El Plan de Empleo de la ciudad de Huelva consigue más de un centenar de contrataciones

Unas 70 empresas han recibido ya ayudas municipales y otras 50 están esperando la resolución

El concejal de Empleo, Desarrollo Económico y Proyectos del Ayuntamiento de Huelva, Jesús Manuel Bueno, ha realizado este jueves un balance de los resultados del Plan Municipal de Empleo, que ha posibilitado la contratación de «más de cien nuevas contrataciones».

Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, el edil ha destacado que se trata de una «iniciativa pionera» en el ámbito municipal, que se puso en marcha hace un año, «fruto del consenso con los agentes económicos de la ciudad, y con el que, hasta el momento, se ha conseguido cien nuevas contrataciones en la ciudad.

En este sentido, Jesús Manuel Bueno ha mostrado su «satisfacción» por una línea de ayudas que «continúa abierta a las empresas de la ciudad, y con la que se cubre hasta el 80 por ciento de los costes retributivos por contratos de trabajo realizados a personas desempleadas empadronadas en Huelva, con jornada a tiempo completo o parcial en cualquiera de las modalidades contractuales vigentes y con una duración mínima de un año».

«Hasta ahora han sido 70 empresas las que han recibido ya estas ayudas municipales y 50 más las que se encuentran en espera de resolución de sus solicitudes», ha detallado el concejal.

Por otro lado, en relación a los tipos de contratos realizados por las mismas, el edil ha explicado que «han sido 46 indefinidos y 55 anuales, de los que se han beneficiados 52 mujeres y 49 hombres con perfiles profesionales muy diferentes».

«Los resultados del plan están superando nuestras previsiones iniciales y nuestra estimación ahora es la de alcanzar unos 200 nuevos contratos este año en la ciudad y que más de 120 empresas onubenses se puedan beneficiar de estas ayudas», ha subrayado.

De otro lado, Bueno ha hecho hincapié en el carácter «novedoso» de este Plan de Empleo, ya que «en lugar de apostar como solución paliativa por contrataciones temporales directas por parte del Ayuntamiento, se ha optado por unas ayudas que estimulan la contratación por parte de las empresas y, con ello, la opción de que se cree empleo estable y de que, a la vez, se mantenga y fortalezca el tejido empresarial».

«La intención es ofrecer un incentivo a la creación de empleo que perdure a lo largo del tiempo y que no sea solo un plan de choque, un paño caliente», ha insistido.

Se trata de una iniciativa que ha contado con el consenso y el apoyo de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y de los sindicatos UGT y CCOO y que «está siendo objeto de referencia de otras ciudades del país».

Por otra parte, según ha señalado el edil, el Plan Municipal «está contribuyendo a que se tengan los mejores datos de desempleo de la última década, pasando de 21.000 desempleados en la capital en 2015 a 14.371 personas en mayo de 2022».

Alumnos de los institutos de Riotinto y Nerva parten a destinos europeos para realizar prácticas en empresas

Los erasmus becados con las HEBE Mobility de Diputación completarán su formación en Malta, Portugal, Italia, Francia e Irlanda hasta el próximo 26 junio

Los 39 jóvenes de la provincia seleccionados con las becas HEBE Mobility 2020 de Diputación, enmarcadas en el programa de movilidad europea Erasmus +, partieron este domingo hacia los destinos europeos recogidos en el programa -Malta, Portugal, Italia, Francia e Irlanda- con el fin de iniciar su periodo de prácticas de la Formación en Centros de Trabajo (FCT) en empresas internacionales de forma extra curricular, que se extenderá hasta el próximo 26 de junio.

Los jóvenes becados son titulados de formación profesional de grado medio que finalizarán sus estudios durante el curso 2021-2022 procedentes de varios centros de la provincia pertenecientes al Consorcio de Movilidad HEBE Mobility, entre ellos dos de la comarca objeto de atención preferente de TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto: el IES Vázquez Díaz, de Nerva; y el IES Cuenca Minera, de Minas de Riotinto, además de los IES San Blas (Aracena), Fuente Juncal (Aljaraque), Delgado Hernández (Bollullos par del Condado), Rafael Reyes (Cartaya), Odiel (Gibraléon) y Don Bosco (Valverde del Camino).

