El 1 de junio se abre el plazo de matriculación de Infantil, Primaria y Educación Especial

Las familias podrán formalizar la matrícula de forma presencial o a través de internet

El miércoles, 1 de junio, se abre el plazo de matriculación para el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial en Andalucía. Todos los escolares de estos niveles deberán formalizar su matrícula para el próximo curso 2022/23, cumplimentando el impreso que proporciona el propio centro educativo o que se puede descargar en el Portal de Escolarización de la Consejería de Educación y Deporte

(https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/escolarizacion). La Consejería también abre el plazo para el primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años).

De esta manera, las familias podrán gestionar la matrícula a través de la Secretaría Virtual de la web de la Consejería sin tener que desplazarse a los centros educativos. Este procedimiento on line permite la matrícula incluyendo los servicios complementarios de comedor escolar, aula matinal y actividades extraescolares así como autorizar el uso de imágenes.

El plazo de la matrícula para el segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial finaliza el próximo 8 de junio y hasta el 10 de junio para los escolares de primer ciclo de educación infantil (de 0 a 3 años).

La Consejería ha ofertado para el próximo curso 2022/23 un total de 1.453.092 plazas sostenidas con fondos públicos. Para el alumnado de 3 años, que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se ofertan 89.125 plazas de nuevo ingreso. En el caso del primer ciclo de Educación Infantil (de cero a tres años) se han puesto a disposición de las familias un total de 126.106 plazas públicas.

6.200 menores de cero a tres años inician su ‘cole’ en el provincia

Este curso cuenta con 155 centros públicos o privados adheridos al programa de ayuda de la Junta para el fomento de la escolarización en el primer ciclo de la Educación infantil

Un total de 6.194 menores de cero a tres años inician este miércoles el curso en las escuelas de Educación Infantil y centros adheridos de la provincia de Huelva.

La Consejería de Educación y Deporte ha puesto a disposición de las familias 9.723 plazas en la provincia, 28 más que el curso anterior registrándose un aumento del 8,1 por ciento en las solicitudes y en la matriculación de 249 alumnos, lo que supone un incremento en las matriculaciones del 4,2 por ciento respecto al curso anterior.

La delegada territorial de Educación y Deporte, Estela Villalba, ha celebrado, durante su visita a la Escuela Infantil La Parra en la Palma del Condado (Huelva), la tendencia al alza en las matriculaciones en el primer ciclo de Infantil, que según las previsiones de la Delegación en Huelva podrían alcanzar la cifra antes mencionada de 9.723, cifra que corresponde a antes de la pandemia.

En este sentido, la delegada ha recordado que continúa abierto el plazo para solicitar plaza para alguno de los centros. Asimismo, ha animado «a las familias a que escolaricen a sus hijos e hijas, porque, aunque se trata de una etapa no obligatoria, tiene carácter educativo y no solo asistencial, y se ha demostrado muy importante para el desarrollo de los menores». Villalba ha destacado que el 36 por ciento de las plazas vacantes pueden ocuparse en cualquier momento a lo largo del curso.

Al igual que el año pasado, este curso cuenta con 155 centros públicos o privados adheridos al programa de ayuda de la Junta para el fomento de la escolarización en el primer ciclo de la Educación infantil.

A pesar del complicado contexto actual, la titular provincial ha querido mandar un mensaje de tranquilidad y confianza a las familias. Así, ha explicado que, el pasado mes de julio, la Consejería de Educación y Deporte remitió instrucciones relativas a la organización del curso escolar 2021/22 a aquellos centros que imparten primer ciclo de Infantil sostenidos con fondos públicos.

Según ha aseverado, «se trata de unas directrices muy similares a las del curso anterior y que tienen como objetivo establecer medidas para que los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como los asistenciales, se desarrollen con seguridad durante el curso, en el marco de las recomendaciones sanitarias».

