Policía Local, así como que también ha informado al Centro de Control de Tránsito Aéreo (ACC) y al Centro de Coordinación y Rescate (RCC).

Foto: Aeroniebla

Investigan a un hombre como presunto responsable del incendio de Niebla

La Guardia Civil determina que la causa del fuego, que arrasó 23 hectáreas, fue la falta de mantenimiento de una línea eléctrica perteneciente a un vecino de la localidad

La Guardia Civil ha procedido a la investigación de un varón como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia grave ocurrido el pasado 26 de julio en Niebla, cuando se originó un incendio en el paraje ‘Los Cayuelos’ del municipio, tras lo que dio por extinguido en la mañana del 28 de julio después de arrasar una superficie de unas 23 hectáreas, de las que 10 pertenecían a vegetación de ribera y eucaliptos y el resto, 13, a cultivos agrícolas.

Los agentes del Seprona de la Guardia Civil se trasladaron al lugar del incendio en calidad de Policía Judicial Medioambiental Específica, tras lo que abrieron una investigación para esclarecer lo ocurrido y, después de realizar la correspondiente inspección ocular, determinaron que la causa que originó el incendio fue un cortocircuito producido como consecuencia de la falta de mantenimiento de una línea eléctrica perteneciente a un vecino de la localidad.

Por ello, una vez identificado al responsable y propietario de la línea eléctrica, se procedió a la investigación del mismo por la supuesta autoría de un delito de incendio forestal por imprudencia grave, tras lo que las diligencias instruidas fueron entregadas al Juzgado de Guardia de la Palma del Condado, así como a Fiscalía de Medio Ambiente en Huelva.

El Teatro Clásico de Sevilla lleva a Niebla una versión muy española de ‘Romeo y Julieta’

La obra dirigida por Alfonso Zurro sitúa la historia en la España de los años de preguerra con una familia en cada bando

Vuelve a las tablas del Castillo de Niebla uno de los autores clásicos del Festival: Shakeaspeare. Con una de sus obras más icónicas -y de la historia del Teatro-, ‘Romeo y Julieta’, que la compañía Teatro Clásico de Sevilla lleva a escena mañana dentro de la 36 edición del certamen que organiza la Diputación Provincial.

El vicepresidente de la Diputación, Juan Antonio García, ha señalado que esta versión de Alfonso Zurro -que también la dirige- es la cuarta representación de ‘Romeo y Julieta’ que se representa sobre el escenario del Castillo. La de mañana será además la quinta y penúltima función de la presente edición del Festival, además de un nuevo lleno en el aforo de los espectáculos.

El director de la compañía, Juan Motilla, ha explicado que ‘Romeo y Julieta’ es conocida, sobre todo como una historia de amor, pero que esta versión revela que es más bien lo contrario: “la marmita del odio más que del amor: todos mueren por el odio y el rencor entre familias”. En este sentido apunta que “Shakespeare no nos cuenta de donde viene ese odio, pero solo hay que mirar a la sociedad en la que vivimos y cómo la xenofobia, la homofobia, la lucha entre israelíes y palestinos… producen odio y enfrentamiento”.

“Con respeto al texto, pero libertad para hacer su propia creación”, el director y dramaturgo Alfonso Zurro sitúa la historia en la España en los años 30, en la preguerra civil, donde existen dos bandos: el que defiende a La República y el que dará el golpe de estado militar. Los jóvenes protagonistas pertenecen a una familia de cada bando y “si bien el autor no desarrolla este tema tomando partido, lo que está debajo y mueve la acción es el odio”.

Con nueve actores en escena -entre ellos la onubense Amparo Marín en el papel de Ama-, técnicamente se trata de “un espectáculo grande para una compañía privada”, apunta Motilla, con una dramaturgia adaptada a algo menos de dos horas, “en una apuesta por la calidad, y espectáculos de nivel, que hagan posible que existan en Andalucía este tipo de compañías ya que para nosotros, es importante crear trabajo”. Es la cuarta vez que la compañía participa en el Festival de Niebla.

