Huelva acogerá el España-Hungría de la Sub-21

El Ayuntamiento ve «muy importante» la elección del Nuevo Colombino para un encuentro valedero para el Europeo de Eslovaquia

La capital onubense acogerá el próximo 17 de noviembre un partido de la Selección Española de Fútbol Sub-21 frente a Hungría que se celebrará en el Estadio Nuevo Colombino. Un encuentro deportivo muy importante porque es además valedero para la clasificación para el Europeo de Eslovaquia que se disputa en 2025.

Al respecto, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha querido expresar su “inmensa alegría por acoger un partido internacional que nos situará en el mapa como referentes a nivel deportivo y que es fruto de la colaboración con las instituciones y de la firme apuesta por el deporte que venimos haciendo desde que llegamos al Ayuntamiento”.

En este sentido, la primera edil ha querido subrayar que “nuestra prioridad es que la ciudad cuente con las infraestructuras, los medios y la capacidad organizativa para abrir las puertas a grandes eventos deportivos como éste, el segundo partido de carácter oficial que juega una Selección en Huelva, lo que nos permitirá mostrarnos ante el mundo como una excelente ciudad anfitriona”.

Asimismo, asegura Miranda, “me produce una gran satisfacción que los onubenses puedan disfrutar de un partido de este nivel, donde vamos a poder ver jugando a las futuras grandes estrellas de la Selección, un encuentro que va a generar un gran ambiente deportivo en la ciudad y que viene a reafirmar además nuestra firme apuesta por el deporte base”.

De esta forma, el Nuevo Colombino será testigo de algunos de los jugadores que están llamados a tener protagonismo durante los próximos años en la Selección absoluta, entre los que se encuentran Gabri Veiga, recientemente fichado por el Al Ahli, Javi Guerra (Valencia), Samu Omorodion (Alavés) o Nico Gónzález (Oporto).

Para hacer posible su organización, cabe destacar que esta importante cita cuenta, además de con el apoyo municipal, con la implicación de la Junta de Andalucía y el respaldo de la Real Federación Andaluza de Fútbol, que ha apostado por el Nuevo Colombino para este encuentro oficial de carácter internacional.

Hay que señalar que, tras imponerse a Malta (0-6) y a Escocia en Jaén (1-0), la Selección que dirige Santi Denia está luchando por continuar con su buena racha de resultados y juego en los próximos partidos. Antes de visitar el estadio onubense la Selección Española sub-21 viajará el próximo mes de octubre a Uzbekistán, donde el día 13 se enfrentará a la selección local en un partido amistoso que se disputará en Taskent, la capital uzbeca.

Posteriormente, el día 17 de octubre, se enfrentarán a Kazajistán como visitantes en partido oficial clasificatorio para el Europeo de Eslovaquia 2025. Este doble enfrentamiento será la antesala de la visita de la Selección Sub-21 al Estadio Nuevo Colombino de Huelva.

El último precedente de la Sub-21 en la capital onubense data del 23 de febrero de 1993, cuando la Selección encabezada por Andoni Goikoetxea se impuso a Grecia por dos goles a cero con tantos de Jesús Seba y Pepe Gálvez. Sin embargo, el lazo de unión de la Selección Española con Huelva se remonta a diciembre de 1978, cuando la Sub-21 disputó en el Colombino uno de sus primeros partidos oficiales. Posteriormente, la ciudad albergaría otros tres partidos oficiales para sumar un total de cuatro encuentros de la Selección Sub-21 en Huelva.

Huelva calienta motores para albergar el próximo partido de la Selección Española de Baloncesto

La Casa Colón acoge la presentación institucional del encuentro del próximo lunes frente a los Países Bajos

La Casa Colón ha sido el escenario esta mañana de la presentación institucional del partido que disputará el próximo lunes 14 de noviembre la Selección Española Absoluta de Baloncesto Masculina contra la Selección de los Países Bajos en el Palacio de Congresos Carolina Marín, correspondiente a la segunda fase de clasificación para la Copa del Mundo 2023. El acto ha contado con la asistencia del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; el vicepresidente de la Federación Española de Baloncesto y presidente de la Federación Andaluza; Antonio Torres; la directora de Eventos e Instalaciones Deportivas de la Junta de Andalucía, Isabel Sánchez; o el ex jugador de baloncesto Fernando Romay; entre otras autoridades.

