Se reanuda la búsqueda del pescador caído al mar en Mazagón tras una noche infructuosa

Mamadou Nador se precipitó al agua cuando lanzaba una red

A primera hora de esta mañana de miércoles ha sido reanudada la búsqueda del varón desaparecido tras caer al agua desde el pesquero ‘Bienvenido Primero’ (dedicado a las nasas de pulpo) a 13 millas de la costa de Mazagón. Durante toda la noche, el Buque María Zambrano de Salvamento Marítimo ha estado rastreando la zona para intentar hallar al marinero o alguna pista sobre su presencia pero el esfuerzo no ha dado sus frutos. El marinero caído se llama Mamadou Nador.

La embarcación de rescate Guardamar Talía ha zarpado esta mañana a la búsqueda del desaparecido para hacer el relevo y continuar la búsqueda.

Ya este pasado martes participaron en la operación de búsqueda las embarcaciones Salvamar Illes Pitiuses, Guardamar Talía y el helicóptero Helimer 204. Asimismo, por parte de la Guardia Civil fueron movilizados los especialistas de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS), así como la patrullera Río Saja y una embarcación semirrígida.

Según las primeras pesquisas el pescador cayó al lanzar una red al agua y no se descarta ninguna posibilidad.

Buscan a un hombre tras caer al agua desde una embarcación pesquera en Mazagón

El desaparecido está a unas 13 millas de la costa

Un hombre se encuentra desaparecido en el mar a unas 13 millas de la Costa de Mazagón tras caer al agua desde una embarcación pesquera.

Así lo han comunicado desde Salvamento Marítimo a través de su cuenta oficial de Twitter, en la que explican que la embarcación obedece al nombre de ‘Bienvenido Primero’, si bien se desconocen más datos de la persona desaparecida.

Asimismo, las mismas fuentes indican que Salvamento Marítimo participa en las labores de búsqueda junto a efectivos de la Guardia Civil, para lo que han desplegado un total de cinco medios tanto por agua como por aire.

En concreto, por parte de Salvamento Marítimo participan las embarcaciones Salvamar Illes Pitiuses y Guardamar Talía y el helicóptero Helimer 204.

Por su parte, la Guardia Civil, que interviene en las labores de búsqueda a través de agentes de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS), ha movilizado hacia la zona la patrullera Río Saja y una embarcación semirrígida.

Acuerdan reforestar 600.000 árboles en Mazagón para recuperar la biodiversidad de Doñana

Junta y Plant for the Planet España llegan a un acuerdo para la reforestación en la zona del Pinar de las Peñuelas afectada por el incendio de 2017

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y la Fundación Plant for the Planet España han alcanzado un acuerdo para la reforestación de 600.000 árboles destinados a recuperar y mantener la biodiversidad del Parque Natural de Doñana después del incendio del 2017 en la zona del Pinar de las Peñuelas (Mazagón, Huelva).

La titular de dicha Consejería, Carmen Crespo, ha destacado que el Gobierno andaluz defiende la colaboración público-privada en todos los proyectos para alcanzar «soluciones viables en el futuro para luchar contra el cambio climático y la deforestación».

En este sentido, ha dado «la enhorabuena» a la Fundación Plant for the Planet España al considerar que estas iniciativas «hacen mucha falta» y por poner «gran alma en este proyecto».

En especial, ha señalado que la reforestación se realizará en «una de las joyas» que tiene Andalucía como es Doñana, pero ha defendido todas las actuaciones que mejoren las zonas protegidas del territorio de la comunidad.

Tras el incendio de 2017 y la llegada de Juanma Moreno a la presidencia de la Junta de Andalucía, Crespo ha indicado que el Ejecutivo regional ha abordado la reforestación de Doñana con un presupuesto de 17 millones de euros.

Con la replantación de 600.000 árboles gracias a la fundación, Crespo ha resaltado que se dará «ejemplo». «El medio ambiente es responsabilidad de todos, tenemos el deber y la obligación de dejarle en las mejores condiciones a las futuras generaciones todas las joyas medioambientales», ha añadido, por lo que espera una «multiplicación de actuaciones».

Además, la consejera de Desarrollo Sostenible ha puesto en valor la incidencia que tiene el proyecto en los pueblos. Según Crespo, Moguer y Almonte –«uno de los pueblos más importantes y emblemáticos de las zonas medioambientales de Andalucía–, y la provincia de Huelva en su conjunto –«una provincia medioambentalmente muy rica y muy necesitada»–, están de enhorabuena «por un proyecto pionero que va a dar lugar a muchos frutos en el presente y en el futuro».

