Gobierno, Junta y ayuntamientos firman el protocolo para erradicar los asentamientos en Lepe y Moguer

Enrique Santiago valora el acuerdo como «un primer paso importante de coordinación entre administraciones»

El secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en funciones, Rocío Ruiz, y los alcaldes de Lepe y Moguer, Juan Manuel González y Gustavo Cuéllar, han firmado este viernes en Huelva el protocolo general de actuación con el que se impulsa la erradicación de asentamientos irregulares de personas trabajadoras en estos municipios onubenses.

En declaraciones a los periodistas tras la firma del protocolo, el secretario de Estado ha asegurado que con este documento «se da un primer paso importante de coordinación entre administraciones» ya que desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se viene impulsando un acuerdo de trabajo para «dar una solución a las infraviviendas donde habitan temporeros del campo y que ha sido denunciado en infinidad de ocasiones por Naciones Unidas» y que «debería tener una solución fácil y lo más rápida en el tiempo posible».

En este sentido, el secretario ha afirmado que se trata de un protocolo para el que se va a destinar cinco millones de euros por parte del Gobierno central y que será «ampliable», ya que se ha firmado con Lepe y Moguer por ser «los municipios con los proyectos más avanzados», pero la disposición del Gobierno es «total para ampliar estos trabajos con otros ayuntamientos», de hecho, ha avanzado que ya se está trabajando con Lucena del Puerto y Palos de la Frontera.

«Con este protocolo lo que queremos es dar un impulso a la Estrategia de Desarrollo Sostenible que impulsó el Gobierno el pasado año y combatir la desigualdad y la pobreza», ha añadido Santiago

Al respecto, el secretario de Estado ha detallado que el protocolo es «un paso previo a un Real Decreto para ejecutar los programas», al tiempo que ha asegurado que «hay que establecer cuál va a ser el papel de los distintos actores, desde administraciones a sindicatos o asociaciones «los cuáles queremos que se integren».

No obstante, el protocolo, según ha explicado Santiago, ya contempla tres actuaciones concretas, por un lado, la puesta en marcha de infraestructuras de acogida temporal para los trabajadores; por otro lado, la sistema de derivación para viviendas en núcleos urbanos con coordinación e itinerarios sociales; y una tercer diseño de un plan que «partiendo de esta provincia es extrapolable a otras provincias españolas como a Almería, Murcia o Albacete». Además, se va a constituir una comisión de seguimiento para «seguir trabajando conjuntamente».

Asimismo, Santiago ha detallado que en Huelva, «al margen de otras provincias», se trata de «un problema que afecta a un porcentaje muy reducido del total de trabajadores del campo», ya que «se calcula que existen alrededor de 2.500 personas en estos asentamientos», toda vez que ha expresado la «voluntad del Gobierno de forjar alianzas con todas las administraciones y organizaciones par que entre este año y el año que viene se dé por solucionado».

«Integración real»

Por su parte, la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, ha asegurado que se da «un paso decidido y pionero para la erradicación de las infraviviendas en la que estaban sumida muchísimas personas, temporeras en su mayoría durante décadas», ya que es «un problema estructural muy complejo que se ha mantenido durante décadas y que por fin gracias al diálogo, al consenso y llegar a acuerdos como este protocolo se le va a poder poner solución», ha remarcado.

«Desde el primer momento quisimos poner un remedio a esta situación para darle dignidad a estas personas, tal como ha solicitado el relator especial de las Naciones Unidas tras su visita a la zona y se recoge en la Agenda 2030 para lograr una mayor igualdad y paliar las brechas económica, social y ambiental», ha subrayado.

En este sentido, Ruiz ha subrayado que desde 2019 la Consejería ha invertido más de 20 millones de euros en asentamiento en toda Andalucía para atender a las personas con programas que gestionan entidades y ONG como Cáritas, Cruz Roja o Cepaim».

