‘Riotinto, Marte en la Tierra’, la nueva marca para atraer turistas a la Cuenca Minera

La Fundación Río Tinto diseña la nueva estrategia, que ha sido presentada este miércoles en Fitur

La prestigiosa Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que desde este miércoles se celebra en el Ifema de la capital de España, ha acogido en esta primera jornada de la muestra la presentación de una nueva estrategia diseñada por la Fundación Río Tinto para atraer a turistas a la Cuenca Minera.

Se trata de la marca ‘Riotinto, Marte en la Tierra’, una iniciativa con la que esta entidad privada sin ánimo de lucro, dedicada a la puesta en valor del patrimonio minero de la comarca, quiere dar respuesta al interés que despierta la Cuenca Minera onubense por las analogías que los estudios científicos han encontrado entre algunas características geológicas y biológicas del planeta rojo con el territorio y el ecosistema del río Tinto.

El director general de la Fundación Río Tinto, José Luis Bonilla, ha sido el encargado de presentar la nueva marca en la feria, concretamente en el stand del Patronato Provincial de Turismo, donde Bonilla ha estado acompañado del alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, de la primera teniente de alcalde de Minas de Riotinto, Fátima Fernández, y del vicepresidente de la Diputación de Huelva, Pepe Fernández.

Fitur 2019-dos

El protagonismo de la comarca en Fitur 2019 va más allá de esta presentación, pues, tal y como ya informó Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, una imagen del paisaje de la zona, que precisamente parece invitar a pasear por Marte, preside este año el stand de la provincia de Huelva, una medida con la que el Patronato Provincial de Turismo ha querido hacer un «guiño» al 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, que se celebra este año.

Fitur 2019-tres

La presentación de la marca ‘Riotinto, Marte en la Tierra’ es una de las propuestas presentadas este miércoles por una decena de municipios onubenses en el stand de la provincia, con el que la Diputación despliega todos los encantos y atractivos de la geografía onubense. «No hay otra provincia que pueda ofrecer ese abanico de posibilidades que tiene Huelva y eso es lo que venimos a mostrar en Fitur», ha destacado el presidente de la institución provincial, Ignacio Caraballo.

La próxima apertura de Corta Atalaya se da a conocer en Fitur

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, que se celebra desde este miércoles 17 de enero hasta el próximo domingo 21, ha acogido en su primera jornada la presentación de la próxima apertura al público de Corta Atalaya, la mina a cielo abierto más grande de Europa y principal recurso turístico y patrimonial de la Cuenca Minera de Riotinto, del que Tinto Noticias se hizo eco en su primer artículo de la sección dedicada a difundir el patrimonio de la comarca.

La presentación ha tenido lugar en el stand que el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Huelva tiene en la feria internacional de turismo más importante que se celebra en España, donde además se ha dado a conocer el nuevo vídeo promocional elaborado por el Ayuntamiento de Minas de Riotinto sobre Corta Atalaya.

El acto de presentación ha estado presidido por la alcaldesa accidental del municipio, Fátima Fernández, que ha estado acompañada por el teniente de alcalde Jaime Díáz, el técnico nunicipal de promoción turística, Vicente Navarro, y la vicepresidenta de la Diputación Provincial, María Eugenia Limón

Desde el Ayuntamiento de Minas de Riotinto han destacado la labor que desarrolla en Fitur «para hacer llegar la oferta y proyectos turísticos de nuestra localidad al mercado del sector turístico, ampliamente representado en esta feria internacional», al tiempo que han subrayado que «nuestra amplia oferta turística se verá reforzada con la apertura de Corta Atalaya y la Necrópolis Romana de La Dehesa».

Sobre el vídeo promocional de la mina a cielo abierto más grande de Europa, desde el Consistorio destacan que «ofrece una idea clara de las sensaciones y vivencias que podrán disfrutar cuando vayan a visitarnos».