Huelva se exporta en Fitur como cuna del flamenco más genuino

Limón presenta la Ruta del Fandango puesta en marcha por la Diputación junto a su creador, el cantaor Arcángel

La Diputación de Huelva exporta la provincia como cuna del flamenco más genuino. En el primer día de la Feria Internacional del Turismo que se celebra en Madrid, la presidenta de la Diputación de Huelva, M.ª Eugenia Limón, ha presentado “El fandango de Huelva. Una nueva dimensión artística y económica” un proyecto que cuya gestación y puesta en marcha ha encabezado la Diputación provincial junto a su creador, el cantaor onubense Arcángel.

Para la presidenta de la Diputación de Huelva, “el Fandango de Huelva es un elemento clave del patrimonio local, diferenciador y único, a la vez que dotado de una enorme variedad y riqueza musical, cultural y social en la provincia”. En este sentido, ha señalado, “hemos creado una estrategia única para que la provincia de Huelva lidere el fandango a través de una marca tan poderosa como es ser la cuna del mismo. Se trata de un proyecto liderado por la Diputación Provincial de Huelva, inspirado y promovido por un equipo técnico y artístico diverso y de amplia trayectoria, a cuya cabeza se encuentra el cantaor onubense Arcángel”.

María Eugenia Limón ha asegurado que “con la proyección de esta iniciativa, el Fandango se va a convertir en un elemento aglutinador del territorio, un estímulo para la promoción de la provincia de Huelva y sus municipios, ayudando así a la economía local y reavivando el orgullo y la idiosincrasia onubense, uniendo a entidades públicas y privadas, y al conjunto de la ciudadanía en general. Nuestra meta es atraer nuevos públicos a nuestro territorio, de una forma creativa y seductora, apelando a las emociones en torno a todo lo que rodea al Fandango en esta tierra auténtica y genuina, a través de la banda sonora de generaciones, en definitiva crear un viaje a la medida, con el fandango como reclamo diferencial y combinándolo con los múltiples atractivos que atesora la provincia”.

Para poner en marcha este ambiciosa iniciativa cultural, Limón ha recabado apoyos tanto desde el ámbito público como privado que permitirá implantarlo en la provincia de Huelva, «un territorio que cuenta con muchos municipios vinculados estrechamente al fandango, ya sea por tener un palo propio o por organizar festivales y certámenes. Ofrecer esta ruta como producto dentro del turismo provincial parte, según ha señalado, «de la puesta en valor del fandango como una de nuestras señas de identidad cultural más inequívoca».

La Diputación viene apoyando y colaborando en la promoción del fandango desde hace años tanto con los distintos convenios efectuados con las Peñas Flamencas como con la colaboración en diferentes festivales de la provincia. Además, el pasado mes de junio la Diputación de Huelva instauró el 13 de junio, como el Día del Fandango en la provincia de Huelva. Una fecha consensuada con los ayuntamientos, artistas y peñas flamencas de la provincia, ya que el 13 de Junio de 1928 nació en Alosno Paco Toronjo, considerado por los entendidos en cante flamenco el que mejor ha ejecutado en la historia los fandangos de Huelva, cante en el que sentó cátedra.

El stand de Huelva en Fitur también ha acogido a lo largo de la mañana diversas presentaciones del ayuntamiento de Huelva y de la Junta de Andalucía. Así, el ayuntamiento capitalino ha presentado la VII edición del Festival Flamenco y el cartel de la Semana Santa, mientras que la Junta de Andalucía, ha dado a conocer la ruta gastronómica del Andévalo y Turisteando.

Presentaciones de los municipios en el Foro Iberoamericano

Además de las presentaciones en Madrid, una veintena de ayuntamientos de la provincia, que así lo han solicitado, han dado a conocer desde hoy y hasta el viernes sus productos turísticos en un espacio habilitado en el Foro Iberoamericano de La Rábida.

Así lo han hecho en la jornada de hoy La Palma del Condado con un video promocional ‘Descubre lo inesperado’; Ayamonte, con su proyecto ‘Ayamonte es más’ y su Territorio Museo; y Valverde del Camino, que ha mostrado su municipio ‘A través de los 5 sentidos’.

Cartaya, quien ha presentado su nueva marca turística del destino Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil; y Punta Umbría, que ha presentado su campaña ‘Punta Umbría. Pon color a tu vida’, han completado la jornada en paralelo a Fitur.

Todas las presentaciones que se realizan en el Foro se proyectan en streaming y se pueden seguir en directo en Fitur, a través de una pantalla gigante que se ubicará en el Stand de Huelva en Madrid.

Riotinto acogerá el final de la ‘Etapa Reina’ de la prueba BTT ‘La Leyenda de Tartessos’

La prueba ha sido presentada en Fitur y se desarrollará a principios del año 2022

La Feria Internacional de Turismo Fitur 2021 acogió recientemente presentación de ‘La Leyenda de Tartessos’, una prueba ciclista de mountain bike que se disputará a principio de 2022 en la provincia de Huelva.

