‘Campillo Solidario’ ayuda a los damnificados por el terremoto de Marruecos

Ana Cuaresma llama a la población a colaborar con la entrega de productos de primera necesidad

‘Campillo Solidario’ no cesa en su labor de ayudar a las personas que más lo necesitan. Además de su actividad diaria para atender las necesidades de las familias vulnerables de la Cuenca Minera de Riotinto, desde esta organización promovida por la campillera Ana Cuaresma se han puesto en marcha para colaborar con las personas damnificadas por el terremoto de Marruecos.

Ya lo hicieron con la guerra de Ucrania y ahora lo vuelven a hacer con esta desgracia que ha asolado a parte del país vecino, para lo que Ana y su equipo han emprendido una campaña especial de recogida de productos de primera necesidad que serán enviados a los damnificados y damnificadas por el terremoto del pasado 9 de septiembre.

«Nuestros vecinos de Marruecos necesitan nuestra ayuda», afirman desde Campillo Solidario, que hace por ello un nuevo llamamiento a los vecinos y vecinas a que «aporten lo que puedan, ya que granito a granito podemos formar una gran playa que dé luz a quienes ahora realmente lo necesitan», señala, en declaraciones a TNTO NOTICIAS, la propia Ana Cuaresma.

«Ya lo hicimos con Ucrania y ahora nos toca tender nuestra mano a Marruecos», prosigue esta mujer solidaria de El Campillo que emprendió este proyecto hace poco más de dos años, en junio de 2021, cuando Ana inició una encomiable labor que recientemente la ha hecho merecedora de una Mención Especial por parte del Ayuntamiento de El Campillo, que se la entregó el pasado 22 de agosto coincidiendo con la celebración del Día de la Villa.

La recogida de los productos se prolongará hasta el próximo 21 de septiembre, tras lo que, una día después, Campillo Solidario se desplazará a Sevilla para hacer entrega de todo el material a la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes, que será la encargada de llevar a cabo el envío a Marruecos en coordinación con la Agrupación de Voluntarios de Respuesta Rápida.

Por ello Ana Cuaresma pone el acento en la «urgencia» de esta ayuda y ruega su máxima difusión. En El Campillo, la recogida se producirá todas las tardes de 17.00 a 19.00 horas en el local situado en la parte alta de la plaza de abastos, explica la propia responsable de esta iniciativa, que ya ha recibido el apoyo del Ayuntamiento de la localidad, que facilitará el medio de transporte para el traslado del material a Sevilla, asegura.

Los bomberos de Huelva continúan buscando vidas en Marruecos cada vez con menos esperanzas

Featured Video Play Icon

Las posibilidades de encontrar a personas con vida entre los escombros están casi descartadas

La Delegación de Huelva de Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) que se desplazó el pasado sábado a Marruecos para colaborar en las tareas de rescate de supervivientes del terremoto de magnitud 6,8 en la escala abierta de Richter que sacudió el país en la noche del viernes, continúan las tareas de rescate aunque «las posibilidades de encontrar supervivientes se han disminuido mucho, casi están descartadas», toda vez que están dado apoyo al ejército del país y están elaborando una lista de necesidades para el envío de apoyo humanitario.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de Bomberos Unidos sin Fronteras, José Nogales, ha indicado que, por el momento, las tareas de búsqueda de supervivientes «no han tenido éxito», toda vez que ha destacado que, después de cuatro días del terremoto, «las posibilidades de que haya personas vivas ya prácticamente se descartan, aunque no se puede dejar de pensar que quizás se produzca algún rescate, pero obviamente las posibilidades han disminuido mucho».

Asimismo, ha explicado que durante este lunes los efectivos del contingente de Bomberos Unidos Sin Fronteras han prestado su apoyo al ejército marroquí, porque «hay algunas estructuras donde quieren meter la maquinaria pesada, pero deben tener la certeza de que no existen personas vivas», por lo que están yendo con los perros para «descartar esa posibilidad y que ya puedan empezar con un desescombro más generalizado».

Por otro lado, Nogales ha señalado que parte del equipo también estuvo realizando una lista de «necesidades» en los campamentos y los hospitales con la idea de «realizar un envío de ayuda humanitaria la semana que viene».