La institución provincial está comprometida con esta iniciativa de movilidad europea a través de la que muchos de los jóvenes de la provincia ya han realizado su formación en otros países de la Unión Europea durante estos últimos años, lo que ha supuesto una mejora en la empleabilidad de los beneficiarios al poder disfrutar de una experiencia profesional específica y complementaria a su formación.

Con un presupuesto de 184.714,00 euros, el programa HEBE Mobility 2020 ofrece a estos 39 jóvenes de la provincia la cobertura de los gastos del viaje de ida y vuelta, el alojamiento, la tarjeta de transporte local, el seguro y 400 euros mensuales para manutención, además de proporcionar el servicio de un tutor en el país de destino y la búsqueda de la empresa de prácticas. La duración de la estancia será de 12 semanas (90 días más 2 días de viaje).

Respecto a los objetivos del proyecto, se centran en la mejora de la calidad de la formación completando la formación teórica con experiencias prácticas en empresas europeas añadiendo así una dimensión europea a su proceso de aprendizaje; mejorar sus competencias lingüísticas en otro idioma de la UE, su empleabilidad y expectativas laborales mediante la adquisición de aptitudes y competencias claves para su desarrollo profesional; facilitar la transición entre el ámbito de la educación y formación al mercado laboral y fomentar la interculturalidad y la móvilidad transnacional.

En cuanto al abanico de especialidades formativas que ofrece el programa está la Atención a personas en Situación de Dependencia; Peluquería; Actividades Comerciales; Servicios de Restauración; Cocina y Gastronomía; Instalaciones eléctricas y Automáticas; Electromecánica del automóvil; Soldadura; Calzado y Complementos de Moda; Sistemas Microinformáticos y Redes; Técnico en Emergencias Sanitarias y Gestión Administrativa.

Los soportales de Diputación acogen hasta el domingo la muestra de dulces navideños

Las 11 empresas expositoras tienen en común la elaboración totalmente artesanal de todos sus productos

Los soportales de la Diputación de Huelva en la Gran Vía de la capital vuelven a acoger desde este jueves y hasta el próximo domingo 19 la XII Muestra de Dulces Navideños de la provincia de Huelva, organizada por la institución provincial a través de Huelva Empresa y que tuvo su obligado paréntesis el pasado año debido a la situación derivada de la pandemia.

Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, esta muestra, que sirve de relevo a la XI Muestra de aceite de oliva, conservas y quesos clausurada este miércoles, «se ha consolidado año tras año como un escaparate excelente para que las empresas de repostería tradicional navideña, vinos y licores de la provincia den a conocer sus productos e incrementen así sus ventas durante la antesala de la Navidad».

La vicepresidenta de Innovación Local, Lourdes Martín, y el diputado portavoz de la institución provincial, Salvador Gómez, han inaugurado la muestra y han recorrido los distintos expositores que se dan cita este año –un total de once– y en los que se ofrece una amplia selección de dulces navideños y tradicionales llegados de prácticamente todos los rincones de la provincia como polvorones, mantecados, turrones, alfajores, bombones, roscones de reyes, mazapanes y otros dulces típicos artesanos, así como licores artesanales, vinos, mermeladas y miel.

Para la vicepresidenta esta muestra «es una excelente oportunidad de degustar todos los productos que se hacen en Huelva», por lo que ha invitado a todos, onubenses y visitantes, a que «visiten los expositores y compren estos productos tradicionales que no pueden faltar en las mesa en estas fechas».

«Es una estupenda forma de apostar por nuestro comercio y nuestras empresas, como viene haciendo esta institución provincial, promoviendo e incentivando el pequeño comercio y colaborando en el desarrollo de los sectores económicos y productivos de la provincia», ha reseñado Martín.

El diputado portavoz, Salvador Gómez, ha señalado que «es una satisfacción poder recuperar estas muestras de productos autóctonos de la provincia, y concretamente esta duodécima muestra de dulces navideños, en la que participan varias confiterías, destilerías y productores del vino típico de navidad, es una excelente oportunidad para dar a conocer la riqueza de los productos de la provincia».