El director del Teatro Clásico de Sevilla ha agradecido al Festival Castillo de Niebla -“uno de los mejores considerados del panorama nacional”- mantener su apuesta por el teatro de calidad en estos tiempos de pandemia.

En este sentido la alcaldesa de Niebla, Laura Pichardo, ha asegurado que el Festival de Teatro y Danza es “un revulsivo para Niebla. Las noches de verano hay que ir al Castillo y disfrutar de Niebla”. Pichardo, que ha dicho que el pasado año, sin certamen, fue “muy duro”, ha manifestado su alegría por los aforos llenos y por el éxito de la reciente edición de Atrévete!, que acerca el teatro de calle al público. Asimismo ha recordado que el Ayuntamiento pone a disposición de los asistentes al Festival un servicio de ludoteca gratuito los días de función, dentro del Castillo, para que los más pequeños se diviertan mientras sus padres asisten a las representaciones.

Sobre Romeo y Julieta y sobre la compañía

Romeo y Julieta de William Shakespeare es para muchos una obra perfecta, un icono, y un clásico de la literatura mundial. Es una historia de amor que se cuece en la marmita del odio. Un odio que enfrenta a familias, pueblos, naciones o ideologías, y que impide que prosperen los sentimientos más puros entre dos jóvenes.

¿Cómo puede germinar el amor entre jóvenes de bandos opuestos en esa ciénaga donde habita el rencor? ¿Qué pueden hacer ellos para escapar de ese pantano? La propuesta de Teatro Clásico de Sevilla se asienta desde ese peligro, ese sentimiento que pudre y destroza los lazos de convivencia, y cómo se enfrentan Romeo y Julieta a esa devastación. Espectáculo con 4 Nominaciones a los Premios Max y Premios a Mejor Montaje, Mejor Actor y Actriz de reparto.

La segunda compañía andaluza que participa en esta edición del Festival Castillo de Niebla -la anterior fue Atalaya Teatro-, es uno de los colectivos más solventes no solo de nuestra comunidad sino también del estado. El buen hacer de esta compañía se plasma montaje a montaje, siendo un ejemplo de cómo producir espectáculos de calidad de gran formato y mantenerse en circunstancias tan difíciles como las actuales.

Un nuevo incendio se ceba ahora con la ribera del río Tinto en Niebla

Los bomberos del Infoca trabajan en la extinción del fuego con vientos de más de 30 kilómetros por hora

Nuevo incendio forestal en la provincia de Huelva, en esta ocasión en el municipio condal de Niebla, donde las llamas afectan desde alrededor de las 17.00 horas de este lunes, 26 de julio, al paraje conocido como La Vega.

Unas horas después de controlarse el fuego que ha calcinado más de 800 hectáreas en Villarrasa, se declaraba este otro incendio en el municipio iliplense, a donde en un principio se desplazaron 16 bomberos forestales, dos vehículos autobomba, un agente de Medio Ambiente y tres medios aéreos: dos aviones de carga en tierra y un helicóptero.

A continuación, el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) ampliaba la dotación hasta alcanzar los 48 bomberos forestales, dos técnicos de operaciones, un agente de Medio Ambiente, tres vehículos autobomba y hasta seis medios aéreos: dos helicópteros (L-8 y M-5), dos aviones de carga en tierra (T-5 y TZ-0), un avión de coordinación (ACO-8), y un Kamov (K-8).

Desde el mismo Plan Infoca explicaron que el incendio afecta fundamentalmemte a zonas agrícolas y arboleda de la ribera del río Tinto, tras lo que dieron por estabilizado el fuego pasadas las 20.15 horas de este lunes. Desde entonces, el dispositivo desplazado a la zona trabaja en la extinción del incendio «con vientos de más de 30 kilómetros por hora», han señalado desde el propio Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía.