En este sentido, la delegada ha hecho hincapié en el trabajo que sigue realizando el personal de estos centros para que los más pequeños regresen a las aulas en un entorno seguro. Así, cada centro ha elaborado un protocolo de actuación Covid-19, contando con el asesoramiento de la Inspección de la Consejería.

Entre las medidas destacan la organización de las clases en grupos de convivencia escolar, la organización de las entradas y salidas del centro, así como el lavado de manos de los menores con agua y jabón.

Como directrices específicas de la educación infantil cada grupo de convivencia comerá preferentemente en sus aulas y, si lo hicieran en el comedor, este no podrá ser utilizado por más de un grupo al mismo tiempo, garantizando la limpieza y desinfección del mismo entre turnos.

En cuanto a las salidas al patio, a cada grupo se le asignará tiempo para jugar al aire libre. Las instrucciones también incluyen recomendaciones para los momentos de sueño y descanso, para el cambio de pañal, medidas para los padres y madres tales como medir la temperatura del menor antes de salir de casa, e indicaciones ante la sospecha o confirmación de casos en el centro.

En su intervención, Estela Villalba ha destacado el trabajo realizado durante el verano para poner a punto los centros educativos para el inicio de curso. Han sido un total de 15 intervenciones valoradas en 597.405 euros.

De estas 15 intervenciones, siete están terminadas y las otras estarán listas antes de final de mes. Entre ellas se incluyen la adecuación de espacios y baños adaptados para aulas de educación especial en el CEIP José Oliva y en el IES El Sur de Lepe, o la eliminación de barreras arquitectónicas en acceso al comedor del CEIP Miguel de Cervantes de Lucena del Puerto.

La Escuela Infantil La Parra tiene en marcha una de estas intervenciones en materia de infraestructuras. En concreto, una reparación integral de la cubierta por valor de 51.000 euros, que terminará con los problemas de goteras que tenía el centro.

Financiación

El presupuesto destinado a esta etapa educativa ha aumentado en estos cursos hasta alcanzar los 323 millones, pese a la bajada de la natalidad. Cabe destacar el aumento de la inversión de un 15 por ciento por alumno en cada plaza conveniada. Se trata de una medida efectiva desde el curso 20/21, tras 12 años congelado, y que ha permitido a los centros adheridos afrontar este año tan complicado con una mejora en la financiación.

Andalucía es la cuarta comunidad con mayor tasa de escolarización del alumnado de cero a tres años, con un 48 por ciento. Este porcentaje supera en un 15 por ciento la recomendación del 33 por ciento de la Unión Europea. La escolarización en esta etapa educativa no obligatoria está considerada esencial en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas, y con repercusión directa en su futuro rendimiento académico, además de suponer una importante medida para la conciliación familiar.

La Junta suprime en el Al-Andalus una unidad de infantil «pese a cumplir los requisitos»

Padres y madres del centro acudirán a una protesta el próximo día 12 de mayo a las puertas de la delegación

Los padres y madres del colegio Al-Andalus de la capital van a llevar a cabo acciones de protesta para exigir las tres unidades de infantil que le corresponden al colegio según los ratios de peticiones que se han hecho, una «discriminación» por la que van a privar a cuatro alumnos de la primera elección de sus padres (el Al-Andalus), para trasladarlos a otros centros del entorno lo que justifica que en lugar de mantener tener tres unidades de infantil como le correspondería al centro, se quedaría con dos líneas. Fuentes del AMPA con las que ha hablado Tinto Noticias afirman que la Junta de Andalucía «no cumple así su compromiso de respetar la primera elección de los padres» y además echa por tierra «las posibilidades de crecimiento que tienen centros pequeños» ya que reducir unidades de infantil supone cercenar también líneas de primaria en el futuro.

Según han destacado desde el centro, la historia viene de largo, según señalan, porque el  Al-Andalus fue un colegio que se desdobló hace 25 años ante la gran cantidad de niños que tenían en Los Rosales y que hizo necesario que poco a poco muchos padres y alumnos fueran decantándose por la opción de este colegio. Sin embargo, con el tiempo y la bajada de la natalidad las cosas se han puesto peores, aunque en esta ocasión y para el curso que viene tienen la posibilidad de crecer más.