En este sentido, Gómez ha subrayado la «apuesta» de la Diputación, «reforzada por una última campaña que fue el ‘Que sea de Huelva’ por los productos de los pueblos, artesanos, excelentes y muy asequibles».

Todas las empresas expositoras tienen en común la elaboración totalmente artesanal de todos sus productos, utilizando como materia prima ingredientes de primera calidad, con una amplia gama de productos navideños, así como su carácter familiar, al ser empresas heredadas de padres a hijos. El horario de la muestra es ininterrumpido jueves, viernes y domingo de 11,00 a 21,00 horas y sábado 18 de 11,00 a 22,00 horas.

Las empresas que participan este año son Dulces la Calero (Escacena del Campo), El Monumento (Castaño del Robledo), Pastelería Gibia de León (Gibraleón), Miel y Limón (Bollullos par del Condado), Destilerías Martes Santo (Higuera de la Sierra), Zampabollos (Almonte), Sra. Juana (La Redondela), Confitería Milagros (Huelva), Confitería Palanco (Gibraleón), Bodegas del Diezmo Nuevo (Moguer) y Villa Andévalo (San Bartolomé de la Torre).

Entregan más de 21.000 euros de ayudas por covid a pymes y autónomos de San Juan

Más de 50 empresarios locales se benefician del Plan R-Emprende puesto en marcha por el Ayuntamiento

La alcaldesa de San Juan del Puerto, Rocío Cárdenas, y el concejal de Desarrollo Local, Miguel Beltrán, han hecho entrega este jueves de las ayudas directas y extraordinarias de 400 euros del Plan R-Emprende que el Ayuntamiento sanjuanero ha destinado a más de medio centenar de pymes y autónomos del municipio con motivo de la situación de emergencia social provocada por la pandemia del covid-19.

Tal y como aprobara por unanimidad el pleno de la Corporación el pasado 12 de mayo de 2020, de una partida total de 21.200 euros, los empresarios beneficiarios de dichas ayudas han sido José M. Dguez Romero, Cinta Beltrán Llorente, Mª Cristina Lica Lica, Mª Carmen Beltrán Llorente, Julia Pérez Vázquez, Mª Montemayor Cumbrera Sánchez, Antonio Gómez Gómez, Noelia Rosa Bogado, Antonio J. Dguez Lazo, Juan Robles Morano, Gregoria Barrera Macías, Mª Dolores Robles Eruste, Fco Miguel Marín Blanco, José Miguel Salazar Jiménez, Mª Carmen Rguez Rguez, Melisa Trinidad Isla, Justin Lawrence Hall, Luz Miriam Giraldo Alzate, Juegos Lara, Savarín San Juan, Dolores Sánchez Trinidad, José Manuel Quintero Vázquez, Fco Javier Gómez Mendoza, Miguel Á. Bueno Encarnación, Fco Javier Barroso Rebollo y Antonia Márquez Pérez.

También han recibido estas ayudas directas Juan M. Cruz Rodríguez, Ana Cartes Hurtado, Valentina Dogaru Dogaru, Mª Dolores Trabazo Toscano, Guarnicionería Mariló y Román, Bar Los Futbolines, Automáticos Ballester, Rafaela Glez Dguez, Soledad Mª Benito Jiménez, Vicente Cano Prieto, Servicios Turísticos y Hostelería Jiherma, Ildefonso Torres Cabello, José Enrique Camacho Jiménez, David Minchón Rguez, José A. Valverde Mtnez, Manuela Marín Suárez, Mª Luisa García Glez, Fco Javier Llorente Rebollo, Garrochena SC, Puertas y Revestimientos Hnos. Méndez, José Mª Ruiz Niza, Rosa Mª Sancho Mtnez, José Miguel Fdez Pérez, Milagros Pérez Gómez, Fitness Runner & Riders, Muebles San Juan del Puerto, Juan Miguel Cruz Márquez, José A. Ortiz Morano y Juan Pérez Eruste.

