Administrada la tercera dosis contra el covid en todas las residencias de mayores de Huelva

Un total de 1.758 personas se benefician de la medida dirigida a reforzar la protección de este colectivo vulnerable

La Consejería de Salud y Familias, a través de los Distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña y el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, ha finalizado en los últimos días el proceso de administración de la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en las residencias de personas mayores de la provincia. Para ello, los equipos de enfermería de estos dispositivos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se han desplazado a los centros residenciales.

Un total de 1.758 usuarios, 1.224 pertenecientes a 31 residencias en la zona de influencia de los distritos y 534 de 10 residencias en la del área sanitaria, se han beneficiado de esta medida, impulsada por la administración sanitaria andaluza con el objetivo de reforzar la protección frente al coronavirus de este colectivo poblacional por su especial vulnerabilidad.

Junto a esta población, desde Salud y Familias también se está completando la inoculación de una tercera dosis de la vacuna Covid-19 en pacientes inmunodeprimidos, que en el caso de la provincia de Huelva ascienden a 749. Se trata de pacientes con trasplante de órgano sólido o personas que se encuentren recibiendo o hayan recibido terapia inmunosupresora con motivo de un trasplante de órgano sólido, independientemente del tiempo transcurrido.

Igualmente están accediendo a esta nueva pauta de vacunación con una tercera dosis, personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos (alo y autotrasplante), así como pacientes tratados con fármacos anti‐CD20, entre los que se encuentran rituximab, ocrelizumab, ofatumumab, obinutuzumab, ibritumumab tiuxetan, veltuzumab y tositumomab.

Estos grupos poblacionales son los colectivos específicos a los que por el momento se ha autorizado una tercera dosis de la vacuna para incrementar su inmunidad.

Vacunación al resto de población diana

En paralelo con esta última actualización en la Estrategia de Vacunación, el Servicio Andaluz de Salud continúa organizando esta semana nuevas jornadas de vacunación sin cita, a la vez que mantiene operativos los puntos habilitados para atender a usuarios con cita previa. Todo ello con la finalidad de facilitar la accesibilidad de la población diana (personas a partir de 12 años de edad) pendiente de recibir alguna dosis de la vacuna al programa de inmunización frente al Covid-19.

En este misma línea, la Junta ha puesto en marcha una campaña en redes sociales para animar a la vacunación mediante el uso de los hashtags #vamosaportodas y #AndalucíaTeCuida, cuyo propósito es concienciar sobre la importancia de vacunarse para proteger a los seres queridos y las personas más vulnerables.

El CSIF reclama una ampliación de plantillas en los centros de mayores de la Junta

El sindicato denuncia que se encuentran «infradotados»

El sindicato CSIF ha puesto en valor el esfuerzo realizado durante la pandemia de la Covid-19 por todo el personal que trabaja en centros destinados a las personas mayores en la provincia de Huelva, tanto residenciales como no residenciales, y ha reclamado que se amplíen las plantillas tanto de los centros de participación activa de mayores (CPA) como de los centros residenciales de gestión directa de la Junta, que prestan un servicio “esencial” y se encuentran “infradotados”.

La central sindical ha recordado que los 11 CPA que hay en la provincia onubense constituyen centros de promoción del bienestar de este colectivo y ha subrayado que “sus relaciones de puestos de trabajo (RPT) son mínimas y en algún caso se cuenta con sólo un director o directora y un trabajador o trabajadora social, cuando se atiende un volumen importante de personas”.

En esta línea, CSIF ha apuntado que “muchos de los trabajadores que prestan su servicio en los CPA, sobre todo en zonas menos pobladas y del ámbito rural, lo hacen en unas condiciones que no les corresponden, realizando funciones de distinta y superior categoría”. “La profesionalidad, la dedicación y compromiso de estos trabajadores y estas trabajadoras es lo que hace que estos centros, fundamentales para el envejecimiento activo de nuestros mayores, funcionen”, ha insistido.

Igualmente, ha criticado el recorte realizado antes del inicio de la pandemia de talleres y actividades que prestan los CPA, así como la falta de inversión por parte de la Administración en el mantenimiento y acondicionamiento de estos centros, la mayoría de los cuales son bastante antiguos.