«Este acuerdo marco es mucho más, porque tenemos que avanzar en la integración real con programas de inserción social y laboral que buscan también el acceso a viviendas integradoras dentro de los cascos urbanos. Es decir, esto es una primera fase de muchas que van a venir porque estamos hablando de un proceso de integración de personas que llevan aquí viendo y trabajando durante muchos años y que también hay que regularizar su situación», ha subrayado.

El siguiente paso, ha explicado la consejera, es concretar con las primeras fechas para las construcciones de los proyectos de Lepe y Moguer que «están muy avanzados». Otra siguiente fase en la que «se podrían incluir otros ayuntamientos y «hay que trabajar en el convenio para trabajar con los servicios sociales y con las entidades del tercer sector».

PROYECTOS
Por otro lado, el alcalde de Lepe, ha manifestado su agradecimiento a ambas administraciones porque este protocolo es «un reconocimiento importante a una situación y un tema muy espinoso para toda la provincia de Huelva y en concreto para la agricultura», al tiempo que ha remarcado que se «reconoce una trayectoria importantísima ya que desde hace 25 años existe chabolismo en Lepe».

No obstante, González ha subrayado que se trata de «una declaración de intenciones, que luego debe ir acompañado de otros actos como el convenio que deberían decir incluir la inversión que se destina tanto a Lepe como a Moguer», toda vez que ha recordado a los municipios que «nos han acompañado también en esta larga travesía como son Lucena del Puerto y Palos de la Frontera».

El primer edil lepero ha destacado que «la inmigración es necesaria pero de manera controlada y que las personas que viven en esas infraviviendas tengan una vivienda digna, que son las que se pretende conseguir con este protocolo».

«Recogemos la inmigración de los pueblos de alrededor, por lo tanto una solución que hay que dar, una solución inmediata esto tiene que seguir y además de manera inmediata»

Asimismo, ha asegurado que el consistorio tiene el censo controlado y recogido, por lo que para solucionar el problema de habitabilidad se han presentado varias propuestas. Una de ellas es la rehabilitación de un antiguo matadero para dar solución habitacional a 150 personas; por otro lado modular una finca municipal modularla con los requisitos legales en cuatro hectáreas y el tercero cuarto gratificar aquellas personas que contraten viviendas con inmigrantes, mediante la reducción del IBI de la vivienda.

Por otro lado, el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha reseñado que la inmigración es «una situación compleja» y que no es un problema en sí, sino la situación en la que se encuentran muchas de las personas que vienen a buscarse su vida».

Asimismo, Cuéllar ha asegurado que todos los ayuntamientos con asentamientos «llevan muchos años trabajando dentro de la orfandad y soledad ya que hasta este momento ni el Gobierno central ni la Junta Andalucía habían presentado un trabajo tan serio y tan bien proyectado»

«En Moguer teníamos sobre 1.700 personas en chabolas en época muy elevada agrícola y hoy día tenemos aproximadamente unas 350-400 no tenemos que ocultar hecho realidad. También es cierto que el de vivienda agrícola en cada una de las fincas de nuestro propio municipio es un parque que ha copado o que ya casi es imposible, por tanto hemos reclamado a voces», ha abundado.

En este sentido, el primer edil ha explicado que se está construyendo un centro de acogida de inmigrantes, «que está al 50 por ciento» y que contemplaba cuatro fases, «de las cuales faltaría las dos últimas de un edificio que podría albergar entre 250 y 300 personas que es lo que se ha contabilizado que aún queda en el municipio tras la reducción en estos últimos años de casi 1.000 las personas que vivían en estas infraviviendas».

El incendio de un vehículo en plena vía provoca retenciones de tráfico en Lepe

Featured Video Play Icon

Los bomberos tuvieron que actuar para sofocar las llamas con premura

La Policía Local de Lepe ha tenido que intervenir durante la pasada madrugada en torno a la 1.00 horas y junto a los Bomberos de la Costa Occidental Huelva en la extinción de incendio en vehículo el el cruce de Avenida de la Diputación con la calle Isla Canela.

Por tal motivo, la fluidez del tráfico se vío afectada durante al menos una hora lo que obligó a los agentes a regular la circulación, la cual quedó restablecida una vez se solventó el incendio.