Snell y Tepido 3D reciben un reconocimiento especial por su solidaridad durante la pandemia

La Junta les concede dos distinciones por la donación de materiales sanitarios

Dos empresas de la Cuenca Minera de Riotinto, Snell y Tepido 3D, que aspiraban a los ‘Premios Andalucía Emprende Huelva’ en las categorías ‘Consolida’ y ‘Crea’ por su innovación tecnológica, potencial de internacionalización y diversificación de su actividad, han recibido un reconocimiento especial por su emprendimiento en tiempos de covid.

Las dos compañías, que tienen sede en Nerva, están entre las seis empresas y entidades de la provincia que han recibido este reconocimiento especial, con el que la entidad dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía reconoce su labor y su carácter solidario durante la primera declaración de estado de alarma al servicio de entidades, colectivos, centros hospitalarios, empresas y ciudadanos en general.

La directora de Andalucía Emprende, Rosa Siles, ha entregado este viernes los seis reconocimientos especiales que se han incorporado como novedad en esta innovadora edición digital de estos premios, con lo que la Junta ha querido “reconocer a las personas y entidades excepcionales que han dado un paso adelante en un momento excepcional, con el único propósito de ayudar a los demás”, ha manifestado.

En concreto, Snell Cuenca Minera, operador local de telecomunicaciones creado en 2016 por dos jóvenes emprendedores de Nerva, se ha llevado el reconocimiento Actividad Empresarial, destinado a proyectos empresariales solidarios que han contribuido a la lucha contra el covid-19, en este caso por haber donado 10.000 pantallas de protección facial a los centros hospitalarios, de atención primaria y residenciales y a las fuerzas de seguridad de la Cuenca Minera de Riotinto y 6.000 mascarillas infantiles en los centros educativos de la comarca. El encargado de recoger el reconocimiento ha sido el socio fundador y administrador de Snell, Miguel González.

Por su parte, Tepido 3D, empresa dedicada al escaneado, prototipado, impresión, diseño y orientación 3D, se ha llevado el reconocimiento Joven Promesa, destinado a los proyectos liderados por jóvenes talentos, en este caso por haber liderado el movimiento de makers en la provincia de Huelva para la impresión en 3D de mascarillas, pantallas y diversos componentes de respiradores, que llegó a enviar 10.000 unidades a los hospitales para paliar las carencias de material en los momentos iniciales de la pandemia. El encargado de recoger el reconocimiento ha sido el socio fundador y administrador de la empresa, Francisco Javier Granado.

Las otras cuatro entidades y personas de la provincia distinguidas con estos reconocimientos especiales han sido el radiofísico José Sánchez Segovia (Reorientación Empresarial), el Restaurante ‘El Trocadero’ de Valverde del Camino (Autónomos), la cooperativa ‘Centro Residencial de Personas Mayores de Cartaya’ (Economía Social), y Carmen Vega Bernal, diseñadora flamenca de Ayamonte (Mujer Empresaria).

Premios Andalucía Emprende Huelva

Los ganadores de los ‘Premios Andalucía Emprende Huelva’, por su innovación tecnológica, su potencial de internacionalización y la diversificación de su actividad dentro del ecosistema emprendedor de la provincia, han sido los proyectos emprendedores ‘Sensacultivo’ y ‘Calzados Herce’, dos empresas onubenses que han sido reconocidas, respectivamente, en las categorías ‘Crea’, para jóvenes empresas con menos de tres años de vida, y ‘Consolida’, para empresas con más de tres años de vida.

Esta edición de los premios ha sido la primera con formato 100% digital. En concreto, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, a través de Andalucía Emprende, la ha celebrado a través del primer canal de televisión para emprendedores y autónomos de España, Empezar.tv.

El delegado territorial de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Antonio Augustín, ha subrayado “la importancia de estos premios que identifican, revalorizan y apoyan a las empresas innovadoras, especialmente en estos momentos de crisis y complicaciones, al tiempo que resultan ser un estímulo para cualquier persona emprendedora de nuestra tierra, poniendo de manifiesto sus ideas creativas, su valentía y su capacidad entusiasta, materializada en las dos candidaturas ganadoras y en cada una de las 28 candidaturas presentadas a la convocatoria de este año en Huelva, a las que se suman las iniciativas presentadas y premiadas en toda Andalucía”, ha subrayado.