Entrega de los trabajadores de las residencias

Por otra parte, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, CSIF Andalucía ha querido destacar también “el trabajo y la entrega del personal sociosanitario que presta servicio en la residencia de mayores de Huelva de titularidad y gestión directa de la Junta, que han tenido que enfrentar duras dificultades durante esta crisis sanitaria”.

Este establecimiento residencial, con una plantilla que tiene una media de edad de más de 50 años, “cuenta con una RPT desactualizada y sufre carencias estructurales muy importantes”, según ha explicado el sindicato que ha recordado que “albergan a personas usuarias con gran nivel de dependencia, muchas de ellas en exclusión social y, por lo tanto, es indispensable que cuenten con un equipo multidisciplinar completo a través del cual proporcionar los cuidados, técnicas y tratamientos necesarios”.

Además, desde CSIF se ha subrayado que “si las relaciones de puestos de trabajo de estos centros residenciales de mayores hubiesen estado más actualizadas, sus trabajadores no hubieran tenido que ir improvisando y desempeñando su labor en complejas condiciones, como desafortunadamente ha sido durante la pandemia”.

El Ayuntamiento de Cartaya aborda la puesta a punto de los centros de mayores

La alcaldesa se reúne con el colectivo para escuchar sus demandas y necesidades

Más de un año después de que la situación sanitaria implicara importantes restricciones para los mayores, y después de la vacunación del colectivo, el Ayuntamiento de Cartaya y las asociaciones de mayores ‘Pérez Pastor’ de Cartaya y ‘La Patera’, de El Rompido, se han reunido para abordar la puesta a punto de las instalaciones que albergan los centros de mayores de la localidad.

Así, la alcaldesa, Pepa González Bayo, y la concejala de Colectivos Sociales, Consolación Benítez, se han reunido con las dos asociaciones, “lo que nos ha permitido conocer de primera mano sus necesidades y plantear líneas de trabajo conjuntas para la puesta a punto de estos edificios y para la puesta en marcha de iniciativas”, señaló Benítez.

Se trata, aseguró González Bayo, “de reactivar estos recursos de apoyo a uno de los colectivos que más ha sufrido durante la crisis sanitaria, que ha dado ejemplo de responsabilidad en todo momento y que ahora afronta con gran ilusión el ir recuperando de forma paulatina aquellas actividades que venían desarrollando y que quedaron interrumpidas durante la pandemia”.

Promueven una iniciativa para que los mayores de Huelva no se sientan solos en Navidad

Recogen cartas para trasladárselas a las personas de la tercera edad que no pueden disfrutar de la compañía de sus seres queridos en estas fechas

Todas las personas que quieran ayudar a que los mayores onubenses no se sientan solos en Navidad pueden hacerlo con solo escribir unas líneas o entregar una postal. Es gracias a una novedosa y solidaria iniciativa promovida por una onubense, Gema de la Riva, que cuenta para ello con la colaboración de la empresa Comunicatura y de la papelería Fénix.

Con esta iniciativa, que lleva como nombre ‘Cartas para el alma’, «pretendemos concienciar sobre la problemática de la soledad en este colectivo casi tan numeroso como silencioso, llenando de amor, cariño y buenos deseos a todas aquellas personas que, por aislamiento y miedo ante la situación actual, así lo necesiten», destacan los promotores de la iniciativa, que se encargarán de llevar la felicidad a los mayores «en forma de sobre» para «que nadie se sienta solo en Navidad». 

Las personas interesadas en colaborar pueden hacerlo hasta el próximo 23 de diciembre de dos formas diferentes: escribiendo unas palabras y enviándolas a cartasparaelalma2020@gmail.com o entregando una postal físicamente en Papelería Fénix (Urbanización Santa María del Pilar, 136). Además, la persona que lo desee puede dejar su teléfono para que la persona destinataria pueda contactar con ella.

La iniciativa parte del convencimiento de que, si existe un colectivo «especialmente afectado» por la crisis sanitaria del coronavirus, es la tercera edad, ya que, «además de ser un grupo de gran vulnerabilidad en cuanto a la salud se refiere, las restricciones a la relación social aumentan su problema preexistente de aislamiento y soledad». 