En el acto, Gabriel Cruz ha destacado que “es un motivo de orgullo y de felicidad para Huelva recibir a la Selección en un partido oficial de competición y con el regalo de que llega a nuestra ciudad tras proclamarse campeones de Europa. Un momento que va a ser inolvidable y donde estoy seguro vamos a demostrar que estamos a la altura de este evento, porque así lo hemos demostrado en las numerosas competiciones de los últimos años”.

Para el regidor local, “este partido es la guinda a un periodo en el que Huelva se ha consolidado como sede de eventos deportivos de primer nivel y en esta línea vamos a continuar trabajando en los próximos años porque somos un lugar idóneo con numerosas bondades y virtudes para entrenar y para competir, y por la repercusión de social, económica y de prestigio que estos acontecimientos suponen para nuestra ciudad”. Por último, ha agradecido el apoyo y la confianza de la Junta de Andalucía y de la Federación Española y Andaluza de Baloncesto por Huelva, a los que ha instado a “seguir sumando esfuerzos para alcanzar nuevos objetivos”.

De otro lado, Isabel Sánchez ha destacado “el impacto económico y mediático que va a suponer para Huelva la celebración de tres partidos oficiales de las selecciones absolutas” y ha manifestado su satisfacción porque la Federación Española de Baloncesto “haya elegido una vez más a Andalucía, y en este caso concreto a Huelva, para que podamos disfrutar del mejor baloncesto en nuestra tierra”.

Por su parte, Antonio Torres, vicepresidente de la Federación Española de Baloncesto y presidente de la Federación Andaluza, ha afirmado que “Andalucía está apostando por la organización de eventos de baloncesto para poder responder a la gran afición a este deporte que hay aquí. Y qué mejor sitio que Huelva para recibir a los campeones de Europa que nos hicieron disfrutar este verano”.

Huelva será este mes de noviembre el epicentro de las Selecciones Absolutas, ya que además del partido de la Masculina, acogerá días después los dos de la Femenina correspondientes a la fase de clasificación para el Eurobasket 2023: el día 24 se enfrentará a Islandia, en el partido que estrenará la temporada oficial de la Selección, y el día 27 a Hungría, en el que podría sellar su clasificación matemática para el campeonato continental. De esta manera, será la primera vez que la ciudad acoja tres partidos oficiales de la Selección Española Absoluta de Baloncesto.

El rival de la Selección Masculina en este partido, correspondiente a la segunda Ventana de la segunda fase de clasificación para la Copa del Mundo 2023, será Países Bajos. En la anterior Ventana, el equipo superó a los holandeses en Almere con gran solvencia por 64-86.

El onubense Prudencio Cortes de la Miyar se proclama campeón de España de Enganches

Logra el primer puesto en la categoría de Troncos

Este fin de semana en el municipio de Salteras, en Sevilla, se ha celebrado el Campeonato de España de Enganches en Prueba de Obstáculos, donde se ha proclamado vencedor en la categoría de Troncos el onubense Prudencio Cortes de la Miyar.

Cortés ha sido el más rápido de una prueba que tenía un alto nivel de dificultad, haciendo un total de 344,57 segundos, distanciándole 26 del segundo clasificado. La velocidad de los caballos de este equipo y la destreza del cochero y el groom han sido las claves para liderar el ranking nacional de esta disciplina.

Este campeonato, organizado por la Federación Española de Hípica ha contado con una importante participación, llegando cocheros de todo el territorio nacional como Galicia, Navarra, Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla León, Valencia y toda Andalucía.

El equipo de Cortes de la Miyar lo componen además dos yeguas de raza hispanoárabe, Ananque y Tácora y el groom José María Navarrete. Este mismo equipo se proclamaba hace unas semanas campeón de Andalucía en la localidad cordobesa de Montilla, también con una excelente puntuación.

