Candela firma un acuerdo con SOM por el que se convierte en comercializadora de energía
Andalucía cuenta desde ahora con una Cooperativa Andaluza de Electricidad operativa, Candela, una entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en septiembre de 2020 con el objetivo de contribuir a la transición hacia un modelo energético justo y democrático en Andalucía desde la economía social.
Una vez finalizado el proceso de constitución y registro de la sociedad, Candela ha alcanzado un acuerdo con otra cooperativa del mismo ámbito, SOM Energía, por el que la andaluza se convierte en comercializadora de energía a través de esta entidad hermana.
El acuerdo también implica la intercooperación entre ambas cooperativas hermanas, que comparten su voluntad de cooperación entre todas las entidades de este tipo con el objetivo de favorecer la ampliación y extensión del mundo cooperativo de este ámbito por todo el territorio nacional. De este modo, SOM Energía ofrecerá ayuda económica y formativa a Candela para que esta se desarrolle en Andalucía con mayores garantías de éxito.
El acuerdo con SOM Energía se ha dado a conocer durante la primera Asamblea Ordinaria de Candela, donde se ha aprobado la renovación del Consejo Rector de la organización y el informe de gestión anual, al tiempo que se ha iniciado el camino hacia la constitución de su primer Consejo Social y se ha dado cuenta del Plan de Trabajo para 2022, una agenda de actuaciones a desarrollar entre las que destacan la producción propia de energía, el fomento de la compra colectiva de placas fotovoltaicas para abaratar los costes de consumo o la creación de comunidades energéticas.

Durante la presentación del informe de gestión, la presidenta de Candela, Pepa Beiras, ha destacado la importancia de esta cooperativa para tejer “una red social de empoderamiento energético”, para lo que ha abogado por incorporar como socias a todas aquellas personas que estén “movidas por la necesidad de progresar en el camino del cambio social y la autonomía energética”, todo ello para “ser capaces de abordar cooperativamente proyectos de generación”.
“Deberemos tender a ser una cooperativa de prosumidoras que además sea capaz de impulsar proyectos de producción en el marco de comunidades energéticas o en asociación con cooperativas agropecuarias, cooperativas de trabajo, entidades locales u otras entidades sociales”, ha proseguido Beiras, convencida de que “poco podremos cambiar la realidad si la producción de la que dependemos sigue en manos del oligopolio”.

Objetivos
La Cooperativa Andaluza de Electricidad defiende la necesidad de transitar hacia un modelo energético socialmente justo “que garantice el acceso universal a la energía, el control democrático del sector eléctrico y la erradicación de la pobreza energética”.
Para ello, Candela apuesta por consagrar la energía como derecho humano y desmercantilizar su producción, promover la generación distribuida de energía renovable, fomentar el autoconsumo individual y colectivo y el ahorro y eficiencia energética, establecer mecanismos de regulación de los precios, impulsar las iniciativas que surjan desde la economía social y solidaria, asegurar el acceso de toda la ciudadanía a un mínimo vital de energía o incorporar a las mujeres como protagonistas de la transición energética justa, entre otras.
Y todo ello para acabar con el modelo actual basado en aspectos como el oligopolio que “dirige y controla el sector para maximizar sus suculentos beneficios”, la falta de democracia y de un “mínimo” control popular, el “grave problema” del cambio climático, el “despilfarro” energético, la economía “especulativa” o la “absoluta dependencia energética que padecemos como país”.