El nervense Samu Delgado prepara el Mundial de Triatlón para Trasplantados de Newcastle

Diagnosticado con fibrosis quística desde los 3 años, el nombre de Samuel Delgado Díaz es sinónimo de superación, en lo que el deporte siempre ha sido su mejor aliado

La vida de Samuel Delgado Díaz, Samu, no ha sido fácil. Nació en el año 1984, una época donde no se sabía casi nada de la Fibrosis Quística (FQ), una enfermedad rara que le diagnosticaron con 3 años. La noticia no fue nada fácil para sus padres, pero, a pesar de ello, asegura que “me he criado como uno niño ‘normal’, o por lo menos así me he visto siempre. ‘Normal’, pero sí con muchos cuidados y alguna que otra restricción”. Y es que un simple resfriado para una persona con esta enfermedad puede dar lugar a neumonías.

Una ‘normalidad’ que se mantuvo también en su entorno, entre sus amigos y sus compañeros de clases, que siempre lo trataron como a uno más. Una circunstancia que “me ayudó a estar siempre integrado”. En esa integración, el deporte fue el mejor aliado de Samu, puesto que “fui consciente desde pequeño que me sentía mucho mejor después de jugar al pilla pilla, de coger la bici, jugar una pachanga de fútbol, etcétera”.

A los 16 años, la vida de este nervense dio un vuelco cuando se vio obligado a estar conectado a una máquina de oxígeno las 24 horas. “Es ahí cuando los médicos me aconsejan que no pare de moverme, que debo estar fuerte para el futuro trasplante. Me compro una máquina de gimnasio, una de esas que puedes hacer un poco de todo. Mis primos me regalan una cicloestática, y es ahí donde paso el mayor tiempo de mi día durante cuatro años”, asegura.

Y, de hecho, a los 20 años fue trasplantado. Fue un trasplante bipulmonar que resultó todo un éxito. Y, gracias al trabajo realizado, su recuperación postoperatoria fue muy satisfactoria.

Samu Delgado tres

Su siguiente objetivo fue andar sin oxígeno, luego correr…, y así, paso a paso, hasta hoy en día, cuando entrena como un profesional, puesto que se prepara para el Mundial de Triatlón para Trasplantados, que tendrá lugar en Newcastle, Inglaterra, el próximo mes de julio.

Un nuevo reto para este minero de 34 años que a lo largo de su vida ha corrido el Trail de Valverde del Camino, consiguiendo el tercer puesto en la categoría por equipos, corriendo junto a otros tres compañeros también trasplantados; además de conseguir 5 medallas en el Campeonato de España de Trasplantados y 2 Bronces en el Campeonato de Europa, disputado en Cagliari, Italia.

Samu Delgado seis

Todo un ejemplo a seguir, que hemos querido conocer en primera persona.

-Samu, ¿crees que puedes ser un ejemplo para otras personas?

-Todos necesitamos ver y oír que se puede. Tengo amigas/os a la espera de un trasplante, con FQ o, incluso, amigas/os que su vida es aparentemente normal sin problemas de nada, que necesitan un espejo donde mirarse y motivarse. Recibo cada día mensajes de gracias por ser un ejemplo de superación de la vida. Pienso que todos somos un ejemplo de superación, que la vida no regala nada y que todos hemos luchado para conseguir o acercarnos a lo que siempre hemos soñado. Yo siempre tuve y tengo mi espejo donde mirar.

-¿Por qué el deporte?

-Me ha dado y me da la sensación de libertad, me ha enseñado a superarme y, hoy en día, es lo que mantiene mi salud y mi mente fuerte. Soy feliz cuando hago deporte.

Samu Delgado cinco

-¿Cómo te has preparado para lograr todos tus éxitos deportivos?

-Basándome en cuatro pilares: Pasión, Dedicación, Trabajo y Constancia. Con esos cuatro ingredientes, se llega lejos.

-¿A qué títulos les tienes más cariño?

-Todos los títulos han sido muy trascendentes en mi vida deportiva. Han sido motivación extra para conseguir el siguiente titulo. Pero, si tengo elegir, elijo el Premio al Nervense del año 2018, en la categoría de Deporte. Desde que el Centro Cultural de Nerva empezó a otorgar estos premios, quise tenerlo. Es un premio mutuo entre organizadores y premiados. Tanto ellos como premiados, luchamos para estar ese día en la gala.

-Efectivamente, también has recibido el reconocimiento de tu tierra. ¿Cómo te has sentido con estos gestos?

