El Gobierno revoca una autorización de traslado de residuos desde Montenegro a Nerva

El Miteco detecta «incumplimientos» en envíos anteriores y pide a los responsables de la instalación que no admitan más residuos amparados en la misma

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha resuelto revocar una de las autorizaciones de traslado de residuos desde Montenegro al vertedero de Nerva al haberse detectado incumplimientos respecto a la cantidad de materiales enviados anteriormente y al barco encargado del flete.

Así lo han comunicado desde el propio Ministerio, que asegura que la decisión ha sido adoptada en el marco de lo previsto en el Reglamento comunitario Nº 1013/2006, de 14 de junio de 2006, relativo a los traslados de residuos, así como que la autorización incumplida fue la adoptada en el expediente MNE1206, que permitía el traslado de residuos identificados como “tierras y piedras que contienen sustancias peligrosas” (código LER 17.05.03*).

Las irregularidades se han constatado a raíz de la inspección documental efectuada por el Seprona de la Guardia Civil el pasado día 3 de febrero en el puerto de Sevilla, donde se encontraba depositada la carga, según han explicado desde el Ministerio, que asegura que los agentes, junto a técnicos de la Junta de Andalucía, comprobaron que la cantidad trasladada era de 7.500 toneladas, cuando el máximo autorizado por envío era de 7.000. Igualmente, certificaron que el transporte se había efectuado en un buque que no se correspondía con ninguno de los que Valgo había notificado a efectos de obtener la preceptiva autorización, añaden.

En consecuencia, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Miteco ha procedido a revocar la autorización de traslado y ha notificado de forma oficial al órgano administrativo homólogo de Montenegro que el envío es «ilegal» en los términos previstos por el Convenio de Basilea, que regula el transporte transfronterizo internacional de residuos peligrosos y su eliminación.

Asimismo, el Ministerio asegura que ha incoado un expediente sancionador por infracción grave en el marco de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados que, en caso de confirmarse las infracciones, podría acarrear una multa de entre 9.000 y 300.000 euros, al tratarse de residuos caracterizados como peligrosos.

El Miteco ha puesto estas resoluciones en conocimiento de la Junta de Andalucía e, igualmente, ha requerido por un lado a los responsables de la instalación de Nerva que no admitan aquellos residuos amparados bajo la autorización de traslado inicial que no hayan llegado todavía y, por otro, ha solicitado al Departamento de Aduanas (Agencia Estatal de Administración Tributaria) que retenga en frontera nuevos envíos que puedan arribar como parte del mismo expediente.

Ley de Residuos

Desde el Ministerio han explicado que, en la actualidad, los residuos peligrosos procedentes de Montenegro y otros países extracomunitarios pueden ser trasladados a la UE para su eliminación de conformidad con el Convenio de Basilea y el reglamento europeo de traslado de residuos, así como que, en el marco de las competencias establecidas en el artículo 12.3 de la vigente Ley 22/2011, del 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados, es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, la autoridad competente para la autorización de los traslados de residuos desde o hacia terceros países no pertenecientes a la UE.

No obstante, las mismas fuentes detallan que dicha autorización se concede tras contar con el consentimiento previo de las comunidades autónomas afectadas por el traslado, en tanto que son la administración competente para la autorización, inspección y sanción de las instalaciones de tratamiento de residuos de acuerdo al artículo 12.4 de la citada ley.

Por último, desde el Ministerio explican que el nuevo proyecto de ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que se encuentra en la última fase de tramitación parlamentaria, ha incorporado una previsión para que el Miteco pueda prohibir, de forma motivada, importaciones y exportaciones de residuos desde o hacia países terceros si hay indicios de que no se gestionarán correctamente.

El Puerto avanza en la tramitación para implantar una gran planta fotovoltaica

El proyecto constructivo que será sometido a tramitación ambiental por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) 

 

La Autoridad Portuaria de Huelva avanza en la tramitación de la concesión para la construcción y explotación de una planta fotovoltaica en su zona de servicio tras la adjudicación del concurso convocado a tal efecto a la empresa Alter Enersum.

Según ha informado el Puerto en una nota, la planta contará con una potencia de 130 MW lo que permitirá mejorar sustancialmente la neutralidad energética de la ciudad y del Puerto, reduciendo su huella de carbono en más de 130.000 tm de co2 al año.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado que «este proyecto supone dar un paso importante dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad ya que se trata de unas instalaciones que van a generar energía limpia dentro de nuestra zona de servicio, reduciendo nuestra huella de carbono».

Además, «es una oportunidad para la generación de empleo y de riqueza para Huelva, reforzando la estructura económica de nuestro entorno, con inversiones que tienen un impacto directo sobre su ámbito de influencia», ha proseguido.

Dentro de la tramitación de la concesión, Alter Enersun ha presentado a la Autoridad Portuaria de Huelva el proyecto constructivo que será sometido a tramitación ambiental por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) antes de la resolución final del expediente por la APH. El proyecto incluye soluciones técnicas adecuadas con el entorno donde se ubica, así como medidas ambientales y paisajísticas.

Con una inversión de 66 millones de euros y un período de explotación previsto de 40 años, la previsión de Alter Enersun, es crear más de 500 empleos en Huelva durante la construcción y explotación del Parque Fotovoltaico ‘La Luz I y II’ que se ubicará en 190 hectáreas en nuestra zona de servicio.

Con este proyecto, el Puerto avanza en su línea de transición energética definida en las estrategias europeas, españolas y andaluzas, contribuyendo así al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, 11 y 13 en consonancia con la línea estratégica de integración con el medio ambiente recogida en el Plan Estratégico del Puerto de Huelva.