«Miles de personas que viven en residencias o se encuentran luchando en hospitales o en la soledad de sus hogares no podrán tener un contacto con sus seres queridos en esta fechas que se aproximan y, muchos de ellos, ni siquiera cuentan con seres queridos que les acompañen», por lo que «debemos cuidarles más que nunca, porque a todo el mundo nos gusta compartir el ambiente de estas fechas en compañía de otras personas. Porque se lo merecen. Porque llevan luchando toda una vida», subrayan.  

La Junta activa un centro para aislar positivos de coronavirus en caso de presión en residencias

Estos espacios de evacuación se consideran como una residencia más de cara a la activación de atención médica presencial

La Delegación Territorial de Salud y Familias ha puesto en marcha un centro de cuidados intermedios que permite ampliar los recursos de asistencia a pacientes de Covid-19 en la provincia de Huelva y dar apoyo a la labor que realizan en este ámbito los hospitales y centros de salud.

En concreto, este nuevo dispositivo, que se ubica en las instalaciones de la asociación Frater (Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad) en la capital onubense, va destinado a pacientes que requieran atención sanitaria convencional y aislamiento, posibilitando así la reducción de la presión asistencial de los centros hospitalarios, según ha indicado la Junta en nota de prensa.

Junto a ello, también se ha concebido como centro de evacuación dirigido a acoger a usuarios de residencias de personas mayores y otros centros sociosanitarios de este mismo tipo afectados por casos de Covid-19.

En este apartado, su función es la de prestar apoyo asistencial a aquellas residencias que presenten dificultades estructurales para organizar adecuadamente los aislamientos ante la aparición de casos, exista falta de personal con vistas a desarrollar los cuidados o cuando se produzcan situaciones clínicas que puedan mejorarse evacuando a los residentes. A todos los efectos estos espacios de evacuación se consideran como una residencia más de cara a la activación de atención médica presencial.

Desde el punto de vista funcional este dispositivo depende del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, que en los últimos días ha procedido a la contratación del personal sanitario, administrativo, de servicios y seguridad que atenderá a los usuarios, así como a la dotación y equipamiento con el material clínico, aparataje electromédico e infraestructura informática necesaria para su entrada en funcionamiento cuando sea activado.

A nivel de instalaciones este nuevo centro de cuidados intermedios que incorpora la provincia dispone de un total de 25 habitaciones individuales con posibilidad de doblar esta cifra y aumentar hasta 50 el número de camas si la situación así lo requiriera. A lo que hay que añadir todos los recursos humanos y materiales para funcionar como un centro medicalizado 24 horas.

La delegada territorial de Salud y Familias, Manuela Caro, ha mostrado su «más sincero agradecimiento» a la asociación Frater «por poner a disposición de la Junta sus instalaciones de forma gratuita y totalmente desinteresada, lo que da muestras de su enorme solidaridad, más aún en una etapa tan complicada como la actual».

«Gracias a ello sumamos a la lucha contra el coronavirus un nuevo recurso asistencial con el que hasta ahora no contábamos en la provincia», ha añadido.

Acciones en residencias de mayores

Esta actuación se enmarca dentro de las diferentes medidas impulsadas por la Consejería de Salud y Familias para mejorar, desde el comienzo de la pandemia, la protección frente al coronavirus de las residencias de mayores y otros centros sociales con personas institucionalizadas, así como dar respuesta a sus necesidades en materia sanitaria en este ámbito.

Entre estas acciones destaca la creación de una red de enfermeras gestoras de casos que realiza labores de vigilancia y seguimiento proactivo tanto de los usuarios como los trabajadores de estos centros de forma ininterrumpida los siete días de la semana.

La actividad de estas profesionales pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud (SAS) se centra en atender, asesorar y colaborar en el cuidado de los problemas de salud de los residentes, a la vez que supervisar la implementación de las medidas de prevención de la enfermedad, facilitando información sobre cuidados a pacientes en aislamiento, intervención durante el desarrollo de síntomas, trabajos de limpieza y desinfección y uso de equipos de protección en los trabajadores.

