Emprendedores y startups onubenses conocen las claves para financiar sus proyectos

Lonja de la Innovación del Puerto de Huelva acoge la jornada organizada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía

La Lonja de la Innovación del Puerto de Huelva ha acogido la celebración de una jornada a la que han asistido una veintena de startups y emprendedores, organizada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio en la que se han puesto de relieve las claves para encontrar financiación a sus proyectos innovadores y facilitar así su éxito y consolidación.

Este encuentro se desarrolla en el marco del programa ‘Startup Andalucía Roadshow’, una iniciativa que busca las mejores empresas emergentes de la comunidad.

En el acto de apertura de esta jornada han estado presentes el presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, y la directora gerente de Cámaras Andalucía, Mercedes León, que resaltaron la importancia y el valor estratégico del fomento de la innovación y de proyectos emergentes con base tecnológica para aprovechar el gran talento que atesora Huelva y Andalucía.

La presidenta del Puerto de Huelva ha asegurado que “desde el Puerto de Huelva hemos apostado por la creación de este espacio innovador para potenciar el talento, el intercambio de conocimiento entre emprendedores, empresas startups y mentores, todo ello de la mano de un socio tecnológico de primer nivel como es Telefónica. Igualmente, queremos fomentar la digitalización y la innovación, como pilares para potenciar la competitividad del tejido productivo de Huelva y a su vez generar sinergias que contribuyan al crecimiento del Puerto de Huelva, aportando soluciones tecnológicas para continuar aumentando el tráfico de mercancías en nuestros muelles, dar un servicio de primera calidad, con el fin de atraer nuevas inversiones y crear empleo”.

En este encuentro los startups han podido conocer cómo y dónde pueden financiarse, un factor clave para hacer realidad sus proyectos dentro de la segunda edición del ‘Startup Andalucía Roadshow’, en cuyo certamen pueden participan los aspirantes ya que el plazo de inscripciones está abierto y culminará el próximo 31 de octubre.

En la jornada ha participado el fundador y presidente de la empresa onubense Seabery, Basilio Marquínez, ha explicado su proyecto y trayectoria como modelo de éxito tras haberse convertido en una firma líder en innovación a nivel mundial y ser reconocida con el último premio de pyme del año de Cámara España.

Asimismo, el encuentro ha contado con la participación del ingeniero industrial Ismael Guerrero, emprendedor en el mundo de las energías renovables y con una larga trayectoria impulsando proyectos. Se ha encargado de ofrecer todos los detalles para financiar su proyecto y llevar su iniciativa a buen puerto.

‘Startup Andalucía Roadshow’

Este encuentro presencial forma parte de la veintena de talleres dirigidos a impulsar el emprendimiento innovador en la comunidad dentro del programa ‘Startup Andalucía Roadshow’, competición de carácter regional destinada a identificar y promover a las mejores empresas emergentes de base tecnológica. El programa tiene previsto celebrar otro taller presencial en la ciudad de Almería el próximo 26 de octubre, en el que se abordará la ciberseguridad, un elemento clave para proteger el conocimiento y los datos de la empresa. En estos talleres, que se desarrollan en su mayoría en formato online, se ofrece información y consejos para que los nuevos proyectos innovadores y tecnológicos sean competitivos y aprovechen sus fortalezas y ventajas para impulsar su idea de negocio. De igual modo, se asesora a los emprendedores con el fin de que puedan afrontar las necesidades que les exigirán sus iniciativas. Las temáticas divulgativas de estos talleres son diversas y van enfocadas a ayudar a las startups en aspectos y etapas para su desarrollo, exponiendo asuntos de interés como los incentivos fiscales para I+D, cómo definir su modelo de negocio y cómo afrontar la gestión de la innovación o analizar las nuevas formas de organización, todo ello dirigido a guiar con éxito a las empresas emergentes participantes.

