Las canciones de la historia del cine llegan este viernes al Foro Iberoamericano

Guillermo Orozco y Antonio Reyes versionarán títulos de ‘New York, New York’ o ‘Cinema Paradiso’

La música que ha marcado la vida de tantas personas como espectadores tiene la gran pantalla llega este viernes al Foro Iberoamericano de La Rábida con ‘Canciones de cine’, un concierto que repasa algunas de las canciones más bellas e inolvidables que ha dado el séptimo arte y que forman parte del imaginario musical colectivo.

Guillermo Orozco y Antonio Reyes, ambos cantantes de diferentes estilos musicales, se unen en el escenario para interpretar una variada selección de canciones pertenecientes a bandas sonoras de películas. Canciones que a lo largo de la historia del cine han aportado ritmo y emoción a sus argumentos y que han enriquecido a varias generaciones de espectadores con sus letras y melodías imperecederas.

‘De La Misión’ o ‘Cinema Paradiso’ a los grandes musicales de Hollywod como ‘Cantando bajo la lluvia’ o ‘New York, New York’, los cantantes y músicos ofrecerán un recorrido por los más de cien años de películas que ha alumbrado la industria cinematográfica, con temas que van desde los años 30 del siglo pasado, como ‘Over the Rainbow’, de ‘El mago de Oz’, a otros de películas mucho más cercanas a nuestros días, como ‘Recuérdame’ de Coco.

Guillermo Orozco y Antonio Reyes estarán acompañados por excelentes músicos, y a su vez, componentes de la formación musical Ángel Andrés Muñoz Trío. Una cita imprescindible para el público más melómano a partir de las 21.00 horas en Las Tardes del Foro, el ciclo de actuaciones musicales organizado por la institución provincial, que se celebran una vez al mes con entrada gratuita.

Penélope Watson recala el próximo 4 de marzo en Las Tardes del Foro

El músico onubense presentará en concierto su nuevo disco, ‘Cerca del cielo’

El pop poderoso y lleno de matices de Penélope Watson llegará el próximo 4 de marzo al Foro Iberoamericano. Será la segunda cita del año de Las Tardes del Foro, el ciclo con el que la Diputación de Huelva ofrece un variado programa de actuaciones de artistas onubenses.

Será la presentación de su nuevo disco ‘Cerca del cielo’, un trabajo que refleja un lado más intimista y reflexivo del músico, “que se centra menos en la política o la contaminación y se ocupa de temas más personales”. Realizado con un mimo extremo y considerado uno de los más simbólicos de su carrera, sus temas contienen “una crítica a la sociedad y a sí mismo derrochando la ironía que le caracteriza. Un disco que sigue englobando musicalmente varios estilos que vuelven a constituir un estilo propio que no se asemeja a ningún otro artista y a la vez a muchos”.

Previsto inicialmente para mañana, viernes, y retrasado por el contagio por covid de un miembro del grupo, las entradas, gratuitas y sin numerar, pueden conseguirse en la página web de la Diputación. Una persona, registrando su DNI, podrá reservar un máximo de 4 butacas. El aforo, siguiendo la normativa de seguridad Covid 19, está limitado a 280 personas por espectáculo.

El E.P. ‘Cerca del cielo’ ha sido grabado y producido entre Madrid y Huelva y masterizado por Óscar Clavel en ‘Bahía producciones’ de Madrid. Un trabajo mezclado por Javier Alonso; arreglado por Javier Alonso y Penélope Watson y producido por Penélope Watson. Manuel España, cantante de La Guardia, que colabora en el single ‘No’ como cantante y guitarrista. Jose El loco, Luis Rodríguez y Fidel Suárez a las guitarras y Pablo Vazquez al teclado.

Sobre el músico y su trayectoria

Penélope Watson nace en 1974 en Huelva. A los 18 años lo abandona todo para dedicarse en cuerpo y alma a la música. Con veinte años de carrera, formando parte de bandas como Hunlay Hoolingans, Lúcifer Cheff o Cuidado con el perro; tres discos editados y algún single promocional, y haber compartido escenario con artistas de la talla de Macaco, O’funkillo o Dover, entre otros, decide sacar su primer disco en solitario como Penélope Watson. Consigue llegar con su primer single ‘¿Quien tendrá el poder’ a ser jingle en Canal Fiesta y a participar en Canal Sur TV en la gala especial de fin de año y en la cadena Tele5.