«Somos una sociedad muy comprometida con lo medioambiental, la sociedad, la Administración pública, los privados y Plant for the Planet lo tienen claro», ha sentenciado Crespo. «Este proyecto nos llena de orgullo y satisfacción a todos y es muy importante que toda la sociedad andaluza conozca esta firma para que en el futuro se multipliquen las posibilidades de lo que hace lo publico».

Por su parte, el patrono de la Fundación Plant for the Planet España y directivo de DKV, Antonio Vila, ha mostrado la alegría por participar en «este importante proyecto medioambiental en uno de los parques naturales más importantes de Europa, Doñana».

Vila ha añadido que llevan trabajando aproximadamente «un año y medio para poner en marcha» este proyecto. «No ha sido fruto de la casualidad que hoy estemos aquí», ya que han colaborado «codo con codo con la Junta».

OTROS PROYECTOS DE PLANT FOR THE PLANET

El patrono de la Fundación Plant for the Planet y directivo de DKV ha explicado que la entidad está elaborando otros proyectos en Andalucía a los que ha «invitado» también a la Junta a participar.

Como ejemplos, ha destacado el anillo verde de Granada, la recuperación de la enfermedad que tienen los alcornocales en el bosque Alejandro Sanz en Alcalá de los Gazules (Cádiz) y otros proyectos que ya avanzarán en Almería.

La consejera de Desarrollo Sostenible ha asegurado que tendrá «el gusto» de acompañar a la fundación en dichas iniciaivas «magníficas».

Ingresa en prisión tras crear una «importante» alarma social en Mazagón

La Guardia Civil detiene al autor de «numerosos» delitos contra el patrimonio tras robar en una vivienda con morador en su interior

La Guardia Civil ha procedido a la detención de una persona como presunto autor de un delito de hurto en el interior de una vivienda habitada con morador en su interior.

Los hechos se produjeron el pasado día 15 de octubre, cuando una patrulla que se encontraba de servicio en Palos de la Frontera recibió aviso de la Central 062 para que se dirigiera a una vivienda del núcleo de Mazagón, ya que al parecer se había producido un robo.

Rápidamente, personados en el lugar, el propietario comunicó a los agentes que una persona había entrado en el interior y, aprovechando que estaba adormilado, le había sustraído varios objetos personales que se encontraban en una mochila (material informático vario, siete discos externos de gran capacidad con sus fundas y cargadores, unas gafas de sol, una báscula de maletas y las llaves de un vehículo).

Con esta información, y con la descripción aportada por el denunciante, la patrulla logró identificar al presunto autor de los hechos, que fue localizado en una calle cercana. Antes, esta persona, al detectar la presencia policial, salió huyendo y se ocultó en las inmediaciones de una vivienda, donde fue detenido, tras lo que los efectos robados fueron recuperados y devueltos a su propietario.

Asimismo, una vez en el cuartel, cuando el varón fue reseñado por el equipo de Policía Judicial de Moguer, estos se percataron de que el individuo aportó una documentación falsa sobre su identidad en el momento de la detención. A continuación, el detenido fue puesto a disposición judicial, tras lo que se decretó de inmediato su ingreso en prisión.

Desde la Guardia Civil han informado de que esta persona ha cometido numerosos delitos contra el patrimonio en Mazagón, donde ha creado «una alarma social importante», han añadido desde el instituto armado.

Desde la Guardia Civil recomiendan que, ante robos o hurtos, «no debemos enfrentarnos al delincuente» y sí «quedarnos con la mayor información posible de esta persona (rasgos físicos, vestimenta….) para poder aportar estos datos a los agentes para la localización de esta persona».

Llegan tres inmigrantes en patera al puerto de Mazagón

Han sido puestos a disposición de la Guardia Civil

Tres inmigrantes han llegado hasta el puerto de Mazagón este pasado miércoles a bordo de una patera. Allí han sido atendidos por el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias Móvil Condado-Campiña Equipo Delta, con base en San Juan del Puerto que los ha atendido hasta que se ha hecho cargo de ellos la Guardia Civil.

Previamente los inmigrantes, de los que no ha trascendido su edad, sexo o procedencia, fueron rescatados en alta mar por Salvamento Marítimo.

Una vez atendidos por el Equipo de Emergencias, pasaron a disposición de Guardia Civil. 

Intervienen más de tres toneladas de hachís en Isla Cristina y Mazagón

También se han incautado de un monovolumen y dos embarcaciones y un furgón robado

La Guardia Civil ha intervenido más de tres toneladas de hachís –3.210 kilogramos– y un vehículo monovolumen, así como ha recuperado un furgón robado y dos embarcaciones, durante el desarrollo de un operativo con dos intervenciones en la provincia de Huelva, una en Mazagón y otra en Isla Cristina.