Salen a la venta las entradas para el Festival de Niebla

El espacio oscilará entre el 40% y el 50% de su aforo normal

La Diputación Provincial de Huelva ha informado dee que desde las 10,00 horas de este lunes se encuentra activo el sistema de venta de entradas para los espectáculos del 36 Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla (Huelva). Los lugares de venta son: Hipercor-Tiendas El Corte Inglés, Venta Telefónica: 902 400 222, Internet: www.elcorteingles.es y en el propio Castillo a partir de las 19,00 horas, el día del espectáculo si quedasen entradas.

La venta sigue las indicaciones de la Orden de 7 de mayo de 2021, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la Covid-19 finalizado el estado de alarma, según ha informado la Diputación.

En concreto, se podrán adquirir hasta un máximo de 6 entradas juntas en una misma compra. No se pide que sean de la misma unidad de convivencia, pero si es importante que la compra se ha de hacer conjuntamente.

Entre cada persona o grupo de personas que adquieran las localidades conjuntamente existirán una distancia de seguridad que suponen dos localidades libres y no podrán ocuparse las localidades inmediatamente anterior ni posterior de cada fila de butacas.

Con estas premisas el aforo del espacio podría oscilar entre el 50 y el 40 por ciento de su capacidad normal. Ese margen dependerá de si la venta se realiza de forma ordenada, es decir se ocupan los espacios de forma que se maximicen las opciones de asientos disponibles, o desordenada, se eligen asientos sin tener en cuenta que van a crearse bolsas de asientos anulados al cumplir las premisas legales de distancia de seguridad pero que si se hubiese colocado el público de otra forma sí se podrían aprovechar.

Para facilitar el máximo de entradas a la venta el sistema de ventas está programado para intentar no desaprovechar espacios. Eso provocará que, en ocasiones, si se quieren comprar localidades en algún sitio que en principio aparece libre el sistema, no lo va a permitir porque conllevaría anular entradas que, de producirse la venta de manera más ordenada, sí podrían venderse.

Pese a los inconvenientes que esto pudiera causar, la organización del Festival entiende que de esta forma se consigue que más gente pueda disfrutar de los espectáculos.

Este año la programación del Festival se compondrá de 10 espectáculos, seis de ellos se exhibirán en la programación principal y 4 conformarán la programación alternativa de calle del programa Atrévete. Toda la información del Festival se encuentra disponible en: www.diphuelva.es/teatroniebla

 

El primer libro sobre la historia de El Rocío se presenta este jueves en Moguer

Los autores de ‘El Rocío antes del alba. Historia de la aldea’ (Editorial Niebla), Juan Villa y José María Martín Boixo, darán a conocer la obra en el Claustro de San Francisco

 ‘El Rocío antes del alba’, el primer libro que se realiza sobre la historia de la aldea almonteña, será presentado este jueves, 27 de mayo, en Moguer. La cita es a las 19.30 horas en el Claustro de San Francisco de la localidad, donde los asistentes podrán conocer los detalles de la obra de mano de sus autores, Juan Villa y José María Martín Boixo.

El acto, organizado por el Ayuntamiento de Moguer, también contará con las intervenciones de la presidenta de la Hermandad del Rocío de Moguer, Rocío Gamero, y del director de la Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez, Antonio Ramírez, quienes abordarán la importancia de esta obra publicada por Editorial Niebla, la editorial onubense que también sacó a la luz el primer libro sobre la historia de Doñana, ‘Historia portátil de Doñana’, también con Juan Villa como autor.

La historia hace un recorrido por el lugar desde sus orígenes hasta principios del siglo XIX y además está contada por sus propios protagonistas, sus habitantes: voces vivas que narran su día a día a lo largo de la primera mitad del siglo XX, hasta la gran explosión que supuso la llegada de la carretera A-483 para unir la aldea con Almonte y el mar y con el resto del mundo.