Empezar.tv

Esta nueva edición de los ‘Premios Andalucía Emprende’ es una de las 15 iniciativas que se transmitirán a través de ‘Empezar.tv’, el primer canal en streaming y multiformato de España, impulsado por la Consejería de Empleo y coordinado por Andalucía Emprende, para inspirar, orientar, fomentar e informar a emprendedores, autónomos y pymes.

El lanzamiento de este proyecto de canal de TV forma parte del proceso de innovación en los servicios que Andalucía Emprende pone a disposición de la comunidad emprendedora. Un proceso que, en palabras de la directora de esta fundación pública, Rosa Siles, “está orientado a generar alto impacto a través del uso de plataformas digitales y conectando con las necesidades reales de los emprendedores, lo que supondrá mejorar los niveles de eficiencia y eficacia en la prestación de nuestros servicios, en el marco del futuro plan estratégico de desarrollo y reestructuración de la Fundación”.

El lanzamiento de este proyecto de canal de TV forma parte del proceso de innovación en los servicios que Andalucía Emprende pone a disposición de la comunidad emprendedora, orientado a generar alto impacto a través del uso de plataformas digitales y conectando con las necesidades reales de los emprendedores, lo que supondrá mejorar los niveles de eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios de la entidad, en el marco del futuro plan estratégico de desarrollo y reestructuración de la Fundación.

Insersa, incluida en el ránking de mayores empresas de España

La compañía con sede en Riotinto tiene más de 800 empleados e ingresos anuales de 155 millones de euros

La empresa Insersa, con sede en Minas de Riotinto, ha sido incluida en el Ranking de las Mayores Empresas de España elaborado por la consultora Iberinform, en el que aparecen las 5.000 compañías más fuertes del país, entre ellas una veintena de la provincia de Huelva.

Desde la empresa riotinteña, dedicada al sector minero y al de la construcción, han destacado que es «un honor» pertenecer a este ránking, pues ello «viene a reconocer nuestro crecimiento y nuestro trabajo para incentivar la formación continua y la contratación en la zona», han subrayado.

La compañía cuenta actualmente con más de 800 empleados y cerró 2019 con unos ingresos anuales de 155 millones de euros.

«En los próximos años queremos seguir mirando al futuro, aportando al tejido empresarial onubense y colaborando para crear empleo en la provincia», han concluido.

El CADE de Riotinto ofrece despachos gratuitos

Ocupada la nave que estaba libre en Zalamea

Todas las personas que quieran poner en marcha o desarrollar su propio negocio tienen a su disposición despachos gratuitos en el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Minas de Riotinto.

Así lo han comunicado desde Andalucía Emprende, perteneciente a la Consejería de Economía y Conocimiento, que pretende con ello «facilitar» la puesta en marcha de empresas en la Cuenca Minera.

Los interesados e interesadas pueden obtener más información en el CADE de Riotinto, situado en Paseo de los Caracoles S/N, así como a través de los teléfonos 671532432 y 959079018 o la dirección de correo Cade.Minasderiotinto@andaluciaemprende.es.

Desde el CADE de Riotinto también han informado de que la nave que estaba libre, situada en el Polígono el Tejarejo de Zalamea la Real, ya ha sido ocupada.

Una futura empresa de turismo activo en la Cuenca Minera gana el II Reto Malacate

Tres emprendedores de Nerva, Francisco Miguel Cornejo, José Manuel Borrallo y Manuel Arias, pondrán en marcha Malacate Adventure para ofrecer una amplia gama de actividades como senderismo, paintball, canoas, escalada, rutas en bicicleta, etc

El Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real acogió anoche la ceremonia de entrega del premio ‘Reto Malacate’ al mejor proyecto emprendedor de la Cuenca Minera de Riotinto, adjudicado a la propuesta denominada ‘Malacate Adventure’, presentada por tres emprendedores de Nerva para la creación de una empresa de turismo activo.

La adjudicación de este premio, dotado con 25.000 euros, es la culminación de la segunda edición de esta iniciativa lanzada por Fundación Atalaya y Fundación Río Tinto para promover el emprendimiento, diversificar el tejido productivo y contribuir a la generación de empleo en la comarca minera.