Así, según han indicado desde el Instituto Armado en una nota de prensa, estas intervenciones se llevaron a cabo hace unos días y la primera se produjo en Isla Cristina al detectar el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Comandancia de Huelva una embarcación sospechosa de dedicarse al tráfico de estupefacientes, por lo que se organizó un operativo formado en tierra por guardias civiles del Órgano de Coordinación Contra el Narcotráfico (OCON SUR) y, en el mar, por el Servicio Marítimo Provincial.

De este modo, ha informado de que el primero de los alijos se incautó en la zona de los Caños de Isla Cristina, donde la Guardia Civil halló un furgón robado que portaba 74 fardos de hachís, que arrojaron un peso aproximado de 2.400 kilos, tras lo que encontraron en las inmediaciones la embarcación utilizada en el alijo, que en este caso se encontraba vacía.

Por otra parte, en Mazagón los agentes detectaron una embarcación subiendo con la flotación baja y forzando el motor por el río Tinto, al tiempo que, «en un momento dado», apagó las luces, lo que infundió sospechas de que fuera a producirse un alijo en la zona del Estero del Rincón. Por ello, la Guardia Civil organizó un dispositivo en el que participaron efectivos de OCON-SUR y del Servicio Marítimo Provincial.

Igualmente, hasta el lugar se desplazaron efectivos terrestres y marítimos, que consiguieron detener un vehículo monovolumen que huía de la zona con cinco fardos y medio de hachís, por lo que detuvieron a una persona. Al poco tiempo, los agentes del Servicio Marítimo encontraron abandonada la embarcación utilizada para transportar el alijo, que portaba 18 fardos y medio.

Con estos dos operativos la Guardia Civil ha abortado dos alijos de estupefacientes en las costas de Huelva y sustraído a las organizaciones de narcotraficantes 3.210 kilogramos de hachís, así como una embarcación y dos vehículos.

La Junta solventa el «error» en la tarifa del autobús Nerva-Mazagón

Los municipios perjudicados deben presentar las reclamaciones de sus vecinos para procederse a la devolución de lo indebidamente cobrado

La Delegación Territorial de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Huelva ya ha resuelto la incidencia en las tarifas aplicadas «por error» a los usuarios y usuarias del Programa Especial de Transporte Público al Litoral puesto en marcha desde el pasado 1 de julio, al que pertenece la nueva ruta Nerva-Mazagón y Mazagón-Nerva que por primera vez conecta de forma directa la Cuenca Minera de Riotinto con la Costa de Huelva.

Así lo ha comunicado este viernes la propia Administración autonómica andaluza tras las quejas realizadas recientemente por los usuarios y usuarias de este servicio, que vieron cómo se les cobró una cantidad muy superior a la anunciada previamente por la Consejería de Fomento, tal y como TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- informó a través de esta publicación.

Desde la Junta han explicado que los municipios que se han visto afectados son los que se encuentran fuera del ámbito del Consorcio de Transportes, que son, en el caso de la ruta 2, que es la que afecta a la Cuenca Minera, Nerva, Minas de Riotinto, El Campillo, Zalamea la Real y Valverde del Camino, mientras que en el caso de la ruta 1 los afectados son Rosal de la Frontera, Santa Barbara de Casa, Paymogo, La Puebla de Guzmán, El Almendro, Villanueva de los Castillejos y San Silvestre de Guzmán.

«En estos municipios, debido a una incidencia en la ejecución la prestación, durante unos días se ha cobrado el doble de lo dispuesto en este programa que tiene por objetivo dar servicio determinadas poblaciones que no cuentan con una conexión adecuada en transporte público regular con el litoral durante el periodo estival», han explicado desde la Junta, tras lo que asegura que, «aunque ya está solventado, desde la Delegación se ha solicitado que los municipios perjudicados presenten las correspondientes reclamaciones de sus vecinos y den traslado de las mismas para poder proceder a la devolución de lo indebidamente recaudado en el menor tiempo posible y con los menores coste y molestias para los usuarios».

Desde la Junta recalcan que el Programa de Transporte al Litoral pretende mejorar la calidad de vida de las poblaciones del interior, dando un servicio público interurbano de viajeros de uso general y con carácter temporal que permita a sus vecinos disfrutar del litoral de la provincia de Huelva de forma cómoda y asequible al no encontrarse este cubierto por las expediciones actuales prestadas por el concesionario correspondiente».