«La población aquí va a necesitar muchísima ayuda a partir de ahora. Imaginamos que se producirá un movimiento importante de ayuda humanitaria, y lo que es necesario es tener muy bien identificadas esas necesidades porque tendemos a enviar cualquier cosa y generamos más problemas que soluciones», ha valorado.

De este modo, durante este martes los efectivos del contingente estuvieron en Amizmiz y otras poblaciones cercanas y las tareas durante este miércoles «van a ser igual», porque «todavía hay carreteras que están cortadas, que algunos sitios solamente se llegan helicópteros que se están cargando del Ejército de Marruecos». No obstante, la idea es acudir también al hospital de Marrakech, y «permanecer por esta zona hasta que se determine que ya no se va a continuar con las labores de rescate».

Preguntado sobre cómo se han encontrado la zona sur del país, el presidente de BUSF ha comentado que sabían a lo que se enfrentaban debido a su experiencia en otros catástrofes, aunque «la situación ahora mismo sigue siendo muy comprometida».

«La experiencia que tenemos en este tipo de situaciones nos hacía tener una imagen, por lo que habíamos visto en los medios, y no ha sido distinto. Lo que sí es cierto es que el terremoto ha tenido una violencia y una potencia muy alta, con un nivel de destrucción muy grande, también provocado por la calidad de la construcción, sobre todo porque ha sido un terremoto muy poco profundo, de una intensidad importante, y la verdad es que el nivel de afectación sí nos ha impactado porque ha sido muy grande», ha remarcado.

Así, cuatro bomberos del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Huelva y otro del Consorcio provincial, se ha unido al contingente de Bomberos Unidos sin Fronteras, compuesto por una quincena de personas y cuatro perros para ayudar en las tareas de rescate de un terremoto que ha dejado ya más de 2.400 muertos. Además, otros dos agentes del servicio provincial se han sumado al equipo de Bomberos para el Mundo, formado por unas doce personas y cuatro perros.

Bomberos onubenses buscan víctimas entre los escombros de Marruecos

Featured Video Play Icon

Tras el terremoto de 6,8 en la escala Richter que se dejó sentir en Huelva

La Delegación de Huelva de Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) que se desplazó el pasado sábado a Marruecos para colaborar en las tareas de rescate de supervivientes del terremoto de magnitud 6,8 en la escala abierta de Richter que sacudió el país en la noche del viernes, han comenzado a realizar las primeras evaluaciones sobre el terreno en varias localidades.

Según ha indicado el presidente de Bomberos Unidos Sin Fronteras, Antonio Nogales, en un vídeo publicado en las redes sociales de la Diputación de Huelva, consultadas por Europa Press, los bomberos han llegado, «después de ocho horas de viaje», a la ciudad de Imi N’Tala, «una zona muy remota», a la que «no había llegado ningún grupo de rescate», y donde «el nivel de destrucción es absoluto, no ha quedado ninguna vivienda en pie».

Así, los efectivos han llegado acompañados por la policía, y durante estas horas están realizando batidas con los perros para localizar a algún superviviente. Asimismo, durante el domingo, los efectivos han estado, además, realizando evaluaciones en las poblaciones de Moulay Ibrahim y Amizmiz, ya que les habían asegurado que «seguían necesitando ayuda de rescate».

De este modo, cuatro bomberos del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Huelva y otro del Consorcio provincial, se ha unido al contingente de Bomberos Unidos sin Fronteras, compuesto por una quincena de personas y cuatro perros para ayudar en las tareas de rescate de un terremoto que ha dejado ya más de 2.100 muertos. Además, otros dos agentes del servicio provincial se han sumado al equipo de Bomberos para el Mundo, formado por unas doce personas y cuatro perros.

Así, a última hora de la tarde del sábado los contingentes de ambas organizaciones partían del Puerto de Algeciras, desde donde tomaron un ferry con destino a Marruecos. Una vez en Marrakech, los equipos se han puesto a disposición del centro de coordinación para dirigir sus esfuerzos a las zonas donde sea necesaria su intervención, centrada en la localización y rescate de personas vivas.

Sáhara marroquí: Italia saluda «los esfuerzos serios y creíbles» de Marruecos

Ambos países firman un acuerdo estratégico

Italia saludó «los esfuerzos serios y creíbles» de Marruecos para llegar a una solución a la cuestión del Sáhara, en el Plan de Acción para la aplicación de la Asociación Estratégica Multidimensional entre el Reino de Marruecos y la República Italiana, firmado el miércoles en Roma.

