Más de un centenar de personas acude a la jornada de vacunación sin cita de Riotinto

Desde la Delegación de Salud consideran que ha sido una «alta participación»

Un total de 108 personas acudieron durante el día de ayer al Centro de Participación Activa de Riotinto (antiguo hogar del pensionista) para vacunarse sin necesidad de tener cita previa. La vacuna ha sido administrada a la población comprendida entre los 40 y los 69 años a las que se le ha administrado una dosis de la vacuna desarrollada por Janssen, la única de las que actualmente se comercializa que necesita una única dosis para la inmunización. Fuentes de la delegación de Salud de la Junta de Andalucía consideran que ha habido «una alta participación».

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, la jornada, a la que estaban convocadas exclusivamente las personas nacidas entre 1981 y 1952 que estén pendientes de vacunar o que, en caso de haber contraído el coronavirus, hayan transcurrido seis meses desde el diagnóstico, ha tenido lugar en horario vespertino (de 15.30 a 19.30) en el nuevo punto de inmunización de Minas de Riotinto, ubicado en el centro de participación activa para personas mayores.

Se trata de la segunda iniciativa de este tipo sin cita que lleva a cabo el Área Sanitaria Norte de Huelva, después de la experiencia piloto de hace dos fines de semana en Aracena, una de las primeras cuatro localidades donde se celebró en Andalucía. Las personas convocadas, a las que se administrará la vacuna de Janssen, solo necesitarán presentar su DNI o tarjeta sanitaria y cumplir los criterios para acceder a este programa extraordinario de inmunización.

La Junta da así un paso más en la campaña de vacunación frente al Covid-19, promoviendo esta serie de convocatorias que está previsto que se sigan extendiendo en las próximas fechas como forma de recaptación de personas pendientes de inmunizar, sobre todo de los grupos más vulnerables.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) quiere recordar que el fármaco de Janssen, indicado para la campaña de mañana, tiene la gran ventaja de ser de una sola dosis y presentar una muy alta efectividad para prevenir formas graves de coronavirus, incluyendo todas las variantes emergentes.

El dispositivo sanitario en Minas de Riotinto estará integrado por uno de los equipos de enfermería que desarrolla las labores de vacunación en este enclave.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta se hace un llamamiento a la población diana para que acuda a esta convocatoria de vacunación, de manera que se siga incrementando el porcentaje de personas inmunizadas.

En la actualidad el Área Sanitaria Norte de Huelva dispone de seis puntos de vacunación en atención primaria, uno por cada zona básica de salud, con la finalidad de favorecer la accesibilidad de la ciudadanía a la campaña. Al mencionado de Riotinto en el centro de participación activa para personas mayores, hay que añadir los de Cumbres Mayores y Cortegana, situados en los respectivos centros de salud; Valverde del Camino, en la residencia escolar Javier López; Calañas, en el salón multifuncional Nuestra Señora de la Coronada, y Aracena, en el recinto ferial.

Tal y como ya informó este periódico, los de Riotinto y Valverde estrenan desde esta semana nuevas sedes, mejor acondicionadas para usuarios y profesionales de cara al incremento de las temperaturas tras la llegada del verano.

Además de todos ellos, cuenta con dos equipos móviles y otro punto fijo en el Hospital de Riotinto, con lo que en conjunto sus puntos de vacunación entre atención primaria y especializada ascienden a nueve.

A lo largo de esta semana está previsto que se administren en la zona de influencia del área sanitaria alrededor de 5.000 dosis de vacunas.

Los mayores de 40 podrán vacunarse sin cita este jueves en Huelva capital

Se administrará la vacuna de Janssen que requiere de una sola dosis

La Consejería de Salud y Familias, a través de los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, organiza este jueves una jornada de vacunación masiva sin cita contra el Covid-19 para población de la capital mayor de 40 años que no haya accedido aún al programa de inmunización. Se le administrará la vacuna de Janssen, que requiere de una única dosis.

La convocatoria, dirigida exclusivamente a nacidos a partir de 1981 que estén pendientes de vacunar y que, en caso de haber contraído el Covid-19, hayan transcurrido seis meses desde el diagnóstico, tendrá lugar en horario matinal (de 9 a 14 horas) en el Tinglado número 1 del Muelle de Levante del Puerto de Huelva, donde se ubicará el dispositivo de vacunación.

Se trata de la segunda iniciativa de este tipo sin cita que se lleva a cabo en la provincia de Huelva, tras la experiencia piloto del fin de semana en cuatro localidades andaluzas, entre ellas Aracena, a través del Área Sanitaria Norte. Los convocados solo necesitarán presentar su DNI o tarjeta sanitaria y cumplir los criterios de vacunación para acceder a este programa extraordinario de inmunización.

La Junta da así «un paso más» en la campaña de vacunación frente al coronavirus, promoviendo esta serie de convocatorias que está previsto que se sigan extendiendo en las próximas fechas como forma de recaptación de personas pendientes de inmunizar.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) quiere recordar que la vacuna de Janssen, indicada para la campaña de este jueves, es un preparado que tiene la gran ventaja de ser de una sola dosis, con una muy alta efectividad para prevenir formas graves de coronavirus, incluyendo las variantes emergentes.

El equipo de los distritos sanitarios encargado de este dispositivo contará para la atención a los usuarios con el apoyo de una de las unidades móviles puestas en marcha por la Consejería de Salud y Familias para realizar los cribados poblacionales de detección del Covid-19 que se están llevando a cabo en las diferentes localidades andaluzas, así como reforzar la actividad de vacunación.