Con este programa «se atiende a los vecinos de 18 municipios, bonificando el 50% de sus desplazamientos en autobús y facilitando un transporte más ecológico, sostenible y seguro a las playas de La Antilla y Mazagón evitando los inconvenientes generados del uso del transporte privado», concluyen.

La alcaldesa de Valverde pide a la Junta que rectifique el precio del billete del bus a Mazagón

El coste es un 159 por ciento superior al anunciado, según lamentan desde el Ayuntamiento

El precio del billete de ida y vuelta entre Valverde del Camino y Mazagón del servicio diario de Transporte al Litoral es de 6 euros en lugar de los 2,31 anunciados a finales de junio por el delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, José Manuel Correa, lo que supone un incremento del 159 por ciento, según han lamentado desde el Consistorio valverdeño, que se ha hecho eco de las críticas realizadas por los usuarios y usuarias de las que TINTO NOTICIAS ya se hizo eco a través de esta información.

Usuarios de Valverde del Camino también han puesto en conocimiento del Ayuntamiento que el billete del servicio público a la playa no se ajusta a lo publicado por la Delegación Territorial de Fomento e Infraestructuras en Huelva, motivo por el que la alcaldesa acaba de remitir una carta a la delegación territorial para pedirle que cumpla con lo prometido a los vecinos de Valverde del Camino y «baje desde ya el billete a 2,31 euros».

La alcaldesa de Valverde, Syra Senra, ha señalado que “es inaudito que la Junta anuncie unos precios populares para que vecinos y vecinas del interior de la provincia puedan disfrutar de un día de playa, que se le dé publicidad al programa y que cuando se van a montar en el autobús les cobren un 159% más. No es serio, por eso le he pedio al delgado de Fomento una rectificación inmediata”.

Asimismo, Syra Senra señala que “los vecinos se han sentido engañados, como ella, y que es un despropósito que se anuncie algo que no se cumple, por lo que -además de una solución inmediata- la primera edil de Valverde del Camino le ha pedido a la Junta una explicación de lo ocurrido”.

Tal y como ya informó este periódico, el nuevo servicio de autobús Nerva-Mazagón, que tiene paradas en Minas de Riotinto, El Campillo, Zalamea la Real, Valverde del Camino, Beas, Trigueros, San Juan del Puerto y Moguer, ha generado, durante sus primeros días de funcionamiento, un aluvión de quejas por parte de los usuarios y usuarias, que han visto cómo la empresa concesionaria del servicio, Damas SA, les ha cobrado un precio mucho más elevado del que estableció la Junta de Andalucía y que fue difundido por la Administración autonómica a través del siguiente cartel informativo.

Nada más ponerse en marcha este nuevo autobús, numerosos usuarios y usuarias que habían tenido conocimiento del mismo a través de este periódico se pusieron en contacto con esta redacción para manifestar su malestar por el precio del billete, ya que fue bastante más elevado del que había anunciado la Junta de Andalucía.

Un «error» en el precio del bus Nerva-Mazagón genera un aluvión de críticas

El Ayuntamiento nervense asegura que la Delegación de Fomento ha reconocido la equivocación en el cobro del billete y anuncia que los afectados ya pueden reclamar el importe

El nuevo servicio de autobús que por primera vez conecta de forma directa la Cuenca Minera de Riotitno con la Costa de Huelva ha generado, durante sus primeros días de funcionamiento, un aluvión de críticas por parte de los usuarios, que han visto cómo la empresa concesionaria del servicio, Damas SA, les ha cobrado un precio mucho más elevado del que estableció la Junta de Andalucía y que fue difundido por la Administración autonómica a través del cartel informativo que ilustra esta información.

Nada más ponerse en marcha este nuevo autobús, que tiene salida en Nerva y llegada en Mazagón, numerosos usuarios que habían tenido conocimiento del mismo a través de este periódico se pusieron en contacto con esta redacción para manifestar su malestar por el precio del billete, ya que fue bastante más elevado del que había anunciado la Junta de Andalucía, que comunicó que el coste del viaje era de 4,33 euros para las personas que partieran desde la localidad nervense, que son las que realizan el trayecto más largo.

Ante ello, desde el Ayuntamiento de Nerva se pusieron en contacto este mismo lunes con la Delegación de Fomento de la Junta de Andalucía en Huelva, que ha reconocido el «error» en el cobro del billete a los usuarios, según han informado desde el propio Consistorio nervense, que a continuación ha anunciado que los usuarios y usuarias que se hayan visto perjudicados ya pueden presentar una reclamación para recuperar el importe que se les ha cobrado indebidamente.

