Alfonso Pedro y Rosario Santana, autores de la nueva antología de ‘Grito de mujer’

Dos escritores de la Cuenca Minera, los riotinteños Alfonso Pedro y Rosario Santana, están entre los 104 autores de España, Portugal y Marruecos que participan en la nueva antología de ‘Grito de mujer’, un proyecto de ámbito internacional impulsado por la poeta dominicana Jael Uribe, presidenta del ‘Movimiento Mujeres Poetas Internacional’.

Bajo el título ‘Por ti mujer. Uniendo fronteras’, la nueva edición está dedicada a las madres y ha sido presentada recientemente en diversas ciudades como Castro Marim o Montilla, donde han estado presentes los dos escritores citados de Minas de Riotinto, ambos, curiosamente, de la misma calle, la Calle Ancha del Alto de la Mesa.

dig

Alfonso Pedro estuvo en la última presentación celebrada en la ciudad portuguesa, que tuvo lugar en el marco del festival ‘Grito de Mujer’, desarrollado en 300 ciudades de todo el mundo.

Durante el acto, el escritor riotinteño recitó en portugués el poema con el que participa en la antología, ‘A mis mujeres’:

Mujer que mi pecho habitas,
mujer que mi pecho dueles,
mujer que mi pecho ensombras,
mujer que mi pecho siente,
mujer que en tu seno estuve,
mujer que nací contigo,
mujer que te di la vida,
mujer de mi juventud alada,
mujer de mis sueños blancos,
mujer de un querer eterno.
Madre, hermana, hija, amiga.
Y mujer, mi cómplice mujer,
mi compañera, mi más profundo yo.
¡Cómo no os voy a querer!

Por su parte, Rosario Santana, que por motivos de salud no pudo participar en el acto de Castro Marim, sí intervino en el de Montilla (Córdoba), donde recitó el poema con el que participa en la antología, ‘El espejo del tiempo’.

Su texto aborda un tema «muy sensible» y «especialmente emotivo» para ella: «la historia de esas madres que se vuelven niñas con el tiempo y de esas hijas que se convierten en madres».

La poetisa riotinteña se siente «muy satisfecha» con la acogida que tuvo su poema en el encuentro de Montilla, donde «empaticé con el público».

La embajadora en España del ‘Movimiento Mujeres Poetas Internacional’ es la poeta gaditana, de fuerte vinculación con Huelva, María Sánchez, quien precisamente será presentada por el escritor riotinteño Alfonso Pedro durante el acto en el que dará a conocer en Huelva, durante el próximo mes de mayo, su nuevo poemario.

Cobos Wilkins saca a la luz su nuevo libro, ‘Donde los ángeles se suicidan’

‘Donde los Ángeles se suicidan’. Este el título del último libro del escritor y poeta riotinteño Juan Cobos Wilkins, que acaba de ver la luz. Editado por ‘La Isla de Siltolá’, este conjunto de «poemas con alas», como lo describe su propio autor, estará en las librerías, previsiblemente, a mediados de este mismo mes de marzo.

El escritor de Minas de Riotinto amplía así su ya extensa y reconocida producción literaria, que ha sido traducida a diversos idiomas y le ha hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos, como la Medalla de las Artes de la ciudad, concedida por el Ayuntamiento de Huelva en 2005, o el nombramiento de Hijo Predilecto de Minas de Riotinto, en 2007, año en que el director de cine Antonio Cuadri llevó al cine su novela más conocida, ‘El Corazón de la Tierra’.

Juan Cobos Wilkins ha sido director de la Fundación y Casa Museo del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, de la colección poética que lleva el nombre del poeta y de la revista de literatura ‘Con Dados de Niebla’. También codirigió el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y las ediciones Pliegos de Mineral. Durante años ha ejercido la crítica literaria en El País -Babelia- y en otras publicaciones especializadas (Revista de Libros, Turia, Mercurio…) de las que es habitual colaborador. Traducido a varios idiomas e incluido en numerosas antologías y estudios de literatura contemporánea, ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica de Andalucía, de poesía; Gil de Biedma, de poesía; Ciudad de Torrevieja, de poesía; NH, de relatos; Ciudad de Huelva, de relatos; José María Morón, de relatos; Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, de Guiones Cinematográficos; El Público, de novela; Ciudad de Torrevieja, de novela; Beca de Creación del Instituto de Estudios Turolenses; o Botón de Oro y Nácar de la Cultura.

