Freshuelva y la Fundación TAU renuevan el convenio para impulsar el empleo de personas con discapacidad

Freshuelva TAU

Además, Freshuelva participará en la III Jornadas de la Discapacidad, que se celebrarán en el próximo mes de noviembre

La Fundación  TAU y la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa y Frutos Rojos de la provincia de Huelva Freshuelva han renovado su convenio de colaboración por el que llevan dos años impulsando la formación específica y la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual que tienen el apoyo de Tau entre los asociados de la entidad hortofrutícola.

La firma la han protagonizado la delegada de la Fundación Tau, Rocío Maestre, y el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez. La delegada definió el acuerdo como “un nuevo paso para Tau en nuestra vocación trasversal. Es palpable nuestro interés en ser parte activa del cambio social en la ciudad y en la provincia de Huelva y, sobre todo, nuestro compromiso con entidades locales tan profesionales y trabajadoras como Freshuelva. Hay que generar un cambio cultural en las empresas que favorezca pasar del sistema de cuotas a un compromiso de inclusión sostenible”.

Freshuelva TAU 2

Para Francisco José Gómez, “el acuerdo confirma la vocación solidaria y el compromiso de Freshuelva, aunque este convenio va mucho más allá. En nuestros casi cuarenta años de trayectoria siempre hemos impulsado la mejora de la tecnología y la estructura del sector. Esperamos que con este acuerdo podamos contribuir a la integración laboral de las con discapacidad, incorporándolas a las plantillas de nuestras empresas. Es algo beneficioso para todos”.

El acuerdo entre Freshuelva y la Fundación TAU es el primero de esta naturaleza entre la entidad  y la asociación de productores y exportadores. Rocío Maestre aprovechó el acto para agradecer a la entidad onubense su disponibilidad y su esfuerzo por dar respuesta a las problemáticas de las personas con discapacidad intelectual, que serán los grandes protagonistas de tan necesario acuerdo.

La Fundación TAU celebra anualmente en Huelva unas importantes jornadas de la Discapacidad, que en el próximo mes de noviembre cumplirán su tercera edición y con las que en esta ocasión colaborará por primera vez Freshuelva.

Freshuelva evalúa los daños ocasionados por los incendios de Bonares y Almonte

Los desperfectos han sido fundamentalmente en materiales al no ser época de cosecha

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha indicado que aún se están evaluando los daños ocasionados en fincas por los incendios registrados la pasada semana en Bonares y Almonte (Huelva) porque «son de diversa consideración», ya que en su mayoría son de materiales y suministros, aunque también se han visto afectadas tierras en producción.

En declaraciones a Europa Press, el gerente de Freshuelva ha destacado que, «aunque no hay que lamentar daños personales», los desperfectos ocasionados han sido «fundamentalmente de materiales», ya que los incendios han coincidido con una época en la que «la gran mayoría de ellas no estaban en cultivo», toda vez que ha detallado que
las fincas afectadas se han concentrado en la zona entre Rociana del Condado y Almonte.

En este sentido, el gerente ha detallado que los incendios de Bonares y Almonte –que calcinaron según las primeras estimaciones del Infoca 600 y 1.100 hectáreas, respectivamente– han afectado tuberías, algún motor de riego o el plástico que algunas empresas ya tenían almacenado para su colocación en noviembre», además, otras fincas han sufrido daños «en un tractor o en una nave».

«Aunque se sigue recabando datos, algunas empresas ya han trasladado pérdidas por valor entre 80.000 y 90.000 euros en suministros y materiales», ha añadido.

No obstante, Domínguez ha asegurado que algunas tierras que estaban en producción también se han visto afectadas, ya que «una de las fincas tenía cultivos de mora», mientras que en otro caso «había producción de frambuesas remontantes para recolectar», pero «aún las empresas no han trasladado la valoración económica de las pérdidas».

«Hemos solicitado la peritación de las fincas afectadas, pero estamos a la espera de tener una valoración global y trasladarlo a la administración, aunque nos consta que los ayuntamientos también han solicitado estos datos», ha explicado.

En este sentido, Domínguez ha lamentado que para algunas empresas «va a suponer un coste importante», porque «se trata de materiales imprescindibles para el cultivo» que, además, «posee un componente plástico que ha visto incrementado notablemente su precio», por lo que esta situación supone «un lastre más a la situación económica que se venía viviendo y para la próxima campaña».

Por ello, el gerente ha asegurado que «se dará traslado a las administraciones» y espera que estas respondan, ya que «en otras ocasiones se ha destinado inversiones especiales a zonas afectadas por los incendios».

Por otro lado, Domínguez ha puesto en valor la colaboración que han prestado los agricultores de la zona, ya que «han estado prestando su maquinaría para realizar cortafuegos y así luchar contra esta lacra».