Asimismo se concedió un Accésit al segundo clasificado, un proyecto de puesta en marcha de una quesería artesanal y un centro de interpretación de la actividad agropecuaria que se desarrolla en la finca ‘La Gallera Ríos’ de La Granada de Riotinto, dotado por Caja Rural con 6.000 euros de premio.

Malacate Adventure

Tres emprendedores de la localidad minera de Nerva, Francisco Miguel Cornejo, José Manuel Borrallo y Manuel Arias, impulsan esta iniciativa, que va a ofrecer servicios de turismo activo con una amplia gama de actividades, como senderismo, paintball, canoas, escalada, rutas en bicicleta y otras iniciativas relacionadas con la educación y concienciación medioambiental.

El carácter de implicación en el territorio de esta propuesta, la complementariedad con la oferta turística ya existente en la Cuenca Minera, su potencial de crecimiento y la calidad del plan de negocio presentado llevaron al jurado del ‘Reto Malacate’ a seleccionarlo como ganador de esta segunda edición.

‘Malacate Adventure’ se une así al palmarés de esta iniciativa de las fundaciones Río Tinto y Atalaya, que se inició con los ganadores de la primera edición, con el proyecto ‘TEPIDO 3D’, que gracias al premio obtenido pusieron en marcha una empresa de impresión en tres dimensiones que ya se encuentra operativa en el mercado.

La ceremonia de entrega

La ceremonia de entrega, que tuvo lugar en el Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real, contó con la asistencia de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Bella Verano, los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la Cuenca Minera, el presidente de Fundación Río Tinto, Rafael Benjumea, el director general de Atalaya Mining, Enrique Delgado, y otras autoridades y personalidades destacadas del ámbito social y empresarial.

El jurado del ‘Reto Malacate’ ha tenido la difícil decisión de elegir entre las 10 propuestas presentadas, de las que en una primera fase seleccionó tres finalistas, las dos que han resultado premiadas y una tercera para poner en marcha una empresa de aprovechamiento de los recursos naturales de los montes públicos y privados de la Cuenca Minera, mediante la recolección de jara pringosa y la aportación de materiales para la elaboración de biomasa.

El Reto Malacate

Las fundaciones convocantes del premio consideran que «una de las principales carencias en el ámbito de los municipios de la Cuenca es la debilidad del tejido productivo, históricamente dependiente de la minería». Frente a ello, «los objetivos del ‘Reto Malacate’ son promover la cultura empresarial, ayudar a los emprendedores, diversificar el tejido productivo, aprovechar nuevos nichos de actividades económicas y contribuir a la generación de empleo», añaden las citadas fundaciones, para quienes «no se trata de tapar urgencias del presente, sino de apoyar propuestas que puedan tener continuidad y sean capaces de crecer por sí mismas a partir de un impulso inicial que suponen los 25.000 euros de premio».

En las dos ediciones ya celebradas se han presentado 20 proyectos, diez en cada convocatoria, elaborados por emprendedores de seis municipios diferentes, así como de emprendedores no residentes en la Cuenca Minera que plantean propuestas a desarrollar en la comarca.

Sobre las fundaciones

La Fundación Atalaya fue puesta en marcha por Atalaya Mining, la compañía minera que opera la mina de Riotinto, como vehículo para liderar las acciones de responsabilidad social de la empresa minera.

Por su parte, la Fundación Río Tinto, desde su creación en 1987, está dedicada al estudio y preservación del patrimonio industrial heredado de la antigua empresa minera y a su recuperación en proyectos que generen valor añadido a la comarca, como el Parque Minero de Riotinto.

Casa Idolina gana el Premio Empresario del Año 2019

El restaurante nervense se lleva el galardón promovido por la FOE y la Fundación Cajasol en la categoría de Turismo

El restaurante nervense Casa Idolina sigue cosechando éxitos. Unas semanas después de alzarse, por tercer año consecutivo, con el primer premio de la Feria de la Tapa de Huelva, el establecimiento de Tony Alberto Estévez y Manuel Cornejo se ha hecho ahora merecedor de uno de los Premios Empresarios del Año que anualmente son promovidos por la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la Fundación Cajasol y que, en esta decimocuarta edición, han recaído en 12 empresas de la provincia de Huelva.