 

Sobre los autores

Juan Villa (Almonte, Huelva, 1954) es licenciado en Filosofía y Letras y profesor de Lengua y Literatura, además de investigador miembro del Proyecto de Excelencia del P.A.I.D.I. Se trata, además, de uno de los escritores de mayor relevancia de la provincia de Huelva y cuenta con un notable número de publicaciones y artículos en los que, en su mayoría, se centra en su gran pasión: Doñana.

José María Martín Boixo (El Rocío, 1952) se formó en el Seminario de Huelva y ha sido funcionario municipal y profesor del Instituto de enseñanza media de Almonte.

 

Fallece un ciclista tras ser atropellado en una carretera en Niebla

El suceso ha tenido lugar a la altura del Puente Arroyo Candón

Un ciclista ha fallecido en un atropello ocurrido en la mañana de este miércoles en la carretera N-472, a la altura de Niebla, según ha informado Emergencias 1-1-2 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.

El suceso ha tenido lugar poco después de las 11,00 horas, momento en el que el teléfono 112 ha recibido un aviso de un ciudadano que indicaba que se había producido un accidente entre un coche y una bicicleta en el kilómetro 53,200 de la citada vía, a la altura del Puente Arroyo Candón.

Tras el aviso, el centro coordinador activó de manera inmediata a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), que ha enviado al lugar del accidente al equipo de emergencias sanitarias de EPES Huelva y al equipo móvil del SAS de San Juan del Puerto, a la Guardia Civil de Tráfico, al Consorcio Provincial de Bomberos y a Mantenimiento de Carreteras.

Tras la intervención en el lugar del accidente, la Guardia Civil ha confirmado al 112 el fallecimiento del ciclista, del que no han trascendido más datos.

Bonares, Niebla y Bollullos acogen los test masivos de esta semana para detectar el Covid

La Junta ha programado más de 1.300 pruebas a vecinos de estas localidades

La Junta, a través de la Consejería de Salud y Familias, organiza esta semana nuevos cribados poblaciones de detección del Covid-19 en tres localidades de Huelva: Bonares y Niebla, donde tienen lugar este martes, y Bollullos Par del Condado, el miércoles.

Esta actuación ha sido acordada por el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Huelva, el órgano técnico de seguimiento de la pandemia en la provincia, ante la mayor incidencia de casos detectada en las referidas localidades, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

Para el desarrollo de este operativo se van a citar en su conjunto a un total de 1.332 ciudadanos que se someterán a test rápidos de antígenos: 389 en Bonares, 376 en Niebla y 567 en Bollullos.

Las pruebas en los municipios correrán a cargo de una de las nuevas unidades móviles puestas en marcha por la Consejería con la finalidad de reforzar la realización de los cribados de Covid-19 en Andalucía y prestar apoyo a la vacunación.

Estos vehículos disponen de un equipo de siete profesionales (coordinador, dos administrativos para la identificación de los usuarios, dos enfermeras y dos técnicos de laboratorio) y están dotados con las medidas pertinentes para garantizar la seguridad en todo momento, contando con un circuito de entrada y salida diferenciado y la separación en cada box.

En el caso de Bonares, la unidad va a estar ubicada en la nave municipal (zona del baratillo) de 10 a 13 horas, en Niebla en el polideportivo municipal de 14,30 a 18 horas y en Bollullos en el Complejo Deportivo Municipal Las Viñas de 10,30 a 15 horas.

Las personas citadas representan una muestra aleatoria seleccionada por criterios epidemiológicos de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. Las personas se citan de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionadas para la realización del cribado, que es de carácter voluntario, y en el que se les informa del día y franja horaria a la que deben acudir.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias han señalado que es importante que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado, así como han hecho un llamamiento a la ciudadanía a colaborar y participar en este programa especial de cribado.

El número de test a llevar a cabo obedece también a criterios epidemiológicos, que son los que marcan el porcentaje de población de cada municipio que se ha de someter al cribado.