-Es un orgullo que tu tierra, tu gente, te reconozcan los méritos y tu superación. La Torre de Nerva es el premio más preciado para un ciudadano que sienta su tierra, sus colores. Jamás se me había pasado por la cabeza, fue toda una sorpresa. Es uno de mis mayores tesoros, junto al premio Nervense del año.

Por otra parte, el premio al mejor deportista de la Cuenca Minera, entregado por el Ayuntamiento de Minas de Riotinto, creo que es el colofón a un gran año deportivo. Es un premio muy, muy especial y mágico. Hace que sienta orgullo por mi tierra minera. Es un trozo del corazón de mi tierra.

Samu Delgado cuatro

-¿Algún momento más especial para ti?

-Los momentos vividos con el Equipo Español en el Europeo de Cagliari. Fui sin conocer a nadie y me traje a una familia.

-¿Qué estás haciendo en la actualidad?

-No todo es deporte, aunque entrene las mismas horas que un profesional. Estudio Oposiciones, algo que compagino con los entrenos y carreras preparatorias para el Campeonato de España y del Mundo para trasplantados.

-¿Algo que te gustaría conseguir?

-Mi sueño es no dejar de caminar nunca. Y sí, me gustaría estar en el Top Ten de los mundiales, que ya es pedir. El nivel que se está viendo en las pruebas es mucho.

-¿Algún mensaje final?

-El deporte es como la vida real. No es fácil. Para crear tu camino, tienes que tener ilusiones, motivaciones y ponerte metas a conseguir, sin prisas, pero con pasos firmes y constantes.

También me gustaría dar las gracias a todas esas personas que luchan y estudian por hacernos la vida más fácil a familias y pacientes de Fibrosis Quística. Gracias a esas personas donantes por regalar vidas, que, sin ellas, hoy, muchos de nosotros, no estaríamos siendo felices. Y gracias a vosotros por esta oportunidad de poder expresar en palabras, mi trabajo y mis sentimientos.

Riotinto homenajea a sus deportistas del año

El Ayuntamiento celebra su II Gala del Deporte Local con la entrega de galardones y menciones especiales

Minas de Riotinto rindió este domingo un emotivo homenaje a deportistas, entidades y personas que fomentan el deporte en el municipio y el desarrollo del gran potencial deportivo existente en la localidad.

Ese es el objetivo con el que el Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha celebrado, por segundo año consecutivo, la Gala del Deporte Local, una iniciativa con la que el Consistorio premia «el tesón y esfuerzo de todos», tal y como han destacado desde el propio Ayuntamiento.

Fatima Fernandez

Para ello, desde el Área Municipal de Deportes se hizo entrega de nueve galardones a otros tantos deportistas y eventos tanto por los logros conseguidos durante el año pasado como por su trayectoria deportiva.

El galardonado como deportista del año fue Raúl Sánchez Romero, que el año pasado se proclamó, tal y como ya informó Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta publicación, subcampeón de España de Ultramaratón en Categoría Máster 35.

Asimismo, la II Gala del Deporte Local hizo entrega de un galardón, como deportista comarcal del año, al nervense Saúl Delgado, conocido por todos como Samu Delgado, quien, tal y como también informó esta periódico a través de esta publicación, logró dos medallas de bronce en los Juegos Europeos para Trasplantados celebrados en junio en Cagliari (Italia).

El resto de galardonados fueron Álvaro Cruzado Fernández, por sus méritos deportivos; Álvaro Vázquez Molina, como deportista promesa; Fidel Chávez Torres, por su trayectoria deportiva; Rosario Pérez Sánchez, por toda una vida dedicada al deporte; Antonio J. González López, como deportista revelación; la Escuela de Fútbol Base, por su historia deportiva; y el I Trofeo de Orientación Minas de Riotinto, como actividad deportiva del año.

Asimismo, se hizo entrega de nueve menciones especiales a todos los que «de una u otra forma han destacado en el ámbito deportivo durante 2018», concretamente a la Agrupación de Pescadores San José, a Carolina González Murillo, a Jesús Valera Diéguez, a Manuel Rocha Palomo, a Alfredo Rodríguez Gómez, a Mónica López González, a Iván Martínez Rojas, a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Minas de Riotinto y a la Asociación Unidos por el Alto.

Desde el Ayuntamiento de Minas de Riotinto han dado su «más sincera enhorabuena» a todos ellos y a sus familiares, al tiempo que han mostrado su agradecimiento Rafael Sousa y a todos los que han contribuido al éxito de esta «magnífica» iniciativa «por su inestimable colaboración».