Prudencio Cortes ha mostrado su “satisfacción” al conseguir este campeonato, primero a nivel nacional en su carrera deportiva, agradeciendo el apoyo y el cariño que está teniendo de toda la provincia estos días, “todavía estoy en una nube, fue muy emocionante vivir ese momento junto a mi familia, quizás uno de los días más importantes de mi vida”. Respecto a lo deportivo, el campeón nacional ha destacado “el trabajo de mi entrenador, Manuel Morón, con el que llevo trabajando varios años para conseguir este objetivo”.

Cortes de la Miyar ha aprovechado para agradecer a la Federación de Hípica Andaluza y Española el buen trato recibido y el éxito en la organización del estos campeonatos.

La sequía obliga a España y Portugal a revisar el tratado que rige las aguas que afectan a ambos países

Las decisiones que se tomen en el próximo mes de noviembre afectarán a las aguas del Guadiana que discurren por la provincia

En noviembre de 1998, España y Portugal firmaron en la localidad de Albufeira el ‘Convenio sobre cooperación para la protección y el aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas’. Ese convenio que suponía el desembalse de agua desde pantanos españoles hacia la vecina Portugal podrá ser ahora retocado dada la severa sequía que empieza a sufrir el país y las decisiones que allí se tomen (se reunirán en el mes de noviembre) afectarán directamente a las aguas fronterizas del Guadiana que discurren por la provincia de Huelva.

Una declaración conjunta de España y Portugal sobre el Convenio de la Albufeira en el año hidrológico 2021-2022, recientemente terminado, asegura que “los efectos del cambio climático se evidencian con menores registros de precipitación y escorrentía, dificultando de forma sustancial la gestión sostenible de los recursos hídricos. Por lo tanto, ambas partes, en el espíritu del Convenio de Albufeira, están decididas a analizar la situación y buscar soluciones que minimicen los impactos de la escasez de agua”.

España y Marruecos acuerdan ampliar la contratación en origen para la próxima campaña

La Reunión de Coordinación para la Migración Circular cifra el contingente en más de 15.000 personas, con lo que se igualan las cifras anteriores a la pandemia

La Reunión de Coordinación para el Acuerdo de Migración Circular entre España y Marruecos, que ha tenido lugar este lunes en la ciudad de Tánger, ha concretado el número de personas que conformarán el contingente de personas marroquís que trabajarán contratadas en origen en esta campaña 2022/2023, que finalmente serán 15.350, lo que supone un incremento de 5.000 personas más de lo que en un principio se había barajado, con lo que además se igualan las cifras anteriores a la pandemia.

Tras la reunión, que ha contado con la presencia del director general de Migraciones, Santiago Yerga, y representantes del gobierno marroquí y de las organizaciones empresariales Asaja, Freshuelva, UPA, Federación de Cooperativas de Andalucía, Asociación de Citricultores (ACPH) y Fresón de Palos, Yerga ha subrayado la importancia del acuerdo, que «permite mantener no solo una colaboración fluida con Marruecos, afianzando las relaciones entre ambos países, sino garantizar un proyecto de futuro a aquellas mujeres que participan en el programa y frenar la migración irregular, apostando por mecanismos de migración circular que son beneficiosos para todas las partes». Asimismo, ha agradecido el diálogo entre las diferentes administraciones y empresarios.

Esta decisión se toma después de que la subdelegada del Gobierno de Huelva, Manuela Parralo, solicitara, teniendo en cuenta las aportaciones y argumentos manifestados en la Comisión Provincial de Flujos Migratorios celebrada días antes en Huelva, la ampliación de personas trabajadoras de Marruecos en una nueva selección, una medida con la que pretendía garantizar el buen desarrollo de la próxima campaña agrícola.

Desde la Subdelegación del Gobierno han recordado que en primer lugar se realiza la oferta pública de empleo por parte del SAE, dando «absoluta prioridad» -como corresponde reglamentariamente- a la demanda interna de trabajo en el sector agrícola, tras lo que se cubre la insuficiencia con la certificación del número que finalmente se produzca después del plazo de difusión en las principales páginas de oferta de empleo de España y toda la UE, por lo que la cifra final dependerá de este procedimiento.