‘El corazón de la tierra’ es el título de su primera novela, seguida por millares de lectores, continuamente reeditada, transcrita al braille y llevada al cine por Antonio Cuadri en una coproducción internacional que se alzó con el premio a la Mejor Película Latina en el Festival de Los Ángeles y tuvo dos nominaciones a los Goya. Su segunda novela, ‘Mientras tuvimos alas’, obtuvo el premio de El Público como mejor novela de 2004, y ‘El mar invisible’ fue la finalista del Premio Ciudad de Torrevieja en 2007. En 2015 se ha editado su última novela, ‘Pan y Cielo’.

Cobos Wilkins también ha publicado relatos, recogidos en el volumen ‘Siete parejas y un solitario’ y en ‘La soledad del azar’, y es autor del libro de investigación ‘La Huelva británica’ y de la biografía ‘Álbum de Federico García Lorca’ (edición especial conmemorativa del centenario del poeta). El volumen Mysterium recopila sus piezas teatrales breves. Su obra poética suma los siguientes libros: ‘El jardín mojado’, ‘Sol’, ‘Barroco ama a Gótico’, ‘Espejo de príncipes rebeldes’, ‘Diario de un poeta tartesso’, ‘Llama de clausura’, ‘Escritura o Paraíso’, ‘Biografía impura’, ‘Para qué la poesía’, ‘El mundo se derrumba y tú escribes poemas’ y las antologías ‘Donde los ángeles se suicidan’, ‘La imaginación pervertida’, ‘A un dios desconocido’ y ‘Huella en las hojas’.

Tras once años sin publicar poesía, en 2009 se edita su libro ‘Biografía impura’, que rápidamente alcanza la segunda edición y que obtiene el Premio de la Crítica de Andalucía. Con poemas de ‘Biografía Impura’ el cantaor Arcángel ha grabado su último disco titulado ‘Quijote de los sueños’. Además, poemas suyos han sido musicados por los compositores y pianistas Rafael Prado y José Zárate, cantados por Carita Boronska e incluidos en el espectáculo ‘Nueva York ego fui’. También el grupo Planeta Jondo ha creado el espectáculo ‘Golpea’ con sus poemas.

Ha sido guionista de ‘Federico García Lorca, Música y Poesía’, espectáculo literario y musical, con la intervención de la cantante Martirio, el guitarrista Raúl Rodríguez y el recitado del propio Cobos Wilkins. Este espectáculo representó a España en Bruselas en el año europeo dedicado a la cultura española. También escribió los documentales ‘Para la edad de oro’ (sobre Juan Ramón Jiménez) y ‘Riotinto, el latido de la tierra’ (dirigido por A. Cuadri), y fue guionista del famoso programa de radio ‘El loco de la colina’, en su primeras épocas de Radio Nacional de España y de la Cadena SER.

Sus colaboraciones con fotógrafos como Juan Manuel Castro Prieto (‘Una Geografía’) y pintores son numerosas: ‘Cadáveres tan hermosos’, con el pintor Faustino Rodríguez; ‘Balcón de Infierno’, con Juan Manuel Seisdedos; ‘Oráculos’, con Pablo Sycet; ‘Tres Ángeles’, con Víctor Pulido; ‘1492-1992 Hombres de Huelva’, con Castro Crespo…

Nacido en la localidad onubense de Riotinto, de la que es Hijo Predilecto, Juan Cobos Wilkins ha sido distinguido por la ciudad de Huelva con la Medalla de las Letras.

La riotinteña Rosario Santana logra el segundo premio del ‘Rafael Montesinos’ de poesía

La poetisa riotinteña Rosario Santana tiene un nuevo galardón literario en su haber. Tras lograr el último premio del certamen del Ayuntamiento de Zahara de los Atunes y, en hasta tres ocasiones, el Concurso de Poesía de la Asociación ‘Al Alba para la Igualdad’ en el municipio malagueño de Pizarra, la escritora de Minas de Riotinto se alzó este viernes con el segundo premio del VII Certamen de Cartas de Amor ‘Rafael Montesinos’, convocado por la asociación poética L’Almazara del municipio sevillano de Dos Hermanas.

Rosario Santana se ha hecho merecedora del galardón con su carta denominada ‘La luz de mi vida’, que ha sido muy bien valorado por el jurado del certamen, lo que ha llenado de satisfacción a esta escritora riotinteña que, tal y como ya informó Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto- acaba de sacar a la luz su tercer poemario, ‘Lágrimas de Amapola’.