La cita tendrá lugar durante los primeros meses de 2022 y estará formada por tres etapas en línea y una contrarreloj, con los más variados recorridos que mostrarán espectaculares paisajes de la provincia de Huelva, a la vez que rememora una de las primeras civilizaciones de la historia del mundo, que tuvo en nuestra provincia su centro neurálgico.

Este evento está promovido por la agencia Good Monday!, cuenta con el asesoramiento técnico del bartolino Javier Macías, profesional de la MTB, y la colaboración de la Diputación Provincial. El gerente de Good Monday!, Luis Cegarra, quien estuvo acompañado por David Robles, director creativo de la agencia onubense, explicó que “La Leyenda de Tartessos pretende convertirse en un referente en las carreras de MTB por etapas, al contar con el respaldo de la UCI (Unión Ciclista Internacional) y disfrutar de la presencia de los principales clubes y ciclistas de Europa”.

La Leyenda de Tartessos tendrá como centro neurálgico El Rompido, desde donde partirá la primera etapa y que pasando por Cartaya, el embalse del Piedras, San Silvestre de Guzmán, Villablanca llegará hasta Ayamonte, tras recorrer 50 kilómetros por paisajes de playas y espectaculares pinares.

La segunda ruta tendrá al Andévalo como protagonista. Desde Huerto Ramírez, recorrerá El Almendro, el parque eólico de El Granado y el Puerto de La Laja, para volver al punto de partida tras pedalear a lo largo de medio centenar de kilómetros junto a castillos y molinos próximos a la frontera con Portugal.

La etapa reina, de 80 kilómetros, se inicia en el Muelle de las Carabelas para llegar, a través de espectaculares paisajes, hasta la localidad minera de Riotinto, pasando por sobre el río Odiel en Gibraleón, el entorno del río Tinto en Fuente de la Corcha y Calañas.

El último día, si aún no se ha decidido la clasificación, los corredores partirán de El Rompido, en una prueba contra el reloj, en un trazado de 20 kilómetros recorriendo las playas de la localidad cartayera y los pinares hasta la Laguna de El Portil.

Toda la información y los detalles sobre esta carrera se podrá ir consultando en la página web www.laleyendadetartessos.com

Más de 30 presentaciones ponen a Huelva en el escaparate turístico de Fitur

El Patronato hace un «balance muy positivo» de la cita turística

 

El Patronato Provincial de Turismo de Huelva ha realizado un balance «muy positivo» de la presencia de la provincia onubense en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2021, en la que ha potenciado la oferta de un «destino seguro». Con más de una treintena de presentaciones, entre Madrid y el Foro Iberoamericano de La Rábida, la provincia de Huelva ha estado presente en esta importante cita para un sector clave de la economía provincial.

Desde el patronato, su gerente, Daniel Navarro, ha mostrado su satisfacción por la repercusión que ha tenido en Fitur la provincia de Huelva y ha señalado que «los días abierto al público en general, sábado y domingo, no hemos tenido la afluencia de años anteriores, pero han sido muchas las personas que han visitado el stand de Huelva en Madrid para interesarse por el destino».

Según ha explicado Navarro, «en estos momentos lo que más demanda el turista es un destino seguro y nuestras extensas playas, con kilómetros de arena, ayudan a mantener esa distancia de seguridad tan solicitada por los turistas y benefician a nuestro destino».

La provincia de Huelva ha contado con un stand de 300 metros cuadrados, dentro del pabellón de Andalucía, donde se ha presentado la programación de los festivales culturales de verano del Foro Iberoamericano y del Castillo de Niebla; la celebración en Huelva de la Convención Anual del Grupo DIT Gestión, que concentrará en la provincia a casi un millar de Agentes de Viajes, así como una novedosa prueba Internacional, por etapas, de ciclismo de montaña: ‘La Leyenda de Tartessos’, que se disputará en el primer trimestre del próximo año por la provincia de Huelva.

‘Binómico’ Congreso Gastronómico Iberoamericano, el I Foro de Ecoturismo de Andalucía, el video promocional We Love Flamenco, y el Foro de Turismo Marinero, han sido otras presentaciones realizadas en el stand de Huelva.

Además de las presentaciones en Madrid, una treintena de ayuntamientos y mancomunidades de la provincia, que así lo habían solicitado, han dado a conocer sus productos turísticos en un espacio que habilitado en el Foro Iberoamericano de La Rábida. A través de una pantalla gigante, que se ubicó en el stand de Huelva en Madrid, todas estas presentaciones se proyectaban en streaming y se podían seguir en directo en Fitur.

Con respecto a las previsiones de verano, el gerente del Patronato Provincial de Turismo ha asegurado que «en las próximas dos semanas estarán abiertos todos los establecimientos hoteleros de la provincia, tanto del interior como del litoral, y el sector cuenta actualmente con unas previsiones entorno al 60 por ciento de ocupación en agosto, algo menos en julio, que podría verse aumentado si continúa a buen ritmo el proceso de vacunación».