Fotos: Ayuntamiento de Minas de Riotinto

 

Pilar Gudiel: «El deporte es una manera de empoderamiento de las mujeres»

Con el paso de los años, hacer deporte se ha convertido en algo habitual y cada vez más frecuente, muchas personas encuentran en él una manera de cuidarse y de entretenerse a la vez que mejoran su calidad de vida. Sin embargo, sigue habiendo barreras entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo, por este motivo Pilar Gudiel, entrenadora profesional, decidió crear “COSMOS MUJER” un proyecto innovador dedicado exclusivamente a mujeres, con el objetivo de promover la participación y utilizar la práctica de Ejercicio Físico como una herramienta de desarrollo personal, además de convertirse en una experiencia positiva y significativa.

Este programa dirigido al sector femenino se desarrolla en el centro deportivo FSC HUELVA FITNESS, con él se busca conseguir que haya una mayor igualdad en el mundo deportivo, incrementando el número de mujeres que hacen deporte. Pilar narra de esta manera los objetivos, “se pretende que podamos superar los prejuicios que hay y todos los estereotipos sobre la mujer, como que el deporte (en mi caso) sobre todo de fuerza está asociado a los hombres, el prejuicio de que a las mujeres se nos va a poner cuerpo de hombre. Superar este tipo de barreras que son más mentales que sociales y culturales”.

Sin duda se trata de una gran apuesta por el deporte para mujeres, algo necesario y un asunto en el que hay que seguir trabajando, Pilar explica que en Huelva no hay una especialización en el tema de la mujer, “aunque existen gimnasios femeninos y gente que se preocupa por ese aspecto, creo que todavía queda muchísimo por desarrollar, sobre todo en las diferentes etapas de la vida, como el embarazo, el post parto, la menopausia… y mi finalidad es poder ayudar a acompañar en el proceso a otras mujeres desde mi propia experiencia, aportando lo que pueda a nivel profesional y personal».

Pilar siempre ha tenido un gran interés por el mundo de la mujer y le gusta ayudar a las personas, por lo que todo esto supuso un punto de inflexión en su vida. La madrileña nos cuenta cómo surgió la idea de este proyecto y como lo hizo posible. “Una vez montado mi centro deportivo, emprendí mi propio proyecto, tenía claro que quería dedicar un área específica a la mujer y lo hice posible trabajando mucho, formándome, con constancia, y avanzando poquito a poco”.

“El deporte es un elemento que constituye vida, te hace crecer como persona a nivel individual y en relación con los demás”

Cuando se le pregunta a Pilar que es el deporte para ella, responde sin titubear con una palabra que lo define a la perfección, “vida”, explica que es un centro donde puedes gestionar tus propias emociones y te permite observarte en relación con los demás, así como la forma en la que te relacionas a través del deporte con otras personas y los valores que este transmite, de cooperación, solidaridad, respeto, confianza, ayuda mutua, soporte, acompañamiento…

Pilar Gudiel, sus inicios como entrenadora deportiva

– ¿Cómo te diste cuenta de que querías dedicarte a esto?

– A lo largo de mi experiencia como trabajadora social, he estado casi 8 años trabajando con personas con discapacidad, mi función era recibir a personas que ya tenían un problema (en este caso una enfermedad) y orientarlas para abordar la situación a la que se enfrentaban. Esto me hizo ver que el estado de salud óptimo es un regalo y hay que valorarlo, y también que se puede preservar teniendo conductas saludables. Yo era deportista por aquel entonces y me planteé enfocarlo hacia la salud. A partir de ahí monté un club deportivo y fui creciendo.

El ambiente dentro de COSMOS MUJER y las alumnas

Es fundamental tener un buen ambiente a la hora de trabajar, algo con lo que Pilar se siente muy satisfecha, para ella es muy importante y asegura que es una de las cosas que más le gusta cuidar. “tenemos un ambiente de respeto, relajado, compartimos experiencias, aprendizaje, desarrollo personal, en general es un clima donde lo que pretendo y promuevo es que haya una satisfacción de vivir esa experiencia y suponga un elemento o un aprendizaje que sea significativo para la propia persona».

Sobre sus alumnas, afirma que obtiene una respuesta positiva, prefiere referirse a ellas como “las chicas que entrenan conmigo”, señala que se trata de una relación bidireccional dónde hay un aprendizaje en ambos sentidos. “Puedo observar que a ellas les gusta y que se van animando, aunque hay desconocimiento, pero tienen ganas y voluntad de aprender, y al final creo que esa motivación es lo que realmente las mueve a establecer cambios que supongan hábitos saludables en su vida”.