Asimismo, se ha realizado el balance de la Campaña 2021/22 y el diseño de las estrategias para la de 2023, donde se ha detallado el sistema de información a las trabajadoras y las novedades en la emisión de autorizaciones de trabajo y residencia. De igual manera, se han establecido acciones de mejora en la expedición de visados, así como la correcta organización de los viajes de salida y condiciones para entrar en el territorio español, dando respuesta al objetivo común de migración circular ordenada, regular y segura.

Por último, desde la Subdelegación del Gobierno han destacado que «se ha podido constatar el buen clima de trabajo en común, colaboración, intercambio de sinergias y un programa que en ningún momento ha perdido su cariz y vocación de ser ejemplo de cogobernanza y beneficio mutuo para todos los agentes participantes en el sostenible desarrollo de los territorios, situando a las personas en el centro», han concluido.

Jóvenes músicos de Huelva representan a España en el World Music Exchange

Dani Verum, Magpie, José Miguel Otero, Aurora Fernández, Leire Villa y Luisa Mena dan a conocer el folklore del país y lo funden con el de Hungría, Francia, Grecia e Italia

Jóvenes músicos onubenses han representado a España en el World Music Exchange (WME), un evento organizado por la Associazione Cuenzo que se celebra desde el pasado 16 de junio y hasta el próximo día 23 en Taranto (Italia).

Se trata de un intercambio de música internacional que también cuenta con la presencia de Hungría, Francia, Grecia y la propia Italia y que tiene como objetivo la enseñanza folklórica musical de cada país para posteriormente crear algo común, todo ello protagonizado por jóvenes de 18 a 30 años.

El culmen del proyecto tuvo lugar este mismo 22 de junio, cuando el grupo multicultural representó su música por las calles de Taranto, tanto la de nueva creación conjunta originada en el propio intercambio como la oriunda de cada país.

Desde España, a través del CEIJA, Huelva ha mostrado un mix de canciones modernas, una saeta y una zarzuela. El grupo hispano en el WME ha estado conformado por el presidente del CEIJA, Dani Verum; el cantante y guitarrista Magpie; el tenor lírico y director de Apolont José Miguel Otero; las cantantes del ComboRock Aurora Fernández y Leire Villa; y la alumna del CEIJA Luisa Mena.

El Nuevo Colombino acogerá un España-Australia de Fútbol Femenino

El amistoso internacional servirá como preparación para la Eurocopa 2022 en Inglaterra

El estadio Nuevo Colombino de Huelva acogerá el próximo 25 de junio el partido de fútbol femenino entre las selecciones absolutas de España y Australia. De esta manera, el campo del Decano acogerá una cita deportiva de carácter internacional, que servirá de preparación para el equipo español de cara a la WEuro 2022 en Inglaterra.

Gabriel Cruz mostrado su satisfacción porque «Huelva acoja un partido de este nivel, que enfrenta a dos selecciones muy fuertes a nivel mundial y que vuelve a demostrar la capacidad organizativa de nuestra ciudad que ya ha demostrado en múltiples acontecimientos deportivos». «Uno de los muchos eventos que nos esperan este año y que nos dan nuevamente la oportunidad de mostrarnos al resto de España y de acoger a los deportistas,  haciendo gala de nuestra hospitalidad».

Asimismo, el alcalde ha puesto en valor que sea un encuentro entre selecciones femeninas el que se vaya a disputar en «una ciudad que lleva a gala y orgullo al Sporting, un equipo femenino que lleva muchos años de sacrificio y de entrega, tanto por parte de la gestión del club como de las jugadoras, en un territorio muy difícil donde compiten con los grandes clubes de nuestro país haciéndolo con una gran dignidad y resultado».

De otro lado, el primer edil ha señalado que «este encuentro entre selecciones es el resultado de los contactos que hemos hecho a través de las Federaciones Andaluzas y Española de Fútbol, de cara a incluir al estadio Nuevo Colombino en el calendario de compromisos internacionales de España y con el objetivo de refrendar a Huelva como capital del deporte».