Una mujer y su hijo resultan intoxicados en el incendio de una cocina en Isla Cristina

Han sido evacuados al hospital Virgen de la Bella de Lepe

Una mujer de edad avanzada y su hijo han resultado intoxicados por inhalación de humo en el incendio de una cocina a última hora del lunes en la localidad onubense de Isla Cristina, según informa Emergencias 112 Andalucía.

El suceso se ha producido a las 22:20 horas, cuando el centro de coordinación ha recibido el aviso de varios vecinos porque salía humo de una casa de dos plantas ubicada en la calle Oriente.

El incendio ha sido extinguido por el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva y los servicios de emergencias del Servicio Andaluz de Salud han evacuado a los dos afectados al hospital Virgen de la Bella de Lepe.

Según la primera inspección de los operativos, el siniestro se ha podido originar en la campana extractora de humos de la cocina.

Fallece un trabajador al sufrir un accidente con una máquina en Nueva Umbría (Lepe)

Realizaba tareas en una dumper cuando sufrió una caída

Un hombre ha perdido la vida este domingo al sufrir un accidente con una máquina de obra en la playa de Nueva Umbría, en el municipio onubense de Lepe.

El servicio Emergencias 112 Andalucía ha detallado a través de un comunicado que un testigo ha dado la voz de alerta al 112 a las 9,20 horas informando de un hombre herido de gravedad al sufrir una caída de una máquina de obra en la zona de la playa de Nueva Umbría en Lepe, en una zona de difícil acceso. El alertante ha soliciato la presencia de los sanitarios ante el estado de gravedad del accidentado.

Desde el centro coordinador se activó a Guardia Civil, al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a Policía Local de Lepe, al Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva y a Protección Civil.

Los operativos en el lugar han confirmado que el trabajador viajaba en una dumper de obra y ha sufrido una caída de la misma, resultando fallecido. Al tratarse de un accidente laboral, se ha informado a Inspección de Trabajo y al Centro de Prevención de Riesgos Laborales.

Condenan a prisión a un hombre por vender droga en su domicilio de Lepe

El TSJA ratifica la sentencia de la Audiencia Provincial de Huelva

El Tribuna Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ratificado la sentencia de la Audiencia Provincial por la que se condena a un hombre a tres años y ocho meses de prisión por un delito contra la salud pública por venta de estupefacientes en su domicilio de Lepe (Huelva).

Según la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el TSJA ha desestimado el recurso presentado por la defensa del condenado que alegaba «violación del derecho a la presunción de inocencia» al considerar que se le había condenado «sin que existiera prueba suficiente para ello».

En este sentido, el Alto Tribunal andaluz señala en la sentencia que «es cierto que no hay prueba directa de actos concretos de venta en los que interviniera el acusado», pero «sí la hay de hechos que, conforme a la persistente y conocida doctrina jurisprudencial sobre las condiciones de la prueba indiciaria para desvirtuar la presunción de inocencia, pueden considerarse indicios suficientes».

Por otro lado, apunta que la sentencia de la Audiencia Provincial «está meticulosamente motivada en cuanto a la racionalidad de la inferencia desde los indicios hasta el hecho presunto dado por probado».

En su sentencia, la Audiencia de Huelva consideraba probado que el acusado, sin antecedentes penales a efectos de reincidencia, se había dedicado «al menos desde el mes de Abril de 2018 a la venta de estupefacientes –cocaína, heroína y rebujo de heroína y cocaína– , desde su domicilio de Lepe», donde la Policía Nacional había observado la entrada y salida de personas, algunas de las cuales fueron interceptadas portando droga.

Asimismo, la sentencia recoge que tras realizar tareas de vigilancia los agentes registraron el domicilio del condenado «sorprendiendo» al mismo con un grupo de personas, más de mil euros repartidos en billetes de diversas cantidades, así como numerosas sustancias estupefacientes.

Ante esto, el condenado su recurso «no discute la existencia en su domicilio de las sustancias y efectos intervenidos», pero sostiene que «lo ignoraba» y que «se encontraban en una habitación de la misma que tenía alquilada a una tercera persona a la que no identifica», así como negaba «haber participado en ningún acto de venta».