Como entrenadora llena de orgullo cuenta que se siente plenamente feliz “siento un bienestar que es “de locos” como diríamos en Andalucía, porque veo que yo era antes la que estaba ahí delante intentando solventar mis vergüenzas y ahora soy la que acompaña a las mujeres.” Esta sensación hace que se encuentre con ganas de seguir avanzando para dar más herramientas y recursos.

Pilar enumera de esta manera los ejercicios que realiza en sus clases. “Integramos dos programas, uno genérico de entrenamiento funcional y otro específico de entrenamiento y conciencia de suelo pélvico, periné y movimiento, todo lo que hacemos son ejercicios de conciencia corporal, de respiración y conciencia respiratoria, para saber cuál es nuestro patrón respiratorio, y por otro lado trabajamos también el equilibrio o la movilidad. Busca que haya un enfoque de diferentes áreas, no solamente físico a nivel de entrenamiento sino también a nivel mental, emocional e incluso social, porque pretende que haya un equilibrio entre estos pilares. En definitiva, se puede decir que resulta importante unir el deporte y el desarrollo personal, para así promover una mentalidad de crecimiento, lejos de los prejuicios y limitaciones.

Convocan subvenciones para actividades culturales y deportivas en Zalamea

El Ayuntamiento de Zalamea ha aprobado una convocatoria de subvenciones para la puesta en marcha de programas de actividades y formación en materia deportiva, cultural y de juventud, que tienen como objetivo el fomento de actividades y programas de interés general que contribuyan a fomentar el deporte y la cultura en el municipio.

Todos los interesados e interesadas en optar a estas subvenciones, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, pueden presentar sus solicitudes hasta el próximo 5 de abril en el Registro General del Consistorio zalameño.

La convocatoria ha sido aprobada por la Junta de Gobierno Local con cargo a las aplicaciones presupuestarias 340.480 y 330.480, denominadas ‘Subvenciones Deportivas’ y ‘Subvenciones Culturales’, respectivamente.

La medida se rige por la Ordenanza para la concesión de Subvenciones a los Programas de Actividades y Formación en materia Deportiva, actividades Culturales y de Juventud, aprobada en Pleno en junio de 2010. 

Riotinto homenajea a sus deportistas en su I Gala del Deporte Local

El salón de plenos del Ayuntamiento de Minas de Riotinto acogió este sábado 13 de enero la I Gala del Deporte Local del municipio, un emotivo acto que sirvió de homenaje y reconocimiento al valor y el esfuerzo de las distintas personas, clubes y entidades locales que han destacado en el ámbito deportivo.

Los galardonados fueron el Riotinto Balompié, por sus méritos deportivos; la Agrupación de Pescadores San José, por su trayectoria deportiva; Mario Peregrina Vargas, como deportista promesa; José Carlos Fernández, por su trayectoria deportiva; la Asociación Deportiva de Caza El Minero: Manuel Caballero Luis, por toda una vida dedicada al deporte; el Club de Golf Corta Atalaya, por la actividad deportiva del año; y Raúl Sánchez Romero, como deportista del año.

Durante el acto, presentado por Rafael Sousa, también hubo menciones especiales para el Equipo Benjamín de la Escuela de Fútbol Base de Minas de Riotinto, José Varela Diéguez, Manuel Rocha Palomo, Álvaro Cruzado Fernández y, por último, para Protección Civil de Minas de Riotinto y la Asociación Juvenil Unidos por el Alto, por su implicación en el desarrollo de las distintas pruebas y eventos deportivos organizados por el Ayuntamiento a través del área de Deportes.

Asimismo, el vecino José Guerra Núñez, copropietario del taller ‘Al-Andalus’, compartió con los asistentes la réplica de la Antorcha Olímpica que, en 1992, permaneció en Minas de Riotinto.

La alcaldesa, Rosa Caballero, y los concejales fueron los encargados de entregar los distintos premios y menciones especiales a los galardonados, quienes recibieron cariñosos aplausos de los presentes y agradecieron el homenaje. Desde el Ayuntamiento han trasladado sus «felicidades e infinitas gracias» a todos los galardonados y a quienes les apoyan constantemente, pues «lleváis el nombre de Minas de Riotinto fuera de nuestro pueblo», han añadido.

Fotos: Rafael Cortés