 

Riotinto lleva a Fitur la apertura de Corta Atalaya y el proyecto ‘Marte en la tierra’

La Diputación presenta un proyecto de audioguías con información sobre la Cuenca Minera y otros ocho enclaves de la provincia

Los municipios de la provincia de Huelva han sido los protagonistas de la tercera jornada de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2021. El Foro Iberoamericano de La Rábida ha acogido hoy la presentación de los principales atractivos turísticos de municipios como Bonares, Valverde del Camino, San Bartolomé de la Torre, Ayamonte y Minas de Riotinto, entre otros. La Mancomunidad de Municipios Beturia y el propio Patronato de Turismo también han dado a conocer algunos de sus proyectos turísticos. Todas las presentaciones que se realizan en el Foro se proyectan en streaming y se pueden seguir en directo en Fitur, a través de una pantalla gigante que se ubica en el Stand de Huelva en Madrid.

La vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, Modesta Romero, ha presentado un proyecto de audioguías mediante APP´S para que el visitante pueda acceder a toda la información de interés turístico y cultural del municipio que está visitando. Además esta información aparecerá en varios idiomas y es tan fácil como descargarse una aplicación desde el teléfono móvil sin necesidad de tener que estar en el territorio, lo que facilita el poder conocer dicha oferta turística con antelación para poder planificar su visita desde su propio domicilio. Inicialmente, se han desarrollado nueve audioguías para distintos enclaves: Trigueros, Niebla, Aroche, Andévalo, Almonaster la Real, Cortegana, Jabugo, Moguer y Riotinto, que ofrece información sobre Nerva, Campofrío, Berrocal y Zalamea la Real.

Del mismo modo, el Patronato también ha presentado la realización de diversos videos comarcales dentro de la campaña ‘Huelva eleva tus sentidos’. Una campaña con la que se quiere elevar los sentidos con un paseo por la playa, con una ruta de senderismo, con una cita gastronómica con la Costa o la Sierra, pasando por el Andévalo, la Cuenca Minera y el Condado.

La presidenta de la Diputación de Huelva y del Patronato de Turismo, María Eugenia Limón, ha participado en la presentación llevada a cabo por la mancomunidad de municipios Beturia, quien ha presentado #destapaelandevalo, hashtag que da nombre a la Estrategia de Desarrollo Territorial y Turístico, nacida de la participación y cooperación público-privada con la que se busca posicionar la comarca de El Andévalo en el punto de mira del desarrollo turístico para, en consecuencia, generar empleo y riqueza en la misma.

Como ha señalado Limón, “el Andévalo tiene mucho que ofrecer y con la puesta en marcha de esta estrategia se busca, a través de diversas acciones promocionales, ese potencial desarrollo del turismo en la comarca a través de la puesta en valor de recursos concretos y específicos, haciendo hincapié en la gastronomía, la naturaleza, los recursos patrimoniales, culturales y etnográficos que esta tierra atesora”.

Minas de Riotinto

En cuanto a los pueblos, Minas de Riotinto ha mostrado ante los ojos del mundo la ampliación de su ya consolidada oferta turística, a la que incorpora dos nuevos productos de la talla de la mina a cielo abierto Corta Atalaya y de la nueva propuesta de Fundación Río Tinto, denominada ‘Rio Tinto, Marte en la Tierra’, que, enmarcada en el concepto de turismo científico y paisajístico, acercará a los visitantes a los lugares que desde hace más de dos décadas acogen importantes investigaciones sobre las similitudes entre el planeta rojo y la singularidad geológica y microbiológica de los enclaves de Riotinto.

Esta promoción se ha realizado mediante la exposición de un vídeo que refleja los numerosos atractivos patrimoniales del municipio y los productos turísticos que Fundación Río Tinto ha desarrollado en el Parque Minero de Riotinto, que tras 34 años de trayectoria se ha convertido en el primer destino de turismo industrial de España por número de visitantes.

La apertura Corta Atalaya, uno de los lugares más emblemáticos de la historia de la minería mundial, está prevista para este verano, concretamente el 1 de julio. Un poco más deberá esperar ‘Rio Tinto, Marte en la Tierra’, que comenzará su actividad en la temporada de otoño.

Con esta ampliación de nuestra oferta turística, y según ha subrayado la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz Cano, “se pretende también que el visitante prolongue su tiempo de estancia en la localidad lo que favorecería la generación de riqueza en los sectores de hostelería, alojamientos y comercios, algo que les viene como agua de mayo después de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus”.

Por su parte, el coordinador del Parque Minero, Saúl Narbona, destacó que “para Fundación Río Tinto, cuya misión es la conservación y puesta en valor del patrimonio minero, la recuperación de las visitas a Corta Atalaya es una gran noticia. Nuestra previsión es que se convertirá en un importante reclamo tanto a nivel nacional como internacional. Nos permitirá además, junto con la próxima entrada en servicio de ‘Río Tinto, Marte en la Tierra’, incrementar este año la oferta del Parque Minero de cuatro a seis puntos de visita, consolidando así un potente destino turístico, que en 2020 recibió el sello Andalucía Segura otorgado por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía como garantía de la aplicación de las medidas necesarias para la seguridad de los visitantes y del personal, tales como reducción de aforos, distancia, uso de mascarillas, geles, etc».

