José Raúl Llanes y José Luis Diéguez, incluidos en la nueva programación cultural de la Casa Colón

Los dos artistas de la Cuenca Minera formarán parte del espectáculo ‘Noche Andaluza’, que tendrá lugar el próximo 28 de enero

La Cuenca Minera de Riotinto está muy presente en la programación cultural diseñada por el Ayuntamiento de Huelva para el primer trimestre de este 2021. Entre las casi 20 actuaciones programadas hasta el mes de marzo, que se desarrollarán en el auditorio de la Casa Colón, una de ellas estará protagonizada por dos grandes artistas de la comarca: el profesor y compositor José Raúl Llanes, que actualmente dirige la Banda de Música Don Justo Ruiz de Zalamea la Real, y el cantaor campillero José Luis Diéguez.

Ambos artistas forman parte del elenco de ‘Noche Andaluza’, un espectáculo que tendrá lugar el próximo 28 de enero en el citado espacio escénico onubense. Llanes, cuya trayectoria ya fue desgranada por TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta publicación, es el encargado de los arreglos y deleitará al público asistente con la guitarra y el piano, mientras que Diéguez estará al cante junto a Carmen Molina. El elenco se completa con Rocío Fernández y José Ángel García al baile y Julio Díaz a la flauta rociera, todos ellos junto a la Orquesta Sinfónica de Huelva.

José Luis Diéguez ha mostrado su satisfacción por participar en este espectáculo. «Cantar con la Sinfónica de Huelva es siempre un honor», ha subrayado, tras lo que ha recordado que «ya en el año 2016 tuve la oportunidad de compartir escenario con esta magnífica banda dirigida por Paco de la Poza en el espectáculo ‘Homenaje a la Guitarra’, de José Raúl Llanes, muy conocido en la Cuenca Minera por ser un virtuoso de la música y además el director de la banda de música Don Justo Ruiz de Zalamea la Real», ha remarcado.

En esta ocasión, «formar parte de nuevo del elenco de ‘Noche Andaluza’, también de José Raúl, es de nuevo un placer, porque ya conozco el altísimo nivel artístico de los compañeros y compañeras que estarán en el escenario de la Casa Colón el día 28», ha proseguido el cantaor campillero, para quien, «sin duda», formar parte de ese espectáculo «es un auténtico privilegio».

Trayectoria

José Luis Diéguez inició su trayectoria artística en 2008, cuando «me subí por primera vez a un escenario, el del Concurso Nacional de Fandangos Paco Toronjo», recuerda el cantaor campillero, quien tras ello ha logrado importantes premios en el ámbito del flamenco, entre los que destacan el I Premio del Concurso Nacional de Fandangos de Alosno, el Premio Melón de Oro de Lo Ferro, el I Premio Soleá Apolá Morón de la Frontera o el II Premio Calixto Sánchez del Concurso Nacional de Arte Flamento Antonio Mairena, de Mairena del Alcor.

Diéguez admite que empezó a cantar flamenco «por causalidad», aunque «también porque lo había mamado en casa desde pequeño», pero «desde entonces, y aunque actualmente no me dedico profesionalmente a ello, no he podido abandonar el veneno’ de este arte que te atrapa», resalta el artista de El Campillo, que además ha pasado por numerosos festivales importantes como el de Lo Ferro, el Festival de Fandangos de Huelva de Hospitalet de Llobregat, los circuitos de cante flamenco de la Federación Onubense de Peñas Flamencas o los circuitos Ocho Provincias de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas.

Programación cultural

Tal y como ya ha informado TINTO NOTICIAS a través de su sección dedicada a toda la provincia de Huelva, la programación cultural impulsada por el Ayuntamiento de Huelva para este 2021 se inaugura este viernes en el auditorio de la Casa Colón con la obra teatral ‘La Fiesta del Chivo’, protagonizada por el reconocido actor Juan Echanove y dirigida por Carlos Saura, tras lo que proseguirá este sábado con el show cómico de Pantomima Full.

