Abierto el plazo de inscripciones para participar en el VII Congreso Internacional de Frutos Rojos

Los nuevos mercados, la apuesta por la sostenibilidad y la responsabilidad social en el marco de los ODS, así como la promoción de las cualidades saludables de los berries y los proyectos innovadores centrarán el programa oficial

La organización del Congreso Internacional de frutos Rojos ha abierto el plazo de inscripción para participar en esta séptima edición, que se celebrará los días 22 y 23 de junio en la Casa Colón de Huelva.

De esta forma, las personas que lo deseen pueden ya formalizar sus inscripciones a través de www.congresofrutosrojos.com, que les darán acceso al recinto del Congreso, dividido en el área expositiva, que contará con más de 60 stands; en el auditorio de la Casa Colón, en el que desarrollará todo el programa técnico; y en las salas de actividades paralelas, como la Sala A, en la que tendrán lugar diferentes presentaciones técnicas de empresas que participan en el Congreso, o la Sala 100, en la que se desarrollará un B2B empresarial y comercial organizado por Extenda – Andalucía Exportación e Inversión Extranjera que, desde la pasada edición, es patrocinador institucional del Congreso.

Precisamente este acuerdo con Extenda y el que el Congreso mantiene con Fruit Logistica posibilitan la presencia en este Congreso de relevantes ponentes internacionales a través de los que se analizarán las oportunidades y las tendencias del retail y los mercados emergentes de los frutos rojos de países como Emiratos Árabes, Reino Unido, Polonia o Alemania, lo que va a suponer un importante impulso a la internacionalización del sector.

El comité organizador del 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos ultima los detalles del programa técnico del evento que abordará temas de sumo interés para el sector como las nuevas posibilidades de los mercados internacionales para los frutos rojos, la apuesta decidida por la sostenibilidad y la responsabilidad social del sector dentro del marco de los ODS, la promoción de sus cualidades saludables, así como los principales proyectos innovadores que marcan el futuro de los frutos rojos.

Patrocinadores, spónsores y media partners

La organización del Congreso repite aliados, que también realizan un importante esfuerzo para continuar al lado del sector, como lo hace el patrocinador principal exclusivo, la Fundación Caja Rural del Sur. También repiten como patrocinadores institucionales el Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

Esta participación de ponentes internacionales también se ve apoyada por la colaboración de los habituales spónsores del Congreso, que son las ferias hortofrutícolas más importantes del contexto internacional, Fruit Logística de Berlín y Fruit Attracion, que volverá a celebrarse en Madrid en la primera semana de octubre.

Además, el Congreso contará también con sus ‘Media Partners’, que englobará a medios de comunicación especializados que se sumarán a este evento y que contribuirán a su difusión, crecimiento y una mayor proyección, ya que se trata de medios de ámbito nacional e internacional. En concreto, Huelva Información, Agrodiario Huelva, Grupo Editorial Agrícola, Frutas & Hortalizas, Fruit Today, Fruticultura, Interempresas, Revista Mercados, Siete Agromarketing, Tecnología Hortícola y Valencia Fruits estarán presentes en la Casa Colón en calidad de Media Partners, por lo que participarán de forma activa durante los días de celebración de este encuentro internacional de berries.

El Festival de cine de Huelva abre el plazo de inscripción para su 48 edición

El certamen se celebrará entre el 11 y el 18 de noviembre

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que tendrá lugar del 11 al 18 de noviembre, ha abierto este lunes la convocatoria para participar en su 48 edición con la publicación del reglamento y las bases en su página web: www.festicinehuelva.com. Hasta el 31 de julio, las producciones podrán inscribirse, para competir en las secciones oficiales, los largometrajes y cortometrajes (de ficción, animación o documentales), finalizados desde el 1 de mayo de 2021. Los títulos seleccionados serán anunciados por la organización del Festival a partir del próximo mes de septiembre.

El máximo galardón del certamen, el Colón de Oro a la Mejor Película de la Sección Oficial de largometrajes de producción iberoamericana está dotado en esta 48 edición con 20.000 euros, duplicando la cuantía de las dos últimas ediciones. Las películas seleccionadas podrán optar a este y a otros premios: el Colón de Plata a la Mejor Dirección, el Colón de Plata a la Mejor Interpretación, el Premio Especial del Jurado y el Premio del Público. En el caso de la interpretación, el jurado podrá otorgar hasta tres premios diferentes: a la mejor actriz, al mejor actor y a la mejor interpretación de reparto.

Por su parte, los cortometrajes programados en las dos secciones oficiales del Festival, Nacional e Internacional Iberoamericano, optarán por el Colón de Plata a Mejor Cortometraje en cada modalidad y 1.000 euros en cada caso.

Por otro lado, en el Festival de Huelva se abre, hasta el 31 de julio, su Sección Talento Andaluz, destinada a producciones andaluzas (largometrajes de ficción, animación o documentales) completadas a partir de septiembre de 2021. La obra ganadora de esta sección obtendrá el Premio Juan Ramón Jiménez a la Mejor Dirección Andaluza, dotado con 3.000 euros, una cuantía que también incrementa con respecto a las dos últimas ediciones.

La inscripción para las secciones competitivas de esta nueva edición del Festival de Huelva deberá formalizarse a través del formulario disponible en la web del certamen. En la pasada edición del certamen onubense, se recibieron alrededor de 1.300 producciones de más de 31 nacionalidades distintas y se proyectaron 110 títulos. En total, en su 47 edición, el certamen onubense contó con más de 40.000 espectadores que respaldaron las distintas secciones del Festival. Además, cabe destacar los más de 200.000 espectadores alcanzados con Ventana Cinéfila, actividad conjunta de Profestivales21 realizada en formato online.

El certamen onubense sigue trabajando en una 48 edición abierta al formato online para parte de sus contenidos, pero ofreciendo la mayor parte de su programación cinematográfica exclusivamente en pantalla grande y en formato presencial. De esta forma, y siempre que las circunstancias lo permitan, se recuperará la Sección Infantil y Juvenil de escolares en las salas de proyección.

Además, el festival ofrecerá contenidos a lo largo del año, más allá del 11 al 18 de noviembre. Así, este año se volverá a celebrar el Cine de Verano con películas enfocadas al público familiar, y, en los meses previos al festival, se propone la puesta en marcha de un nuevo espacio, Cine Club, con proyecciones y coloquios en un espacio dedicado al público más cinéfilo que también servirá para atraer a nuevos espectadores.