El Parque Minero de Riotinto, Premio Andalucía de Turismo 2020, recibió 97.000 visitantes en 2019, lo que supuso su récord histórico, tras lo que el impacto del Covid-19 frenó en 2020 un ritmo de crecimiento constante de visitas que ahora se confía en recuperar pronto.

Otros municipios

Valverde del Camino, por su parte, ha dado a conocer su Camino Británico, con la Casa Dirección como máximo exponente de ese legado. Construida en 1912 por la compañía The United Alkali, la Casa Dirección alberga en su interior el centro de interpretación de la cultura valverdeña y británica. La localidad ha conservado otros edificios de origen ferroviario como son la estación, oficinas, talleres y viviendas del personal británico que hoy en día tienen usos diversos. Desde 1998, la Casa Dirección constituye el punto de partida desde el que se articula la gestión del patrimonio valverdeño, que aúna lo cultural y religioso con lo minero, industrial y natural.

Las Cruces de Mayo de Bonares, que tienen su origen a finales del siglo XVIII, son sin duda uno de los grandes atractivos turísticos del Condado onubense. Declaradas de Interés Turístico Nacional de Andalucía en 1998, cada año son muchos los turistas que visitan la localidad para conocer las capillas de las doce Cruces, superando en visitas al anterior. El Ayuntamiento de Bonares plantea un proyecto turístico donde a través de la oficina de turismo les proponen las rutas para los visitantes y así recorrer en tren los rincones del pueblo.

San Bartolomé de la Torre ha presentado su proyecto #MunicipioFeliz365, un proyecto basado en la Agenda 2030 y en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsados por la ONU. Un proyecto que persigue la consecución transversal de la felicidad de las vecinas y vecinos del municipio, los 365 días del año. Para la realización de este ambicioso proyecto, el municipio cuenta con una estrategia de actuación basada en tres pilares fundamentales: la sostenibilidad (económica, social y medioambiental), la transformación del propio municipio (cambio de imagen del municipio en general: calles, plazas, parques, etc.), y las personas (los vecinos y las vecinas). También el municipio ha realizado una presentación virtual de la Torre de San Bartolomé.

Ayamonte ha presentado la nueva marca turística de la localidad. Una marca que recoge desde el mar hasta el deporte, la tradición y la cultura. Ejes en los cuales se crea la marca que tendrá como eslogan Paraíso de Luz. También ha presentado la incorporación de Ayamonte al proyecto Tur4all de la Eurociudad del Guadiana, lo que hace posible que estemos hablando de un destino que trabaja por la accesibilidad de todos sus establecimientos turísticos. Por último, ha dado a conocer una nueva travesía por el Río Guadiana.

Por su parte, Minas de Riotinto amplía su oferta turística este verano abriendo las puertas de cara al público de la mina a cielo abierto Corta Atalaya y del nuevo proyecto ‘Marte en la Tierra’ en otoño, mientras que Cumbres Mayores ha presentado el vídeo ‘Cumbres Mayores- Calidad por Naturaleza’ que se centra principalmente en nuestro rico patrimonio medioambiental y gastronómico, poniendo la dehesa como principal potencial y por extensión la gran riqueza gastronómica basada en los productos del cerdo ibérico.

Los municipios de Cortegana, Cumbres Mayores, Higuera de la Sierra y Puerto Moral, incluidos en la Red de Pueblos Mágicos de España, han presentado la guía de la Asociación Pueblos Mágicos de España que ayuda a los municipios a poner en valor sus recursos locales, impulsando el desarrollo turístico local. Pueblos Mágicos busca pueblos “vivos”, pueblos con características propias que los hacen únicos, potenciando su gastronomía, sus tradiciones, sus fiestas, su naturaleza y paisaje. También han presentado el Pasaporte de la Red de Pueblos Mágicos de España, que permite planificar escapadas para conocer pueblos con una magia especial.

Por último, Trigueros ha presentado dos de sus reclamos turísticos más importantes. El Dolmen de Soto y el recién restaurado “Antiguo Colegio de Santa Catalina”. El Dolmen de Soto de Trigueros es el principal atractivo turístico de la localidad abriendo “puerta a la historia” al resto de los recursos patrimoniales del pueblo. Con un registro de más de 12.000 visitantes en 2019 se ha convertido, en muy poco tiempo, en un lugar de visita obligada.

Del mismo modo, y cuando se está culminando con la primera fase de la restauración del Antiguo Colegio de Santa Catalina, el Ayuntamiento de Trigueros ya trabaja en su puesta en valor “Recuperando nuestro pasado, edificando nuestro futuro”. Es por ello que durante el próximo mes de julio se llevará a cabo una interesante programación cultural que tendrá lugar en el claustro del antiguo colegio.