Santana recibió el premio en un acto que tuvo lugar este viernes en Dos Hermanas, donde la poetisa riotinteña vivió «una tarde plena, entre versos del alma, mantones bordados y la melodía de un violín», todo ello en «un viernes en el que se unieron mis dos orillas: la tierra que me vio nacer y la que regó mis ramas», destaca la escritora, que ha querido «de nuevo e incansablemente dar las gracias por todo ese apoyo que me profesan y también a todos aquellos que creyeron y siguen creyendo en mi palabra».

Trayectoria

Rosario Santana cuenta con tres libros publicados, pues al citado ‘Lagrimas de Amapola’ le precedieron El susurro del río’ y ‘La sombra de la morera’. También es coautora de la exposición ‘Dos visiones, un camino’, con la que la que los visitantes pudieron contemplar y sentir los encantos de una tierra única en el mundo, la Cuenca Minera, a través de dos visiones artísticas diferentes y cargadas de pasión: la poesía y la fotografía.

Antes de recibir el premio del certamen de Dos Hermanas, la escritora riotinteña se alzó, en julio de 2017, con el segundo premio del certamen literario convocado por el Ayuntamiento de Zahara de los Atunes. Anteriormente logró el tercer premio de la última edición del Certamen de Poesía de la Asociación ‘Al Alba para la Igualdad’, en el municipio malagueño de Pizarra, por su poema ‘Corceles de luna negra’. concurso en el que, en 2015 y 2016, también logró el tercer y segundo premio respectivamente.

La riotinteña Rosario Santana saca a la luz su tercer poemario, ‘Lágrimas de Amapola’

Todos los amantes de la literatura y, más concretamente, de la literatura relacionada con el paisaje minero de Riotinto, tienen otra cita ineludible con una nueva publicación. Se trata de ‘Lágrimas de Amapola’, el tercer poemario de la poeta riotinteña Rosario Santana, una nueva propuesta de esta galardonada escritora que, sin alejarse de su paisaje minero, adquiere nuevos tintes.

Editado por ‘Círculo Rojo’, la obra tiene como protagonista central a «aquella minera que esperaba cada noche que su amor cruzara el umbral de su puerta», tal y como destaca la autora en declaraciones a Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto-.

El poemario será presentado este viernes 2 de febrero en un acto que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Minas de Riotinto a las 18.30 horas y que contará con la intervención, además de la propia Rosario Santana, del director del Museo Minero de Riotinto, Aquilino Delgado, y de la violinista Carmen de Vega.

Este es el tercer poemario de esta poetisa riotinteña, que ya publicó ‘El susurro del río’ y ‘La sombra de la morera’. También es coautora de la exposición ‘Dos visiones, un camino’, que recientemente se inauguró en la Cuenca Minera de Riotinto y en la que los visitantes pudieron contemplar y sentir los encantos de una tierra única en el mundo a través de dos visiones artísticas diferentes y cargadas de pasión: la poesía y la fotografía.

Premios

Rosario Santana se alzó en julio de 2017 con el segundo premio del certamen literario del Ayuntamiento de Zahara de los Atunes.

Anteriormente logró, por tercera vez, uno de los premios del Certamen de Poesía que anualmente convoca la Asociación ‘Al Alba para la Igualdad’ en el municipio malagueño de Pizarra. En la pasada edición del concurso, Santana logró el tercer premio por su poema ‘Corceles de luna negra’, con el que la autora se puso en la piel de una mujer maltratada.

Anteriormente, en 2015 y 2016, esta escritora de Minas de Riotinto se alzó con el tercer y segundo premio de este mismo concurso.

El silencio del aire

«El silencio del aire, el silencio de.la soledad en la noche, ese momento en que te vas desmaquillando el alma, ese instante en que el espejo no está empañado porque te muestra la faz que nadie ve, esa hora del encuentro consigo mismo. Ese silencio de la máscara que todos llevamos aunque no sea Carnaval.

¿y qué ves frente a ti? Ves toda la memoria que quisiste enterrar, todas las arrugas que te dejó el destino, cada surco de sufrimiento y cada luz cuando sonreías. Ves el regazo que te acunó y el abrazo de la piel tatuado en otra piel, las huellas del llanto y la sombra en los ojos que en otra pupila quedaron,

los sueños de la infancia y las expectativas incumplidas. ..y también ves esos regalos que nunca pediste a los Reyes Magos y te los regaló la vida. El espejo del tiempo va avanzando mientras buscamos un rostro que sonría siempre. Quizás mañana, al maquillarme de nuevo, me equivoque de máscara o quizás algún día me atreva a ponerme un antifaz en los ojos para que nadie pueda vislumbrar la imagen que me devolvió el espejo.

Rosario Santana, poeta