En concreto, las personas afectadas deben «acudir al Ayuntamiento de Nerva, rellenar una instancia y acompañarla con una copia del billete», según han explicado desde el Consistorio nervense, que también ha señalado que se puso en contacto la semana pasada con la empresa Damas para conocer lo sucedido pero que hasta el momento no ha obtenido respuesta de la compañía concesionaria de este servicio.

El nuevo autobús Nerva-Mazagón y Mazagón-Nerva forma parte del nuevo programa habilitado este verano por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio para mejorar la conexión de los municipios del interior con La Antilla y Mazagón, para lo que ha establecido bonificaciones, según informaron desde la Administración autonómica. En concreto, el programa, que comenzó el 1 de julio, se denomina Programa Estival de Transporte al Litoral y tiene como objetivo «mejorar la conexión con las playas y hacer frente al aislamiento de los pequeños municipios alejados de la costa», destacaron desde el Gobierno andaluz.

El delegado territorial de Fomento, José Manuel Correa, afirmó que con este programa se atiende a los vecinos de 18 municipios de la provincia de Huelva y se establecen bonificaciones del 50 por ciento en el coste de los desplazamientos en autobús. La ruta que afecta a la Cuenca Minera, que tiene una duración aproximada de dos horas y cuarto, parte diariamente de Nerva hacia Mazagón a las 8.45 y cuenta con paradas intermedias en Minas de Riotinto, El Campillo, Zalamea la Real, Valverde del Camino, Beas, Trigueros, San Juan del Puerto y Moguer, mientras que el viaje de vuelta sale de Mazagón a las 20.00 horas.

En marcha la ruta de autobús desde la Cuenca Minera hasta Mazagón

La Dirección General de Movilidad, ha puesto en marcha el Programa Estival de Transporte al Litoral para mejorar la conexión con las playas

La Junta de Andalucía ha habilitado un programa para mejorar la conexión de los municipios del interior con La Antilla y Mazagón, con bonificaciones, y el 1 de julio entran en vigor los nuevos horarios en toda la Costa. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Dirección General de Movilidad, ha puesto en marcha el Programa Estival de Transporte al Litoral para mejorar la conexión con las playas y hacer frente al aislamiento de los pequeños municipios alejados de la costa
 

El delegado territorial del ramo, José Manuel Correa, acompañado de la directora-gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, Berta Centeno, ha afirmado que el objetivo de esta iniciativa es dar servicio a poblaciones que no cuentan con una conexión adecuada en transporte público regular con el litoral durante los meses de julio y agosto. El responsable de la Delegación de Fomento en Huelva ha destacado la importancia de establecer un servicio público interurbano de viajeros de uso general con carácter temporal, que no está cubierto actualmente.

“El objetivo es mejorar la calidad de vida de las poblaciones del interior, dando un servicio que permita a sus vecinos disfrutar del maravilloso entorno litoral de la provincia de Huelva de forma cómoda y asequible”, ha señalado el delegado de Fomento. “Con este programa -ha subrayado-, atendemos a los vecinos de 18 municipiosbonificamos el 50% de sus desplazamientos en autobús y les facilitamos el acceso en transporte público a las playas de La Antilla y Mazagón”.

La ruta que afecta a la Cuenca Minera ya une a Nerva, Minas de Riotinto, El Campillo, Zalamea la Real, Valverde del Camino, Beas, Trigueros, San Juan del Puerto y Moguer con Mazagón

La frecuencia del servicio de esta  ruta es diaria. El autobús sale de Nerva a las 8.45 y llega a Mazagón a las 11.00. El regreso será a las 20.00 horas. La llegada al municipio de partida se situará en torno a las 22.15.

Los pasajeros que se incorporen a esta ruta en las localidades de Beas, Trigueros, San Juan del Puerto y Moguer también podrán acogerse a las tarifas del Consorcio de Transportes. La población atendida en esta ruta supera los 14.100 habitantes y el recorrido asciende a 103 kilómetros.

Los usuarios podrán planificar su viaje «con mayor confianza y tranquilidad» gracias a este servicio que permitirá reducir el tiempo unos 30 minutos, así como ofrecer cobertura a las necesidades de movilidad en la zona con una mayor disponibilidad de plazas. “Tales medidas permitirán -ha indicado Centeno- acabar con los problemas de ocupación de los vehículos y la necesidad de establecimiento de servicios extraordinarios de refuerzo para atender demandas de movilidad de vecinos y visitantes en esta zona de años anteriores.