Valverde lleva a Fitur el corazón británico del museo Casa Dirección

La concejal de Turismo, Mar Vázquez destaca que “Valverde es camino británico”

Valverde del Camino vuelve a estar presente en Fitur a través del Patronato Provincial de Turismo de Huelva. La oferta que presenta es la del museo Casa Dirección, el corazón británico de Huelva situado en el centro de la provincia. La concejal de Turismo, Mar Vázquez, ha sido la encargada de presentar este viernes la oferta turística valverdeña en el Muelle de las Carabelas con motivo del Día de Huelva en Fitur.

Mar Vázquez ha recalcado “la exclusividad de la propuesta valverdeña, basada en su museo, en el que el visitante llega a experimentar la vivencia del modo y estilos de vida de la época de finales del siglo XIX y principios del XX”.

La Casa Dirección, situada a la salida en dirección Zalamea la Real, es el edificio más representativo del conjunto arquitectónico inglés de Valverde del Camino. Se trata de una gran mansión inglesa de tres plantas construida en 1912 por la compañía Alkali Limited para residencia de los directores generales de la compañía.

La concejal de Turismo ha recordado que «la casa dispone de tres plantas. En la baja podemos ver la recreación de un despacho inglés de la época y una sala para disfrutar del té de las 5 de la tarde, así como una muestra mineralógica de gran importancia. A través de una magnifica escalera de caoba se accede a la primera planta donde podremos ver sala dedicada al asociacionismo de Valverde, espacio a la presencia inglesa en Valverde, zapatería y carpintería, principales industrias y por la que somos internacionalmente conocidos, tratamiento y elaboración de metales, cocina popular y trajes típicos. Ya en la tercera planta, antaño reservada a la servidumbre, muestra de enseres propios de la época».

Mar Vázquez ha señalado que “el objetivo Casa Dirección Museo de Valverde del Camino es atraer al máximo número de turistas y visitantes para que revivan en primera persona, el estilo de vida de las familias británicas que se instalaron en Valverde del Camino debido al ferrocarril. Además de servir de museo etnográfico que aúne lo cultural y religioso con lo minero, industrial y de naturaleza. Invitamos a la provincia de Huelva, a toda la Comunidad Autónoma y al resto de España a visitarnos y conocer nuestro rico patrimonio centrado en la presencia británica. Valverde es camino británico”.

San Juan del Puerto presenta en Fitur su oferta de Turismo Náutico

La alcaldesa Rocío Cárdenas presenta “Turismo Náutico en San Juan del Puerto” en la segunda jornada de la Feria Internacional desde el Foro Iberoamericano

 

Bajo el título “Turismo Náutico en San Juan del Puerto” se ha presentado este jueves la oferta de destino turístico del municipio de San Juan del Puerto por parte de la alcaldesa Rocío Cárdenas, acompañada por el concejal de Turismo, Juan Martínez. Todos ellos fueron presentados por la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, Lourdes Martín, en el Foro Iberoamericano de la Rábida, dentro de la segunda jornada de la 41º edición de Fitur.

Cárdenas ha anunciado que el principal objetivo es la promoción como destino turístico seguro, único y sostenible, ofertando el Turismo Náutico en el Área del Muelle y Salinas del Tinto. La alcaldesa ha presentado el proyecto como un lugar muy atractivo y con muchas posibilidades, que a pesar de que se encuentra dando sus primeros pasos ya se ha convertido en la zona de más potencial de la localidad así como la que alcanza un mayor número de visitas. El paraje en sí se ha convertido en un lugar idóneo para la realización de atractivas actividades como senderismo o cicloturismo, con varios senderos habilitados para ello, en el que sin duda resalta el que recorre las salinas, por su belleza.

Aunque sin lugar a dudas, lo más demandado es el Centro Municipal de Actividades Náuticas, situado junto al muelle, y donde se puede disfrutar del río Tinto, y combinar deporte y naturaleza durante cualquier época del año. Entre las actividades que ofrece se encuentra el piragüismo, paddle surf y remo, y en breve llegarán unas innovadoras bicicletas acuáticas con las que disfrutar de un paseo inolvidable sobre las aguas del río Tinto. Además de la amplia oferta lúdica y deportiva, el Centro Municipal de Actividades Náuticas cuenta también entre sus instalaciones con aseos, vestuarios y un aula polivalente para impartir diferentes cursos, así como un área recreativa y un merendero con barbacoas y zona de juegos infantiles en sus cercanías.

De cara al futuro, ha señalado que a través de la estrategia DUSI se realizará una importante inversión que dotará de muchas más posibilidades a la zona y que acabará de convertirla en un auténtico paraíso para uso y disfrute de todos sus visitantes, y que ya es coordinada por una mesa técnica a través de la propia Diputación. La alcaldesa ha hecho una petición de apoyo de las distintas administraciones, para el proyecto, en fase inicial, en el que se unirán los puertos colombinos y que harán de ellos una oferta única en el mundo que no se puede dejar de disfrutar.