El jurado de estos galardones, que cuentan con la colaboración de la empresa Aguas de Huelva, ha concedido a Casa Idolina el premio en la categoría de Turismo, que será entregado en el transcurso de un acto institucional que se celebrará el próximo mes de diciembre junto al resto de galardones, que han recaído en Fruta de Andalucía, Ramycor, Brutal Zapas, Aqualon, Alfalite, Interfresa, TR Construya, Biomaris, Sportjobs, Mariscos Carrillo y Herederos de Cosme Sáenz Jiménez.

El jurado ha estado conformado por el presidente y la secretaria general de la FOE, José Luis García-Palacios Alvarez y María Teresa García, respectivamente; Matilde Valdivia, delegada de la Fundación Cajasol en Huelva; Juan Francisco Alvarez, director del Instituto de Estudios Cajasol; Antonio Augustín, delegado territorial de la Consejería de Empleo; María Antonia Peña, rectora de la Universidad de Huelva; Mari Angeles Muriel, delegada territorial de la Consejería de Turismo; Antonio Gemio, presidente de Huelva Comercio; Miguel Borrero, presidente AJE Huelva; Natividad Moya, directora de Sostenibilidad de Aguas de Huelva; Jorge Pérez de Hinestrosa, vicepresidente 2º de Aiqbe; y 
Arsenio Martínez, director general de la Cámara de Comercio de Huelva.

Estos galardones, instituidos en el año 1999 por la FOE, tienen como objetivo reconocer a aquellas empresas e iniciativas empresariales más destacadas por su contribución al desarrollo socioeconómico de la provincia de Huelva en diferentes actividades y campos de la actividad empresarial.

Sobre Casa Idolina

Casa Idolina, que recientemente se alzó, por tercer año consecutivo, con el primer premio de la Feria de la Tapa de Huelva, se trasladó el año pasado a la antigua estación de trenes de Nerva, un emblemático edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2005, que gracias a la iniciativa de los emprendedores Tony Alberto Estévez y Manuel Cornejo volvió a abrir sus puertas al público.

El restaurante, que cuenta con el certificado de calidad de Tripadvisor, se encuentra, de hecho, en un complejo turístico único desde el que puede apreciarse el espectacular paisaje minero de la comarca, pues está situado en un entorno privilegiado, a cinco minutos del nacimiento del río Tinto. Además, desde su ubicación se puede divisar el monumento natural de la montera minera de gossan y el malacate del pozo Rotilio.

Entre los últimos logros de Casa Idolina también se encuentran un premio nacional en el IV Concurso Nacional de Cortes y Recetas de Carne, celebrado en Toledo el pasado mes de diciembre, así como un reciente reconocimiento de Tripadvisor por tener únicamente valoraciones positivas durante tres meses consecutivos.

Once jóvenes de la Cuenca Minera reciben becas para prácticas en empresas

Los presidentes de la Diputación y del ADR hacen entrega de la documentación a los beneficiarios del Plan HEBE

El Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Huelva ha acogido este viernes la entrega de la quinta edición de las becas HEBE (Huelva, Experiencias Basadas en el Empleo) en su línea Primera Oportunidad a los 65 jóvenes de la provincia beneficiarios del programa, de los que once son de la Cuenca Minera de Riotinto, la comarca objeto de TINTO NOTICIAS.

Los once jóvenes de la zona han recibido la documentación correspondiente de mano del presidente de la institución provincial, Ignacio Caraballo; la vicepresidenta de Territorio Inteligente, María Eugenia Limón; y del presidente de la Asociación de Desarrollo Rural (ADR) Cuenca Minera, José Antonio Ayalala.

En líneas generales, Caraballo ha incidido en el hecho de que “nuestra competencia principal, casi única, como ayuntamiento de los ayuntamientos, es atender a las necesidades de los pueblos, especialmente los de menos de 20.000 habitantes, si bien en momentos complicados es necesario abrir una vía para ayudar a la sociedad, porque así también ayudamos a los municipios”.