Arranca el proceso para traer a trabajadores de la fresa con Honduras y Ecuador como novedades

Unas 500 personas de estos países formarán parte del contingente como experiencia piloto

Asaja-Huelva ha iniciado el procedimiento para traer a los trabajadores con contrato en origen para la campaña 2021/2022 de la fresa y los frutos rojos de Huelva y se encuentra a la espera de que las administraciones determinen si habrá selección de trabajadores genéricos y de las condiciones y requisitos de la experiencia piloto en Honduras y Ecuador.

Así, según ha indicado la organización en su página web el plazo para la presentación de la documentación de la primera fase dentro de este procedimiento de traída de trabajadores ha estado abierto hasta el pasado 26 de agosto y han recordado que en esta próxima campaña no sólo se efectuará en Marruecos, sino también en Honduras y Ecuador, gracias a la experiencia piloto que se inicia este año.

Dentro de esta experiencia piloto llegarán hasta la provincia de Huelva 250 personas de cada uno de estos dos países americanos, es decir, 500 trabajadores, para todas las empresas y para toda la provincia.

No obstante, desde Asaja-Huelva han apuntado que aún se desconocen las condiciones y requisitos que regirán esta contratación, así como que también se está a la espera de saber si este año se realizará selección de trabajadoras genéricas en Marruecos o la contratación se centrará exclusivamente en las repetidoras.

Finalmente, desde la asociación agraria han remarcado que continúa trabajando en el proceso, «siguiendo las distintas etapas del procedimiento», como por ejemplo la comunicación a la administración de las necesidades de contratación de sus empresas asociadas.Imprimir

Gran campaña de frutos rojos con aumento de la producción y la facturación

Freshuelva anuncia que esta campaña se han recogido 281.380 toneladas de fresas, un 7,7% más que el pasado año

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha informado de que el sector ha culminado la campaña 2020-2021 con una producción total de fresa de 281.380 toneladas (t), lo que supone un aumento del 7,7% respecto a la campaña pasada.

La facturación, por su parte, también experimentó un crecimiento similar, de hasta un 7,5% respecto a lo facturado en la campaña anterior, según los datos estadísticos aportados por las empresas asociadas, y con unos precios por encima del ejercicio anterior.

Las adversidades climáticas han vuelto a marcar una campaña de la fresa que atravesó momentos muy difíciles a consecuencia de la borrasca filomena, que contrajo considerablemente la producción en meses importantes de la campaña. No obstante, el clima ha favorecido un alargue del ejercicio en la provincia de Huelva, con la consiguiente recuperación de producción y facturación, al coincidir los últimos meses con una inestabilidad notable del tiempo en Europa, que ha retrasado las campañas que coinciden en los mercados con la de Huelva, sobre todo, en los meses de mayo y junio.

En resumen, la campaña 2021 ha tenido una primera parte con problemas meteorológicos con incidencias en el volumen exportado y una segunda donde el comportamiento de producción y demanda se han recuperado y han sido más positivos.

Resto de frutos rojos. La producción de frambuesas ha sido de 46.500 t, registrándose un descenso del 4,3% respecto a la campaña anterior. Igualmente, la facturación ha sufrido un descenso del 8% respecto al ejercicio anterior. En este caso hay que tener en cuenta que la superficie plantada de frambuesa descendió en un 10% este año, pasando de 2.300 a 2.070 hectáreas, lo que explica la bajada en el rendimiento a final de campaña.

La producción de arándano, por su parte, se ha situado en un total de 49.170 toneladas, lo que supone un incremento del 8% respecto al ejercicio anterior. Un incremento aún mayor, del 10%, ha experimentado la facturación de este berry cuya superficie también se incrementó este año hasta en un 7,2%.

Alemania y Reino Unido siguen siendo los principales países de destino de los frutos rojos onubenses, toda vez que, en el caso de la fresa y a pesar del Brexit, las importaciones británicas han superado a las francesas, que se encuentran en tercer lugar. Los Países Bajos, en el caso de las frambuesas y los arándanos, son el tercer destino de las ventas de berries onubenses.

 

 

Freshuelva y la Fundación TAU impulsarán el empleo de las personas con discapacidad intelectual de Huelva

Se trata de un convenio que impulsará la inclusión laboral de personas con discapacidadintelectual en las empresas asociadas a Freshuelva

Desde que fuera creada en 1983, Freshuelva se convirtió en la asociación sectorial de los productores y comercializadores de fresas de Huelva. Sus empresas asociadas representan en torno al 95% de la producción del sector.