De cara a dar cumplimiento a las últimas normas establecidas por la Junta de Andalucía para la celebración de los distintos espectáculos, el auditorio de la Casa Colón continuará adoptando todas las medidas de prevención y seguridad frente al Covid-19, siendo obligatorio llevar mascarilla en todo momento. Esta semana las funciones seguirán siendo a las 18.00 horas y el aforo se adaptará al nivel de alerta, estando disponible los asientos en agrupaciones de dos, tres y una sola persona.

En este marco, el Ayuntamiento de Huelva ruega una vez más a los asistentes máxima puntualidad para la entrada a los distintos eventos culturales previstos en la ciudad, recordando que no se podrá acceder al Palacio de Congresos una vez hayan dado comienzo los espectáculos.

Las localidades están a la venta en la web www.huelvatickets.com y en la taquilla de la Casa Colón, que se encuentra abierta al público en horario de 10.30 a 13.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas, de martes a viernes, excepto los días en los que tenga lugar una función, en los que abrirá una hora antes del inicio de la misma.

El Campillo y Nerva acogerán el XII Circuito de Cante Flamenco de Huelva

El evento, organizado por la Federación Onubense de Peñas Flamencas ‘El Fandango’ y patrocinado por la Diputación, se celebra del 5 al 28 de marzo

El XII circuito de cante flamenco ‘Por la ruta del fandango de Huelva y los cantes de ida y vuelta’, que se celebrará del 5 al 28 de marzo, pasará por dos localidades de la Cuenca Minera de Riotinto, concretamente por El Campillo y Nerva, que acogerán dos de las 19 actuaciones de cante y baile incluidas este año en el circuito.

El evento, que ha sido presentado este martes en la Diputación Provincial de Huelva, estará protagonizado por cantaores, cantaoras y guitarristas como El Tato, Rita Martín, Moisés Fernández, El Lumi, Andrés Lepe, Cuadro de Baile de Cristina Ceballos, Cuadro de Baile de Pilar Patricio, David Soto, Manolo Rodríguez, Juan Alves o Gaspar de Holanda, entre otros.

La peña encargada de abrir el circuito será, este jueves 5 de marzo, la Peña Cultural Flamenca Femenina de Huelva, con la actuación de Isabel Ternero y Rafael Nuñez y la guitarra de David Soto, mientras que la encargada de poner fin al evento será, el día 28, la Peña Cultural Flamenca de Santa Bárbara de Casa, con la actuación de Mario Garrido, Sonia León y Lorenzo Rodríguez.

Entre estos dos espectáculos, se desarrollarán otros 17 más, concretamente en peñas flamencas de Paterna del Campo, Almonte, Huelva capital, Hinojos, Calañas, Trigueros, Punta Umbría, Moguer, Isla Cristina, Nerva, El Campillo, Lepe y Villanueva de las Cruces.

El circuito ha sido presentado este martes por el diputado de Estructura y territorial del Condado, Juan Antonio García; y el presidente de la Federación Onubense de Peñas Flamencas ‘El Fandango’, Manuel López, en presencia de representantes de peñas de la capital y la provincia.

Juan Antonio García, que ha agradecido y alabado el importante papel de difusión y divulgación que cumplen las peñas flamencas en la provincia, ha recordado que la Diputación ha apoyado desde sus inicios el evento porque el flamenco “no sólo es parte de nuestra historia y de nuestras raíces, sino que es, sobre todo el fandango, una de nuestras más claras señas identitarias”.

El diputado de Estructura, que ha recordado que el fandango de Huelva está incluido en el Catálogo General del Patrimonio Andaluz como Bien de Interés Cultural, ha animado a los aficionados y aficionadas de la provincia para que asistan a los espectáculos que conforman el circuito “ya que es una magnífica oportunidad para aprender y sentir flamenco”.

Por su parte, Manuel López, que ha estado acompañado por el exvicepresidente y secretario de la Federación, Manolo Batista y Pepe de la Corte; y la relaciones públicas de la entidad, Victoria Prieto, ha agradecido a Diputación su apoyo y colaboración, así como su contribución en el enriquecimiento del circuito, que desde hace tres años incorpora y promociona los cantes de ida y vuelta por sugerencia del presidente de la institución provincial, Ignacio Caraballo.

El presidente de la Federación Onubense de Peñas Flamencas ha resaltado la gratuidad de las asistencias a los diferentes espectáculos y ha asegurado que el circuito se ha consolidado ya como cita obligada para los aficionados y aficionadas al flamenco de Huelva y la provincia.