Otra de las medidas ha sido la constitución de equipos de refuerzo para la atención residencial formados por médicos y enfermeras de familia, que en turnos diarios prestan apoyo ante aquellas situaciones clínicas que lo precisan. En esta misma línea, se está procediendo a la medicalización de aquellas residencias en las que por la complejidad o condiciones clínicas de los casos es necesaria asistencia médica presencial y permanente.

Desde la administración sanitaria también se lleva a cabo un programa de cribado del Covid-19 en los centros residenciales, consistente en la realización de test diagnósticos para la detección precoz de casos en la totalidad de usuarios y profesionales -se está efectuando ya la quinta ronda de estas pruebas-.

Por último, desde la Junta han reseñado la organización de cursos formativos «con objeto de dotar al personal de conocimientos y herramientas prácticas para prevenir la transmisión de la enfermedad en estos espacios».

Berrocal acogerá actuaciones para mejorar la calidad de vida de los mayores y dependientes

El Ayuntamiento firma un convenio con Solidaridad Intergeneracional

El Ayuntamiento de Berrocal y la Asociación Solidaridad Intergeneracional han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo durante 2021 una serie de intervenciones que mejoren la calidad de vida de las personas mayores, dependientes, personas con discapacidad, familiares cuidadores y mujeres rurales.

Así lo han comunicado desde el Consistorio berrocaleño, que ha destacado que este tipo de actuaciones perseguirá la «inclusión social plena» de estos colectivos, por los que desde Solidaridad Intergeneracional se viene llevando a cabo una «importante» labor, añaden desde el Ayuntamiento.

En concreto, la asociación realiza «una importante actividad en la oferta de soluciones a personas mayores y a personas en situación de dependencia en el medio rural, así como en el ámbito de los servicios sociales, contando para ello con profesionales especializados, con cualificación técnica, formación y experiencia en la materia y en el medio rural», señalan desde el Consistorio.

Con todo ello, continúan las mismas fuentes, Solidaridad Intergeneracional «favorece la prestación de servicios innovadores que faciliten el acceso universal y el apoyo al mayor número de personas, a través del asesoramiento integral, atención y cuidado y divulgación de los conocimientos científicos que mejoren la calidad de vida, empoderando a las personas».

Solidaridad Intergeneracional tiene entre sus fines mejorar la calidad de vida de las personas mayores; incrementar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores y sus familiares a través de la prestación de servicios sociales, siendo prioritarios los servicios de apoyo a personas mayores, dependientes y con discapacidad; y favorecer la integración de la mujer rural en el mundo laboral a través de la creación de empleo o el autoempleo para el cuidado y atención de las personas mayores, dependientes, personas con enfermedades crónicas, etc….

Además, la asociación organiza actividades tendentes a conseguir un mayor bienestar social y calidad de vida entre los asociados y la población rural en general, favoreciendo la solidaridad intergeneracional vecinal que contribuya a paliar el problema creciente de la soledad.

Por último, la entidad persigue facilitar la información social y sanitaria, al tiempo que promover, gestionar e impartir la formación humana, profesional y técnica que posibilite el empleo o autoempleo.

Riotinto inicia su primer Mes del Mayor con una Bienvenida a los 65

La programación se completa con un taller, la proyección de un documental y un senderismo

Minas de Riotinto ha iniciado este lunes su Mes del Mayor con un Acto de Bienvenida a los 65 a todas aquellas personas de la localidad que llegan este año a la Tercera Edad, un evento en el que los mayores han podido conocer las alternativas culturales y de ocio que se ofrecen en el municipio y toda la información relativa al Centro de Participación Activa, cuyo presidente y trabajadoras sociales también han estado presentes.

Asimismo, la alcaldesa de la localidad, Rocío Díaz Cano, junto a las concejales Azahara González y Ana María da Silva, ha agradecido al colectivo el hecho de que «sean parte importante como motor de nuestro municipio», según han destacado desde el Ayuntamiento, que espera «que este día sea el primero de muchos y poder seguir celebrando este acto en los próximos años».