«Italia saluda los esfuerzos serios y creíbles realizados por Marruecos», tal y como se refleja en la Resolución 2654 del Consejo de Seguridad del 27 de octubre de 2022, precisa el Plan de Acción, firmado por el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y su homólogo italiano, Antonio Tajani.

Refiriéndose a la iniciativa marroquí de autonomía, Italia reafirma también «su apoyo a los esfuerzos del Secretario General de la ONU para proseguir el proceso político encaminado a alcanzar una solución política justa, realista, pragmática, duradera y mutuamente aceptable a la cuestión del Sáhara, basada en el compromiso conforme a la resolución 2654», subraya el documento.

Italia, en este mismo Plan de Acción, «anima a todas las partes a proseguir su compromiso en un espíritu de realismo y compromiso, en el contexto de acuerdos conformes a los propósitos y principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas».

El plan de acción, sellado en la continuidad de la Declaración Conjunta firmada en Rabat el 1 de noviembre de 2019, constituye una aplicación concreta de la Asociación Estratégica multidimensional entre Marruecos e Italia, una asociación orientada hacia el diálogo permanente y la cooperación práctica y mutuamente beneficiosa entre los dos países.

El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, realiza una visita de trabajo a Italia el miércoles 5 de julio, por invitación de su homólogo italiano, Antonio Tajani.

Se trata de la primera visita de Bourita a Italia tras el nombramiento de Tajani, en octubre de 2022, como vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de la República Italiana.

Marruecos-Unión Europea. Acuerdo Agrícola: la sentencia de un tribunal francés reafirma la legitimidad de las acciones de Marruecos en su Sahara

El abogado Internacional Manuel Navarro apoya las últimas sentencias judiciales en este sentido

Manuel Navarro, Abogado en Derecho Internacional con despacho en Sevilla, Especializado en derecho Internacional, apoya las últimas Sentencias Judiciales donde Marruecos fortalece la legitimidad de sus acciones en su Sahara.


La sentencia del Tribunal de Tarascón confirma una vez más, la legitimidad de las acciones ejecutadas por Marruecos en sus provincias del sur, y la conformidad de esas gestiones y el desarrollo de sus recursos naturales con la legalidad internacional. La sentencia está de acuerdo con la posición expresada desde siempre por Marruecos, y aporta una franqueza adicional en cuanto a la validez de los acuerdos celebrados entre Marruecos y sus socios internacionales, al tiempo que garantiza su seguridad jurídica.

Abogado


Las provincias del Sur gozan de plena legitimidad y avances en los planos económico, social y desarrollo de los Derechos Humanos., estando presente en las diferentes Comisiones de la ONU., donde se pone de manifiesto el avance de las provincias Sur de Marruecos.


La Sentencia constituye un duro golpe para el Polisario y sus seguidores, al mismo tiempo es una victoria política y jurídica para Marruecos.

La Justicia británica avala el acuerdo de asociación entre Marruecos y el Reino Unido

El Tribunal de Londres rechaza el recurso interpuesto por el Polisario

El Tribunal de Apelación de Londres ha desestimado de forma irrevocable el recurso de la ONG pro-separatistas «WSC» contra una decisión anterior del Tribunal Administrativo, que rechaza su solicitud que pretendía cuestionar el acuerdo de asociación que une Marruecos y el Reino Unido.

Este tercer revés desde el pasado mes de diciembre para los enemigos de la integridad territorial de Marruecos confirma la validez del acuerdo de asociación que une a los dos países y que beneficia a las poblaciones y al desarrollo de todas las regiones del Reino, del norte al sur.

Según varios analistas marroquíes y británicos, esta decisión de la justicia también pone de relieve los repetidos fracasos de la verdadera parte interesada instigadora del conflicto sobre el Sáhara marroquí, quien, a pesar de sus maliciosas intenciones, ha fracasado en sus intentos de persuadir a la justicia británica para que reexamine el acuerdo comercial post-Brexit celebrado y apoyado por los dos Reinos.

