Los dos centros educativos de Huelva que sirven de ejemplo en Europa

El programa Twinning promueve la asociación entre colegios e institutos europeos para proyectos colaborativos utilizando las nuevas tecnologías

Dos docentes del IES San José de Cortegana y el IES El Sur de Lepe han obtenido este año el Sello de Calidad Europeo eTwinning 2020, con los proyectos Leaves of Eternal Wisdom y Castro Daire y Lepe: Tan lejos y tan próximas. Historia de un encuentro de hermanos.

El programa e Twinning promueve la asociación entre colegios e institutos europeos para la realización de proyectos colaborativos utilizando las tecnologías de la información y la comunicación y lleva en marcha desde 2005. Desde el 2014 forma parte de Erasmus+, el programa de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte.

Toda la actividad se centraliza en torno a la plataforma http://www.etwinning.net a la que puede acceder cualquier docente dándose de alta. El portal proporciona herramientas en línea para que los participantes encuentren socios, pongan en marcha proyectos, compartan ideas, intercambien sus mejores prácticas y comiencen a trabajar juntos, sirviéndose de diversos canales de comunicación. Ofrece además oportunidades de desarrollo profesional en línea de ámbito nacional y europeo para todas las personas que forman parte de su comunidad, incluyendo ideas y experiencias inspiradoras para nuevos proyectos.

El Sello de Calidad Europeo es concedido por el Servicio Central de Apoyo de European Schoolnet, una asociación internacional integrada por los Ministerios de Educación europeos, que evalúa estándares como la implicación el alumnado, el empleo de herramientas TIC y el intercambio de prácticas educativas eficientes que resulten válidas para todo el contexto europeo. Además, este sello permite participar a los docentes en la convocatoria anual de premios eTwinning.

En el proyecto Leaves of Eternal Wisdom, presentado por Alessandro Giordano del IES San José de Cortegana, han participado en total 15 profesores procedentes de países como Turquía, Italia, Croacia, Rumanía, Lituania y España, y el alumnado ha trabajado el medio ambiente y los árboles de su área, con actividades como la identificación de especies, la fotografía y catalogación de hojas y la recolección de semillas.

En el caso de Castro Daire y Lepe: Tan lejos y tan próximas. Historia de un encuentro de hermanos, de profesora Rocío Martín, del IES El Sur de Lepe, la colaboración ha sido con el Agrupamento de Escolas de Castro Daire, en Portugal, con quienes han desarrollado un proyecto lingüístico español-portugués en el que se han implicado más de 40 personas.

Este año 2020 la obtención de un Sello Europeo de Calidad tiene el mérito adicional que supone haber superado el reto de desarrollar proyectos de calidad con otros centros europeos en un curso excepcionalmente complicado, que ha dificultado en muchos casos la finalización de éstos.

Tres municipios de Huelva inician test masivos para detectar coronavirus

Gibraleón, Trigueros y Lepe han sido los primeros en llevar a cabo estas pruebas

La Consejería de Salud y Familias ha comenzado este miércoles los cribados poblacionales de Covid-19 en Gibraleón, Trigueros y Lepe, que continuarán el viernes y el sábado en Aracena y Valverde del Camino, respectivamente, con el objetivo de conocer la incidencia del virus en estos cinco municipios de la provincia de Huelva.

De este modo, en declaraciones a los medios en el inicio del mismo en Lepe, la delegada de Salud en Huelva, Manuela Caro, ha indicado que en estos cinco municipios se van a realizar casi 2.700 test de antígenos –1.100 de ellos en Lepe– y ha agradecido a los sanitarios el «esfuerzo titánico» que están realizando desde el inicio de la pandemia hace ya nueve meses y que ha coincidido también con la campaña de la vacunación de la gripe «en una época en la que aumentan los ingresos».

Por esto, Caro ha solicitado la colaboración de la ciudadanía citada en esta muestra aleatoria –que ha sido seleccionada por criterios epidemiológicos de incidencia de la enfermedad y representativa de la población– para que acuda a la prueba y ver así el mapa epidemiológico de estos municipios, en lo que es «un paso más para intentar controlar la pandemia».

Además, Caro ha hecho un llamamiento a la población en general para que continúe con las medidas de las 3M –distancia de un metro y medio, lavado continuo de manos y uso de mascarilla–.

En este punto, la delegada ha destacado que es «fundamental la responsabilidad individual» para conseguir cortar la transmisión del virus, apuntando que «la mejor manera de hacerlo» es el «aislamiento» y que «no nos convirtamos nunca en contactos estrechos».

Asimismo, Caro ha subrayado que el mayor objetivo de las administraciones es «la seguridad de los ciudadanos y los profesionales sanitarios», a la par que ha reseñado que la población onubense «se ha portado francamente bien hasta ahora» por lo que ha pedido que esta actitud «siga adelante en el tiempo» ya que «aunque en principio los más vulnerables eran los mayores, ahora el perfil es la de cualquier edad», apuntando que «hay que tener cuidado y ser responsables».

Por otra parte, la delegada ha agradecido la colaboración de los ayuntamientos para llevar a cabo este cribado, así como el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y ha alabado las instalaciones preparadas en Lepe para llevar a cabo estas pruebas y que «cuentan con las máximas garantías de seguridad».

Por su parte, el alcalde de Lepe, Juan Manuel González, ha agradecido a la Junta que su municipio haya sido elegido para este cribado por «la contundencia con la que se está manifestando el virus en esta segunda ola», al tiempo que ha destacado que la incidencia en la localidad «está siendo alta» pero que está «controlada» al no producirse «episodios de excesiva alarma».

En este sentido, González ha destacado que esta medida va a ayudar a controlar la situación de la pandemia y a «pasar la Navidad con los seres queridos», así como para que las empresas puedan desarrollar su actividad «tan necesaria para que todo siga funcionando».