Para terminar Cárdenas presentó el vídeo donde se muestran los encantos de la zona, y ha realizado una invitación para que los visitantes se acerquen personalmente a conocerla, asegurando que quedarán enamorados.

El Puerto muestra su músculo turístico en Fitur con el proyecto de La Marina deportiva

La inversión está calificada en 13 millones de euros y contará con 400 amarres

La Autoridad Portuaria de Huelva (APH) ha presentado este miércoles en la Sala Andalucía del Pabellón número 5 (stand de Andalucía) en Fitur, la Feria Internacional de Turismo, que se celebra hasta el día 23 de mayo en Ifema en Madrid, la Marina deportiva que se desarrollará en el Muelle de Levante, un proyecto que cuenta con una inversión superior a los 13 millones de euros.

El acto de presentación ha estado presidido por el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, que ha estado acompañado por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, y el representante de la Sociedad Gestión de Puertos y Marinas S.L., Luis Enguita.

Durante el acto, el vicepresidente de la Junta de Andalucía ha manifestado «que la costa onubense es un marco privilegiado para disfrutar de la naturaleza y el deporte». «Ambos son segmentos que van a estar muy demandados en el nuevo ciclo turístico que se abre tras la pandemia, por ello este proyecto va a situar a la ciudad como uno de los referentes del turismo vinculado a los deportes acuáticos», ha asegurado Marín.

A su juicio, «la Marina del Odiel va a convertirse en uno de los hitos turísticos de Huelva, y va a hacer hincapié en dos estrategias que son claves para el futuro, la accesibilidad y la sostenibilidad». «Y además va a contribuir a plantear un destino de costa en un aliciente durante todo el año. El buen clima de esta zona va a hacer posible que muchos aficionados a estos deportes acudan todo el año a este centro» ha dicho.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado «la firme apuesta» del Puerto por avanzar en la remodelación del Muelle de Levante en el marco de la estrategia de integración puerto-ciudad.

Todo ello con el objetivo de que esta infraestructura «contribuya a mejorar de la calidad de vida de los ciudadanos, además de generar valor añadido a la economía de la ciudad, ya que albergará numerosas actividades relacionadas con el sector servicios y propiciará nuevas inversiones y oportunidades de negocio, lo que pone de manifiesto una vez más la relevancia del Puerto como motor económico de la provincia y la región».

Miranda ha puesto de relevancia que este proyecto convertirá a la ciudad en un destino de escala y estancia de embarcaciones deportivas de gran porte, lo que repercutirá positivamente en la economía y en el turismo.

Igualmente, ha destacado que la Marina deportiva, junto con otros proyectos contemplados en este espacio, como una terminal de cruceros de pequeño porte y megayates, proyectarán a la ciudad como destino turístico.

Por su parte, el representante de la Sociedad de Gestión de Puertos y Marinas SL ha explicado los detalles del proyecto que pretenden llevar a cabo en el Muelle de Levante con el fin de fomentar el uso de la marina por parte de embarcaciones y dinamizar el espacio con numerosas actividades náutico-deportivas, comerciales y de ocio.

La Autoridad Portuaria de Huelva ha adjudicado el concurso para la construcción y explotación de la Marina deportiva a la Sociedad de Gestión de Puertos y Marinas S.L. y el Club Deportivo Náutico Puerta del Atlántico. Una vez adjudicada, la APH está tramitando la concesión para que la ejecución del proyecto comience lo antes posible.

400 amarres

Esta instalación náutica tendrá una capacidad de 400 amarres para buques con esloras comprendidas entre los 6 y 40 metros y estará ubicada sobre una superficie en la lámina de agua de casi 90.000 metros cuadrados y otros 1.200 metros cuadrados sobre superficie terrestre. Contará con una plataforma pilotada sobre agua de 9.100 metros cuadrados.

Igualmente, la nueva Marina Deportiva dispondrá de atraques para embarcaciones de porte medio y alto, megayates y buques de recreo.
Las instalaciones en plataforma pilotada sobre el agua dispondrán de una superficie total construida de 2.679 metros cuadrados, distribuidos en las siguientes edificaciones; un club náutico, gerencia, comercial, jet club, bar, barco-restaurante, gimnasio y escuela deportiva.

Este espacio prestará los siguientes servicios; atraque a embarcaciones de recreo de hasta 40 metros, club náutico con piscina sobre el agua, excursiones marítimas, chárter náutico, cursos y prácticas de navegación, restauración, ocio y deporte.

De esta forma, estas instalaciones complementarán los servicios y las infraestructuras del Muelle de Levante, que tras una completa remodelación configurará un espacio urbano de interacción entre el puerto y la ciudad de Huelva, con zonas verdes, de ocio, negocios, servicios, restauración, deporte, actividades culturales, actividad marítimo-deportiva y pesquera.