De hecho, los intercambios comerciales entre los dos países han crecido constantemente desde que se firmó el acuerdo, con flujos bilaterales que alcanzaron un máximo de 2.900 millones de libras esterlinas en el tercer trimestre de 2022, lo que supone un aumento de 1.000 millones de libras esterlinas con respecto al mismo periodo del año anterior.

El Acuerdo de Asociación entre Marruecos y el Reino Unido, firmado en Londres el 26 de octubre de 2019, está en vigor desde el 1 de enero de 2021.

Restablece, en el marco de las relaciones bilaterales, todos los efectos que los dos países se concedieron mutuamente en virtud del Acuerdo de Asociación Marruecos-UE. Garantiza así la continuidad de los intercambios comerciales entre Marruecos y el Reino Unido después del 31 de diciembre de 2020.

Permitiendo a los dos Reinos establecer una asociación estructurada a largo plazo, con instrumentos de cooperación operativos e institucionalizados, e impulsada por una ambición compartida, el Acuerdo constituye una garantía para las empresas marroquíes y británicas que emprendan relaciones económicas y comerciales en todos los sectores de cooperación.

El cuerpo de la mujer fallecida en el accidente de autobús ya está en Marruecos

Accidente de autobús

Será enterrada en su ciudad natal, Esauira

Los restos mortales de la mujer fallecida en el accidente de autobús registrado el pasado lunes, 1 de mayo, cuando acudía a trabaja a la recogida de una empresa hortofrutícola con otras 39 temporeras marroquíes, ya ha sido repatriado a su país para recibir sepultura. El cuerpo de la joven llegó a Marruecos en la noche de este jueves y será enterrado en su ciudad natal: Esauira.

De otro lado, la Junta de Andalucía ha informado este viernes de que han descendido a tan solo una el número de temporeras marroquíes ingresadas en diferentes hospitales de Huelva y Sevilla, por lo que 16 han sido dadas de alta o derivadas a otros hospitales por la mutuas desde este martes. Así, tan solo una de las temporeras heridas en el accidente continúa en planta en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, pero su estado no reviste gravedad.

El accidente

El accidente mortal se produjo en torno a las 6.25 horas, cuando un autobús procedente de San Juan del Puerto que transportaba a trabajadoras temporeras de nacionalidad marroquí volcaba en el kilómetro 16 de la A-484.

En las labores de emergencia sobre el terreno intervinieron efectivos de los servicios sanitarios del 061 y del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), junto a agentes de Policía Local, el Centro Operativo de Servicios (COS) de la Guarida Civil y Tráfico, el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva y Mantenimiento de Carreteras, así como un asesor técnico de Emergencias del 112 y el coordinador de Emergencias del 112 en la provincia onubense.

La supresión de Marruecos de la lista gris GAFI, coronación de las acciones proactivas del Reino

24/02/2023

La salida de Marruecos de la lista «gris» del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo es la coronación de los esfuerzos y acciones proactivas del Reino para reforzar su arsenal jurídico local.

En los últimos años, Marruecos ha obrado por reforzar su arsenal jurídico en materia de lucha contra el blanqueo de capitales. En este sentido, se han adoptado varios proyectos de ley, al tiempo que las instituciones del país han reforzado los mecanismos destinados a prevenir este tipo de prácticas.

Las acciones de Marruecos se han centrado en una batería de medidas legislativas, organizativas, de sensibilización y de control, aplicadas por las distintas autoridades e instituciones nacionales concernidas, bajo la coordinación de la Autoridad Nacional de Inteligencia Financiera, en colaboración con las personas jurídicas de derecho público o privado.

Con el fin de acompañar las evoluciones permanentes del sistema internacional de lucha contra el blanqueo de capitales, Marruecos también está trabajando, bajo la sabia dirección de SM el Rey Mohammed VI, para adecuar su legislación en este ámbito a las normas internacionales, de acuerdo con la evolución de las recomendaciones del GAFI.

La retirada de Marruecos de la lista «gris» del GAFI tendrá un impacto positivo en las calificaciones soberanas y de los bancos locales, marcando el compromiso del Reino de reforzar el mecanismo nacional de lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, en línea con la evolución de las normas internacionales en la materia.

Se suma a las numerosas clasificaciones internacionales establecidas por instituciones de calificación que sitúan a Marruecos en la primera posición entre los países donde es bueno invertir.