Las pruebas

Con respecto a la realización de las pruebas, en Gibraleón se citarán a 402 vecinos de manera escalonada en horario de 8,30 a 14,30 durante este miércoles y el jueves en las instalaciones del Centro de Arte Contemporáneo (CODAC); en Trigueros, con 391 usuarios y el mismo horario y formato serán citadas en el Polideportivo Municipal ‘El Morillo’, y en Lepe, en el que la muestra vecinal es de 1.100 personas, las pruebas se prolongarán un día más –hasta el viernes– en sesiones matinales (de 8,30 a 14,30) y vespertinas (de 14,30 a 19,30) en el Polideportivo Municipal ‘Cortés Medina’.

En cuanto a los municipios correspondientes al Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, Aracena y Valverde del Camino, está previsto que los test se lleven a cabo a 794 usuarios (392 y 402, respectivamente) a final de la semana dentro de este programa de cribado en la provincia.

En concreto, en la localidad aracenense se organizarán el viernes de 16 a 21 horas en el recinto ferial, mientras que en la valverdeña tendrán lugar el sábado en jornada matinal y de tarde en las dependencias de la Feria de Muestras (FEMU).

Para estas pruebas se utilizarán test rápidos de antígenos, los cuales tienen «un alto nivel de efectividad y fiabilidad, equiparable en capacidad diagnóstica diagnóstica a una PCR». Su ventaja radica en que no requieren instrumentos de lectura y se pueden efectuar fuera de laboratorio, obteniéndose los resultados en apenas unos 15 minutos. Su realización corre a cargo de personal de los distritos y de los centros de salud de referencia en el área sanitaria.

Así, en caso de ser positivo, el resultado de la prueba se comunicará al interesado a través de una llamada telefónica, indicándole las pautas a seguir, y mediante SMS al móvil en caso de negativo a las 24 horas. En previsión de resultados positivos, todos los usuarios que participen deberán permanecer en sus domicilios durante una hora tras la extracción por si reciben la comunicación. Una vez finalizada la realización de todos los test, se remitirán los resultados globales a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.

Más cribados

Con respecto a la realización de más cribados en otros municipios, la delegada ha explicado que la Junta va a poner en marcha a partir de la próxima semana ocho unidades móviles para la realización masiva de test en las poblaciones que determine la Dirección General de Salud Pública para «hace un importante número de cribados e ir por delante de la pandemia para saber qué actuaciones llevar a cabo».

Fallecidos

De otro lado, la delegada se ha referido a los fallecidos por Covid-19 en la provincia de Huelva que este miércoles ascienden a 96 –dos más que el martes– y ha mandado su «pésame y condolencias» a los familiares de los mismos», al tiempo que ha lanzado el mensaje de que «de todos depende no contagiarnos y no contagiar a los demás, sobre todo a las personas mayores, que son más vulnerables».

Denunciados nueve jóvenes por realizar botellón en el patio de un colegio de Lepe

La Policía Local propondrá una sanción administrativa por el incumplimiento de las medidas obligatorias contra el coronavirus

Nueve jóvenes han sido denunciados por realizar un botellón en el patio de un colegio de Infantil y Primaria de Lepe y no cumplir las medidas sanitarias obligatorias para la prevención del coronavirus.

Así lo han comunicado desde la propia Policía Local de la localidad, que propondrá para estos jóvenes, de entre 16 y 19 años, una sanción administrativa por tales comportamientos.

Los jóvenes fueron descubiertos en el patio del colegio tras la puesta en marcha de un servicio promovido por la Jefatura de la Policía Local de Lepe, que actuó así ante las «numerosas quejas» de directores de colegios y AMPAs de la localidad.

Denunciaban «continuamente» el estado de suciedad con el que cada mañana se encontraban el centro, lleno de «botellas, cristales, plásticos, etc», con el «consiguiente peligro para los pequeños», prosiguen desde el cuerpo policial a través de su página de Facebook, consultada por TINTO NOTICIAS.

Desde esta Jefatura se ha anunciado que se intensificará la vigilancia y control del acceso en horas fuera de uso habitual y que será denunciada «toda aquella persona que sea sorprendida en su interior practicando alguna actividad ilícita».

Herido el conductor de un coche al caerle un árbol cuando conducía entre Lepe y Ayamonte

El fuerte viento imperante en toda la provincia ha cortado carreteras y ha causado estragos en varias localidades

El fuerte viento imperante en varias zonas de la provincia de Huelva ha causado estragos derribando árboles en una decena de incidencias según han confirmado a Tinto Noticias fuentes de emergencias 112.

El caso más grave ha tenido lugar en la A-431 entre las localidades de Lepe y Ayamonte cuando un árbol derribado por el viento ha caído sobre un vehículo en marcha. El conductor ha tenido que ser atendido por un equipo de emergencias sanitarias en el mismo punto del incidente, aunque desde Emergencias precisan que no ha requerido de hospitalización.

También en la A-495 entre las localidades de Rosal de la Frontera y Santa Bárbara de Casa  estuvo la carretera cortada en ambos sentidos durante 40 minutos donde el azote del tiempo terminó derribando varios árboles que cayeron sobre la vía.

La actuación de emergencias ha sido coordinada desde el 112 donde se movilizó a Bomberos Forestales con base en Galaroza que han troceado y han retirado los árboles que cayeron, devolviendo la normalidad a la circulación.

Desde la redacción de Tinto Noticias también se ha tenido conocimiento de otra incidencia de un árbol que ha caído sobre la terraza de un bar en el centro de Ayamonte causando destrozos en los telones exteriores del local, sin que desde Emergencias se tenga conocimiento de que tal incidencia haya causado heridos.
 

.