Fundación TAU también difundirá sus servicios a través de las publicaciones de Freshuelva. A su vez, la entidad tutelar asesorará a los profesionales de Freshuelva en todos los temas relacionados con la discapacidad intelectual de sus empleados y familiares.

La Fundación Tutelar TAU y la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa Freshuelva han firmado esta mañana un convenio de colaboración que posibilitará la formación específica y la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual que tienen el apoyo de Tau entre los asociados de la entidad hortofrutícola.

La firma la han protagonizado el presidente de la Fundación Tutelar Tau, Fray Rafael Pozo, y el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho.

Fray Rafael definió el acuerdo como “un nuevo paso para Tau en nuestra vocación trasversal. Es palpable nuestro interés en ser parte activa del cambio social en la ciudad y en la provincia de Huelva y, sobre todo, nuestro compromiso con entidades locales tan profesionales y trabajadoras como Freshuelva. Hay que generar un cambio cultural en las empresas que favorezca pasar del sistema de cuotas a un compromiso de inclusión sostenible”.

Para Alberto Garrocho, “el acuerdo confirma la vocación solidaria de Freshuelva, aunque este convenio va mucho más allá. En nuestros casi cuarenta años de trayectoria siempre hemos impulsado la mejora de la tecnología y la estructura del sector. La inclusión laboral de personas con discapacidad es un reto pendiente para muchos de nuestros asociados.

Esperamos que con este acuerdo podamos romper esa barrera, porque la incorporación de ese colectivo a las plantillas de nuestras empresas es algo beneficioso para todos”.

El acuerdo entre Freshuelva y la Fundación TAU es el primero de esta naturaleza entre la entidad tutelar y la asociación de productores y exportadores. Rafael Pozo aprovechó el acto para agradecer a la entidad onubense su disponibilidad y su esfuerzo por dar respuesta a las problemáticas de las personas con discapacidad intelectual, que serán los grandes protagonistas de tan necesario acuerdo.

Diputación fija la agenda promocional de los frutos rojos en Madrid y Berlín

El encuentro institucional con Freshuelva ha servido para marcar líneas de colaboración

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, y el presidente de la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa (Feshuelva), Alberto Garrocho, han mantenido un encuentro institucional en el que han abordado la situación en la que se encuentra el sector de los frutos rojos, así que las líneas de colaboración que mantienen ambas instituciones.

En la reunión se ha acordado renovar el convenio que la Diputación tiene con Freshuelva para la asistencia de las empresas productoras a actos promocionales y a las principales ferias del sector, nacionales e internacionales, como Fruit Attraction (Madrid) y Fruit Logística (Berlín), según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa.

Igualmente, la institución, a través del servicio de Agricultura y Huelva Empresa, también colabora con el Congreso Internacional de los Frutos Rojos, como patrocinador Institucional, desde su primera edición.

La sexta edición del congreso se celebrará en la Casa Colón de Huelva los días 15 y 16 de septiembre, fecha que Freshuelva, organizadora del evento, ha considerado la más adecuada para volver a celebrar este importante evento de forma presencial y con la mayor normalidad que las circunstancias sanitarias permitan. Junto al presidente de Freshuelva han participado en este encuentro miembros de su Junta Directiva: Rafael Domínguez, gerente, y Mamen Mingorance, responsable técnica de Freshuelva.

La Diputación de Huelva tiene entre sus objetivos contribuir al desarrollo integral y sostenible de la provincia y, en consecuencia, impulsar los sectores productivos claves para ese desarrollo. El sector de los frutos rojos «supone además uno de los principales activos de la marca Huelva, como embajador dentro y fuera de nuestro país».

Asimismo, siendo la Innovación una de las líneas estratégicas y la Igualdad una de las políticas transversales de la Diputación, se ha creado el Premio a los procesos y cultivos innovadores promovidos por la mujer rural en la provincia de Huelva, cuyo primer premio ha ido a parar precisamente a una empresa de frutos rojos.

Desde que fuera creada en 1983 Freshuelva se convirtió en la asociación sectorial de los productores y comercializadores de fresas de Huelva. Sus empresas asociadas representan en torno al 95 por ciento de la producción del sector.

Desde su creación, sus fines estatutarios han sido la defensa y promoción del sector de Huelva, para ello Freshuelva desempeña funciones y participa en tareas de muy diversa índole, siempre con el objetivo final de impulsar la imagen del producto y mejorar la tecnología y estructura del sector y, con ello, aumentar las rentas de los agricultores.

 

Freshuelva urge al retorno en origen de las 12.600 temporeras marroquíes

Piden a los gobiernos de España y Marruecos que dejen al margen su crisis diplomática para cumplir el convenio bilateral

Freshuelva ha urgido este martes a los gobiernos español y marroquí a diseñar conjuntamente la operación de retorno a Marruecos de las 12.600 trabajadoras que acaban estos días su trabajo en la campaña agrícola de la provincia, momento en el que, según el acuerdo de contratación en origen, deben retornar a su país.