El CADE de Nerva presenta las ayudas de Financiación a Pymes comerciales

Hasta el 1 de marzo también se puede acceder a diversos tipos de ayuda

El Centro Andaluz de Desarrollo Empresarial (CADE) de Nerva ha presentado durante la mañana de este martes las ayudas de «financiación de PYMES Comerciales y Registro de Comercio en Andalucía».

Para participar o inscribirse en alguno de los cursos, los usuarios pueden ponerse en contacto con el CADE más cercano o darse de alta en el boletín CADE Huelva enviándo un email; cade.huelva@andaluciaemprende.es

Las ayudas a la modernización se pueden solicitar hasta el 1 de marzo tanto para actividades comerciales como artesanas de Andalucía.

Las modalidades de proyectos subvencionables son proyectos de modernización digital de las pymes comerciales y artesanas y proyectos de modernización y actualización de las pymes comerciales y artesanas.

El Ayuntamiento de Cartaya recibirá 600.000 euros más del Gobierno en 2022

Las entregas a cuenta de la Participación en los Tributos del Estado crecen más del 13%

El Ayuntamiento de Cartaya recibirá del Gobierno de España cerca de 627.000 euros más de financiación en 2022 frente al ejercicio de 2021. Se trata de un incremento que en el caso concreto de Cartaya supera el 14% y que se produce principalmente debido a la decisión del Ministerio de Hacienda y Función Pública de que las entregas a cuenta de la PIE (Participación en los Ingresos del Estado), que reciben las entidades locales, registren en este año “una subida importante”.

De esta forma, señala la alcaldesa Pepa González Bayo, “el Gobierno central cumple con el compromiso adquirido con los ayuntamientos, y apuesta por el municipalismo, dando un impulso fundamental a la financiación de las administraciones más cercanas al ciudadano”.

Este incremento, asegura la regidora local, “servirá para hacer frente a las necesidades de nuestro municipio y para ayudar a mejorar la vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas, que es nuestro gran objetivo”.

González Bayo ha pedido una medida similar a la Junta de Andalucía, que ha cifrado el incremento de la Patrica andaluza en un 0,98%, “puesto que los ayuntamientos estamos realizando importantes esfuerzos, más allá de nuestras competencias, para hacer frente a la crisis sanitaria y económica; para apoyar a los colectivos más afectados y para ofrecer más y mejores servicios a la ciudadanía”.

Los ayuntamientos de la Cuenca reciben casi 450.000 euros por la Patrica

La Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía transfirió este martes 27 de marzo un total de 437.922 euros al conjunto de los siete ayuntamientos de la Cuenca Minera de Riotinto con cargo al primer tramo de la Patrica, el fondo de participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad autónoma.

La citada cantidad ha sido distribuida mediante una fórmula objetiva que pondera población, dispersión geográfica, superficie urbana y capacidad fiscal, de modo que el ayuntamiento más beneficiado de la comarca ha sido el de Minas de Riotinto, que ha recibido 96.325,09 euros, seguido de Nerva (89.910,98), Zalamea la Real (86.411,69), El Campillo (60.862,50), Campofrío (39.535,77), La Granada de Riotinto (32.566,25) y Berrocal (32.310,38).

Con estos fondos, Andalucía garantiza a los ayuntamientos una participación en los ingresos autonómicos como fuente de financiación directa no condicionada, lo que permite a las corporaciones locales establecer sus propias prioridades de gasto en el ejercicio de su autonomía municipal. 

La transferencia realizada este martes al conjunto a los ayuntamientos de la provincia de Huelva asciende a 8,6 millones de euros, una cuarta parte de los 34,4 millones que recibirán, con cargo a la Patrica, a lo largo de todo el año 2018, distribuidos en cuatro pagos trimestrales.

En el conjunto de Andalucía, la dotación global del fondo para 2018 es de 480 millones de euros, una cuantía que «se mantiene inalterable a pesar de las exigencias de consolidación fiscal impuestas por el Gobierno central», según destacan desde la Administración andaluza. Desde 2008, la financiación incondicionada de la Junta a las corporaciones locales de la comunidad autónoma suma 4.265 millones de euros.