La riotinteña Rosario Santana presenta ‘Lágrimas de Amapola’ este miércoles en Zalamea

Zalamea la Real acoge este miércoles 21 de marzo la presentación de la ‘Lágrimas de Amapola’, el último poemario de la escritora riotinteña Rosario Santana.

La cita es a partir de las 19.30 horas en la Biblioteca Pública Municipal, donde intervendrán, además de la autora, la concejala de Cultura del Ayuntamiento zalameño, Ana García Ibáñez, y el presidente de la Asociación Amigos de Patrimonio de Zalamea la Real, Antonio Conejo Rivas.

Zalamea celebrará de esta forma el Día Mundial de la Poesía, una efemérides que se conmemora con el objetivo de reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona.

Editada por Círculo Rojo, ‘Lágrimas de Amapola’ ahonda, como es habitual en la poetisa riotinteña, en el paisaje minero de Riotinto, aunque adquiere nuevos tintes.

La obra tiene como protagonista central a «aquella minera que esperaba cada noche que su amor cruzara el umbral de su puerta», tal y como destacó la autora en declaraciones a Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto-.

 

“…siempre esa sombra callada de espera eterna. Pasaba las noches bordando manteles y sábanas blancas mientras su amor trabajaba al límite, bajo tierra. Era Penélope siempre que su amor regresaba…

Hasta que una noche de luna roja la tierra airada truncó sus bordados de amapolas y sus hilos de esperanza.

Esta es una historia de sentimientos, de amor compartido y de amor truncado por el destino, de ausencias y de tristezas…Es una voz más íntima de cada mujer a la que arrancan la más sentida de sus ilusiones en una época en la que ser mujer era ser una sombra…”

‘Lágrimas de Amapola’ es el tercer poemario de Rosario Santana, que ya publicó ‘El susurro del río’ y ‘La sombra de la morera’. También es coautora de la exposición ‘Dos visiones, un camino’, que recientemente se inauguró en la Cuenca Minera de Riotinto y en la que los visitantes pudieron contemplar y sentir los encantos de una tierra única en el mundo a través de dos visiones artísticas diferentes y cargadas de pasión: la poesía y la fotografía.

La galardonada escritora riotintela se alzó recientemente con el segundo premio del VII Certamen de Cartas de Amor ‘Rafael Montesinos’, convocado por la asociación poética L’Almazara del municipio sevillano de Dos Hermanas. Anteriormente, consiguió, en julio de 2017, el segundo premio del certamen literario convocado por el Ayuntamiento de Zahara de los Atunes, así como el tercer premio de la última edición del Certamen de Poesía de la Asociación ‘Al Alba para la Igualdad’, en el municipio malagueño de Pizarra, concurso en el que, en 2015 y 2016, también logró el tercer y segundo premio respectivamente.

El mundo de la cultura onubense se une este lunes para homenajear a Cobos Wilkins

El mundo de la cultura onubense se unirá el próximo lunes en Huelva para homenajear al escritor riotinteño Juan Cobos Wilkins. Organizado por la Tertulia ‘El Trastero Dispar-arte’ con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, el encuentro-homenaje con el poeta de Minas de Riotinto y su obra contará con la participación de una múltiple y diversa representación de la vida cultural y social onubense en sus diferentes disciplinas, que analizará la obra del escritor y conversará con él. Además, habrá una actuación musical en directo a cargo de Francis Gómez Cruzado y Fran Roca, componentes del grupo ‘Planeta Jondo’, que ha musicado poemas de Cobos Wilkins.

La cita será a las 21.00 horas en El Trastero, donde los encargados de realizar el recorrido por su obra serán Rafael Adamuz (periodista y novelista), Wild Welba (artista de intervención urbana), Rafael Terán (presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva), José Antonio García (poeta), Daniel Salguero (poeta), Faustino Rodríguez, (pintor), Juan Manuel Seisdedos (pintor), Teo Domínguez (actor y director teatral), Elena Llompart (periodista), José Juan Díaz Trillo (poeta y novelista), Rocío Muñoz (presidenta de AFA-Huelva), Soledad Mora (expresidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Huelva), Alicia de Navascués (arquitecta, fundadora de ‘Huelva te mira’), Manuel H. Martín (cineasta y director del Festival de Cine Iberoamericano), Bella Segovia (pintora y expresidenta de la Asociación de Artistas Plásticos Onubenses) y Antonio Fernández Lera (director de publicaciones del Centro Dramático Nacional). Además, dejarán su testimonio otras personalidades como la cantante Martirio, el cantaor Arcángel, la cantaora Rocío Márquez, el director de cine Antonio Cuadri  y la directora de la Fundación Lara, de editorial Planeta, Ana Gavín.

Entre todos homenajearán a un escritor riotinteño que, tal y como destacan desde la Tertulia ‘El Trastero Dispar-arte’, «se ha adentrado prácticamente en todos los géneros literarios», como la poesía, la novela, el teatro, los relatos, la biografía o el ensayo, pero también en el cine, el periodismo o la crítica literaria. Además, ha colaborado igualmente con cantantes, músicos, pintores, fotógrafos y actividades de compromiso social.