Finalmente, y ante las pruebas expuestas durante el juicio y que recoge la sentencia de la Audiencia, el TSJA considera que «basta» con los indicios existentes «para considerar que existe prueba suficiente para vencer la presunción de inocencia del acusado» y que «comportan un cuadro suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia, pues ninguna inferencia es más lógica que la que conduce a la conclusión de que el acusado traficaba con las sustancias en su domicilio».

Abandonan a seis cachorros en un arroyo de Lepe


La Policía Local rescata a los perros y pide colaboración ciudadana para dar con el autor de los hechos

Una camada de perros ha sido abandonada en dos bolsas de plástico dentro del agua en un arroyo del camino de ‘Malascarnes’ de Lepe, tal y como han comunicado desde la Policía Local de la localidad después de que una patrulla de este cuerpo pudiera rescatar a los seis cachorros abandonados, que en estos momentos se encuentran ya en pre-acogida

Las mismas fuentes han explicado que un vecino dio aviso este domingo de la aparición de la referida camada, tras lo que, una vez rescatados los cachorros, desde la Policía Local están investigando este delito, para lo que solicitan a la ciudadanía «cualquier información que nos sirviera de ayuda para identificar al presunto autor de los hechos, garantizando la confidencialidad y discreción», indican.

«Estamos buscando al propietario de una perra catalogada como potencialmente peligrosa, cruzado con Mastín y cuyos rasgos se asemejen a las características de los cachorros», han proseguido desde el cuerpo policial.

Huelva se prepara contra los incendios forestales con un simulacro en Lepe

La Junta organiza un ejercicio en una zona marcada por la confluencia de urbanizaciones e instalaciones turísticas y una amplia masa forestal

La Delegación del Gobierno de la Junta en Huelva ha desarrollado hoy jueves un simulacro de incendio forestal en la zona Los Pinares de Lepe para poner a prueba los protocolos y las medidas de actuación de cara al periodo de alto riesgo de incendios, según informa el servicio de Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.

El simulacro obedece a la necesidad de comprobar la eficacia del Plan de Emergencias por Incendios Forestales en Andalucía, que regula la estructura organizativa y los procedimientos de intervención para la extinción de fuegos forestales, así como para la protección de las personas y bienes de naturaleza no forestal que pudieran verse afectados por dichos incendios.

En este ejercicio, se ha trabajado especialmente la recreación de un incendio forestal en una zona de gran concentración de personas en urbanizaciones e instalaciones turísticas, para garantizar la seguridad de los residentes y visitantes que acuden a la costa de Huelva cada verano. Se contabilizan unas 510 edificaciones, en las que viven unas 500 personas todo el año, población que se triplica durante los meses estivales.

Así, el simulacro se ha desarrollado en Los Pinares de Lepe, junto a la carretera A-5076, con un viento de componente suroeste, en una zona con matorral y pasto acompañada de pinos de escasa altura, que favorecerían la propagación dada la continuidad vertical de la masa forestal.

“Se trata de una urbanización de segundas residencias de descanso y equipamientos turísticos con gran afluencia de personas en periodo estival, por eso hemos querido plantear este escenario para ser lo más fieles posibles a lo que podría ocurrir en caso de emergencia real y estar preparados y saber cómo actuar”, ha declarado el delegado de Desarrollo Sostenible, José Enrique Borrallo.

Entre los objetivos del ejercicio, se han comprobado y supervisado la activación del plan en sus distintos niveles, la constitución de la estructura organizativa del plan, del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) y los Puestos de Mando Avanzado (PMA), los procedimientos de activación y movilización de los operativos, la integración del Plan Local de Emergencia frente a Riesgos de Incendios Forestales (PLEIF) y el Plan de Emergencia Municipal (PEM), así como objetivos concretos como la transferencia de medios locales, el flujo de la información interna entre las estructuras de coordinación operativa y la comprobación de los tiempos de despliegue de estructuras y de organización de la zona de PMA conjunto.