El circuito de cante flamenco ‘Por la ruta del fandango de Huelva y los cantes de ida y vuelta’ se celebra desde 2009 con éxito contrastado. El año pasado, la XI edición del evento contó con 18 espectáculos y un marcado acento didáctico para impulsar la afición de la ciudadanía de la provincia, sobre todo de la población más joven.

La Federación Onubense de Peñas Flamencas ‘El Fandango’, organizadora del circuito, cuenta en la actualidad con 29 peñas federadas.

Premian a la nervense Ana Belén Nevado por su proyecto ‘El Flamenco en la Escuela’

La Consejería de Educación le otorga un premio a nivel andaluz por su labor en el colegio Adersa VI de Campofrío y La Granada de Riotinto

La nervense Ana Belén Nevado recibió anoche un premio a nivel andaluz por su proyecto ‘El Flamenco en la Escuela’, una actividad desarrollada por esta maestra de Nerva en el colegio Adersa VI de Campofrío y La Granada de Riotinto, donde imparte clases.

El premio, concedido por la Consejería de Educación, distingue a Nevado por «la elaboración de actividades para trabajar los contenidos musicales desde la educación infantil hasta la secundaria a través del flamenco, desarrollando las diferentes competencias clave», tal y como se recoge en la resolución publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), consultada por TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

En concreto, Ana Belén Nevado García ha sido merecedora del segundo premio en la modalidad de ‘Elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos’, una de las dos modalidades de los V Premios Flamenco en el Aula correspondientes al curso académico 2018/2019, convocados por la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación.

La maestra nervense, que recogió el premio durante un acto celebrado en el Teatro Duque de Rivas de Córdoba, es diplomada en Magisterio por la especialidad de Música. Además, tiene una licenciatura superior en saxofón y el módulo superior de Educación Infantil.

 

Zalamea y Moguer se funden a través del flamenco

Artistas de la Peña de Cante Jondo de la localidad juanramoniana deleitan al público zalameño en la Plaza de la Constitución

Zalamea la Real y Moguer se fundieron este lunes, 5 de agosto, a través del flamenco. La Plaza de la Constitución de la localidad zalameña acogió una gala flamenca con un claro acento moguereño, pues todos los artistas que participaron en el evento pertenecen a la Peña de Cante Jondo del municipio juanramoniano.

Los numerosos asistentes que se dieron cita en la céntrica plaza zalameña pudieron disfrutar del cante de artistas como Manuel Batista, Antonio Jacinto, José Antonio López Cabeza, Marta López, Tere Calleja o Mary Carmen Navarra, acompañados al toque por el guitarrista Isreal.

Antes de la gala tuvo lugar además la inauguración de una exposición de los carteles del Festival Flamenco de Moguer, que permanecerá expuesta en la Casa Cilla de Zalamea hasta el 15 de agosto y podrá visitarse todos los días en horario de 20.30 a 22.30 horas.

Nerva y El Campillo serán sede en marzo de un circuito flamenco provincial

Las dos localidades albergarán actuaciones gratuitas en el marco del ciclo ‘Por la ruta del fandango de Huelva y los cantes de ida y vuelta’

Nerva y El Campillo están entre los 13 municipios de la provincia de Huelva que acogerán a lo largo del próximo mes de marzo el XI Circuito de Cante Flamenco ‘Por la ruta del fandango de Huelva y los cantes de ida y vuelta’, que ha sido presentado este martes por la diputada de Cultura de la Diputación de Huelva, Lourdes Garrido, y el presidente de la Federación Onubense de Peñas Flamencas ‘El Fandango’, Manuel López.

El circuito, que contará con 18 actuaciones de cante y baile en distintas peñas federadas con entrada gratuita, recalará el día 15 en Nerva, concretamente en la Peña Cultural Flamenca ‘Manolo Bohórquez’, donde los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de Emilio López y Andrés Márquez al cante y de Diego Yáñez a la guitarra.