Así se han escolarizado niños de 3, 4 y 5 años para acoger tres unidades de infantil según los propios reglamentos de la Junta de Andalucía, pero desde la administración lo van a dejar en dos trasladando a cuatro alumnos a un segundo centro, una decisión que le han trasladado a la dirección del centro educativo por teléfono los técnicos en educación correspondiente.

Este año «por fin ha habido demanda social de las familias y salimos con un número de plazas suficientes, se ha inscrito más de las necesarias y por ley nos corresponden 3 unidades». En concreto se han inscrito 14 niños para 3 años, 6 niños de cuatro años y 13 niños niños de 5 años, pero al trasladar a cuatro pequeños las líneas se pueden quedar en dos (las que tienen actualmente) juntando a varios pequeños en dos clases, ya que el máximo a esa edad es de 15 por aula y con las peticiones actuales no hay fórmula matemática que permita reducirla a dos clases juntando edades, por ello, la administración se ve obligada a trasladar a cuatro pequeños de centro.

Desde la dirección del centro y desde el propio AMPA están luchando por mantener las dos unidades y crecer poco a poco. De hecho comentan que tienen programas muy innovadores para los pequeños que ayudan a los padres a elegir este centro y especializados en proyectos sociales muy cercanos para las familias, especialmente para aquellas con problemas y sin recursos en una educación «muy inclusiva».

De este modo y «tras varios años poniendo piedras en el camino» el día 12 a las 10.30 varios padres y madres de alumnos participarán en concentraciones convocadas por los sindicatos para reivindicar estas líneas. Además, van a escribir cartas de reclamación, tanto a la delegación de Educación como a la consejería. 

 

Abierto el plazo de reserva e inscripción para Educación Infantil del próximo curso en Riotinto

Los de nueva inscripción podrán hacerlo durante el mes de abril

 
Los menores de entre 0 y 3 años de Minas de Riotinto que se encuentren matriculados en la Escuela de Educación Infantil ‘Santa Bárbara‘, la Guardería Municipal, ya tienen abiertos el plazo para acceder al procedimiento de reserva de plazas escolares para el curso 2021/2022. Tendrán hasta el próximo viernes, 26 de marzo, si desean seguir escolarizados en este centro.
 
Para los menores, también entre las 16 semanas y los 3 años, que deseen acceder por primera vez a este centro educativo, el procedimiento de nueva inscripción se mantendrá abierto entre los días 1 y 30 de abril, ambos inclusive.
 
Para más información, los padres pueden llamar al teléfono de la Guardería (959 590 435) y clickar en el siguiente enlace a la página web de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. 
 
Asimismo, los pequeños de 3 años que accedan por primera vez al primer curso del Segundo Ciclo de Educación infantil del CEIP ‘Virgen del Rosario’ de la localidad tendrán hasta el martes 30 de marzo para formular su inscripción.
 
Ante cualquier duda, puede contactar con el propio centro a través el número de teléfono 959 598 900.

Los parques infantiles de Riotinto reabren tras mejorar las cifras del covid

El municipio solo ha tenido 3 casos en los últimos 14 días y su tasa es de 78 casos por 100.000 habitantes

 
El Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha reabierto los parques este viernes para que toda la población especialmente los más pequeños puedan disfrutar de ellos desde hoy. El consistorio ha animado a utilizar los parques infantiles para los niños siempre acompañados de algún adulto y con las precauciones mínimas en lo que respecta al coronavirus.
 
El consistorio había cerrado los parque previamente al cierre perimetral del municipio el pasado 20 de enero cuando una docena de casos que se dio en el municipio llevó a superar la tasa de 500 casos por 100.000 habitantes y obligó a cerrar gran parte de la actividad municipal para evitar en la medida de lo posible la expansión del Covid.
 
El municipio solo ha tenido 3 casos en los últimos 14 días y su tasa es de 78 casos por 100.000 habitantes