Para estas pruebas se utilizan test rápidos de antígenos, los cuales tienen altos niveles de efectividad, fiabilidad y capacidad diagnóstica, equiparables a los de una PCR. Su ventaja radica en que no requieren instrumentos de lectura y se pueden efectuar fuera de laboratorio, obteniéndose los resultados en apenas unos 15 minutos.

En caso de ser positivo, el resultado de la prueba se comunicará al interesado a través de una llamada telefónica, indicándole las pautas a seguir, y mediante SMS al móvil en caso de negativo a las 24 horas. En previsión de resultados positivos, todos los usuarios que participen deberán permanecer en sus domicilios durante una hora tras la extracción por si reciben la comunicación. Una vez finalizados todos los test, se remitirán los resultados globales a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.

La Delegación ha agradecido a los ayuntamientos su colaboración al ofrecer las instalaciones, así como poner a disposición efectivos de la Policía Local, Protección Civil y otros recursos humanos y materiales para la organización.

Tres positivos la pasada semana

Con relación a los cribados llevados a cabo durante la semana pasada (en Almonte, Rociana del Condado y Tharsis), han concluido con 678 pruebas realizadas y tres casos positivos, uno en cada localidad.
Tal y como dictaminan los protocolos, se ha determinado el aislamiento de los casos confirmados y efectuado el estudio de contactos estrechos.

Una vez conocido el resultado de estos cribados extraordinarios, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Huelva hará una valoración de riesgo específica para cada municipio.

 

La nueva barbacana restaurada de la Muralla de Niebla permitirá incentivar el turismo cultural

La Diputación de Huelva es uno de los socios del proyecto europeo Fortours en el que se enmarca esta obra, “un ejemplo claro de colaboración de las instituciones para preservar el patrimonio histórico”

La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, ha realizado hoy una visita institucional al municipio de Niebla para acompañara a su alcaldesa, Laura Pichardo, en la inauguración de las obras de restauración que se han efectuado en la Barbacana de la Muralla iliplense. Una actuación que ha llevado a cabo la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en el marco del proyecto europeo Fortours, en el que la Diputación de Huelva es una de las entidades socias de la iniciativa europea.

La presidenta del ente provincial ha declarado que estas obras son un “ejemplo claro de cómo tenemos que conservar y preservar el patrimonio cultural, de la mano de todas las instituciones. Gracias a este proyecto hemos revalorizado un recurso cultural y patrimonial de incalculable valor como es la muralla de Niebla y su fortaleza y reforzamos aún más nuestra oferta turística como factor de desarrollo económico”, ha señalado Limón.

El incremento de los flujos turísticos, apoyado en la puesta en valor del itinerario cultural, es el gran objetivo que persigue este proyecto, así como incentivar la programación de eventos culturales. Precisamente la fortaleza del Castillo de Niebla es el espacio histórico que acoge y da su nombre al Festival de Teatro y Danza de la Diputación de Huelva, que ha cumplido su edición número 35 consolidado como referente cultural del verano en Andalucía.

El proyecto Fortours persigue como objetivo principal la difusión y puesta en valor del patrimonio ligado a las fortificaciones defensivas existentes en la frontera entre España y Portugal, concretamente en el área del Alentejo, Algarve y oeste de Andalucía. Esta iniciativa fue aprobada con cargo a la primera convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP 2014-2020) en el marco del Programa Interreg V-A y sus acciones están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). El presupuesto total del proyecto es de 2.990.235 euros, de los cuales 600.000 euros corresponden al presupuesto ejecutado por la Diputación. Concretamente, la actuación principal de la institución provincial en este proyecto ha contemplado la rehabilitación del flanco norte del recinto amurallado y la musealización de la fortaleza aracenense.

El partenariado está integrado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía (jefe de filas); Diputación Provincial de Huelva; Dirección Regional de Cultura del Algarve; Cámara Municipal de Castro Marim; Cámara Municipal de Alcoutim y Cámara Municipal de Serpa.

Este proyecto europeo está enfocado hacia un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de los territorios transfronterizos, en línea con el compromiso con los ODS de la agenda 2030.