En declaraciones a Europa Press, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha reconocido la «enorme preocupación» del sector porque el conflicto diplomático entre Marruecos y España está afectando al diseño de la operación retorno de estas trabajadoras, que debía empezar a producirse en estos días.

Domínguez ha defendido que los gobiernos español y marroquí «deben dejar el contingente de trabajadoras al margen del conflicto porque existe un convenio bilateral que debe continuar por el interés de todas las partes y porque estas trabajadoras están deseando regresar a su país».

Tras insistir de que se trata de una cuestión humanitaria que afecta a 12.600 ciudadanas marroquíes, ha recordado que los empresarios «ya demostraron su calidad humana al año pasado al seguir acogiendo a las más de 7.000 trabajadoras, una vez terminada la campaña, mientras no pudieron regresar a Marruecos», pero ha advertido de que «el problema es que ahora son muchas más y, aunque sigan teniendo alojamiento, dejan de tener un trabajo y unos ingresos».

Por su parte, desde Asaja han indicado que están en conversaciones con el Gobierno español «constantemente» y a la espera de que la situación se pueda resolver «de la mejor manera y cuanto antes».

 

Canadá abre sus fronteras a la fresa de Huelva

La apertura de la comercialización de fresas tiene via libre esta misma campaña con un periodo de prueba para los importadores canadienses, que solo precisará de un certificado fitosanitario.

Tras varios años de gestiones realizadas desde Freshuelva, conjuntamente con Fepex, el MAPA ha confirmado la apertura del mercado canadiense a las fresas españolas que podrán exportarse esta misma campaña. La solicitud de Freshuelva a la apertura del expediente de exportación de fresas a Canadá, se completó con un dossier en el que colaboró la empresa asociada Frutas Borja, S.l. afincada en Almonte y desde donde ya se habían iniciado contactos con importadores canadienses muy interesados en nuestras fresas y berries. Y es que el Gobierno español acaba de aceptar los requisitos establecidos por Canadá para la comercialización de fresas, que se ciñen a un certificado fitosanitario, sin declaración adicional, toda vez que la Canadian Food Inspection Agency (CFIA) ha analizado toda la información proporcionada para el Análisis de Riesgo de Plagas para frutos de fresa (Fragaria x ananassa) por la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

De esta forma, la CFIA iniciará el proceso de autorización de las importaciones del producto, que comenzará con un período de prueba de importación durante el cual el 100% de los envíos de fresa española importada serán sometidos a inspecciones físicas al llegar a Canadá. Este período de prueba de importación, tendrán una duración que dependerá del número de envíos inspeccionados y la tasa de cumplimiento. De la misma forma, la CFIA informará a España cuando finalice el período de importación de prueba, en el que también se normalizarán las tasas de inspección.  

 

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha recordado que una de las principales líneas de trabajo de la asociación es la apertura de nuevos mercados para los frutos rojos onubenses que posibilite continuar con el crecimiento y las posibilidades de expansión que tienen los berries, pero que tiene que ir de la mano de nuevas vías de comercialización y transporte.

 

La fresa es el cultivo más importante de la provincia de Huelva, con una producción de más de 250.000 toneladas en la pasada campaña, de la que se exporta al exterior más del 80%. El cultivo onubense hace frente desde hace años a una fuerte competencia procedente de países como Marruecos, Turquía y hasta los principales importadores, como son Alemania, Francia o Italia, en una fase final de la campaña onubense, lo que provoca, precisamente, que esta tenga que poner su punto final en el mes de mayo, desde hace unos años. Sin duda un mercado de la dimensión de Canadá podría absorber una cantidad importante de fresas españolas. Nuestro país, tendría que afrontar ahora el reto de diseñar la ruta comercial que propicie le llegada de la fruta a su destino lo antes posibles y en las mejores condiciones de calidad y sabor.

 

Estas negociaciones se enmarcan en el acuerdo de libre comercio (CETA o Comprehensive Economic and Trade Agreement) firmado en 2017 por la Unión Europea y Canadá, en el que, a continuación, se abordarán los condicionantes para iniciar también la comercialización del arándano. Precisamente el arándano contará también con la posibilidad de ser exportado a Brasil, una vez que han llegado a buen puerto las negociaciones llevadas a cabo también en este sentido entre los gobiernos español y brasileño, a petición de Freshuelva.   De las más de 250.000 toneladas de fresas españolas que se exportaron durante la campaña pasada, apenas 8.200 se destinaron a países fuera de la Unión Europea, precisamente por la falta de acuerdos comerciales como el caso de Canadá.