Fallece Concha Spínola, viuda de ‘El Litri’, apenas dos semanas después de la muerte del torero

Tenía 71 años de edad y recientemente estuvo en Huelva en la capilla ardiente de su marido

La viuda del torero Miguel Báez Espuny ‘Litri’, Concha Spínola, ha fallecido esta madrugada a las 5,00 horas a los 71 años de edad según ha publicado la revista Semana que añade que el sepelio tendrá lugar mañana martes en el Tanatorio de San Isidro de Madrid, donde tendrá lugar la capilla ardiente antes de su último adiós. 

El fallecimiento se produce, del que no han trascendido aún detalles, llega dos semanas después del fallecimiento del diestro, a cuya capilla ardiente asistió su mujer e hijo, Miguel Báez Espínola, el pasado 20 de mayo además de otras muchas personas que quisieron rendir sentido homenaje al diestro que era Hijo Predilecto de Huelva.

El Ayuntamiento de Huelva instalará este viernes en el Salón de Plenos la capilla ardiente de Miguel Báez ‘Litri’

Se decretan tres días de luto oficial y las banderas de los edificios municipales ondean ya a media asta, luciendo crespón negro

El Ayuntamiento de Huelva instalará en el Salón de Plenos Consistorial la capilla ardiente de Miguel Báez ‘Litri’ para que la ciudad pueda rendir homenaje y dar su último adiós su Hijo Predilecto. En estrecho contacto con la familia, se ha establecido que permanecerá abierta mañana viernes, de 12 a 22 horas, de manera ininterrumpida. Ya el sábado, se celebrará una eucaristía a las 12.00 horas en la Iglesia de la Concepción, para finalmente trasladar sus restos mortales al Cementerio de La Soledad, donde se dará sepultura en el panteón familiar.

Asimismo, se han decretado tres días de luto oficial durante los cuales, las banderas de los edificios municipales, así como la situada junto a la rotonda dedicada a su dinastía en la calle San Sebastián ondearán a media asta, luciendo crespón negro.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha reconocido que la ciudad está consternada porque “el Litri es Huelva, una figura especialmente representativa que forma parte del ideario colectivo y del sentir de la ciudad, orgullo por lo que supuso para la fiesta y para el mundo del toro, pero además referente para muchas generaciones que han crecido con su leyenda”. Por eso, Cruz ha asegurado que “aunque tristes por su pérdida, nos sentimos aliviados porque se queda en la memoria, enraizado en una Huelva que lo recordará como un mito, dando paso a la gloria a un choquero que siempre defendió y quiso a su tierra, la gloria de esas personas que representan a una ciudad entera y permanecerán en el tiempo para siempre”.