Atalaya cierra un acuerdo para construir la planta solar

Será una de las mayores instalaciones de autoconsumo industrial de España y la primera que dé servicio a una mina

Atalaya Mining ha firmado con una empresa del sector energético el convenio por el que se dará inicio a las obras de construcción de la mayor planta fotovoltaica de autoconsumo en una empresa minera en España. Esta instalación de 50 MW (megavatios) estará enclavada en el término municipal de Minas de Riotinto, en las dependencias de Atalaya Mining, y será la primera que suministre energía limpia a una operación minera, dentro de su objetivo de convertirse en productor de “cobre verde”.

Los encargados de ratificar este viernes el acuerdo han sido el director general de Atalaya Mining, Enrique Delgado, y el director general de Endesa X, Davide Ciciliato, que han estado acompañados por el director general de la multinacional energética en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán. Todos ellos han destacado la importancia de este acuerdo que marca un hito en nuestro país. Tras la firma, los signatarios han realizado una visita por los terrenos en los que se emplazará esta nueva planta que abarcará unas 60 hectáreas de suelos mineros históricos.

Enrique Delgado, director general de Atalaya, ha destacado que “este acuerdo supone el arranque de un proyecto que nos ilusiona especialmente; una vez más demostramos a la sociedad que la minería andaluza está a la vanguardia de la industria, y que el compromiso con la sostenibilidad de Atalaya es real. “

Por su parte, Davide Ciciliato, ha resaltado que «la apuesta por este proyecto de aprovechamiento de los recursos naturales a través de la solución solar fotovoltaica, además de facilitar independencia energética, supone una optimización y ahorro sustancial en sus consumos, ayudando a Atalaya Mining a minimizar su huella medioambiental.  Asimismo, hizo hincapié en que “este es un proyecto estratégico, tanto para Endesa X como para el país, por desarrollar nuevas fuentes alternativas de energía, clave para fomentar la independencia energética tanto nacional como europea”.

Para el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla “la energía es un factor clave para la actividad minera, y viene marcada por el Pacto Verde Europeo y la Nueva Estrategia Industrial. Esta instalación de autoconsumo, récord por tamaño, se aplica por primera vez a un proceso industrial para mejorar su competitividad y compromiso ambiental. La faja pirítica de Huelva puede encontrar en este proyecto el camino a seguir, para garantizar el suministro de minerales autóctonos, un elemento prioritario en la seguridad estratégica de la Unión Europea.”

La construcción de esta infraestructura única supondrá una inversión de 30 millones de euros y contará con un alto componente social, ya que quedará en servicio incluso después del fin de la vida de explotación minera, generando empleo e ingresos para el territorio de manera indefinida.

La planta fotovoltaica de 50 MW contará con una subestación que realizará transformación eléctrica de 132 a 30 kilovoltios y con una línea de conexión desde esta subestación a la del cliente. Todo esto proporcionará a la operación minera un suministro completamente renovable y de gran calidad que se adaptará a sus necesidades eléctricas, proporcionando energía verde proporcional al suministro de un municipio de 14.500 habitantes durante 12 meses.

En total se instalarán 75.765 paneles fotovoltaicos de 650 y 655 Wp de potencia e inversores de última tecnología, montados en una estructura metálica de acero diseñada siguiendo las características del terreno para aprovechar de la forma más eficiente el recurso solar. Serán 60 hectáreas de campo solar que, con su producción, permitirá cubrir hasta una cuarta parte de las necesidades energéticas de la mina y reducir así también su factura eléctrica.

Toda esta nueva infraestructura permitirá la reducción anual de más de 40.000 toneladas de emisiones indirectas de CO2 a la atmósfera, equivalentes el consumo de 19.448 vehículos de combustión tradicional.

Precisamente, el consumo eléctrico representa el 70% de la huella de carbono de la operación minera, lo que supone una reducción significativa de su impacto ambiental y una contribución notable a la descarbonización de este sector empresarial.