En este sentido, el presidente del ente provincial ha hecho hincapié en las principales vías abiertas desde la institución provincial como son “las políticas sociales -con más de 34 millones de euros de inversión-; una vía importante en colaboración con las empresas para generar empleo y riqueza a través de la Oficina Huelva Empresa y esta línea de becas HEBE Primera Oportunidad que, sin ser responsabilidad directa de esta administración, llevamos poniéndola en marcha desde hace cinco años para ayudar a la empleabilidad de nuestros jóvenes”.

Esta línea del Plan HEBE es una iniciativa puesta en marcha gracias a la idea que en su día desarrolló la vicepresidenta de Territorio Inteligente, María Eugenia Limón, y precisamente estas becas Primera Oportunidad acaban de ser elegidas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) como buena práctica innovadora y ejemplo de política pionera a poner en marcha.

Respecto al reparto de las 65 becas a través de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) provinciales, Caraballo ha incidido en la importancia del sistema de reparto equitativo y proporcional que se sigue a la hora de la distribución del número de becas por comarca, “algo esencial para lograr un desarrollo socioeconómico igualitario del territorio, lo que proporciona las mismas oportunidades a todos los jóvenes y además estamos favoreciendo el asentamiento y la fijación de la población al territorio, la generación de empleo y riqueza y la empleabilidad de los jóvenes, ya que apostar por la formación y por la juventud es apostar por el futuro de nuestras comarcas, y el Plan HEBE es una apuesta clara, eficiente y con resultados reales”.

De hecho, el presidente de la Diputación ha recordado que el 30% de las personas que han finalizado el periodo de prácticas han encontrado trabajo y de este 30%, un 80% se quedó trabajando en la misma empresa en la que realizó las prácticas y el 20% restante encontró trabajo en otras empresas.

Como ha señalado el presidente de la institución provincial, “gran parte de este éxito es fruto de la colaboración de los GDR de la provincia respecto a la gestión y puesta en marcha del Plan HEBE, así como de la inestimable colaboración de las empresas que participan en el proyecto acogiendo y ofreciendo a estos jóvenes la oportunidad de hacer prácticas en sus sedes, a las que quiero desde aquí hacer un reconocimiento tanto a las que van a participar en esta convocatoria (entre 50 y 60) como a las 350 que han colaborado en estos 5 años”, ha señalado.

La inversión total por parte de la Diputación de Huelva para esta quinta convocatoria de las becas HEBE Primera Oportunidad es de 154.000 euros, de los que 40.000 euros van dirigidos a la gestión de los GDR – 8.000 euros/cada uno- y 113.400 para las becas – 533 euros/mes por cada becario/a-). Por comarcas, se han concedido 18 becas en el Condado; 13 en el Ándévalo; 14 en la Costa; 11 becas en la Cuenca Minera y 9 becas en la Sierra.

Líneas del Plan HEBE

Respecto al amplio abanico que engloba el Plan HEBE, Caraballo ha hecho un recorrido por las distintas líneas que lo integran desde su puesta en marcha en 2015 por la Diputación de Huelva a través del Área de Desarrollo Local.

Así, el Plan HEBE cuenta con la línea Primera Oportunidad -con 461 jóvenes beneficiarios en estas cinco ediciones-, Inmersión Lingüística de estancia en países europeos -con 34 beneficiarios en sus tres ediciones-; HEBE Empleaverde, a través del cual se beneficiaron 23 jóvenes que realizaron en 2018 tres cursos de formación de Guía Turístico de la Naturaleza e Interpretación del Patrimonio en la Sierra y el Río Tinto; HEBE Mobility, del que se han beneficiado ya 53 personas con becas de movilidad para la realización de prácticas no laborales en empresas internacionales, en el marco del programa europeo Erasmus+.

También conforman el Plan HEBE el programa Eurobeca, con 5 becas otorgadas el pasado año y 4 este 2019, con una duración de 6 meses en los que se realizan prácticas en instituciones y empresas europeas; el HEBE Inserta, programa de formación y empleo a través de un convenio de colaboración con Carrefour, del que se han beneficiado ya 20 jóvenes; y el HEBE Sector Minero, con 15 beneficiarios en sus dos líneas.