El Muelle de Levante dispondrá de hasta 80.000 metros cuadrados para la implantación de todo tipo de actividades de ocio, restauración y deporte, entre otras, incluida esta marina deportiva para yates y diferentes embarcaciones de recreo.

Como contribución a la sostenibilidad, el proyecto incorpora la inversión en mejoras de eficiencia energética encaminadas a minimizar la cantidad de energía consumida, como la gestión automática del alumbrado, pero también se ha buscado el potenciar el uso de energía eléctrica, mediante la implantación de placas solares fotovoltaicas que doten de autonomía energética a las instalaciones.

En el diseño de las mismas se ha cuidado hasta el más mínimo detalle con la intención de satisfacer no sólo las necesidades técnicas de todo tipo de usuarios y embarcaciones, sino también para simplificar la labor de su gestión y administración.

El puerto ofrecerá la última tecnología para garantizar la máxima eficacia y eficiencia a la hora de amarrar y mantener la embarcación segura, razón por la que podrá ser bautizado con el sobrenombre de «puerto conectado».

Con la implantación de estas nuevas tecnologías se dispondrá en la Comunidad Autónoma de Andalucía de «la primera marina inteligente que podrá satisfacer las demandas de los usuarios, relacionadas con la eficiencia, economía, seguridad y compatibilidad ambiental».

Estos nuevos proyectos formarán parte de la estrategia del Puerto de Huelva en el ámbito de la integración puerto-ciudad, que comprende distintos espacios como el edificio multifuncional de Las Cocheras, el centro comercial y de ocio Aqualon Puerto, la nueva Lonja, la Ciudad del Marisco y el resto del paseo que se va a configurar a lo largo del Muelle de Levante, que a su vez enlazará con el Paseo de la Ría.

El Puerto de Huelva está presente un año más en Fitur con el fin de impulsar la llegada de escalas de cruceros de buques de pequeño porte y megayates al Muelle de Levante, así como aumentar el número de pasajeros de los buques ferry que conectan Huelva con las Islas Canarias y atracan en el Muelle Sur.

El Ayuntamiento de Huelva promociona en Madrid el flamenco y la gastronomía

Fitur acogerá la presentación del I Congreso Gastronómico Iberoamericano y, el Teatro Goya, la del VI Festival Flamenco Ciudad de Huelva

La ciudad de Huelva estará presente en la 41º edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que excepcionalmente este año se va a llevar a cabo del 19 al 23 de mayo en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid. Una cita que el Ayuntamiento capitalino va a aprovechar para promocionar en Madrid la capital onubense como un destino atractivo, seguro y sustentado en dos grandes eventos: el VI Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ y el I Congreso Gastronómico Iberoamericano.

El portavoz del Equipo de Gobierno y concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo, ha señalado que “a pesar de que este año Fitur se presenta como una edición muy distinta con muchas limitaciones y menos presencialidad, debido a las restricciones por el Covid, no queríamos dejar pasar la oportunidad de que nuestra ciudad estuviese presente esta semana en Madrid y lo hiciera con dos grandes citas con un importante atractivo turístico que ponen el acento en dos de nuestras grandes fortalezas: la gastronomía y la cultura”.

Así, se presentará en Fitur el próximo jueves, 20 de mayo, el I Congreso Gastronómico Iberoamericano, una nueva iniciativa que se celebrará los últimos días del mes de octubre, reuniendo en la capital a los mejores chefs nacionales e internacionales, así como a periodistas e influencers del sector. Según ha destacado Baluffo, “este congreso será un revulsivo para seguir posicionando a Huelva en el mundo gastronómico, fortaleciendo nuestra estrategia de hacer de la gastronomía uno de los motores de nuestro desarrollo turístico”.

De otro lado, el Teatro Goya de Madrid ha sido el escenario elegido por el Ayuntamiento para presentar el miércoles, 19 de mayo, la VI edición del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’, que se celebrará del 1 y al 6 de junio con la presencia de algunos de los grandes artistas del género, como Dorantes, Carmen Linares, Jeromo Segura, Juan Carlos Romero, Lole Montoya, El Pecas, La Fabi, José Valencia, Jesús Carmona y Juan Requena, entre otros.

Un festival que, según el concejal de Turismo y Promoción de Huelva en el Exterior, “surgió con vocación turística y que este año cambiamos de fecha, precisamente con el objetivo de hacerlo más atractivo para el turista”. El Festival además servirá para reestrenar el Gran Teatro, tras su reforma interior, una obra enmarcada en el Plan Turístico de Grandes Ciudades de Huelva.

El Puerto presentará la Marina Deportiva en Fitur

Pilar Miranda ha mantenido una reunión con representantes de la Sociedad de Gestión de Puertos y Marinas S.L. y el Club Deportivo Náutico Puerta del Atlántico para ultimar detalles

La Autoridad Portuaria de Huelva (APH) presentará en el marco profesional de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se celebra entre los días 19 y 23 de mayo en Ifema en Madrid, la marina deportiva, que pondrá en marcha en el Muelle de Levante.