Se trata de un vehículo que dispone de personal propio y que está dotado con todas las medidas pertinentes para garantizar la seguridad en todo momento y que el proceso se desarrolle en las mismas condiciones que en un centro sanitario, contando con un circuito de entrada y salida diferenciado y la separación en cada box.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta se hace un llamamiento a la población diana para que acuda a esta convocatoria de vacunación, de manera que se siga incrementando el porcentaje de personas ya inmunizadas de los grupos priorizados.

Más de 1.200 inmigrantes se vacunan en los asentamientos con Janssen

Con la ayuda que Cruz Roja ha prestado a este colectivo de especial vulnerabilidad

La Consejería de Salud y Familias, a través de los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, ha concluido la campaña especial de vacunación frente al Covid-19 llevada a cabo a lo largo de este mes en asentamientos de la provincia, en colaboración con Cruz Roja, a la que han tenido acceso alrededor de 1.200 personas residentes en estos emplazamientos.

Este programa extraordinario de vacunación ha estado dirigido específicamente a un colectivo que se encuentra priorizado en la estrategia de inmunización ante el coronavirus por su condición de especial vulnerabilidad, ha indicado la Junta en una nota de prensa.

El operativo sanitario desplegado ha tenido lugar, por orden cronológico, en los asentamientos situados en los términos municipales de Lepe, Palos de la Frontera, Moguer y Lucena del Puerto, los más numerosos de la provincia, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad posible de población diana. Se ha dividido en seis jornadas de vacunación, dos en el caso de Lepe y Lucena y una en los restantes.

Para su desarrollo, los distritos sanitarios onubenses han trasladado a las inmediaciones de los asentamientos a un equipo de profesionales de los centros de salud de cada municipio de referencia, dotados cada uno de ellos de dos enfermeras y ambulancia, que han realizado su labor en espacios habilitados con carpas y conexión eléctrica de cara a garantizar que el proceso se llevara a cabo «con total normalidad y seguridad».

De esta forma, se ha pretendido facilitar «al máximo» la accesibilidad del colectivo al programa de inmunización frente al Covid-19, procediendo a la vacunación en las cercanías de los mismos asentamientos y en un horario acorde, incluso entrada la noche.

La captación de los usuarios ha corrido a cargo de Cruz Roja, entidad que trabaja sobre el terreno, que ha participado activamente en todo el proceso y en la instalación y acondicionamiento del operativo, en coordinación también con los ayuntamientos de las respectivas localidades, que han aportado efectivos de la Policía Local y Protección Civil.

Las personas vacunadas han recibido el preparado de Janssen, de una única dosis, que es el indicado tanto para este colectivo como otros grupos de población de difícil captación.

La puesta en marcha de este dispositivo especial responde al «compromiso» de la Consejería de Salud y Familias de extender el programa de vacunación Covid a todos los sectores de la población onubense, «dando prioridad a aquellas personas en condiciones desfavorables y que tienen dificultades de acceso a los servicios de salud».

Dentro de esta misma estrategia también se están inoculando las vacunas a personas sin techo. En la capital, los Distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña han contado igualmente para ello con la colaboración de otra entidad, Cáritas, a cuya sede se ha desplazado varios días un equipo sanitario para proceder a la vacunación.

En el resto de la provincia la captación y citación de estos ciudadanos, a los que asimismo se les administra el fármaco de Janssen, se está efectuando por medio del personal de trabajo social y enfermería de los centros de salud.

En la etapa actual del plan de inmunización la provincia de Huelva ha ampliado a 40 los puntos de vacunación disponibles en atención primaria (25 en centros de salud, cuatro en dependencias municipales, seis Auto-Vacunas y cinco unidades móviles). 32 de estos puntos dependen de los Distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña y ocho del Área Sanitaria Norte. A esta cifra hay que sumar seis equipos más con sede en los hospitales (tres en el Juan Ramón Jiménez, dos en el Infanta Elena y una en el de Riotinto).

 

La vacuna de Janssen se estrena en El Torrejón con 50 personas

Hasta la provincia han llegado ya 3.000 dosis de este fármaco que necesita de una sola inoculación

El centro de salud de El Torrejón ha sido el escenario elegido para el estreno de la vacuna de Janssen en Andalucía, donde 50 personas han sido seleccionadas para inocularse esta vacuna que partía de una amplia polémica al paralizarse su producción por su posible asociación con trombos.

Una vez determinado que la relación es muy leve en cuanto al porcentaje de afectados y que los riesgos de no ponerla son mucho mayores que las contraindicaciones que pudiera tener, se ha puesto en marcha esta nueva vacunación comenzando por El Torrejón, con la ventaja, además de que esta vacuna de la compañía belga, solo requiere de una dosis.

Las 50 personas a las que se le ha puesto la vacuna pertenecen al grupo de edad de entre 70 y 79 años, que son el grupo de edad que se ha determinado para esta acción.

En los próximos días, según ha confirmado Salud y Familias, se administrará el resto de las vacunas que han llegado a la provincia, que ascienden a 3.000 (2.000 a los distritos sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña y un millar al Área Sanitaria Norte).
 
Recientemente, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha señalado que ha precisado que el Gobierno ha confirmado este primer envío del suero de Janssen que considera «muy importante» ante las expectativas de alcanzar una «inmunidad de rebaño» en Andalucía de cara al próximo verano, especialmente porque esta vacuna consigue la inmunización del usuario en «una sola dosis», según ha recordado.