Desarrollo del simulacro

El ejercicio se ha iniciado con una llamada desde el puesto de vigilancia Malatao que informa de que ve un humo por el campo de golf de Islantilla, cerca de Pinares de Lepe. Comienzan a llegar los medios operativos a la zona y reportan las posibles afecciones que puede alcanzar el mismo, destacando su posible evolución hacia zonas con bienes no forestales.

El incendio avanza y se hace necesaria la incorporación de nuevos medios, tanto del CEDEFO (Centro de Defensa Forestal) de Valverde como del de Cabezudos, implantándose el PAIF (Puesto Avanzado de Incendios Forestales) de INFOCA. Dada la evolución hacia el noreste del incendio, los intervinientes indican la posible afección a viviendas y urbanizaciones (El Catalán, Camping Antilla, viviendas dispersas), por lo que se propone la activación del Nivel 1 del Plan de Emergencias ante el Riesgo de Incendios Forestales en su fase provincial.

“Entre las posibles casuísticas que se pueden presentar durante un fuego real se ha trabajado sobre la atención a ciudadanos en zonas residenciales y turísticas, la protección de los animales en un rancho de caballos cercano al incendio, la actuación en un poblado de chabolas y el corte de una línea eléctrica o de carreteras”, ha explicado en el lugar del ejercicio el delegado de Desarrollo Sostenible.

Un total de 66 personas y 26 vehículos procedentes de 13 organismos distintos, el helicóptero del Plan INFOCA y drones del Infoca y del GREA se han concentrado para dar respuesta a todos estos supuestos de emergencia. Así, se han movilizado los recursos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del dispositivo andaluz para la prevención y extinción de incendios forestales (Plan INFOCA), entre ellos la dirección técnica de extinción, dos técnicos del Centro Operativo Provincial (COP) y otros dos técnicos de extinción, un agente de medio ambiente y un conductor de unidad móvil.

La administración autonómica también ha aportado los efectivos de Emergencias Andalucía (112, Grupo de Emergencias de Andalucía – GREA- y Protección Civil) con el jefe de servicio de Protección Civil y el coordinador provincial de gestión de Emergencias a la cabeza, la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Junta y el Centro de Emergencias Sanitarias CES 061. Por su parte, agentes de Guardia Civil, Policía Local de Lepe, personal de la Subdelegación del Gobierno en Huelva, Bomberos del Consorcio Provincial de Huelva, Protección Civil de Lepe y agentes de Medio Ambiente han completado la lista de participantes en este ejercicio de simulación de incendios al que también ha asistido el alcalde de Lepe, Juan Manuel González.

Muere en el incendio de una chabola en Lepe

Ninguna otra infravivienda ha resultado afectada por las llamas

Una persona ha muerto en el incendio de una chabola ubicada en las inmediaciones del cementerio de Lepe registrado a primera hora de la mañana, según informa Emergencias 112 Andalucía.

El Teléfono de Emergencias 112 atendió a las 7.05 horas de la mañana la primera de numerosas llamadas que alertaban de un incendio en una chabola junto al cementerio.

Rápidamente, desde el centro coordinador se alertó al Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, a Guardia Civil, a Policía Local de Lepe, al Centro de Emergencias Sanitarias 061 y a Cruz Roja.

Una vez en el lugar, los Bomberos han confirmado el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona en el interior de una chabola, la cual se hallaba aislada sin que ninguna otra infravivienda haya resultado afectada por las llamas.

El hospital no estrenado de Lepe requiere ya un millón de euros en reformas

La Junta licita las obras después de siete años de que fuera entregado y sin que haya asistido a ningún paciente

La Junta de Andalucía ha sacado a licitación las obras de reparación y puesta a punto del Hospital de la Costa de Huelva –situado en Lepe–, con un presupuesto cercano al millón de euros (982.878,49 euros), y con un plazo de ejecución de seis meses. De esta forma el también llamado ‘hospital fantasma’ requiere ya de una inversión en reformas cuando ni un solo paciente ha pasado por sus instalaciones

Siete años después de que finalizaron las obras en 2015, y más de 17 años desde su inicio en 2005, la infraestructura sanitaria requiere ya de sus primeras reformas sin hacer tenido uso alguno.