De este modo, según ha informado la Autoridad Portuaria en una nota de prensa, este proyecto será una realidad en breve, de manera que la presidenta del Puerto, Pilar Miranda, ha incidido en la relevancia del mismo.

Con el fin de ultimar los detalles del proyecto, Miranda, acompañada por el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, ha mantenido este viernes un encuentro con representantes de la Sociedad de Gestión de Puertos y Marinas S.L. y el Club Deportivo Náutico Puerta del Atlántico.

Así, han acudido Luis Enguita, como representante de la Sociedad Gestión de Puertos y Marinas S.L., Antonio Luis Moreno, como administrador de dicha sociedad y representante del Club Deportivo Puerta del Atlántico.

Huelva estará en Fitur 2021 de forma presencial y virtual

Además de las presentaciones en Madrid, una treintena de ayuntamientos presentarán su oferta turística de manera on line desde el Foro Iberoamericano

La provincia de Huelva se promocionará como un destino turístico seguro, único y sostenible en la 41º edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que este año y de manera excepcional se celebrará del 19 al 23 de mayo en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid. La presidenta de la Diputación de Huelva y del Patronato Provincial de Turismo, María Eugenia Limón, junto con la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Huelva, María Ángeles Muriel, han presentado hoy la oferta turística que presentará la provincia onubense en Madrid.

Como ha señalado María Eugenia Limón, “este Fitur 2021 pretende marcar un punto de inflexión y contribuir a la recuperación de la industria turística. Por eso, y tras un año muy complicado para el sector, la Diputación de Huelva, el Patronato Provincial de Turismo y la Junta de Andalucía, van a estar presente, tanto de forma presencial como vía on line, en esta importante cita para un sector clave de la economía provincial. Será un Fitur diferente, tremendamente digital y será el primer año que no se puedan entregar folletos por lo que toda la información estará informatizada”.

La provincia de Huelva contará con un stand de 300 metros cuadrados, dentro del pabellón de Andalucía, y estará compuesto por 14 mostradores, siendo uno de ellos accesible para personas con movilidad reducida. Tras la zona de los mostradores se ubicará la zona de las presentaciones. Allí se llevarán a cabo las diferentes presentaciones programadas por parte tanto de la Diputación como del Patronato y de la delegación en Huelva de la Junta de Andalucía.

Tres serán las presentaciones que llevará a cabo el Patronato en Madrid. Por una parte, la celebración en Huelva de la Convención Anual del Grupo DIT Gestión, que concentrará en la provincia a casi un millar de Agentes de Viajes que interactuarán con la oferta, lo cual supondrá un importante número de posibles prescriptores hacia nuestro Destino; la segunda, una novedosa prueba Internacional, por etapas, de ciclismo de montaña: ‘La Leyenda de Tartessos’, que se disputará en el primer trimestre del próximo año por la provincia de Huelva, y una tercera, la programación de los festivales culturales de verano del Foro Iberoamericano y del Castillo de Niebla.

Por su parte, la delegación en Huelva de la Junta de Andalucía presentará, entre otras acciones, el I Foro de Ecoturismo de Andalucía, que se celebrará del 25 al 28 de octubre en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche; el video promocional We Love Flamenco; el Foro de Turismo Marinero; el I Congreso Gastronómico Iberoamericano; así como el proyecto de la Marina Deportiva, que el Puerto de Huelva va a ejecutar en régimen de concesión dentro de su actuación de remodelación del Muelle de Levante.

Para la delegada de Turismo en Huelva, “la provincia de Huelva tiene mucho que ofrecer desde el punto de vista turístico y está preparada y bien posicionada para competir en todos los mercados. El turismo es un sector estratégico, un motor de nuestra recuperación económica y Fitur 2021 demostrará que Andalucía y Huelva es un destino único y seguro”.

Además de las presentaciones en Madrid, una treintena de ayuntamientos de la provincia, que así lo han solicitado, darán a conocer sus productos turísticos en un espacio que se habilitará en el Foro Iberoamericano de La Rábida. A través de una pantalla gigante que se ubicará en el Stand de Huelva en Madrid, todas estas presentaciones se proyectarán en streaming y se podrán seguir en directo en Fitur.

Con ello, como ha asegurado Limón, “queremos evitar la aglomeración de personas en Fitur y seguir siendo muy prudentes con posibles contagios, pero al mismo tiempo, queremos que los pueblos de la provincia puedan seguir presentado sus productos turísticos como lo han venido haciendo en los últimos años”.

Junto con la presencia de la oferta turística en Fitur, desde el Patronato de Turismo también se lanzará una campaña, tanto a nivel nacional como regional, en medios de comunicación con spots y cuñas de radio. Igualmente, se reforzará la presencia en Madrid, a través de una campaña en mupis digitales e intercambiadores de metro en las principales ubicaciones de la ciudad como Plaza de España, Avenida de América y Príncipe Pío.