«Cuidar de nuestros mayores es una tarea importante que nos corresponde a todos como sociedad», han continuado desde el Consistorio, que ha confeccionado para ello una programación especial para conmemorar el Mes del Mayor y que se ha iniciado precisamente con este acto, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

El resto de la programación se desarrollará los días 17, 25 y 31 de este mes, cuando los mayores del municipio podrán disfrutar de un taller didáctico sobre cómo usar la web del Ayuntamiento, la proyección de un documental de imágenes de Riotinto del año 1929 y un senderismo local, respectivamente.

Desde el equipo de gobierno municipal consideran «necesario ceder el protagonismo a nuestros mayores, que en muchas ocasiones y eventos son el motor de nuestro municipio, motivo que nos ha llevado a sumarnos a los actos durante el mes de octubre que ya se vienen realizando en muchos municipios, organizando por primera vez en nuestro pueblo estas actividades dedicadas a ellos», han subrayado.

Raíces

En Fahrenheit 451, Ray Bradbury nos presenta una sociedad que quema libros y castiga a quienes los utiliza. Yo no soy capaz de imaginar una sociedad así. Los libros forman parte de mis raíces, de mis orígenes, y considero que son inherentes a la evolución racional del ser humano. Da igual la forma en que el ser humano los escriba y las distintas posibilidades de recepción que se empleen. La necesidad de comunicar o de conocer, la búsqueda de la aquiescencia colectiva, del desahogo personal, de la catarsis reponedora, de la evasión confortable, y sobre todo la urgencia de la denuncia valiente… Son todos caminos sin los que no seríamos lo que somos. Sin semejantes raíces nada sería igual.

En esta novela, el personaje principal, Guy Montag, termina adentrándose en el bosque de los hombres-libro para ser ayudado en su huida. Los hombres-libro habían memorizado textos de libros para que estos no se perdieran. Eran antiguos profesores. Eran héroes que decidieron poner sus capacidades al servicio de la especie. Mantuvieron con su memoria nuestras raíces.

Muchas de las personas mayores y ancianas que nos acompañan son especies de “hombres-libro” o “mujeres-libro”, cuyo valor reside, más allá del cariño, en su experiencia: sus ojos han visto cosas que apenas podríamos creer (como diría el replicante Roy Batty). Por ello, entre otras muchas razones, debemos cuidarlas. Son tesoros cuyo legado depende de nosotros, de cómo lo recibamos y de cómo lo hagamos perdurar. Nuestras raíces permanecerán firmes si logramos que ese tesoro nos acompañe en nuestras vidas.

Por desgracia, últimamente los mayores y los ancianos son noticias única y exclusivamente por motivos económicos. Ya he leído y oído en varios medios el término “viejenials”, para referirse a personas mayores jubiladas o prejubiladas. Se los trata como a consumidores seniors, a los que su creciente peso demográfico y económico lo convierten en manjares para las marcas alimenticias y tecnológicas, y para las agencias de viaje, principalmente. Son pensionistas con dinero y mucho tiempo libre. La salud, la preocupación por una alimentación sana, y las urgencias temporales los convierten en objetivo comercial fácil y prioritario.

Pero, evidentemente, cuando las élites políticas les tocan sus pensiones, esos viejenials estadísticos y numerados se muestran como realmente son: personas de vuelta de todo, luchadores y luchadoras que saben que para lograr algo hay que esforzarse. Con su protesta hacen visible la tremenda brecha entre los gobiernos deshumanizados que les ha tocado vivir (no pensemos que solo el PP los ha maltratado) y lo que su realidad esconde. Son rostros arrugados, pero firmes. Ponen cara cercana y justa a las reivindicaciones. Son mis padres, tus tíos, sus abuelos.

El incumplimiento del artículo 50 de nuestra constitución ya bastaría para legitimar sus protestas: “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad”. Pero si añadimos a ello el argumento humanístico, el que debería tener una validez universal por encima de cualquier trozo de papel, solo queda una posibilidad para mí: todo gobierno que no cuide o perjudique a sus mayores y ancianos deberá ser inmediatamente sometido a referéndum popular para ser o no cesado. Solo así lograremos ser mejores personas, porque ellos son nuestras raíces y, no lo olvidemos, la belleza de una flor depende del cuidado de sus raíces.

José Enrique Santana, Licenciado en Filología Hispánica