Según recoge el anuncio hecho público el pasado 28 de marzo en la página web de la Junta la fecha límite para la presentación electrónica de ofertas es el 18 de abril, así como el proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través de los fondos Feder.

Por su parte el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lepe, Jesús Toronjo (PP), ha mostrado la «satisfacción» del Consistorio lepero y el «agradecimiento» a la Junta de Andalucía y su presidente, Juanma Moreno, por «su celeridad y compromiso con la salud de los vecinos de toda la Costa Occidental de Huelva», según ha indicado en una nota de prensa.

Además, el Portavoz del Equipo de Gobierno ha indicado que desde el Ayuntamiento de Lepe también se está trabajando para «avanzar» en la «puesta a punto» del Hospital Comarcal y ha anunciado que desde el Consistorio lepero se ha licitado el proyecto para la depuradora del centro sanitario, «con un presupuesto de 11,500 euros, finalizando el plazo para la presentación de propuestas el 13 de abril».

Por otro lado, ha señalado que el Consistorio está trabajando en la segunda fase del proyecto del abastecimiento de agua del centro, «desde la rotonda hasta las instalaciones. Ya está finalizada la primera parte de este proyecto, que conectó el agua desde La Gravera hasta la rotonda de acceso, así como se seguirá trabajando en el suministro eléctrico».

«Dichos proyectos no se han podido iniciar hasta el momento, puesto que lo lógico es hacer estas obras de forma paralela a la carretera de acceso, y nos hemos mantenido a la espera del proyecto del Gobierno de España», ha apuntado el Teniente de Alcalde.

La Guardia Civil celebra un partido benéfico para ayudar a los afectados por las inundaciones

Será el 30 de abril a las 12.00 horas en el Ciudad de Lepe

Agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva disputarán un partido de fútbol benéfico contra la Selección Andaluza Solidaria, un combinado integrado por futbolistas, cantantes, toreros y presentadores, entre otros.

El partido que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Lepe, se disputará el próximo día 30 de abril a las 12 de la mañana en el estadio de fútbol Ciudad de Lepe.

El precio de las entradas será de 3€ y los beneficios obtenidos serán destinados a los damnificados por la Dana, cuyas inundaciones afectaron al pueblo de Lepe el pasado día 23 de septiembre de 2.021.

Además en el descanso, se contará con la actuación del cantante Adrián Cobos, que interpretará canciones de su nuevo álbum. Así mismo se sortearán artículos donados por equipos de futbol de primera división entre los asistentes.

También se ha activado una FILA 0 (ES 40 2100 8688 7502 0003 7987) para aquellas personas que deseen colaborar y no puedan asistir al evento.

Esta es la tercera edición de este tradicional partido, siendo celebrado el primero en Cartaya, en el cual los agentes de la Guardia Civil se enfrentaron a miembros las comunidades inmigrantes y gitana.

La segunda edición se celebró también en la Ciudad de Lepe frente a la Selección Andaluza Solidaria. En ambas ediciones se recogieron alimentos no perecederos y juguetes que fueron entregados a personas sin recursos.

Además en el descanso, se contará con la actuación del cantante Adrián Cobos, que interpretará canciones de su nuevo álbum. Así mismo se sortearán artículos donados por equipos de futbol de primera división entre los asistentes.

También se ha activado una FILA 0 (ES 40 2100 8688 7502 0003 7987) para aquellas personas que deseen colaborar y no puedan asistir a al evento.

Esta es la tercera edición de este tradicional partido, siendo celebrado el primer partido en Cartaya, en el cual los agentes de la Guardia Civil se enfrentaron a miembros las comunidades inmigrantes y gitana.

La segunda edición se celebró también en la Ciudad de Lepe frente a la Selección Andaluza Solidaria. En ambas ediciones se recogieron alimentos no perecederos y juguetes que fueron entregados a personas sin recursos.