La gala tendrá una parte divulgativa y educativa, que correrá a cargo del presentador, Emilio Romero, el mismo que conducirá el evento que un día después, el 16 de marzo, tendrá lugar en El Campillo. En este caso, la Peña Cultural Flamenca ‘El Candil Minero’ de la localidad acogerá las actuaciones de Ángel Romero y Mario Garrido al cante y de Lorenzo Rodríguez a la guitarra.

La diputada de Cultura ha asegurado que «este circuito es una buena oportunidad para que la gente vaya a las peñas flamencas y aproveche estas actuaciones para pasar una tarde aprendiendo y sintiendo el flamenco de esta provincia». Lourdes Garrido, quien ha tenido palabras de elogio para el conjunto de las peñas flamencas repartidas por la geografía provincial, ha destacado «el esfuerzo y el empeño de las personas que integran las peñas y que hacen posible poder disfrutar de estas 18 actuaciones por la provincia».

El XI Circuito de Cante Flamenco se iniciará el próximo viernes, 1 de marzo, en tres peñas flamencas al mismo tiempo. En la Peña Cultural Flamenca ‘Las Colonias’ de Huelva actuarán Tania Cumbreras y María Valles, con David Soto a la guitarra; en la Peña Cultural Flamenca de Huelva actuarán Carmen Santiago y Alfonso Carlos García Corbi, con Manolo Rodriguez a la guitarra, y en la Peña ‘Fernando Vergara’ de Paterna del Campo actuarán Carmen Benjumea y Rafael Becerra ‘El Tato’, con Rafael Martínez a la guitarra.

Lourdes Garrido, que ha puesto en valor el papel que cumplen las peñas de la provincia a través de las escuelas de cante, baile y toque, proyectando el flamenco entre los jóvenes, ha insistido en que «no hay excusas para vivir el flamenco en esta provincia con la celebración de un circuito que llegará a 18 peñas flamencas».

Por su parte, el presidente de la Federación Onubenses de Peñas Flamencas de Huelva, Manuel López, se ha mostrado muy agradecido a la Diputación de Huelva por el apoyo recibido para la puesta en marcha de este circuito y ha recordado que se inició con el fandango, que luego se incorporaron todos los cantes y que, más tarde, y «con el apoyo del presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, se incluyeron los cantes de ida y vuelta -estilos que llegaron a América a través de los emigrantes españoles y que, con el regreso, se convirtieron en los cantes tal y como son conocidos hoy-«, ha indicado.

Los municipios que acogerán este circuito, además de los ya citados de Nerva, El Campillo, Huelva y Paterna del Campo, serán Hinojos, Moguer, Almonte, Trigueros, Punta Umbría, Villanueva de las Cruces, Calañas, Isla Cristina y Lepe.

Jeromo Segura, Antonio Reyes, María Canea y Carlos Cesáreo, en el VII Festival Flamenco de Zalamea

Las actuaciones del evento, que arranca este jueves con una conferencia de Manuel Martín Martín, tienen lugar este viernes en el Paseo Redondo

Zalamea la Real acoge este jueves y viernes una nueva edición de su Festival Flamenco, que este año contará con las actuaciones de los cantaores Antonio Reyes y Jeromo Segura, de la bailaora María Canea y del artista local Carlos Cesáreo, un cartel de lujo para un evento ya consolidado que este año llega a su séptima edición.

El certamen arranca este jueves con una conferencia de Manuel Martín Martín sobre ‘Las rutas del fandango de Huelva’, que tendrá lugar a las 21.00 horas en el Teatro Municipal Ruiz Tatay, donde también actuará el zalameño Carlos Cesáreo.

El festival, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zalamea, se traslada el viernes al Paseo Redondo, un marco incomparable en el que los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de los grandes artistas antes referidos.

La velada flamenca, que será presentada por el citado Manuel Martín Martín, comenzará a las 22.30 horas con la actuación de Antonio Reyes, que estará acompañado a la guitarra por Antonio Carrión, el mismo que acompañará a Cesáreo.

Manuel de la Luz, por su parte, pondrá el toque a la actuación de Jeromo Segura, mientras que Miguel Pérez y Juan Mairena acompañarán con la guitarra y el cante, respectivamente, a la bailaora María Canea.

Las entradas para los conciertos, que tienen un precio de cinco euros, pueden adquirirse en las oficinas del Ayuntamiento o a través del número de teléfono 959 56 12 50.