Canciones que mueven las caderas mientras lanzan mensajes de protesta social, de compromiso, de hermandad y solidaridad, siempre con el mejor talante, sin acritud, sin tacos, sin groserías. El resultado es un pop poderoso, pleno de matices. Penélope Watson, es un cantautor del siglo veintiuno, que no disimula sus influencias varias. Un artista ecléctico y multidiverso que empezó su carrera en bandas de rock duro a la americana, y que gusta componer a partir de la esencia del reggae y de la cultura Hip Hop. Una guitarras rockeras se alternan y combinan con fases de puro rap y, en algún momento, coquetea con el reggaetón. Penélope Watson, rebeldía encauzada, activista a favor de los animales, del medio ambiente, contra la contaminación y la corrupción, no elude notas románticas, ni acentos sarcásticos del mejor sentido del humor sureño.

El pasado mes de enero la bailaora sanjuanera María Canea inauguró la programación de Las Tardes del Foro en 2022. Puesto en marcha en 2019, y adaptado desde el pasado año a todas las medidas de seguridad que impone la pandemia, este ciclo tiene la vocación de llenar de contenido cultural el espacio del Foro Iberoamericano, ofreciendo al público un concierto gratuito al mes, de artistas de la provincia Huelva.

Pablo López: «Unikornio dice todo de mí»

El cantante malagueño, que actúa este viernes en el Foro Iberoamericano, confiesa en una entrevista concedida a Tinto Noticias que Huelva es su «amante» y «muy especial» para él. «Fue tan bonito la última vez que estuve que me da miedo que nos veamos y no esté a la altura», subraya

Pablo López aterriza con su gira Mayday & Stay Tour este próximo viernes 6 de agosto en el Foro Iberoamericano de La Rábida, donde el conocido cantante malagueño presentará su nuevo álbum, Unikornio – 11 millones de versos después de ti, un trabajo que «realmente dice todo de mí», confiesa el artista en una entrevista realizada en TINTO NOTICIAS.

Unikornio – 11 millones de versos después de ti es su cuarto álbum y está compuesto por diez canciones producidas por el propio artista entre Los Ángeles, Las Vegas, Barcelona y Madrid. Mariposa, Máma No y La Niña de la Linterna son algunas de las canciones que se encuentran en su nuevo trabajo. En el videoclip de esta última arde un piano y confiesa que fue «real» y «terapéutico». «Yo necesitaba purificar y marcar un nuevo comienzo. Yo creo que el fuego es purificador. La manera es con el piano y el piano soy yo», confiesa López.

El cantante afirma que este disco es fruto de «todo lo vivido de un tiempo a esta parte, toda la sensación de haberme conocido a mí mismo, de aceptarme, de quererme y de saber perdonarme para seguir abrazándome». Su fuente de inspiración ha sido «nada más y nada menos que la vida». «Es una realidad que supera a la ficción sin ninguna duda. Es rehacer todo lo bueno y todas las cosas que estamos viviendo. Si nos paramos a pensarlo, desde que tenemos uso de razón, la vida es algo extraordinario», postula.

El artista malagueño confiesa que, si en este preciso momento él mismo fuera una de las canciones de su último álbum, sería Viba, pues se siente “fuerte” y, a la misma vez, con una sensación “hermosamente agresiva”. “Y pisar la calle con fuerza y decir una vez más que lo hemos conseguido y hemos superado los miedos y las barreras haciendo la campaña del amor, del amor absoluto de mis compañeros, de la gente con la que trabajo”, comenta.

De Huelva dice que es su “amante” y que tiene “muchas ganas” de actuar. “Yo tengo recuerdos porque fue tan bonito la última vez que estuve… que me da miedo que nos veamos y no esté a la altura. Pero ese miedo es bonito porque eso te hace estar alerta y eso hace que cuando se vaya acercando la hora del concierto seas un manojo de nervios de amor puro y duro”, confiesa.

La última vez que actuó en la ciudad se fue “eufórico, lleno y sordo”. “Me he ido sordo porque la gente es muy, muy hermosa, es agresivamente ruidosa en mis conciertos de Huelva. Y es algo que te carga las pilas para todo lo que venga”, afirma.

El artista asegura que ha realizado 32 conciertos en dos meses y medio y eso le ha dejado “diversas anécdotas”. Desde pequeño soñaba con cantar en el Teatro Coliseum de Barcelona. En la puerta del teatro había un cartel con su nombre pero comenta que “llevaba siete días tocando y no había visto el cartel”. Pidió permiso a su equipo para salir durante el concierto a verlo y, aunque se lo denegaron, decidió “desobecerles”. “Y entonces salí a la calle. La gente se estaba quedando loca porque me veían a mí, colgado perdido, con el micrófono, cantando y mirando como un niño chico el cartel. Esa es una de las cosas que me han pasado, y todos los días que he estado tocando me ha pasado casi alguna parecida”, afirma.