España participa por primera vez en el WPPI gracias a la onubense Rosa Garrido

La fotógrafa de Huelva viajará a Las Vegas para participar en el mayor congreso internacional de fotógrafos de boda

El teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, ha recibido en la Casa Colón a la fotógrafa onubense Rosa Garrido para desearle “la mejor de las venturas” antes de viajar a Las Vegas para convertirse en la primera persona de España que participa en el WPPI, el mayor congreso internacional de fotógrafos y cineastas de boda.

Elegida en 2019 entre los 30 mejores profesionales de la imagen en el sector nupcial del mundo, la primera mujer en obtener este reconocimiento, “consolida su trayectoria al participar como ponente en este evento” ha señalado Mantero apuntando que “para este ayuntamiento y para esta ciudad es un verdadero orgullo, contar entre nuestros paisanos con una profesional de este prestigio internacional”.

Asimismo, el teniente de alcalde ha destacado que “Rosa Garrido además, al ser de Huelva y fotógrafa, podrá dar a conocer con solvencia y credibilidad, la singularidad de la luz de Huelva, entre los profesionales de todo el mundo, porque la luz es un elemento esencial de la fotografía, quizá el más importante de todos y en Huelva tenemos la mejor”.

En 2019, la onubense Rosa Garrido, fue reconocida entre los 30 mejores fotógrafos de boda del mundo por la prestigiosa publicación neoyorquina Rangefinder, el más importante magazine internacional de bodas y retratos. De esta forma, la onubense se convertía en la primera mujer española en recibir este reconocimiento en la 30 Rising Stars of Wedding Photography, un reconocimiento que tan sólo lo habían conseguido hasta el momento 5 fotógrafos españoles, hombres todos.

Ahora, en 2022, el próximo 28 de febrero, se va a convertir en la primera persona española en exponer e impartir una ponencia en el mayor congreso de fotografías y retratos del mundo llamado WPPI 2022 Las Vegas, donde hablará sobre ‘Narrativa e Impacto visual’ ante fotógrafos profesionales de todo el mundo.

Andalucía necesita depuradoras y plantas de tratamiento para cumplir la normativa ambiental e impedir las sanciones millonarias de Europa

La sanción europea de 63 millones de euros impuesta a España por los vertidos de aguas fecales es solo una muestra más de hasta qué punto es necesario cerrar el ciclo del agua mediante políticas y acciones que apuesten por el cuidado del medio ambiente. Se trata de la mayor multa europea impuesta a España y es consecuencia de la falta de depuración de aguas residuales en varios municipios.

Las estaciones potabilizadoras, las depuradoras y las plantas de tratamiento de lodos son una inversión más que necesaria en este contexto de economía circular y políticas de sostenibilidad. La rentabilidad no viene marcada solo por los efectos positivos que conlleva la higienización de los residuos, sino, también, por el hecho de que permiten impedir futuras sanciones millonarias como las actuales.

El propio Gobierno reconoce que esas multas habrá que pagarlas como mínimo hasta 2025, fecha en la que se prevé solucionar los problemas de los municipios afectados y origen de la sanción. Sin embargo, el montante económico de la multa se incrementa cada seis meses y, según los mejores augurios, continuará haciéndolo durante los próximos tres años.

El Gobierno central maneja un calendario para solventar esta situación, pero las competencias de depuración recaen en los municipios, lo que dificulta en muchos casos la construcción o el mantenimiento de las depuradoras. A ello se suma la necesidad de instalaciones que complementen a las EDAR para poder cerrar el ciclo del agua de manera sostenible.

La agilización de trámites, la eliminación de burocracia, el entendimiento entre las administraciones y la colaboración público-privada se configura como un elemento vital para hacer viable una apuesta clara y decidida por la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Y para ello, las herramientas son claras y evidentes: estaciones potabilizadoras, depuradoras y plantas de tratamiento.

Lo contrario conlleva una serie de efectos negativos y perjudiciales en forma de sanciones económicas millonarias y ataques a la sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos. Evitar los vertidos es una necesidad económica y social a la que ninguna administración puede renunciar.