La Universidad promociona en Marruecos su cartera de titulaciones

Participa en la VII Feria para Estudiar en España en Casablanca, Rabat y Tetuán

La Universidad de Huelva ha participado en la VII Feria Estudiar en España, que el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos han organizado en las ciudades marroquíes de Casablanca, Rabat y Tetuán.

La Onubense ha participado en años anteriores en la feria Estudiar en España en Marruecos, que atrae un importante número de alumnado marroquí, especialmente interesado en cursar sus estudios en las universidades españolas. En esta ocasión, la participación de la Universidad de Huelva en la feria se ha organizado a través del Servicio de Relaciones Internacionales de la UHU, enmarcado en el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global, en colaboración con el Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU) del Vicerrectorado de Estudiantes.

En este sentido, el stand de la Universidad de Huelva ha atraído al alumnado interesado por la oferta formativa de la UHU, que resulta muy atractiva por combinar una enseñanza de calidad, variedad en la oferta de títulos y precios públicos. A ello hay que añadir que España es el país europeo que más movilidades recibe desde Marruecos y el segundo socio en cuanto al número de proyectos en común.

Durante el primer día de feria, en Casablanca, acudieron más de 1500 alumnos, lo que muestra el interés que las universidades españolas generan en el país vecino. Los estudiantes que acuden al stand de la Universidad de Huelva se muestran especialmente interesados por las titulaciones de máster, especialmente las vinculadas con las ingenierías y la administración de empresas. También hubo un importante número de visitantes interesados por los títulos de grado que ofrece la UHU.

Además de atraer alumnado internacional, la Universidad de Huelva espera crear vínculos con universidades marroquíes y consolidar los ya existentes, fomentar la contribución al desarrollo de las relaciones científicas, culturales y económicas, y el conocimiento mutuo de las instituciones.

Cooperativas Agroalimentarias de Huelva selecciona a 680 nuevas trabajadoras de Marruecos

La federación se desplaza a Fez para entrevistar a las futuras temporeras que atenderán las labores de recolección en la campaña onubense de la fresa y los frutos rojos

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva contratará a más de 680 nuevas mujeres procedentes de Marruecos para atender la campaña 2022-2023 de fresa y frutos rojos. Lo hará a través de la Gestión Colectiva de Contratación en Origen (GECCO), herramienta autorizada por la Dirección General de Migraciones del Gobierno de España ante la insuficiente mano de obra nacional para atender las labores de recolección del sector de los berries.

Para la contratación, la federación se ha desplazado esta semana hasta la ciudad de Fez. A lo largo de cuatro días, va a entrevistar alrededor de 1.400 candidatas marroquíes que se han inscrito a la oferta lanzada por ANAPEC, la agencia de empleo marroquí. Las mujeres que se seleccionen a lo largo de esta semana llegarán a la provincia de Huelva a partir de marzo del próximo año.

Desde esta entidad consideran que la gestión colectiva de contratación en origen es una herramienta fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de la campaña de la fresa y los frutos rojos, ya que el cultivo, por su carácter perecedero, requiere de un gran volumen de mano de obra, sobre todo en los meses donde se dan picos de producción (marzo, abril y mayo), que no se cubre con el mercado laboral nacional. Por ello, la autorización de contingentes de temporeros extranjeros por parte del Estado permite a organizaciones como Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva tramitar los permisos laborales y de residencia de temporeros extranjeros para cubrir la necesidad de mano de obra de los agricultores asociados a las entidades federadas.

La Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen está regulada por la Orden ISM/1485/2021, de 24 de diciembre, y en ella se recoge que cuando haya una difícil cobertura de las necesidades de mano de obra de un sector en el mercado laboral interior se podrá gestionar contingentes de trabajadores con aquellos países con los que España tiene suscritos acuerdos sobre regulación y ordenación de flujos migratorios.

Por tanto, al no cubrirse la oferta de trabajo lanzada para cubrir las necesidades de mano de obra para la próxima campaña, la Dirección General de Migraciones del Gobierno de España ha autorizado la selección de 5.250 nuevos trabajadores en origen de Marruecos y Honduras para atender la recolección de la fresa y los frutos rojos.

Así, en paralelo a la selección de personal en Marruecos, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva sigue gestionando la contratación en origen de trabajadores de origen ecuatoriano, a los que este año también se sumarán los procedentes de Honduras.