Por motivos de la covid-19, ahora hace en varios días lo que antes hacía en uno. “Lo llevo estupendamente porque me está permitiendo conocer más los sitios, poder empaparme y sentirme casi empadronado”, afirma el cantante, que ha actuado en Barcelona durante siete días con todas las entradas agotadas, seis días en Madrid, tres en Sevilla y dos en Murcia, entre otros. “En Huelva, por desgracia, tocamos un día nada más. Y te aseguro que es de los sitios donde me hubiera encantado tocar seis, porque evidentemente tonto no soy. Qué a gustito iba a estar recibiendo las bondades de vuestra tierra, que es muy especial para mí. Ya intentaré escaparme”, concluye.

Las entradas para este y el resto de sus conciertos de su gira «Mayday & Stay Tour» se pueden adquirir en este enlace.

 

 

 

 

José Luis Pastor y Carlos Llanes ofrecen este viernes un concierto en el Foro

El director del conservatorio Manuel Rojas de Nerva acompañará con su guitarra flamenca, acústica y eléctrica al cantautor valverdeño, que interpretará ‘Canciones de Clamor, Amor y Humor’

La canción de autor será protagonista este viernes en ‘Las tardes del Foro’, el ciclo de actuaciones musicales organizado por la Diputación de Huelva. El cantautor Carlos Llanes, de Valverde del Camino, interpretará ‘Canciones de Clamor, Amor y Humor’, acompañado por el director del conservatorio Manuel Rojas de Nerva, José Luis Pastor, a la guitarra, tanto española como acústica y eléctrica.

El concierto será a las 19.00 horas en el Salón de Actos del Foro Iberoamericano de La Rábida, con entrada libre hasta completar aforo. Las invitaciones ya se encuentran disponibles en el enlace https://bit.ly/3vqh2e8.

Puesto en marcha en 2019, y adaptado desde el pasado año a todas las medidas de seguridad que impone la pandemia, el ciclo ‘Las tardes del Foro’ tiene como objetivo llenar de contenido cultural el espacio del Foro Iberoamericano, ofreciendo al público un concierto gratuito al mes, de artistas de la provincia Huelva. La primera protagonista de ciclo este año el pasado mes de abril fue Alba Casado, conocida y apreciada cantautora isleña que presentó para la ocasión su segundo disco: ‘Fresa Ácida’.

Sobre Carlos Llanes

Carlos Llanes es profesor de conservatorio, en la especialidad de guitarra clásica. Como cantautor ha obtenido importantes premios nacionales e internacionales, destacando el primer premio en el concurso nacional de cantautores de Berlanga (Badajoz), el segundo premio en el concurso internacional de cantautores “Ciudad de Melilla” y el tercer premio en el concurso internacional de cantautores “Abril Para Vivir” de Granada.

Tiene publicados dos discos en solitario. En 2005 grabó el álbum titulado ‘Melanina’ y en 2015 el disco ‘Puzzle’, este último con difusión nacional. Como cantante ha participado en papeles protagonistas de los musicales ‘Jesucristo Superstar’ y ‘Ladrillos Rotos’. También fue vocalista de la compañía Tangolla que interpretó el espectáculo Piazzolla, más que tangos.

Como compositor, está en permanente contacto con diferentes compañías discográficas y varios artistas han grabado canciones de Llanes.

Sobre José Luis Pastor

Por su parte, José Luis Pastor es un virtuoso guitarrista, especialista y concertista internacional de instrumentos históricos de cuerda pulsada, además de guitarrista flamenco defensor de los cantes de Huelva, profesor superior de guitarra clásica y director del Conservatorio ‘Manuel Rojas’ de Nerva.

Asimismo, Pastor, cuya trayectoria ya fue desgranada por TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta publicación, también es director artístico de la Muestra de Música Antigua ‘Castillo de Aracena’ y fue el fundador de la Sociedad Española de la Vihuela, además de director del Conjunto Medieval ‘Axabeba’ (4 registros discográficos).

En 2012 recibió el Premio Onubenses del Año, como director del Conservatorio de Nerva, tras lo que, en 2013 y 2014 logró la Torre de Nerva, primero como director del Conservatorio de la localidad y después a título personal, en el ámbito de la Cultura y las Artes. En 2015 fue nominado a los premios Onubenses del Año y en 2019 recibió la Medalla de la Ciudad de Aracena en el ámbito de la Cultura y las Artes.

El pasado mes de octubre, José Luis Pastor participó en el Festival de la Guitarra de Sevilla, donde ofreció un concierto insólito en el que se batió con 12 guitarras que abarcan todos los modelos de la historia del instrumento, un concierto que ofreció unos días después de que la prestigiosa revista ‘Lute Society of América’ publicase una excelente reseña dedicada al músico onubense y, más concretamente, a su trabajo discográfico ‘The evidence. El Arte Medieval de la Péñola’, considerado el primer disco del mundo consagrado a la cuerda pulsada medieval en su parcela solista.