Tal y como ya informó Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto-, Cobos Wilkins acaba de sacar a la luz un nuevo libro de poemas, ‘Donde los Ángeles se suicidan’ (Ed. La Isla de Siltolá, 2018), con el que el escritor riotinteño amplía su ya extensa y reconocida producción literaria, que ha sido traducida a diversos idiomas y le ha hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos.

Trayectoria

Juan Cobos Wilkins ha sido director de la Fundación y Casa Museo del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, de la colección poética que lleva el nombre del poeta y de la revista de literatura ‘Con Dados de Niebla’. También codirigió el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y las ediciones Pliegos de Mineral. Durante años ha ejercido la crítica literaria en El País -Babelia- y en otras publicaciones especializadas (Revista de Libros, Turia, Mercurio…) de las que es habitual colaborador. Traducido a varios idiomas e incluido en numerosas antologías y estudios de literatura contemporánea, ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica de Andalucía, de poesía; Gil de Biedma, de poesía; Ciudad de Torrevieja, de poesía; NH, de relatos; Ciudad de Huelva, de relatos; José María Morón, de relatos; Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, de Guiones Cinematográficos; El Público, de novela; Ciudad de Torrevieja, de novela; Beca de Creación del Instituto de Estudios Turolenses; o Botón de Oro y Nácar de la Cultura.

‘El corazón de la tierra’ es el título de su primera novela, seguida por millares de lectores, continuamente reeditada, transcrita al braille y llevada al cine por Antonio Cuadri en una coproducción internacional que se alzó con el premio a la Mejor Película Latina en el Festival de Los Ángeles y tuvo dos nominaciones a los Goya. Su segunda novela, ‘Mientras tuvimos alas’, obtuvo el premio de El Público como mejor novela de 2004, y ‘El mar invisible’ fue la finalista del Premio Ciudad de Torrevieja en 2007. En 2015 se ha editado su última novela, ‘Pan y Cielo’.

Cobos Wilkins también ha publicado relatos, recogidos en el volumen ‘Siete parejas y un solitario’ y en ‘La soledad del azar’, y es autor del libro de investigación ‘La Huelva británica’ y de la biografía ‘Álbum de Federico García Lorca’ (edición especial conmemorativa del centenario del poeta). El volumen Mysterium recopila sus piezas teatrales breves. Su obra poética suma los siguientes libros: ‘El jardín mojado’, ‘Sol’, ‘Barroco ama a Gótico’, ‘Espejo de príncipes rebeldes’, ‘Diario de un poeta tartesso’, ‘Llama de clausura’, ‘Escritura o Paraíso’, ‘Biografía impura’, ‘Para qué la poesía’, ‘El mundo se derrumba y tú escribes poemas’ y las antologías ‘Donde los ángeles se suicidan’, ‘La imaginación pervertida’, ‘A un dios desconocido’ y ‘Huella en las hojas’.

Tras once años sin publicar poesía, en 2009 se edita su libro ‘Biografía impura’, que rápidamente alcanza la segunda edición y que obtiene el Premio de la Crítica de Andalucía. Con poemas de ‘Biografía Impura’ el cantaor Arcángel ha grabado su último disco titulado ‘Quijote de los sueños’. Además, poemas suyos han sido musicados por los compositores y pianistas Rafael Prado y José Zárate, cantados por Carita Boronska e incluidos en el espectáculo ‘Nueva York ego fui’. También el grupo Planeta Jondo ha creado el espectáculo ‘Golpea’ con sus poemas.

Ha sido guionista de ‘Federico García Lorca, Música y Poesía’, espectáculo literario y musical, con la intervención de la cantante Martirio, el guitarrista Raúl Rodríguez y el recitado del propio Cobos Wilkins. Este espectáculo representó a España en Bruselas en el año europeo dedicado a la cultura española. También escribió los documentales ‘Para la edad de oro’ (sobre Juan Ramón Jiménez) y ‘Riotinto, el latido de la tierra’ (dirigido por A. Cuadri), y fue guionista del famoso programa de radio ‘El loco de la colina’, en su primeras épocas de Radio Nacional de España y de la Cadena SER.

Sus colaboraciones con fotógrafos como Juan Manuel Castro Prieto (‘Una Geografía’) y pintores son numerosas: ‘Cadáveres tan hermosos’, con el pintor Faustino Rodríguez; ‘Balcón de Infierno’, con Juan Manuel Seisdedos; ‘Oráculos’, con Pablo Sycet; ‘Tres Ángeles’, con Víctor Pulido; ‘1492-1992 Hombres de Huelva’, con Castro Crespo…

Nacido en la localidad onubense de Riotinto, de la que es Hijo Predilecto, Juan Cobos Wilkins ha sido distinguido por la ciudad de Huelva con la Medalla de las Letras.