Loles López destaca las casi 100 operaciones de oftalmología realizadas en Riotinto

La secretaria general del PP andaluz asegura que el plan de choque ha reducido las listas de espera en el hospital de la localidad

La secretaria general del Partido Popular en Andalucía, Loles López, ha anunciado este miércoles que el Hospital de Minas de Riotinto, referencia para los habitantes de la Sierra, la Cuenca Minera y parte del Andévalo, ha registrado «casi 100 intervenciones en el área de oftalmología» desde que el nuevo Gobierno andaluz puso en marcha el plan de choque para reducir las listas de espera en el sistema público sanitario, con lo que se ha disminuido «el número de onubenses que llevaban meses esperando una solución a sus problemas de salud», ha subrayado.

Tras destacar «la apuesta por la sanidad del Gobierno del cambio», que, según ha indicado la propia López, «ha reducido las listas de espera quirúrgicas en la provincia onubense en 433 personas», la secretaria general del PP andaluz ha señalado además que otra de las medidas que se han tomado para mejorar la asistencia de los pacientes, «en estos pocos meses del Gobierno de Juanma Moreno, es la contratación de dos nuevos facultativos en Cardiología y Oftalmología, lo que va a permitir ofrecer un mejor servicio a la comarca», ha indicado.

En cuanto a los dispositivos tecnológicos, la ‘popular’ ha incidido también en que se ha incorporado al Hospital de Riotinto, por un lado, «un ecógrafo de alta resolución en 3D» para el proceso de seguimiento de mujeres embarazadas, y por otro, «un nuevo equipo de magnetoterapia, con el cual se podrá aplicar este tipo de tratamientos a dos pacientes a la vez».

Loles López, que ha estado acompañada por el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valverde del Camino, Manolo Cayuela, ha resaltado que estas actuaciones se encuadran dentro del Plan de Choque que puso en marcha «la nueva Junta de Andalucía» y que conlleva «la apertura de quirófanos por las tardes y los fines de semana para reducir las listas de espera, una vez constatado que el Gobierno socialista de Susana Díaz había ocultado medio millón de pacientes en toda Andalucía», ha apostillado.